Valvulopatias Flashcards
Regla general
Indicacion quirúrgica de valvulopatías
2
- Severa + Sintomática
- Severa + Fallo ventricular
Indicacion de coronariografía preoperatoria ante tratamiento quirúrgico de valvulopatía
3
- Disfunción sistólica del VI (FEVI deprimida)
- Presencia de cualquier factor de riesgo CV (FRCV)
- Hombres > 40 años. Mujeres postmenopáusicas.
Causas más frecuentes de Estenosis Aórtica según grupo de edad
2
- Jovenes: Válvula bicúspide > Reumática.
- Viejos (> 70): Senil degenerativa o Calcificada idiopática.
Que patología se asocia frecuentemente a doble lesión en válvula aórtica
(Estenosis + Insuficiencia)
Fiebre Reumática
Que asociación da lugar al Síndrome de Heyde
C y C
- Estenosis Aórtica, y
- Hemorragia digestiva por Angiodisplasia de Cólon
Describir soplo de Estenosis Aórtica
- Momento del ciclo
- Morfología
- Foco
- Irradiación
- Sistólico
- Romboidal
- Aórtico
- A carótidas/hueco supraclavicular
Característica auscultatoria que es signo de mal pronóstico en la Estenosis Aórtica
Abolición del segundo ruido (R2)
Dato ecocardiográfico que caracteriza a una Estenosis Aórtica como SEVERA
2
- Área valvular < 1 cm2
- Gradiente transvalvular aórtico > 40 mmHg
Contraindicación de Ergometría en paciente con Estenosis Aórtica
Severa y sintomática
Solo le hacemos ergo al abuelo con Eao que dice que no tiene síntomas
Indicación de tratamiento quirúrgico en paciente con Estenosis Aórtica
2
- Severa: área menor a 1 cm2, o gradientre transvavular > 40 mmhg
- Sintomática: Angina, sincope, disnea
Tratamiento quirúrgico de elección en Estenosis Aórtica en:
1. Niños
2. Adultos
- Bajo riesgo quirúrgico/Asintomáticos
- Alto riesgo quirúrgico/Sintomáticos
- Niños: Valvuloplastia con balón
- Adultos: Reemplazo valvular
- Bajo riesgo/Asintomáticos: Cirugía abierta
- Alto riesgo/Sintomáticos: TAVI
Causas más frecuente de Insuficiencia Aórtica Crónica Valvular
3
- Degenerativa
- Válvula bicúspide
- Reumática
Causa más frecuente de Insuficiencia aórtica aguda
- Valvular
- Por dilatación del anillo
- Valvular: Endocarditis
- Dilatación: Disección aórtica
Como se encuentra la Pr Diferencial/de Pulso en la Insuficiencia aórtica y por que
Se encuentra aumentada por un aumento de la PAS con un mantenimiento de la PAD. La PAS aumenta porque lo que refluye hacia el ventrículo causa un aumento de la precarga.
Soplo de la Insuficiencia Aórtica
- Momento del ciclo
- Característica
- Foco
- Soplo por hiperaflujo: Momento
- Soplo de Austin Flint: Momento, Lugar, Razón
- Diastólico (proto)
- En decrescendo
- Aórtico y Accesorio (de Erb)
- Mesosistólico
- Soplo mesodiastólico/presistólico en la punta por choque del reflujo por valva mitral
Patología
- Soplo de Austin Flint
- Soplo de Graham Steell
- Soplo de Still
- Soplo de Gibson
- A-F: Insuficiencia aórtica
- G-S: Insuficiencia pulmonar
- S: Niños sanos
- G: Ductus persistente
2 caracteristicas de protesis mecanicas
Duracion y Anticoagulacion
- Duración larga: Se recomienda en pacientes jóvenes, o en pacientes en los que una reintervencion sería peligrosa
- Anticoagulacion permantente: Cuidado con mujeres en edad fértil o pacientes con contraindicacion de anticoagulacion
2 características de protesis biologicas
Duracion y anticoagulacion
- Se deterioran mas rapido que las mecanicas: Se recomienda en pacientes mayores
- No necesitan anticoagulación permanente: Se recomienda para reintervenciones por trombosis protésica por mal control de anticoagulacion, o en pacientes con deseo gestacional
Tratamiento de elección de Estenosis Mitral
Excepciones
Valvuloplastia con balon
1. Trombo en orejuela. 2. Insuficiencia mitral concomitante. 3. Fibrosis
Soplo sistolico de irradiacion a la axila
Insuficiencia Mitral
Soplo sistolico de borde esternal a borde esternal
Comunicacion Interventricular
Contraindicaciones de Anticoagulación con Antitrombina (-atran)
2
- FA con estenosis mitral
- FA con protesis mecánicas