Miocardiopatias Flashcards
Soplos que aumentan con Maniobra de Valsalva
2
- Miocardiopatía Hipertrófica
- Prolapso de Válvula Mitral
Trastorno genético cardíaco más frecuente
Miocardiopatía Hipertrófica
Formas de aumentar la intensidad del soplo de la Miocardiopatía Hipertrófica
3
- Disminuir la precarga: Tiene menos para mandar y lo hace con mas fuerza (valsalva, nitroglicerina)
- Disminuir la poscarga: Menos resistencia (vasodilatadores arteriales)
- Aumentar la contractilidad: Empuja con más fuerza (digoxina, isoprenalina)
Único tratamiento capaz de disminuir el riesgo de muerte súbita en Miocardiopatía Hipertrófica
Implante de DAI
Definición macroscópica de Miocardiopatía Hipertrófica
Aumento del grosor parietal > 15 mm de carácter asimétrico y predominio septal
Caracter de herencia de Miocardiopatía Hipertrófica
Cuanto % de los casos son genéticos/familiares
Autosómica dominante de penetrancia variable
60 - 70% de los casos son de origen genético
Clínica más frecuente de paciente con Miocardiopatía Hipertrófica
Asintomático o disnea
Diagnóstico
Paciente joven deportista con disnea de esfuerzo, episodios de angina durante la práctica de actividad deportiva y síncopes ocasionales. Al examen físico se observa soplo sistólico en foco aórtico que aumenta con maniobra de Valsava.
Miocardiopatía Hipertrófica
Diferencia entre soplo de miocardiopatía hipertrófica y soplo de estenosis valvular aórtica
2
- MCH aumenta la intensidad con Valsalva, E.ao. no
- Irradiación: E.ao. irradia hacia carótidas y MCH irradia hacia base del corazón
ECG característico de Miocardiopatía Hipertrófica
- HVI
- ONDAS Q en ausencia de infarto (aunque infrecuente)
Como encaro con la familia cuando
Un paciente con Miocardiopatía Hipertrófica presenta una mutación genética causante de la patología
y cuando da negativo
Estudio genético a familiares de primer grado. Y a aquellos que presenten la mutación se les hace seguimiento clínico, ecocardiográfico, ECG y Holter.
Valoración clínica de familiares de 1° grado, no estudio genetico
Causa mas frecuente de muerte súbita de origen cardiaco en jóvenes y atletas de competicion
por que
Miocardiopatía Hipertrófica
Causa arritmias ventriculares
Tratamiento médico de elección en miocardiopatia hipertrófica
Contraindicado
Betabloqueantes
Digoxina
Alternativas de tratamiento cuando el paciente persiste sintomático a pesar de tratamietno médico en Miocardiopatia Hipertrofica
2
- Miectomía parcial: Cirugía de Morrow. De elección.
- Ablación septal con alcohol: Rama septal de Descendente anterior. Complicación: BAV completo.
Diagnóstico
- Mujer postmenopausica con dolor anginoso tras fallecimiento de un familiar.
- Al ECG se observa elevación del ST, ondas T negativas.
- No se observa elevación signifativa de enzimas cardíacas.
- Se realiza cateterismo de urgencia donde no se observa enfermedad coronaria.
Pronostico
Fisiopatologia
Miocardiopatía de Tako - Tsubo
Favorable
Discinesia ventricular apical transitoria. El ventriculo no se mueve al ritmo de las auriculas (disfunción ventricular)
Que se debe descartar siempre ante la presencia de una Miocardiopatía Dilatada
Enfermedad coronaria
Causa de miocardiopatía dilatada más frecuente
Reversible o Irreversible
Miocardiopatía dilatada enólica
Reversible con la interrupcion del consumo
Tratamiento de Miocardiopatía Dilatada
El mismo que el de IC Crónica con FEVI deprimida
Fármacos que más frecuentemente se asocian a Miocardiopatía Dilatada
3
- Antraciclinas: Adriamicina, Doxorrubicina
- Ciclofosfamida
Clínica de Miocardiopatía Dilatada por Chagas
Agudo y Crónico
- Agudo (10%): Miocarditis Aguda fulminante
- Crónico (30%, tras una latencia de 20 años): Bradicardia sinusal, bloqueos, FA, arritmias ventriculares (muerte súbita)
DDF de Pericarditis Constrictiva y Miocardiopatia Restrictiva
- El signo de Kussmaul es característico en Pericarditis, en miocardiopatía es raro
- Ecocardio: El espesor del pericardio está aumentado y se pueden ver calcificaciones en la pericarditis
Característica ecocardiográfica o en cardioRM de la Miocardiopatia Restrictiva
Afectación bicameral
- Engrosamiento simétrico de ventrículos (DDF MCH: Asimétrico)
- Dilatación biauricular
Miocardiopatías que causan IC con FEVI preservada
- Hipertrófica
- Restrictiva
Ambas limitan la distensibilidad/relajación ventricular