Cardiopatía Isquémica Flashcards
Tiempo límite para realizar terapia de reperfusión en SCACEST
6 horas idealmente (máximo 12)
Opciones terapeuticas de Terapia de Reperfusión en SCACEST
2
- Angioplastia primaria: Ideal
- Fibrinolisis: Si no hay forma de garantizar angioplastia dentro del periodo de tiempo permitido
Que representa la onda T picuda en un ECG
2
- Isquemia Hiperaguda subendocardica
- Hiperpotasemia leve
Que representa el descenso o ascenso del ST en un ECG con sospecha de enfermedad coronaria
Lesión
- Subepicardica: Descenso
- Subendocardica: Ascenso
Que representa la onda Q en un ECG con sospecha de enfermedad coronaria
Necrosis
Clasificacion de Killip
I - IV
I: Ausencia de signos de insuficiencia ventricular izquierda
II: Tercer ruido, estertores, insuficiencia venosa pulmonar
III: Edema pulmonar franco
IV: Shock cardiogénico (PAS < 90 mmhg, con signos de vasoconstriccion periferica)
En los infartos de ventriculo derecho, que farmacos se contraindican a la hora de tratar los sintomas
- Nitroglicerina
- Diuréticos
TMO para angina estable
De beneficio pronóstico
- AAS
- Estatinas
- IECA/ARA II
Cual es el objetivo de LDL al hacer TMO en un paciente con Angina Crónica Estable
LDL < 55
Si no se consigue: Ezetimibe
Tratamiento sintomático del paciente con Angina Crónica Estable
3
- Betabloqueantes: de eleccion
- CA: DHP. Los No DHP estan contraindicados con BB por riesgo de bloqueo AV.
- Nitratos: Nitroglicerina SL de elección para crisis Antianginosa.
Posibles pruebas de detección de isquemia en paciente con enfermedad coronaria
- Ergometría
- Imagen: de elección. Eco, SPECT, RMN.
- TC de coronarias
Tratamiento de paciente con angina crónica estable de bajo riesgo
TMO
Tratamiento de paciente con angina crónica estable de alto riesgo
Cateterismo
Indicacion de Bypass coronario, por encima de STENT
- Enfermedad de 3 vasos, o afectacion del tronco coronario izquierdo
- Diabético con enfermedad multivaso
- Oclusión, no estrechez, coronaria
- FEVI deprimida
Cuando se considera una estenosis como “angiograficamente significativa”
Cuando es > 70%,
EXCEPTO: Tronco de coronaria izquierda, donde se considera a partir de > 50%
Indicacion de Doble Antiagregacion en Angina Cronica Estable, y duracion del tratamiento
Con que farmacos
Post implantación de STENT, durante 6 meses
AAS + Clopidogrel
Que se puede usar como antiagregante en una Angina Estable Crónica, en caso de alergia al AAS
Clopidogrel
Indicaciones de Cateterismo en paciente con Angina Crónica Estable
Paciente de alto riesgo + 1 o más
1. FEVI deprimida
2. Angina a pesar de TMO
3. Pruebas de detección isquémica patológicas
Tratamiento de primera linea en el manejo de la angina estable
2
- Calcio antangonistas NO DHP
- BB
Tratamiento de eleccion en Angina de Prizmetal
Calcio antagonistas
Betabloqueantes con accion Alfa y Beta
Labetalol
Carvedilol
Betabloqueantes de eleccion en IC con FEVI deprimida
- Metoprolol
- Carvedilol
- Bisoprolol
- Nebivolol
Betabloqueantes cardioselectivos
Beta 1
- Metoprolol
- Atenolol
- Bisoprolol
- Nebivolol
Que derivaciones miro para ver un infarto anterior
Precordiales
Que derivaciones miro para ver un infarto posterior
V7 y V8
Que derivaciones miro para ver la cara lateral alta
I y aVL
Que derivaciones miro para ver infartos anterolaterales
I + aVL + precordiales
Que derivaciones miro para ver la cara inferior
II + III + aVF
Que derivaciones miro en un infarto inferolateral
II + III + aVF + V5 + V6
Que caras del corazon irriga la coronaria derecha
inferior y lateral
Que caras irriga la coronaria izquierda
- Descendente anterior: Anterior
- Circunfleja: Posterior
TMO en enfermedad coronaria
ABEI + C
Antiagregacion: AAS +/- otro
Betabloqueantes
Estatinas
IECAs/ARA II
Calcioantagonistas: No DHP. No mejoran el pronostico.
Conducta ante un SCASEST
Pedir troponinas
Como clasifico un SCASEST de Bajo o de Alto Riesgo
y de muy alto riesgo
- Bajo Riesgo: Asintomatico, sin alteraciones ECG, Troponinas normales
- Alto riesgo:
- ECG: Descenso del ST, onda T negativa, o elevacion transitoria del ST
- Troponinas elevadas: IAMSEST
- Extra: FEVI deprimida, DM, ICC, IR, Stent o Bypass receinte
Shock, Arritmias ventriculares, IC Aguda o Angina refractaria
Que alteraciones me sirven para categorizar a un SCACEST como tal
- Elevacion persistente del ST (>20min)
- Bloqueo de rama (izquierda)
- Marcapasos
Conduca ante un SCASEST de bajo riesgo
Internacion + Pruebas de deteccion de isquemia.
- Si los resultados son normales: Alta + TMO.
- Si los resultados no son normales: Cateterismo en menos de 24 horas
Conducta ante un SCASEST de alto riesgo
Cateterismo en menos de 24 horas
Conducta ante un SCACEST
- Si se puede hacer el tratamiento en < 120 minutos desde el diagnóstico: ACTP/ICT primaria
- Si no se puede hacer el tratamiento en < 120 minutos, y no hay Contraindicacion: Fibrinólisis
Cuando se considera que la Fibrinolisis fue eficaz en el tratamiento de un SCACEST
- Baja el ST en mínimo el 50%
- Se quita el dolor
- Arritmias de reperfusión (RIVAs)
Diferencia de Antiagregacion entre Angina Crónica Estable y SCA
- Doble antiagregación en SCA
AAS indefinido
y Ticagrelor/Prasugrel por 12 meses - Anticoagulación con Fondaparinux o Enoxaparina o Heparina hasta la coronariografía o hasta el alta
Una mujer de 51 años, con antecedentes de hipertensión arterial tratada con diuréticos, acude al Centro de Salud porque después de que le notificasen el accidente de un hijo 30 minutos antes, presenta nerviosismo, dolor en centro del pecho con náuseas y sudoración intensa. En la exploración física la paciente se encuentra agitada y nerviosa, tiene una frecuencia cardiaca de 86 lpm y una presión arterial de 132/87 mmHg.
Sospecha diagnóstica
Enfermedad de Takotsubo
Solicitar Tn (elevadas), hacer cateterismo (coronarias nromales)
Angina Inestable
- Angina de reposo
- Angina de reciente comienzo (< 2m), siempre que sea claramente invalidante (Clase II - III CCS)
- De intensidad progresiva
- Post infarto