Valoración semiológica de las manifestaciones clínicas de la enfermedad Flashcards

1
Q

“Es una experiencia emocional y sensorial
desagradable asociada con daño tisular potencial o
real de los tejidos, o descrito en términos de ese daño”

A

Dolor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

“Dolor de inicio reciente, de duración limitada, que tiene una relación causal identificable ya sea por lesión o enfermedad”

A

Dolor agudo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

“El dolor persistente más allá del tiempo de curación de una lesión y de manera frecuente, puede haber una causa no identificable”

A

Dolor crónico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿qué es el dolor nociceptivo somático?

A

Es consecuencia de una lesión tisular. Se produce cuando el dolor se origina en estructuras inervadas por el sistema nervioso somático como son la piel, músculos, huesos y articulaciones.
Se clasifica en: superficial y profunco

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Dolor producido por la lesión de las vísceras huecas y sólidas inervadas por el sistema
nervioso vegetativo

A

Dolor nociceptivo visceral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Es el dolor iniciado o causado por una lesión primaria o por disfunción del sistema nervioso central o periférico.

A

Dolor neuropático

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Semiología del dolor:

A

Fecha de inicio
Modo de inicio (súbito/ paulatino)
Causa aparente
Sitio
Propagación (referido/ irradiado)
Tipo
Intensidad
Duración
Horario y predominio
Frecuencia
Periodicidad
Factores que aumentan disminuyen o quitan
Síntomas acompañantes
Terapéutica empleada y resultados obtenidos
Evolución
Estado actual

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Intensidad de dolor según la Escala Visual Análoga (EVA)

A

Inferior a 4 = dolor leve o leve moderado
Entre 4 y 6 = moderado a grave
Superior a 6 = Muy intenso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Es el eructo con sabor y olor a huevo podrido, pútrido, agrio, descompuesto y/o desabrido

A

Acedía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Es la coloración blanca o de color arcilla de la materia fecal por ausencia de los pigmentos biliares

A

Acolia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Las heces presentan un color pálido por disminución de los pigmentos biliares.

A

Hipocolia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Son las heces con una coloración café oscura, por aumento en la excreción de urobilinógenos y urobilinas fecales, como sucede en las ictericias de origen hemolítico

A

Hipercolia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Es la percepción de sonidos en ausencia de estímulos auditivos externos

A

Acúfeno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Etiología de los acúfenos intrínsecos

A

Chasquidos de la articulación temporomandibular.
Contracturas musculares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Es la falta de cooperación muscular para efectuar movimientos voluntarios

A

Asinergia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Es la dificultad para realizar movimientos alternantes de pronación y supinación

A

Disdiadococinesia

17
Q

Es la pérdida de la medida exacta en la ejecución de los movimientos

A

Dismetría

18
Q

Es la pérdida de la movilidad voluntaria

A

Parálisis

19
Q

Es la disminución de la fuerza con conservación de la movilidad

A

Paresia

20
Q

Pérdida de la sensibilidad al dolor

A

Analgesia

21
Q

Pérdida de la sensibilidad al tacto grueso, dolor y temperatura

A

Anestesia

22
Q

Disminución de la sensibilidad dolorosa.

A

Hipoalgesia

23
Q

Disminución de la sensibilidad al tacto grueso, dolor y temperatura

A

Hipoestesia

24
Q

Aumento de la sensibilidad al dolor

A

Hiperalgesia

25
Q

Aumento de la sensibilidad al tacto grueso, dolor y temperatura

A

Hiperstesia

26
Q

Es una alteración de la sensibilidad, el Px refiere sentir pinchazos, sensación de frío o calor o bien adormecimiento, en ausencia de estímulo externo

A

Parestesia

27
Q

Sensibilidad al peso.

A

Barognosia

28
Q

Sensibilidad a la presión.

A

Barestesia

29
Q

Sensibilidad a la vibración

A

Palestesia

30
Q

Sensibilidad a la posición de los segmentos corporales

A

Batiestesia

31
Q

Permite el reconocimiento de un objeto combinando las distintas sensibilidades

A

Estereognosia

32
Q

Este tipo de sensibilidad permite el reconocimiento de un dibujo realizado sobre la piel

A

Grafestesia

33
Q

Perdida de la sensibilidad al tacto fino

A

Estereoagnosia

34
Q

Pérdida de la sensibilidad al peso

A

Abarognosia

35
Q

Pérdida de la sensibilidad a la presión

A

Abarestesia

36
Q

Pérdida de la sensibilidad a la vibración

A

Apalestesia

37
Q

Es un trastorno de la alimentación, que se caracteriza por la ausencia de hambre, en presencia de la necesidad fisiológica de ingerir alimento

A

Anorexia

38
Q

Es la perversión del apetito

A

Pica

39
Q

Es la intolerancia a ciertos alimento

A

Sitofobia