Otorrino Flashcards
Disminución del nivel de audición por debajo de lo normal
Hipoacusia
Según su intensidad, la hipoacusia se clasifica en:
LEVE: pérdida menor de 35 dB
MODERADA: pérdida entre 35 y 60 dB
PROFUNDA: pérdida entre 60-89 dB
TOTAL O COFOSIS: pérdida superior a 90 dB
La historia clínica en la valoración de la pérdida de audición incluye:
- Antecedentes (familiares, embarazo y parto, desarrollo infantil, alteraciones de la voz y del lenguaje,medicación ototóxica y ambiente laboral)
- Síntomas acompañantes
- Forma de aparición
Flujo mucoso o purulento que se exterioriza a través del meato auditivo externo procedente del conducto auditivo externo a consecuencia de enfermedad, se ha perforado la membrana timpánica:
Otorrea
Anamnesis de la otorrea:
Olor (fétida o inodora)
Viscosidad (fluida, grumosa, densa)
Coloración (blanquecina, amarillenta, marrón, verdosa)
Continua o incontinua, cuantiosa o escasa
Asociada o no a infecciones de las vías aéreas superiores
Aspecto de la secreción puede ser:
Serosa, serohemática, mucosa, mucopurulenta o francamente purulenta (amarillenta o verdosa)
Percepción de un sonido no engendrado por una
vibración del mundo exterior e inaudible para otras
personas
Acúfeno
A la tinnitus (acúfeno) se le puede clasificar en:
Pulsátil y no pulsátil
Definido el picor de oídos.
Prurito ótico
Salida de líquido cefalorraquídeo por el conducto auditivo externo.
Otolicuorrea / otorraquia
Exteriorización de contenido hemático por el conducto auditivo externo
Otorragia
Es el dolor propio del oído y se debe a procesos inflamatorios, traumáticos o tumorales que asientan en el oído.
Otodinia
Dolor referido al oído pero originado a distancia de este.
Otalgia
Causa más frecuente de otalgia:
Atropatía de la articulación temporomandibular (ATM)
También denominada sordera total. Es el grado más grave de la hipoacusia. Corresponde a la hipoacusia
profunda con pérdida auditiva mayor de 91 dB
Cofosis
Sensación de taponamiento, ocupación y presión en el oído. Puede estar desencadenada por obstrucción del conducto, cerumen o cuerpos extraños.
Plenitud ótica
Es la alteración de la percepción de la palabra en diferentes situaciones con respecto a un normoyente.
Paracusia
Sensación molesta e incluso dolorosa en el oído cuando el paciente se expone a un sonido intenso.
Algiacusia
Hace referencia a una sensación de movimiento de carácter giratorio del entorno que le rodea
Vértigo
Movimiento rítmico en vaivén que ocurre en ambos globos oculares simultáneamente
Nistagmus
Orejas desproporcionadamente grandes
Macrotia
Orejas desproporcionadamente pequeñas
Microtia
Secreción nasal
Rinorrea
Salida de líquido cefalorraquídeo por las fosas nasales. En fracturas de la base del cráneo.
Rinoliquia
Pérdida del olfato
Anosmia
Es la percepción subjetiva de malos olores.
Cacosmia
Es la perversión de la sensación olfativa, se percibe erróneamente el olor.
Parosmia
Salida de sangre por las fosas nasales
Epistaxis
Aumento de la sensación olfatoria
Hiperosmia
Semiología de síntomas en nariz:
- Traumas
- Uso de drogas (cocaína)
- Infecciones
- Antecedentes familiares
- ¿Desde hace cuánto viene presentando la sintomatología y cómo ha sido la evolución de ésta?
- ¿Presenta algún antecedente patológico relacionado con nariz y senos paranasales?
- ¿Moquea constantemente?
- ¿Padece alguna alteración de los senos paranasales?
- ¿Ha sufrido una hemorragia nasal significativa?
- ¿Es capaz de oler como siempre el café, las flores?
Labios secos y agrietados
Queilitis
Grietas profundas en las comisuras de la boca
Queilosis
Contracción sostenida de los músculos que cierran la boca, no se puede abrir, obedeciendo a una contracción sostenida de los músculos milohioideo y vientre anterior del digástrico.
Trismus
Olor desagradable en boca que en individuos sanos puede deberse a expulsión de sustancias volátiles que provienen de la digestión incompleta
Halitosis
Anomalía de la deglución
Disfagia
Disfagia dolorosa
Odinofagia
Es una prominencia ósea en la línea media del paladar duro, que no tiene mayor significado patológico
Torus palatino
Son una acumulación de desechos celulares y restos de comida en criptas de las amígdalas. Habitualmente no producen molestias y al desprenderse dan salida a un material de mal olor.
Tonsilolito
Sonido respiratorio agudo y desapacible. Se produce por obstrucción al flujo de aire a nivel laríngeo.
Estridor
Corresponde a la pérdida del timbre normal de la voz, por distintas causas.
Disfonía