Validez y fiabilidad de los estudios epidemiológicos Flashcards
Tipos de error de los estudios epidemiológicos
- Error ALEATORIO
- Error SISTEMÁTICO
Error ALEATORIO
- El azar hace que la muestra con la que se va a trabajar no sea representativa.
- El error aleatorio no afecta a la validez interna de un estudio.
Características
Error ALEATORIO
Simétrico, incorregible, impredecible
Error ALEATORIO afecta a:
Precisión
Fiabilidad
La solución para el error aleatorio es:
↑ tamaño muestral
Error SISTEMÁTICO
- Fallo en el diseño, o en la ejecución del estudio, que hace que los resultados de la muestra sean diferentes de la población de la que proceden.
- No se relacionan con el tamaño de la muestra
- La existencia de sesgos conduce a la elaboración de conclusiones incorrectas sobre la relación entre una exposición y una enfermedad
Características
Error SISTEMÁTICO
Asimétrico, corregible, predecible
Error SISTEMÁTICO afecta a:
Validez
Exactitud
La mayoría de los sesgos acontecen habitualmente en:
Los estudios de casos-controles (retrospectivos).
Tipos de errores sistemáticos
- Sesgo de selección
- Sesgo de información
- Factor de confusión
Sesgo o error sistemático afecta a la validez interna
SI
Factor de confusión (confounding)
Un factor de confusión (FC) es una variable extraña al estudio que modifica los resultados que se obtienen.
Características del factor de confusión (confounding)
- Ser un factor de riesgo para la enfermedad.
- Estar asociado con la exposición.
- No ser un paso intermedio entre la exposición y la enfermedad.
Solución para el sesgo de selección
Aleatorización
Solución para el sesgo de información
Enmascaramiento
Solución para el factor de confusión
· Multivariante · Aleatorización · Restricción · Estratificación · Apareamiento: posible > 1 control
Tipos de sesgo
- Sesgo de selección
- Sesgo de información
- Factor de confusión
Tipos de sesgo de selección
- Del voluntario
- Del obrero sano
- Berkson
- Neyman
Tipos de sesgo de información
- Diferencial, Subestima o sobreestima
- No diferencial Infraestimación
Tipos de sesgo diferencial
- De memoria
- De atención
Sesgo de Berkson
Es el que se produce cuando, para saber qué ocurre en la población, se elige una muestra hospitalaria
de esa población y el factor de riesgo que se está estudiando se asocia a una mayor probabilidad de hospitalización.
Sesgo de Neyman
Se produce en los estudios de casos-controles al
seleccionar casos prevalentes (ya existentes) en vez de casos incidentes (casos nuevos). Esto conlleva que en los casos sea menos frecuente la exposición a aquellos FR que disminuyen la supervivencia; esto es,
los casos representarían a individuos con rasgos de mayor resistencia a la enfermedad o formas menos graves de ésta.
Sesgo de memoria
- Se produce en los estudios de casos-controles.
- El hecho de padecer la enfermedad hace que se esté más motivado para recordar posibles antecedentes de exposición
- Se evita usando base de datos
Sesgo de efecto Hawthorne (atención)
Los participantes en un estudio pueden modificar su comportamiento si saben que están siendo observados.
Sesgo de verificación
Consiste en que se puede clasificar de diferente manera al sujeto que da una prueba inicial negativa, porque no se hace en este grupo el mismo tipo de pruebas que si sale positiva la prueba inicial
Sesgo de regresión a la media
Consiste en que una variable puede ser extrema en su primera medición por motivos fisiológicos, pero volver a la normalidad posteriormente.
Por ejemplo, efecto de la bata blanca, se clasifica al sujeto expuesto, cuando realmente no lo es.
Sesgo de Clasificación incorrecta no diferencial:
- La probabilidad de clasificación errónea ocurre en todos los grupos de estudio de forma similar.
- El error de clasificación no diferencial ocasiona una infraestimación (hace que la medida de asociación tienda a 1) del efecto del factor de exposición estudiado en la enfermedad
Sesgo de Clasificación incorrecta diferencial
- La probabilidad de clasificación errónea de la exposición (en un estudio de casos-controles) afecta de forma desigual a sanos y enfermos o la clasificación de enfermo o no enfermo (en un estudio de cohortes)
- Este tipo de sesgo produce una subestimación o sobreestimación del efecto del factor de exposición en la enfermedad.
Validez
- El estudio cuantifica lo que realmente se propone medir.
- Es el grado de ausencia de error sistemático.
- También recibe el nombre de exactitud.
Validez interna
Los resultados del mismo son aplicables a los individuos del citado estudio
Validez externa
Los resultados del mismo son aplicables a otros individuos distintos de los del estudio
Fiabilidad.
- Es el grado de reproductibilidad de un estudio, esto es, el grado de similitud que presentarían los resultados si se repitiese el estudio en condiciones similares.
- Grado de ausencia de error aleatorio.
Análisis estratificado
Permite diferencial entre factor confusor y factor modificador para validar una prueba en estudios Cy C
¿Qué hecho es importante en le proceso de aleatorización para evitar sesgos?
Quien decida le inclusión de los pacientes en el estudio y lleva acabo la aleatorización desconozca la secuencia de
aleatorización que se aplica a cada uno de los pacientes reclutados
¿Principal inconveniente de los EC explicativos?
Poca validez externa
Método para reducir el sesgo de clasificación
Enmascaramiento
Para evitar diferencias sistemáticas en los abandonos, pérdidas o cumplimiento terapéutico entre los dos grupos de comparación (sesgo de atrición), se realiza
Un análisis por intención de tratar