Metanálisis Flashcards
Revisión sistemática
Resumen imparcial y exhaustivo de las investigaciones (publicaciones) existentes, permitiendo la
toma de decisiones acerca de una determinada intervención o tratamiento, basada en todos los estudios relevantes y de adecuada calidad existentes
acerca del tema.
Metanálisis
Incluye un análisis estadístico nuevo, combinando los diferentes estudios incluidos en la revisión
Prueba Q de Cochrane
Limitaciones
Baja potencia, lo que hace, por un lado, que se utilice poco
Prueba Q de Cochrane
Compensar
Considerándolo estadísticamente significativo a partir de valores de p por debajo de 0,10
Si el valor de p (< 0,1) correspondiente a la Q de Cochrane
Es estadísticamente significativo, existe alta probabilidad de heterogeneidad.
Si el valor de p (>0,1) correspondiente a la Q de Cochrane
- No es estadísticamente significativo, la interpretación se realiza haciendo un cociente entre el valor de la Q y sus grados de libertad.
- Si este cociente es menor de 1, la heterogeneidad es poco probable, si es mayor de 1, la heterogeneidad es posible.
Métodos estadísticos I2
0% ==> Homogéneo <30%==> Baja 30-50%==>Moderada >50%==> Alta >75%==> Muy alta
Representación
Q de Cochrane Gal-braith
- Cualquier estudio
- Puntos de precisión de cada estudio sobre una banda de confianza: a más fuera, ↑ heterogeneidad
Representación
Q de Cochrane L’Abbé
- Solo metanálisis de EC
- Variables dicotómicas
- Nube de puntos en torno a una recta: si ↓ alineación ↑ heterogeneidad
Combinación de los efectos
Si no existe heterogeneidad o ésta es muy baja, el análisis debe utilizar un modelo conocido como
Modelo de efectos fijos
Combinación de los efectos
Modelo de efectos fijos
Estudios homogéneos (<30%), IC estrecho
Combinación de los efectos
Modelo de efectos aleatorios
Estudios heterogéneos, IC grandes, peso excesivo a los estudios de n pequeña
Combinación de los efectos
Si existe heterogeneidad, deberá emplearse
Modelo de efectos aleatorios.
Identificación del sesgo de publicación
Análisis de sensibilidad
- nº de estudios negativos realizados y no publicados que debería haber para modificar el sentido de una eventual conclusión “positiva”
- Si muy elevado ==> probabilidad de sesgo baja
Uno de los principales problemas del metaánalisis es
Sesgo de publicación
Utilidad del análisis de sensibilidad en un metaánalisis
Evaluar si hay sesgo de publicación
¿Es cierto que el análisis de la sensibilidad permite evaluar la heterogeneidad ?
NO