Utero Flashcards

1
Q

Q: ¿Qué tipo de órgano es el útero?

A

A: Es un órgano hueco y muscular con una cavidad interna tapizada por mucosa, cuya función principal es alojar al feto durante la gestación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Q: ¿Qué forma tiene el útero?

A

A: Tiene forma de cono aplanado de adelante hacia atrás, con una base superior y un vértice inferior que apunta hacia la vagina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Q: ¿Cuáles son las partes principales del útero de arriba hacia abajo?

A

A: Fondo, cuerpo, istmo y cuello uterino.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Q: ¿Qué es el fondo del útero?

A

A: Es el extremo superior redondeado que se encuentra por encima de las aperturas de las trompas uterinas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Q: ¿Qué son los cuernos uterinos y dónde se localizan?

A

A: Son proyecciones puntiformes situadas en la porción superior del cuerpo del útero, dirigidas hacia la entrada de las trompas uterinas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Q: ¿Cómo son los bordes laterales del útero y qué estructura se fija en ellos?

A

A: Son romos y sirven como sitio de fijación del ligamento ancho del útero.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Q: ¿Cuántas caras presenta el cuerpo del útero y cómo se denominan?

A

A: Dos caras: una anterior o vesical y otra posterior o intestinal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Q: ¿Hacia dónde se orienta la cara vesical del útero y con qué estructura se relaciona?

A

A: Se orienta en dirección anteroinferior y se apoya sobre la vejiga urinaria.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Q: ¿Hacia dónde se orienta la cara intestinal del útero y con qué estructura se relaciona?

A

A: Se orienta en dirección posterosuperior y se relaciona con el intestino, con interposición del peritoneo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Q: ¿Qué es el istmo del útero, cuánto mide y dónde se ubica?

A

A: Es una región de aproximadamente 1 cm de longitud, ubicada entre el cuerpo y el cuello del útero.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Q: ¿Qué sucede con el istmo del útero durante el embarazo?

A

A: Se dilata y forma lo que clínicamente se denomina el “segmento uterino inferior”.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Q: ¿Qué es el orificio interno anatómico del útero?

A

A: Es el sitio de transición entre la luz aplanada de la cavidad uterina y la luz redondeada del cuello del útero.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Q: ¿Qué es el orificio interno histológico del útero?

A

A: Es el límite inferior de la luz del istmo del útero.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Q: ¿Qué es el cuello del útero y cuáles son sus dimensiones aproximadas?

A

A: Es el tercio inferior redondeado del útero, con una longitud de 8-12 mm y un ancho de 2-2,5 cm.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Q: ¿Qué forma tiene el cuello del útero?

A

A: Tiene forma de cono.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Q: ¿En qué porciones se divide el cuello del útero?

A

A: En una porción supravaginal y una porción vaginal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Q: ¿Dónde se ubica la porción supravaginal del cuello del útero?

A

A: Se encuentra por encima de la vagina y está fija dentro del tejido conectivo subperitoneal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Q: ¿Qué estructura se encuentra en el centro de la porción vaginal del cuello del útero?

A

A: El orificio externo del útero.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Q: ¿Cómo está compuesto el orificio externo del útero?

A

A: Presenta un labio anterior y un labio posterior.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Q: ¿Qué estructuras se observan en el interior del conducto del cuello del útero?

A

A: Pliegues palmeados de la mucosa y glándulas cervicales tubulares ramificadas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Q: ¿Cómo está separado el cuello del útero de las paredes de la vagina?

A

A: Por el fondo de saco vaginal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Q: ¿Cuáles son las capas de la pared uterina de afuera hacia adentro?

A

A: Serosa o perimetrio, subserosa, miometrio y endometrio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Q: ¿De qué está formada la serosa del útero?

A

A: Por el peritoneo, que solo cubre una parte del útero.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Q: ¿Qué es la subserosa del útero?

A

A: Tejido conectivo que se encuentra por debajo del peritoneo y cubre el útero.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q: ¿Cómo está constituido el miometrio y cuántas capas tiene?
A: Es una pared gruesa de músculo liso con tres capas: Externa: fibras longitudinales. Media: predominio de fibras circulares, con fibras longitudinales y vasos sanguíneos en su porción profunda. Interna: predominio de fibras longitudinales.
26
Q: ¿Cómo se organizan las fibras musculares lisas en el cuello del útero?
A: Tienden a formar bandas circulares.
27
Q: ¿Qué es el endometrio y cómo está compuesto?
A: Es la membrana mucosa que tapiza la cavidad uterina, formada por glándulas tubulares simples revestidas por epitelio cilíndrico ciliado y rodeadas de estroma.
28
Q: ¿Cuáles son las capas del endometrio y sus características?
A: Capa funcional: Se disgrega en cada menstruación. Capa basal: No presenta cambios funcionales.
29
Q: ¿Qué tipo de epitelio recubre la porción vaginal del cuello uterino?
A: Epitelio pavimentoso estratificado.
30
Q: ¿Qué tipo de glándulas se encuentran en la porción vaginal del cuello uterino?
A: Glándulas tubulares o en racimos.
31
Q: ¿Qué estructura se forma cuando el peritoneo se desdobla al llegar a los bordes laterales del útero?
A: El ligamento ancho del útero.
32
Q: ¿En qué dos espacios divide el ligamento ancho del útero a la pelvis femenina?
A: En el fondo de saco vesicouterino y el fondo de saco rectouterino.
33
Q: ¿Qué es el mesometrio?
A: La porción basal del ligamento ancho del útero, formada por el tejido conectivo del parametrio.
34
Q: ¿Qué es el mesosálpinx?
A: La porción superior del ligamento ancho que envuelve las trompas uterinas y transporta vasos y nervios hacia ellas.
35
Q: ¿Qué es el mesoovario?
A: El repliegue posterior del ligamento ancho del útero que lleva vasos y nervios hacia el ovario.
36
Q: ¿Qué partes del cuello uterino NO están recubiertas por peritoneo?
A: Los bordes laterales y la cara anterior del cuello del útero.
37
Q: ¿Cuáles son los órganos más afectados por metástasis del cáncer de cuello uterino?
A: Hígado, pulmón y hueso.
38
Q: ¿De dónde deriva el ligamento redondo del útero durante el desarrollo?
A: Del pliegue gonadal inferior.
39
Q: ¿Cuál es el trayecto del ligamento redondo del útero?
A: Se extiende desde el ángulo tubario, atraviesa el parametrio, pasa por el conducto inguinal y termina en el monte del pubis.
40
Q: ¿Qué función tiene el ligamento redondo del útero?
A: Fija el útero a la pared abdominal anterior.
41
Q: ¿Desde dónde se extiende el ligamento pubocervical?
A: Desde la cara posterior de la sínfisis del pubis hasta la pared lateral del cuello vesical y el cuello del útero.
42
Q: ¿Qué es el ligamento cardinal o cervical transverso?
A: Un conjunto de fibras colágenas formadas por las porciones engrosadas del tejido conectivo del paracérvix.
43
Ligamentos Mackendrodt
44
Q: ¿Qué estructura une firmemente el ligamento cardinal?
A: El istmo y el cuello del útero a la pared lateral de la pelvis.
45
Q: ¿Qué es el ligamento uterosacro?
A: Una condensación del tejido conectivo que une el istmo uterino con la cara anterior del sacro.
46
Q: ¿Qué estructuras atraviesa el ligamento uterosacro en su trayecto?
A: Pasa a los lados del fondo de saco rectouterino y por la cara lateral del recto.
47
Q: ¿Sobre qué estructuras está apoyado el cuello del útero en el suelo pélvico?
A: Sobre la vagina, que a su vez se apoya en los músculos elevador del ano y los músculos del periné.
48
Q: ¿Cuáles son las principales arterias que irrigan el útero?
A: Las arterias uterinas derecha e izquierda.
49
Q: ¿Qué arterias contribuyen secundariamente a la irrigación del útero?
A: Las arterias ováricas y la arteria del ligamento redondo.
50
Q: ¿Con qué arteria masculina se considera homóloga la arteria uterina?
A: Con la arteria del conducto deferente.
51
Q: ¿Por dónde atraviesa la arteria uterina en su trayecto hacia el útero?
A: Atraviesa la base del ligamento ancho del útero, llega al cuello del útero y asciende con un trayecto tortuoso a lo largo del borde lateral del útero dentro del mesometrio.
52
Q: ¿Cómo se relaciona la arteria uterina con el uréter?
A: El uréter cruza medialmente la arteria uterina y luego se sitúa por debajo y detrás de ella.
53
Q: ¿Cuáles son las ramas de la arteria uterina?
A: - Ramas helicinas Ramas vaginales Arteria ácigos de la vagina Rama ovárica Rama tubaria
54
Q: ¿Dónde terminan las ramas helicinas de la arteria uterina?
A: En el músculo uterino.
55
Q: ¿Con qué arterias se conectan las ramas vaginales de la arteria uterina?
A: Con las arterias vaginales y las arterias rectales media e inferior.
56
Q: ¿Cuáles son las ramas terminales de la arteria uterina?
A: La rama ovárica y la rama tubaria.
57
Q: ¿De dónde nacen las arterias ováricas derecha e izquierda?
A: De la porción abdominal de la aorta, por debajo del origen de las arterias renales.
58
Q: ¿Por qué estructuras están acompañadas las arterias ováricas en su trayecto?
A: Por las venas ováricas.
59
Q: ¿A través de qué estructura llegan las arterias ováricas al ovario?
A: A través del ligamento suspensorio del ovario.
60
Q: ¿Cuáles son las ramas de las arterias ováricas?
A: - Ramas ureterales Ramas tubáricas Ramas ováricas
61
Q: ¿Dónde ingresan las ramas ováricas de la arteria ovárica?
A: En el hilio ovárico.
62
Q: ¿Con qué arteria se anastomosan las arterias ováricas al final de su trayecto?
A: Con la arteria uterina.
63