Urología Flashcards
Con respecto a la varicocele:
- ¿Que es?
- % jovenes afectados
- ¿Donde desembocan la vena espermatica izqueirda y derecha?
- Vena más afectada
- Región dolorosa en que pacientes
- Exploración físcia
- En pacientes de edad avanza es indicativo
- -Afección a espermatozoides
- -Tx
- Dilatación del plexo pampiniforme arriba del testiculo
- 10%
- -Vena renal (izquierda), Venca Cava (derecha)
- Izquierdo
- Varones castos
- De pie en un varón masa de venas dilatadas y tortuosas y situadas por derás y encima del testículo a menudo doloroso.
- -Tumor Renal (invasión, metástasis)
- 65-75% concentración y movilidad
- Qx ligar las venas espermaticas internas con el anilo inguinal interno.
Con respecto a la Infertilidad: Tasa de infertilidad normal: 1.- Mes 2.- seis meses 3.- Un año
- 20-25
- 75%
- 90%
Con respecto a al infertilidad:
- ¿Qué es?
- % Factor masculino puro
- Factor Mixto
- % parejas normales que no pueden conseguir un embarazo en 1er año
- % siguen infertiles
- -% factores ideopaticos
- -Imposibilidad para conseguir un embarazo después de 12 meses con actividad sexual frecuente y sin método anticonceptivo.
- 20% (50%)
- -30-40%
- 15%
- 5%
- 30-40%
Factores que ven reducido la fertilidad masculina:
Anomalías genitourinarias congénitas o adquiridas.
Infecciones de las vías genitourinarias.
Aumento de temperatura escrotal.
Trastornos endocrinos.
Anomalías genéticas.
Factores inmunitarios
Factrores pronósticos para la infertilidad masculina:
Duración de la infertilidad.
Infertilidad primaria o secundaria.
Resultados de espermograma.
Edad y fertilidad de la mujer
Pruebas complementarias para el Dx de infertilidad masculina
Espermograma. Determinaciones hormonales. FSH LH TESTOSTERONA PROLACTINA Biopsia testicular.
Con respecto al espermograma:
- Volumen seminal (ml)
- Numero total de espermatozoide
- Concentración de espermatozoides
- Movilidad total
- 1.5 ml
- 39
- 15
- 40
Características propias de laboratorio para diagnosticas:
- Oligozoopermia
- Oliozoospermia
- Teratozoospermia
- < 15 millones de EZP/ ml
- < 32% de Ez móviles
- < 4 % de formas normales
Cuando un espermatobioscopia es anormal ¿Cuantas son necesarias por lo menos para determinar el Dx?
Dos espertatobioscopias
Como es la relación con la incidencia de afecciones en el cariotipo con la concentración espermática
Inversamente proporcional
% en cariotipo con afección a azoospermia, oligoespermia, y normoespermia
- 10-15%
- 5%
- 1%
% de pacientes con microdelesiones en cromosoma Y con oligospermia severa o azoospermia
10-15%
Con respecto a los estudios de imagen, principal estudio para las siguientes patologías:
- Alteración renales
- Conductos deferenes, vesículas seminale sy ductos eyaculadores
- Dx y Tx varicocele
- US ABDOMNAL
- VASOGRAFÍA
- VENGRAFÍA
Con respecto a la biopsia testicular:
- Dos papeles
- Indicaaciones
Dos papeles:
Diferenciación entre patología testicular obstructiva vs no obstructiva.
Terapéutica, por la recuperación espermática.
Indicaciones: Azoospermia sugestiva de obstrucción: Tamaño testicular y FSH normales. Falla testicular: Tamaño testicular pequeño y FSH elevada
¿Que es la hipoespermatogenesis?
.-Disminución en el número de todas las células germinales.
.-Con todos los estadios de la espermatogenesis presente
.-Habitualmente son azoospermicos.
Características del arresto en la maduración ( estadio, arresto completo, aresto parcial)
Sucede a cualquier nivel de la cadena de maduración.
Mas comúnmente en espermatocito primario o en la esprmatide tardia.
Un a arresto tardío es difícil de distinguir de una biopsia normal.
Arresto completo = azoospermia.
Arresto parcial = oligospermia.
Perfil hormonal normal.
Con respecto a la aplasia germinal:
1.- Células que involucra
2.- Características de túbulos seminiferos
3- Falla a que nivel
- -Enfermedad de solo células de sertoli.
- -Pequeños tubulos seminífero ausente de cls germinales.
- -Falla testicular
Con respeto a los testículos en estadio terminal:
- Membrana basal
- Esclerosis a que nivel
- Ausencia de
- -Membrana basal engrosada
- -Esclerosis tubular y peritubular
- Ausencia de cls germinales y cls de sertoli
Con respecto a la clasificación de la infertilidad:
- Clasificación básica
- Por Localización
- Obstrucción
- Primario o secundaria
- Pre testicular, testicular, post tsticular
- No obstructiva
Define: Azoospermia Oligospermia Astenospermia Teratozoospermia
- La azoospermia es un trastorno orgánico en el cual el hombre no tiene un nivel mensurable de espermatozoides en su semen.
- semen con poca calidad: una baja cantidad de espermatozoides en el semen
- es la disminución de la movilidad de los espermatozoides del hombre
- semen tienen alteraciones morfológicas que pueden afectar su capacidad reproductiva.
Con respecto a la Azoospermia:
- % de hombres infértiles
- Dx
- Posibles orígenes
- 10-15% de hombres infértiles
- Realizar dos espermatobioscopias directas
- Pre-testicular, Testicular, Post-testicular
Con respecto a la oligospermia:
- Define
- Etiología
- Asociado a
- -En cuentas menors a 10 mill/ mil que se debe de realizar
- Dx en pacientes con cuenta < 1 mill/
- -Densidad espermática de menos de 20 millones por ml.
- -Es de etiología muy amplia.
- -Comúnmente se asocia con disturbios en la motilidad y la morfología.
- -En cuentas menores a 10mill/ml realizar testosterona y FSH.
- -Biopsia de testículo en pacientes con cuenta menor a 1mill/ml en quienes de sospecha obstrucción ductal.
¿De que nos habla la acidificación y ausencia de fructuosa en el líquido seminal?
Ausencia de contribución de las vesículas seminales en el semen
¿A que se asocia una Astenozoospermia persistente?
Varicocele, anormalidades estructurales del cilio, infección del tracto genital y la asociada a anticuerpos antiespermatozoides