Urgencias Proedumed Flashcards
Es la principal causa de mortalidad y discapacidad entre individuos jóvenes
TCE
Valor normal de la PIC normal en reposo
10 mmHg
Signo de ojos de mapache, signo de Battle, rinorraquia , otorraquia, parálisis facial y pérdida de la audición hablan de
Fx base del cráneo
Hematomas que separan la duramadre de la tabla interna del cráneo, formando una imagen biconvexa, se localizan frecuentemente en región temporal o temporoparietal
Hematoma epidural
Arteria que por lo general se afecta en un hematoma epidural
Arteria meníngea media
Son consecuencia del desgarro de pequeños vasos superficiales de la corteza cerebral, presentan lesión en forma de media luna
Hematoma subdural
Sitios donde ocurren con mayor frecuencia las contusiones craneales
Frontal y temporal
En que grado de TCE se clasifica a un paciente quer tuvo desorientación, amnesia o pérdida transitoria de la conciencia pero que actualmente esta consciente y hablando
TCE leve
Paciente con TCE que es capaz de seguir ordenes sencillas pero esta confuso, somnoliento, puede tener hemiparesia, en que grado se clasifica
TCE moderado
Riesgo de deterioro y progresión a coma en un paciente con TCE moderado
10-20%
Paciente con antecedente de TCE que es incapaz de seguir ordenes simples, tiene espectro de daño neurológico a pesar de la estabilización cadiopulmonar, en que grado lo clasificaría
TCE grave
Gráfica que permite valorar con mejor exactitud el área afectad de quemaduras en niños
Lund Bowder
Se consideran pacientes “Gran quemado”
> 20% de SCT con quemaduras de 2 y 3°
10 de SCT con quemaduras de 2 y 3° en niños <2 años y adultos >65
Quemaduras por inhalación de humo
Quemaduras eléctricas de alta tensión
En que consiste la formula de Parkland
4ml/kg/%SCQ
Primera mitad en 8 horas
Segunda mitad en 16 horas
Triada letal
Acidosis
Coagulopatia
Hipotermia
Causa principal de choque en paciente traumatizado
Hemorragia
Según el porcentaje de volumen sanguíneo como se clasifica el choque hipovolémico
I: 15%
II: 15-30%
III: 30-40%
IV: >40%
Triada de Beck
Ruidos cardiacos apagados
Hipotensión
Ingurgitación yugular
Clasificación de Quebec Task Force para esguince cervical
0: Asintomático I: Dolor cervical II: Rigidez y dolor localizado III: Síntomas, signos de clínica neurológica IV: Lesión ósea (fractura o luxación)
Músculos afectado según el nivel de lesión en trauma cervical
C5: Deltoides
C6: Extensor de muñeca
C7: Flexor de muñeca
C8: Flexor de los dedos
Tiempo permitido para lograr la meta de tratamiento en pacientes con esguince cervical
I: Inicio a 4 días
II: 4 días a 3 semanas
III: 3 semanas a 6 semanas
IV: 6 semanas a 3 meses
Causa más frecuente de neumotórax en un trauma cerrado de tórax
Laceración pulmonar
Tratamiento para neumotórax
Tubo torácico en 4-5 espacio intercostal línea media axilar
Hacia donde se desvía la tráquea en un neumotórax a tensión
Lado contrario
Tratamiento de urgencia para neumotórax a tensión
Insertar aguja gruesa en 2do espacio intercostal
Tratamiento inicial de un neumotórax abierto
Parche sellado en tres de sus lados
Tipo de síndrome medular que se caracteriza por la pérdida del poder motor de las extremidades superiores con grados variables de pérdida sensorial, se relaciona con cambios degenerativos
Sx medular central
Síndrome medular que se caracteriza por paraplejia y por pérdida sensorial disociada con pérdida de sensación al dolor y a la temperatura
Síx medular anterior
Síndrome medular que es el resultado de la hemisección de la médula, por lo general como consecuencia de un traumatismo penetrante
Sx Brown Sequard
Es la fractura más común del atlas, generalmente por sobrecarga axial
Fx Jefferson
Tipo de fractura que afecta los elementos posteriores de C2, o sea, las facetas interauriculares, se produce por extensión forzada
Fx del ahorcado
Sitio más común fractura vertebral cervical en adultos
C5
Órgano lesionado con mayor frecuencia en un trauma de abdomen cerrado
Bazo
Órgano lesionado con mayor frecuencia en lesión por arma blanca en abdomen
Hígado
Órgano lesionado con mayor frecuencia por arma de fuego en abdomen
Intestino delgado
Cuáles son las áreas que evalua el FAST
Pericardio
Fosa hepatorrenal
Fosa esplenorrena
Pelvis o fondo de saco de Douglas
Que parte del diafragma se lesiona con mayor frecuencia en un trauma cerrado
Lado izquierdo
Indicaciones para laparotomia en trauma de abdomen
Trauma cerrado con hipotensión y FAST positivo
Trauma cerrado o penetrante con LPD positivo
Herida por arma de fuego que atraviesa cavidad peritoneal
Evisceración
Tratamiento inicial del neumotórax masivo
Restitución de volumen y descompresión de cavidad torácica
Es la afección que resulta del trauma relacionado con mútiples fracturas costales, es decir, más de dos costillas consecutivas, fracturadas en dos o mas sitios
Tórax inestable