Urgencias en psiquiatría Flashcards
Urgencia
Situación que tiene riesgo inmediato para la salud y medio ambiente que requiere acción sin demora ya que si se prolonga la ayuda peligra la vida o función.
Emergencia psiquiátrica
Condición aguda o crónica que demanda intervención y resolución asistencial psiquiátrica inmediata que en caso de retraso peligraría la integridad biopsicológica.
Demanda de los servicios de urgencias psiquiátricas (SUP) incrementa por:
Aumento de la expectativa de vida
No seguridad social
Desestigmatización
Pacientes psiquiátricos pueden ser referidos por:
Médicos generales
Urgencias médicas
La policía
Amigos o familiares
Cuenta propia
Triage en SUP
Tiempo promedio de espera para recibir atención en consulta externa de 4 a 5 semanas.
Psiquiatra hace valoración breve del paciente para determinar la intensidad de la afección.
Organización en un SUP
24 hrs 365 días del año
Cuenta con:
Personal administrativo
Psiquiatra con experiencia
Enfermería
Trabajo social
Personal de seguridad
Servicios de apoyo como farmacia y laboratorio
Guías de diagnóstico y tratamiento
Entrevista en el SUP
Cubre 3 aspectos:
Identifica problema
Evalúa gravedad
Medidas generales
Trastornos de Ansiedad (angustia/pánico)
Aparición temporal y súbita de miedo inminente o malestar clínicamente significativo casi siempre sin evento desencadenante.
Duración de ataque de pánico o ansiedad
Intensidad máxima en 10 minutos, autolimitados y con duración variable de 30 a 60 minutos.
Síntomas de ataque de ansiedad o pánico
Disnea, Taquicardia, Dolor precordial, Síncope
Intervención en trastornos de ansiedad
Diagnósticos diferenciales:
Exploración física
ECG
Laboratoriales
PARA DESCARTAR ORIGEN ORGÁNICO
Clasificación del suicidio según Durkheim
Suicidio egoísta: trastorno con mala integración a medio ambiente
Suicidio anómico: circunstancias de la vida como pérdidas
Suicidio altruista: sacrificio voluntario por el bienestar común
Factores de pacientes con riesgo suicida
Trastornos:
Ansiedad
Uso de sustancias
Afectivos
Evaluación de riesgo suicida
(SAD PERSONS)
Sexo: Varón
Age: < 19 o > 45 años
Depresión clínica
Previo intento suicida
Ethanol (abuso alcohol)
Racional (trastorno cognitivo)
Social (bajo soporte)
Organizado (planeado)
No pareja estable
Sickness: Enfermedad somática
Intervención en riesgo suicida
Ambulatoria
Acordar con el paciente medios para solicitar ayuda restringiendo acceso a métodos suicidas con monitorización continua de actividades y administración de fármacos controlados por implicación de la familia si el paciente lo acepta.
Hospitalaria
Siempre en planta con ventanas cerradas y retirando objetos punzocortantes. Política de manera para recibir tratamiento y visitas. Revisiones frecuentes con comunicación efectiva evitando desacuerdos que inciten ingreso forzoso.
Agitación psicomotora
Estado intenso de excitación emocional con aumento de actividad motora.
Trastorno de pánico, manías, abstinencia.
Conducta agresiva
Comportamiento hostil, amenazante y violento dirigido a personas u objetos.
Tono de voz, lenguaje sarcástico, manos y postura.
Predictores de violencia inmediata
Actos violentos recientes
Amenazas
Armas
Agitación progresiva
Intoxicación
Psicosis
Ideas paranoides
Alucinaciones
Intervención de pacientes agresivos
General
Actitud calmada, segura, firme y honesta
Identificarse y explicar transmitiendo empatía
Evitar ser desafiante o amenazante
Específica
No buscar confrontación
Evitar contacto visual prolongado y movimientos bruscos
Contención mecánica y sedación