Consecuencias en la conducta causadas por trastornos del neurodesarrollo Flashcards
Trastornos del Neuro Desarrollo (TND)
Alteración o deterioro en la evolución progresiva de funciones intelectuales, motoras o sociales durante el crecimiento humano.
¿Cómo se manifiestan los TND?
Anormalidades conductuales y/o cognitivas.
¿Cuándo aparecen los TND?
Desde la infancia y tiene un curso crónico y estable.
DSM-5 clasifica trastornos:
Desarrollo o discapacidad intelectual
Comunicación
Espectro autista
Déficit de atención con hiperactividad
Específicos del aprendizaje
Coordinación o función motora
Tics
Principios y características del neurodesarrollo
Requiere trayectorias complejas a cumplir en tiempos específicos (momento de maduración)
Estado óptimo estructural y funcional para contender las demandas del medio ambiente
Habilidades psicomotoras
Especialización de acciones finas como la escritura.
Habilidades cognitivas
Uso de lógica para operaciones concretas y adquisición de habilidades abstractas incipientes relacionadas con el cálculo.
Habilidades emocionales y sociales
Inicio de relaciones con pares no familiares para lo que se requiere destreza de vinculación.
Cambios a nivel de SNC
“Poda neuronal”
Aumento de velocidad de comunicación neuronal que hace más eficiente el procesamiento cognitivo.
Adaptaciones y cambios conductuales
Ensayo y error para lograr independencia (emocional sobre todo)
Aspectos a considerar respecto a la adaptación a demandas del medio ambiente…
Hipersensibilidad
Reactividad emocional
Discapacidad intelectual o Trastornos del desarrollo intelectual
Ausencia o retraso en la adquisición de funciones específicas en el desarrollo que contribuyen en el funcionamiento intelectual.
El deterioro cognitivo significativo en niños menores de 4 años se diagnostica como:
Retraso global del desarrollo y discapacidad intelectual no especificada.
Etiología
Factores genéticos
Heredables
Factores adquiridos
Tóxicos e infecciones
Factores ambientales y socioculturales
Cuidados
Trastornos de la comunicación
Distorsión del patrón normal de adquisición y uso de lenguaje
Déficit de comprensión o producción del vocabulario, estructura y discurso
No atribuibles a mecanismos neurológicos o del habla, déficit sensorial, TDI o factores ambientales
Trastorno fonológico (TF)
Producción del sonido del discurso no va conforme a la edad del niño y la deficiencia no es debida a deterioro físico, estructural, neurológico o de audición.
Trastorno de fluidez de inicio de la infancia o de tartamudeo (TFII)
Alteración en la fluidez normal y el patrón de tiempo en el discurso.
Trastorno de espectro autista
Asociales
Sin habilidad de comunicación verbal y no verbal
Conductas ritualistas repetitivas
Capacidades intelectuales desarrolladas
Causas de autismo
Progenitores fríos y lejanos
Psicopatía
Causa metabólica (posible relación con hiperamonemia)
Epidemiología del autismo
Prevalencia 1 por cada 110 niños
Etiología del autismo
Heredabilidad entre 87% y 90%
Más de 2,000 genes implicados
Bases para diagnosticar autismo
Problemas de comunicación
Problemas de interacción social
Conductas e intereses repetitivos y estereotipados
Puede estar acompañada de deterioro intelectual o de lenguaje
Interfiere con actividades cotidianas
Problemas para la clasificación de trastornos del espectro autista
Existencia o inclusión de rasgos autistas en varios síndromes con retraso del desarrollo + extensión y límites del diagnóstico
Ej: Trespasa estructura del espectro si se incluyen la mayoría de casos de dificultades sociales.
Término TEA
Elementos básicos del autismo:
Dominio social
Lenguaje
Cognitivo conductual
Conductas sensoriales atípicas
Hiper/Hipo reactividad a estímulos sensoriales
Interés inhabitual por aspectos sensoriales del entorno
Trastorno por déficit de la atención con hiperactividad
Inquietud, impulsividad e inatención inapropiada
Puede ser combinada, inatenta e hiperactiva o impulsiva
Con mayor frecuencia en hombres
Presentado en niños y adolescentes
Más riesgo de presentarlo si tienes herman@s con TDAH
Etiología de TDAH
No existe como tal una “causa” sino una serie de factores contribuyentes que como tal no explican el origen del trastorno… solo se tiene evidencia científica de que este es de tipo neurobiológico.
Trastornos específicos del aprendizaje (TESAP)
Deterioro significativo en la adquisición de la lectura, escritura, ortografía, habilidades matemáticas, etc.
TESAP Graves
Repercute en rendimiento académico o actividades cotidianas
PROBLEMAS VISUALES
ADVERSIDAD PSICOSOCIAL
FALTA DE DOMINIO DE LENGUA MATERNA
Tipos de TESAP
Trastorno en el desarrollo de la lectura
Trastorno en el desarrollo de la escritura
Trastorno en el desarrollo de las matemáticas
Etiología de TESAP
Déficit fonológico o déficit visual a nivel cognitivo
Teoría en el procesamiento de palabras y lentitud al nombrarlas
Heredabilidad por padre con antecedentes de TESAP
Trastorno del desarrollo de la coordinación o función motora
Adquisición y ejecución de las habilidades motoras coordinadas sustancialmente por debajo de la edad cronológica esperada.
Se manifiestan como:
Torpeza
Lentitud
Inexactitud
Alteraciones en coordinación sensoriomotora
Control postural deficiente
Interfiere con actividades cotidianas
Epidemiología de los TDC
Prevalencia estimada de 5% y es más frecuente en niños zurdos lo cuál sugiere lateralización cerebral como factor que influye en problemas de este tipo.
Etiología de los TCD
Se sugiere que hay alteraciones del SNC y pueden ser resultado de estrés por parto pretérmino.
Trastornos por Tics
Movimientos súbitos, repetitivos y rápidos, no rítmicos, repentinos… en casos se presenta como vocalizaciones involuntarias pero pueden ser suprimidos voluntariamente durante distintos periodos.
Tics simples
Duración breve; fracción de segundo o milisegundos.
Tics complejos
Tiempo más largo; segundos.
*Con frecuencia combinados con tics simples.
Etiología neurobiológica de los Tics
Disfunción de ganglios y circuitos cerebrales
Expresiones de múltiples genes
Teorías inmunológicas de Tics
Trastorno pediátrico neuropsiquiátrico autoimune asociado a estreptococo (PANDAS)