UP5 Flashcards
Como es la característica del flujo de las vías aéreas superiores?
El flujo de las vías aéreas superiores (Nariz y fosas nasales, Faringe, Laringe) es turbulento, por tener una gran velocidad y pequeño diámetro.
Como es la característica del flujo de las vías aéreas centrales?
El flujo en las vías aéreas centrales (traquea y bronquios) es transicional, una mezcla de turbulento y laminar.
Como es el flujo en los alveolos?
El flujo alveolar es laminar, son vías con gran area seccional y con pequeña velocidad.
F = S (area sec) x Vel
Cual la relación del numero de Reynols con el flujo de las vías aéreas?
Cuanto mayor el numero de Reynolds, mayor la velocidad del flujo y mayor probabilidad de que ese sea turbulento.
Vel = Nr . n / d . r
Nr = V . d. r / n
Que explica las ley de Dalton?
Explica que cada gas en una mezcla ejerce una presión de acuerdo con su propia concentración, independientemente de los otros gases presentes, es decir, que cada componente se comporta como si estuviera solo.
La presión de cada gas se denomina presión parcial.
La presión total es la suma de las presiones parciales de todos los gases presentes.
Pi = Xi.Pt (presión parcial)
Que explica la ley e Gay Lussac? (Boyle)
Explica que para un gas ideal, si la temperatura es constante lo que va a ocurrir con las otras dos variables es que van a ser inversamente proporcionales, esto quiere decir que cuando la presión aumenta el volumen disminuye y la presión disminuye, el volumen aumenta.
T = P . V
Que es la presión de vapor saturado?
La presión que ejercen las moléculas de H2O a medida que el aire inspirado pasa por las vías aéreas y sufre los procesos de calentamiento, humificación y filtración.
Como se aplica la ley de Fick?
Determina la difusión en medios gaseosos.
Establece que la velocidad de difusión (v) es directamente proporcional a la diferencia de presión, el área, la temperatura y el coeficiente de solubilidad
Inversamente proporcional con el espesor de la membrana la raiz cuadrada del peso molecular del gas y la viscosidad del medio.
Toma vital importancia la capacidad que toma cada gas de disolverse en un medio liquido.
V = a. T. DP. O / raiz PM. D. N
Como son las etapas mecánicas de la respiración?
Las etapas mecánicas de la respiración son la inspiración y la expiración:
Inspiración: el diafragma se contrae y se allana, lo que amplía la cavidad torácica y crea una diferencia de presión que succiona el aire hacia los pulmones.
Expiración: el diafragma se relaja, lo que reduce el espacio de la cavidad torácica y expulsa el aire de los pulmones. (pasiva en la respiración tranquila)
Que es el espacio muerto anatómico y espacio muerto fisiológico?
-Anatómico: volumen que ocupa las vías aéreas que anatómicamente no pueden intercambiar gases con la sangre (faringe, laringe, tráquea, bronquios, bronquiolos)
-Fisiológico: volumen que ocupa alvéolos de zonas no perfundidas
Como es las relación ventilación perfusión?
-Es la relación entre el volumen de aire que llega al espacio fisiológico de los alveolos y la sangre que perfunde en ese área.
-Ventilación es mayor en la base que en el ápice, los alveolos de la base se expanden mas pq el parénquima pulmonar de la base está mas distendido por la fuerza que sostiene el pulmón. La masa de aire está influenciada por la fuerza de la gravedad, genera una fuerza para bajo.
-La perfusión también es mayor en la base, porque si se compara con la altura del corazón la base tiene mayor presión hidrostática.
-La relación V/Q es mayor en el ápice. (La diferencia es menor)
Como es el mecanismo de la ventilación pulmonar? Como se alteran las presiones para que el aire pueda entrar?
La ventilación es un proceso activo que involucra la contracción muscular para mover el aire hacia los pulmones. Los músculos de la caja torácica y el diafragma actúan como una bomba, expandiendo los pulmones y creando gradientes de presión que permiten el flujo de aire.
En el aparato respiratorio, los cambios en el volumen de la cavidad torácica durante la ventilación producen gradientes de presión que crean el flujo de aire. Al aumentar el volumen del tórax, disminuye al presión alveolar, y el aire fluye hacia el aparato respiratorio. Al disminuir el volumen del tórax, aumenta la presión alveolar, y el aire fluye hacia la atmósfera. Este movimiento del aire es el flujo de volumen pues se mueve la mezcla completa de aire y no un solo gas. (Boyle)
Eso es posible porque los pulmones acompañan el movimiento del tórax gracias a la pleura, que pliega los pulmones. La presión pleural mantiene los pulmones expandidos en reposo.
Cuales son los factores que determinan la resistencia e las vías aéreas?
El tamaño de las vías respiratorias influye en la resistencia del flujo de aire. La resistencia se relaciona con tres factores: la longitud del sistema, la viscosidad del aire y el diámetro de los tubos. El diámetro es el factor más influyente.
La resistencia en las vías aéreas superiores (tráquea y bronquios) es mayor debido a su menor diámetro, aunque se puede ver afectada por moco en infecciones o alergias. Los bronquíolos tienen un diámetro mayor pero su colapsabilidad puede aumentar la resistencia. Por esa razón los bronquiolos son los principales sitios de resistencia.
Como varia la presión sanguínea del árbol pulmonar?
El aire alveolar difiere del atmosférico, en cuanto penetra en las vías aéreas se carga de vapor de agua. El aire traqueal es aire atmosférico humedecido por la evaporación continua en toda la superficie de las vías respiratorias. Por eso, en el interior del aparato respiratorio hay siempre un grado de humedad muy uniforme.
Por eso, en los distintos sectores del aparato respiratorio las presiones parciales de los gases disminuyen.
- En el aire atmoférico: pO2: 159mmHg
- En el aire bronquial: pO2: 149mmHg (debido al acondicionamiento del aire - humificación, calentamiento y filtración)
- En el aire alveolar: pO2: 104mmHg (debido a la mezcla con otros gases del volumen residual)
- Extremo venoso del capilar pulmonar: pO2 104 mmHg
- Extremo arterial del capilar pulmonar: pO2 40mmHg
- Extremo arterial del capilar en tejidos: pO2 95 mmHg
- Extremo venoso del capilar en tejidos: pO2 40mmHg
Como es el coeficiente e difusión? Cuales son las presiones parciales de O2 y CO2?
La Ley de Fick describe el proceso de difusión de sustancias a través de una membrana. Establece que la tasa de difusión de una sustancia es proporcional al área de la membrana, la diferencia de concentración de la sustancia a ambos lados de la membrana y la permeabilidad de la membrana.
La transferencia de moléculas de un gas entre aire y líquido depende de tres aspectos: la diferencia de presión del gas, la capacidad de disolverse del gas en el líquido y al temperatura.
Un gas más soluble quiere decir que a una misma presión un va a tener mas concentración (moléculas) disueltas en el liquido.
Como ocurre la saturación de los gases en la sangre?
La saturación se relaciona con el transporte de la sangre por la hemoglobina.
Es la medida que nos informa el porcentaje de sitios de unión en la Hb ocupados por el oxígeno.
La hemoglobina reacciona reversiblemente con el O2 formando oxihemoglobina. Al ser reversible, permite que el oxigeno se libere en los tejidos.
Como ocurre el transporte de gases por la hemoglobina?
Cuando la hemoglobina se expone al oxígeno en los pulmones, el hierro en el grupo hemo se une al oxígeno, formando oxihemoglobina. A medida que la sangre circula por el cuerpo, la oxihemoglobina libera oxígeno en los tejidos que lo necesitan y recoge dióxido de carbono, que es transportado de regreso hacia los pulmones para su eliminación.
La cantidad total de oxígeno y dióxido de carbono en los alvéolos debe permanecer constante en condiciones de equilibrio.
Cada gramo de Hb puede llevar 1,36 ml de O2
Como la concentración de Hb es de alrededor de 15 g/dL, puede transportar:
1,36 x 15 = 20,4 mL de O2 cada 100 mL
Esto se cumple siempre y cuando la saturación de Hb sea normal. (95%)
Como se liberan los gases por la hemoglobina?
La curva de saturación de la hemoglobina muestra cómo la afinidad de la hemoglobina por el oxígeno varía con os cambios en la PO2 en el plasma. Esto permite un transporte eficiente y una liberación controlada de oxigeno en los tejidos según sus necesidades metabólicas, asegurando un suministro adecuado de oxígeno en diversas condiciones fisiológicas.
Efecto Bohr: cuando a nivel tisular aumenta la producción de CO2, se origina de manera paralela un aumento en la concentración de H+, esto hace que la curva se desplace a la derecha, haciendo que la Hb pierda afinidad y ceda el oxigeno a los tejidos.
La desoxidación de la Hb favorece su unión al dióxido de carbono.
Entonces la Hb en los tejidos:
-cede O2.
-capta CO2.
-capta H (buffer).
Como ocurre la regulación de la respiración por el bulbo?
Estímulo: disminución de pO2 y aumento de la pCO2
Receptores: quimiorreceptores centrales (bulbo raquideo y barrera hematoencefalica) y periféricos (cayado aórtico y seno carotídeo)
Vía aferente: X par y IX par
El bulbo regula la respiración involuntaria a través de:
-Grupo dorsal (neuronas): estimulador del diafragma y musculos intercostales externos. (produce inspiración)
-Grupo ventral: accessorio, musculatura de la inspiración y espiración.
Vía eferente: nervio frénico
Musculos inspiratorios (diafragma e intercostales)
Como ocurre la regulación de la respiración por la corteza cerebral?
La corteza cerebral regula la respiración de forma voluntaria a través de los haces corticoespinales, que envían impulsos a las neuronas motoras respiratorias.
Cómo funciona:
La corteza cerebral, como parte del sistema nervioso central, envía órdenes a las neuronas motoras respiratorias.
Las neuronas motoras respiratorias activan los músculos que se encargan de la respiración, como el diafragma, los intercostales, los abdominales y los del cuello.
Estos músculos se contraen y relajan para hacer que los pulmones se expandan y se desinflen, permitiendo la inhalación y la exhalación.
El sistema nervioso parasimpático disminuye la frecuencia respiratoria, mientras que el sistema nervioso simpático la aumenta.
Cuales son los receptores químicos de la respiración y como funcionan?
Los quimiorreceptores químicos se dividen en centrales y periféricos.
-centrales: están en el bulbo raquideo y en la barrera hematoencefálica. Sensan el aumento de la PCO2 y estimulan el centro respiratorio, aumentando la FR.
-periféricos: están en el cayado aórtico y el seno carotídeo. sensan la caída de la PO2 y estimulan la respiración a través del X y IX par craneal.
Donde están los receptores mecánicos de la respiración y como funcionan?
Están en la traquea y bronquios. Son estimulados por el estiramiento del músculo liso y cartílago que los componen.
Reflejo de Hering: es un mecanismo neural que regula la respiración y protege los pulmones de expandirse demasiado o colapsar. Se activa cuando los receptores de estiramiento de los pulmones detectan cambios en su volumen.
Esto provoca que se inhiba el inicio de la siguiente respiración.
La función de este reflejo es evitar que los pulmones se llenen en exceso.
Como la presión atmosferica altera la respiración y las concentraciones e O2 y CO2 en la sangre?
La presión atm es de 760mmHg y la presión de O2 es 21% de ese total, o sea 159mmHg.
Si se altera la presión atm se altera tambien la pO2 y la “cantidad”de O2 que llega hacia los tejidos.
Si aumenta la altura a nivel del mar:
↓ pO2 en aire alveolar
↓ pO2 en capilar pulmonar
↓ pO2 en venas pulmonares/corazón izquierdo/sangre arterial
↓ saturación Hb
↓ oxigenación tisular
Cuales son los mecanismos compensatorios a corto y largo plazo para variaciones atmosféricas de presión?
Mecanismo a corto plazo:
1. Aumento de 2,3-DPG (tiene mayor afinidad por la Hb y esa libera O2 en los tejidos)
2. Hiperventilación (aumenta la presión de O2 en el gas alveolar)
3. Aumenta la difusión de O2 por aumento del área de intercambio por aumento de perfusión, sobretodo en vértices. (Broncodilatación en áreas de mayor perfusión)
4. Aumento del VMC.
Mecanismos a largo plazo:
1. Eritropoyesis (aumento de la producción de glóbulos rojos)
2. Angiogenesis (formación de nuevos vasos sanguíneos)
3. Aclimatación celular (mitocondria y sistemas enzimáticos)