UP2 Flashcards
Cómo esta dividido el sistema nervioso anatómicamente?
El sistema nervioso está dividido anatómicamente en sistema nervioso central (encéfalo y medula) y periférico (fibras neuronales)
Cómo está dividido de manera general el sistema nervioso central?
Está dividido en encéfalo y médula espinal.
El encéfalo se subdivide en telencéfalo, diencéfalo, tronco encefálico y cerebelo.
Como se describe el encéfalo?
Órgano que se encuentra dentro de la cabeza y que controla todas las funciones de un ser humano. El encéfalo está formado por miles de millones de células nerviosas y está protegido por el cráneo (huesos que forman la cabeza). Está compuesto por tres partes principales: el cerebro, el cerebelo y el tronco encefálico.
Como se divide los lóbulos?
Lóbulo frontal, lóbulo pariental, lóbulo temporal, lóbulo occipital y lóbulo de la ínsula.
Donde están ubicadas las áreas motoras?
En el lóbulo frontal, área prerolandica.
Donde están ubicadas las áreas somatoestésicas?
En el lóbulo parietal, retrorolandica.
Que es el talamo? Con que se relaciona?
El tálamo es una estructura del cerebro que procesa la información sensorial y la envía a otras partes del cerebro. Se relaciona con la corteza cerebral y con el tronco del encéfalo a través del sistema talamocortical, que regula el flujo de información neuronal en el cerebro.
Que es el mesencéfalo?
El mesencéfalo es el segmento más corto del tronco encefálico y se encuentra entre el cerebro y la protuberancia. Contiene el acueducto de Silvio, los pedúnculos cerebrales y los tubérculos cuadrigéminos, además de la sustancia negra y el núcleo rojo.
Que es el puente?
El puente como una es estación de recambio de importantes vías nerviosas desde el CEREBELO al CEREBRO. Parte frontal del cerebro posterior (ROMBENCÉFALO) situada entre la médula oblongada (BULBO RAQUÍDEO) y el cerebro medio (MESENCÉFALO), y ventral al CEREBELO.
Que es el bulbo?
El bulbo raquídeo es una estación de cambio entre el cerebro y la médula espinal y contiene los centros para la regulación de las actividades respiratoria, vasomotora, cardiaca y reflejas. Parte más inferior del tronco encefálico.
Que es el cerebelo?
Porción del encéfalo ubicada en la región posterior de la cabeza entre el cerebro y el tronco encefálico. El cerebelo controla el equilibrio para caminar y estar parado, y otras funciones motoras complejas.
Como esta dividido anatómicamente el cerebelo?
El cerebelo tiene dos hemisferios (izquierdo y derecho). Se conectan por una masa en la línea media conocida como vermis. También tiene tres lóbulos: anterior, posterior y floculonodular.
Cuales son los núcleos del cerebelo y sus funciones?
- Núcleo dentado: El más lateral y prominente. Regula la sinergia de las funciones de destreza y habilidad aprendidas.
- Núcleo interpósito: Se divide en dos núcleos: emboliforme y globoso. Mantenimiento del tono muscular.
- Núcleo fastigio: El más medial. Equilibrio, posición de la cabeza en el espacio.
Como es la división el cerebelo?
Funcionalmente, el cerebelo se puede dividir en tres regiones funcionales: vestibulocerebelo, espinocerebelo y pontocerebelo.
Arquicerebelo, paleocerebelo y neocerebelo por desarrollo embriológico.
Que es la médula espinal y hasta donde llega?
La médula espinal es la porción caudal del SNC.
Alojada en el interior del conducto
raquídeo, su longitud aproximada es de 42 a 45 cm y se extiende desde el agujero occipital, donde se continúa con el bulbo, hasta el borde inferior de la Ira. vértebra lumbar (L1) o el borde superior de L2.
En un corte axial cuales son los núcleos de la médula y sus funciones?
- Asta anterior: nucleo antero interno, núcleo antero externo, núcleo intermedio medial y nucleo intermedio lateral.
- Asta posterior: nucleo de la columna de Clarke, núcleo del asta dorsal, sustancia gelatinosa de Rolando.
En un corte axial cuales son los haces de la médula y sus funciones?
Los haces de la médula espinal son los tractos o vías, que son grupos de axones que transmiten información hacia y desde el cerebro. Los tres grandes tractos de la médula espinal son:
La columna dorsal o lemnisco medial, que es ascendente
El tracto espino-talámico, que es ascendente
El tracto corticoespinal, que es descendente
Como se divide fisiológicamente el sistema nervioso?
Fisiologicamente se divide en sistema nervioso somático (voluntario) y autónomo (involuntario)
Como están distribuidas anatómicamente las vías motoras en la medula?
Las fibras descendentes de los tractos corticoespinales anteriores pasan por el cordón anterior de la médula espinal.
Las fibras descendentes de los tractos corticoespinales laterales pasan por el cordón lateral.
Las fibras continúan hasta el asta anterior gris, donde hacen sinapsis con las neuronas motoras de segundo orden o inferiores.
Una vía motriz principal/ piramidal: envía la información motora nerviosa para el movimiento de un músculo
Una vía motriz secundaria. extrapiramidal que actúa facilitando o inhibiendo la principal.
Como están distribuidas anatómicamente las vías sensitivas en la medula?
*Poseen un receptor periférico
*Tienen una primera neurona ubicada en
el ganglio periférico. Ganglio espinal para
la sensibilidad de tronco y miembros.
Ganglio sensitivo de los nervios craneales
para la sensibilidad de la cabeza.
*Tienen una última neurona a nivel de los
núcleos de relevo del tálamo óptico.
*Todas ellas terminan en la corteza
cerebral para la sensibilidad consciente o en la corteza cerebelosa para la sensibilidad inconsciente.
-Vía Termoalgésica (dolor y temperatura)
-Vía Táctil Protopática (presión)
-Vía Táctil discriminativa y Profunda
Consciente (posición del cuerpo en el espacio y las actitudes de los miembros y tronco)
-Vía Profunda Inconsciente (regula la postura corporal)
Que es el sistema simpático? Cual su principal neurotransmisor?
El sistema simpático es una división del sistema autónomo que prepara el organismo para situaciones de actividad. Adrenalina/noradrenalina.
A que altura sale los nervios del sistema simpático y cuantos ganglios forman?
Neuronas preganglionares en región toracolumbar (T1-L2) con axones preganglionares cortos y pos largos.
Ganglio cerda de la columna y lejos del órgano a inervar.
Que es el sistema parasimpático? Cual su principal neurotransmisor? Por donde sale los nervios del parasimpático?
El es una división del sistema autónomo que mantiene el organismo en situaciones basales de reposo. Acetilcolina.
Salen por los pares craneales (III, VII, IX, X) y nervios sacros (S1-S3)
Cual el recurrido del VIII par craneal? (vía vestibular)
Receptor: utrículo, sáculo, conductos semicirculares (órgano de Scarpa)
Ganglio de Scarpa
Nervio vestibulococlear
Nucleo vestibular
Cual recurrido de las vías propioceptivas?
Receptor: piel, mucosas, músculos, tendones, articulaciones
Ganglio espinal de la raiz dorsal
Nucleo el asta posterior de la medula
Nucleo del talamo
capsula interna
corteza lobulo parietal
Que son los reflejos?
Son respuestas motoras rápidas, estereotipadas e involuntarias.
Que es un reflejo miotático? Cual su función? Como ocurre?
Es la respuesta de contracción del músculo agonista por un estiramiento brusco del músculo que estimula el huso muscular. Su función es la de protección contra estiramiento.
Que es un reflejo miotático inverso? Cual su función? Como ocurre?
Es la respuesta frente a cambios de presión detectados por el órgano tendinoso de Golgi que identifica la tensión muscular a través de su tendón. Su función es la de inhibir el músculo agonista y contraer el antagonista y relajarse.
Que es un reflejo de retirada? Cual su función? Como ocurre?
El una respuesta involuntaria de flexión y abducción para generar una respuesta motora frente a un estimulo doloroso local.
El patrón de retirada que aparece cuando se provoca el reflejo flexor depende del nervio sensitivo estimulado. Así pues, un estímulo doloroso en la cara interna del brazo no sólo suscita la contracción de los músculos flexores de esta estructura, sino además la de los abductores para tirar del brazo hacia fuera. Dicho de otro modo, los centros integradores de la médula hacen que se contraigan los músculos que puedan resultar más eficaces para apartar la zona dolorosa del cuerpo del objeto que genera el dolor. Aunque este principio, llamado principio del «signo local», se aplica a cualquier parte del organismo, se cumple especialmente en las extremidades debido al gran desarrollo de sus reflejos flexores.
Que es la vía piramidal? Cual su función? Como ocurre?
Es la vía motora principal que conduce los impulsos que transmiten la orden para efectuar un movimiento determinado. Su origen es en la corteza cerebral (lóbulo frontal) en el área motora. Su fin es en los músculos esqueléticos.
Que es la vía extrapiramidal? Cual su función? Cual su recurrido general?
Es la vía motora secundario que facilitan o inhiben las reacciones motoras.
- Regulan el movimiento: coordinan y le
dan harmonía a los movimientos
voluntarios.
- Participan en la realización de
movimientos automáticos.
- Regulan el tono muscular.
Hay dos circuitos:
- Reverberante largo: actua facilitando la via piramidal. Parte de un area cortical no motora, hace sinapsis en nucleo el puente, nucleo dentado en neocerebelo, nucleo rojo en mesancefalo, NVL del talamo y vuelve aa la corteza motora.
- Reverberante corto: actua inibindo la via piramidal. Parte de un area cortical motora, hace sinapsis en los núcleos de la base (lenticular y putamen), en el NVL del tálamo y vuelve a la corteza motora.
Que es el nistagmo?
El nistagmo es un movimiento involuntario, rápido y repetitivo de los ojos.
Que es el mareo? Que es vértigo?
Mareo es un término que se usa para describir una amplia variedad de sensaciones, tales como desvanecimiento, atontamiento, debilidad o inestabilidad.
Los mareos que crean la falsa sensación de que tú o el entorno están girando o moviéndose se conocen como vértigo.
Como se explica la fisiologia del equilibrio?
La postura es la relación de las partes del cuerpo entre si y con el espacio. El equilibrio es la capacidad de mantener la postura.
Para que eso sea posible, hay algunas vías que participan en esa regulación:
- Vía vestibular: sensa los movimientos de la cabeza. Para eso hay tres tipos de celulas receptoras ubicadas en la porción petrosa del hueso temporal en el oído interno, el utrículo (sensa movimientos horizontales), el sáculo (sensa movimientos verticales) y los conductos semicirculares (sensa movimientos angulares). El utriculo y el saculo presentan las máculas (celulas ciliadas con concreciones cálcicas/ otolitos que sensan los movimientos y despolarizan) y los conductos semicirculares presentan la cresta aampular (que son células receptoras sin otolitos y con cúpula/ masa gelatinosa que sensa el movimiento y despolariza la célula). El nervio vestibulococlear transmite la señal nerviosa hasta el tronco encefálico, al núcleo vestibular, donde esa información puede ir al cerebelo (núcleo fastigio) para controlar la postura; a la corteza (para hacer consciente el movimiento); a los pares craneales III, IV y VI (para control oculomotor); o a la medula (para generar movimientos compensatorios de cabeza y cuerpo para mantener la estabilidad).
- Vía visual: analiza lo que está pasando en el medio externo. Produce movimientos de búsqueda coordinada por los pares craneales III, IV, VI.
- Vía propioceptiva: regula la postura corporal y equilibrio de tronco y miembros. (Consciente que hace conocer la posición del cuerpo en el espacio y las actitudes de de tronco y miembros; Inconsciente que regula la postura corporal)
Quien fue Freud?
Freud fue un neurólogo y médico austriaco considerado el padre del psicoanálisis. Creador de la teoría sobre el funcionamiento de la mente.
Cuales son las tópicas de Freud y en que año fueron escritas?
Primera tópica: se desarrolló en 1915 y describe el aparato psíquico en tres niveles: el consciente, el preconsciente y el inconsciente.
Segunda tópica: se desarrolló en 1923 como respuesta a las limitaciones de la primera tópica. Divide la mente en tres partes: el Ello, el Yo y el Superyó.
Que es inconsciente, preconsciente y consciente?
Es la primera topica de Freud que se centra en la estructura de la mente. Se los llama de “sistemas”. Manera que usa la mente para organizar sus recuerdos, memorias.
* Inconsciente: contenidos reprimidos
representantes de las pulsiones
* Preconsciente: operaciones y contenidos
no presentes en el campo de la consciencia
* Consciente: aquí y ahora
Que es el yo, superyo y ello?
Es la segunda topica de Freud que se centra el la dinámica/ funcionamiento de la mente. Se los llama “instancias”. La manera como la mente se comporta.
* Ello: polo pulsional, contenidos
inconscientes. Reservatorio de la energia psíquica.
* Yo: consciente, función
autoconservadora, dominada por el
principio de realidad. Entra en conflicto
con el ello, los imperativos del super yo y las exigencias de la realidad. Resultado de las identificaciones en el proceso de constituición de un sujeto.
* Super Yo: juez o censor, resultado de las exigencias y prohibiciones parentales. Conciencia moral. Ideales.
Que son las fases de desarrollo según Freud?
Sigmund Freud propuso que el desarrollo psicosexual se da en cinco fases críticas, cada una definida por la concentración de la libido en zonas erógenas específicas:
-Oral (0 - 1,5 años)
-Anal (1,5 años - 3 años)
-Fálica (3 años - 6 años) - la diferencia entre los sexos
-Latente (6 - 12 años) - se concentra mas en el otro, en la socialización
-Genitales (a partir de los 12 años) - de una manera más sexual
Quien fue Piaget?
Piaget fue un biólogo suizo, pionero de la psicología evolutiva y padre de la epistemología genética.
Como ese clasifican las fases de desarrollo según Piaget?
Para Piaget, el desarrollo de la inteligencia humana ocurre a partir de etapas relacionadas con la función del jugar. Para el, esos movimientos comienzan por el principio del placer de movimiento hasta que se vuele a repetir. So:
Sensoriomotor: De 0 a 2 años
Preoperacional: De 2 a 7 años
Operaciones concretas: De 8 a 12 años
Operaciones formales: De 12 a 16 años
Cada etapa representa una nueva capacidad cognitiva que se construye sobre las adquiridas en la etapa anterior.
Piaget consideraba que el desarrollo cognitivo es el proceso por el que las personas adquieren habilidades para pensar, razonar y utilizar herramientas mentales, como el lenguaje, la memoria y la planificación.
En cuanto al desarrollo social, Piaget consideraba que este proceso comienza con un individualismo absoluto y avanza hacia formas crecientes de socialización.
Cual la importancia del juego para el desarrollo psicomotor y cognitivo?
La importancia que tiene el juego en el desarrollo:
-intelectual (desarrollo de la inteligencia, razonamiento, capacidad cognitiva, aprender, interpretar)
-motor (aprender movimientos, habilidades e destrezas, los recuerda y los repite)
-afectivo (control de impulsos, desarrollo de seguridad, tolerancia a la frustración) del niño,
-reproducción social (capacidad del niño de integración, trabajo en equipo, tener disciplina)
-además del desarrollo biológico/fisiológico (el cual contribuye en el desarrollo de los aparatos cardiovascular, respiratorio, muscular y esquelético, endocrinologico, metabólico y su salud integral)
-proceso de simbolización: el principal, la capacidad de transformar ideas, emociones y pensamientos en símbolos. usa ese mecanismo para expresar conflictos o deseos.
Cual la importancia del juego reglado?
Se inicia en los años escolares. El niño comienza a comprender ciertos conceptos sociales de cooperación y competición. Incluye deportes y juegos de mesa.
Como se clasifican las etapas de la vida?
Recién nacido
Niñez
Adolescencia
Adulto joven
Adulto
Adulto mayor
Anciano
Cuales son las etapas del juego?
Teniendo en cuenta los autores más sobresalientes sobre el tema:
1ra Etapa: Juegos con el cuerpo o solitarios que corresponden a la etapa de lo sensorio motriz sobre la base de reflejos. (Primeros meses de vida). Por ejemplo: a los cuatro meses ríe y vocaliza mientras juega con sus dedos.
2. 2da Etapa: Sigue objetos en movimiento “esta no está”. Hasta los seis meses él no se concibe separado de la identificación con los objetos, primordialmente la madre.Tiende la mano al espejo como si quisiera tocar su propia imagen.
3era Etapa: Juega con juguetes, los aferra, palmea, lleva a la boca, arroja, se consolida el “Fort Da”. Inicio de la formación del símbolo. (Aproximadamente desde los diez meses).
4ta Etapa: “Del como sí”. Agrega el símbolo y la ficción como elementos estructurales del jugar. Representan con gestos realidades que no están en ese momento en su campo perceptivo. Presupone la representación mental cada vez más compleja. Va aproximadamente desde los dos años a los seis. Es la etapa típica del “juego
paralelo”, es decir que necesita de otros niños para jugar pero no interactúa con ellos, en general.
5. Juegos reglado: A partir de los cinco años es capaz - siempre en la singularidad de cada niño - de interactuar de manera efectiva con otros, por lo cual comienzan los juegos reglados simples: atajar una pelota, juegos de mesa simples, etc. Pero no duran mucho
tiempo en la concentración del mismo y en la observación continua de las reglas de juego, o sosteniendo el mismo rol.
6. Juegos reglados propiamente dichos y deportes con torneos. A partir del sexto año de vida es capaz de respetar
reglas y consignas adecuadas a su edad. Comienza el “juego reglado”, base del deporte adulto y del trabajo en la sociedad. Permite también el entrecruzamiento del lazo social con otros, la identificación con lo que le pasa al otro, y la capacidad de identificarse con él, con sus deales, tener objetivos comunes, etc. Esto le permite no sólo el trabajo en equipo en general sino la construcción de obrastales como proyectos de investigación y el arte de la política-. De este modo se pasa a estar apto para formar parte de las instituciones sociales.
Que és el juego?
Es una actividad unida psicologicamente al niño, propia de la infancia y que ocupa todos los ciclos vitales humanos.
Conceptos
- Pulsion: proceso dinámico, carga
energética cuyo fin es suprimir el estado de tensión. Su objetivo es variable y contingente y se relaciona con la singular historia de un sujeto.
Son fuerzas que derivan de las tensiones somáticas. - Libido: es energía, en latín deseo. Es la energía de las pulsiones, que tiene
relación con todo aquello que pueda
llamarse “amor”.