UP1 Flashcards

1
Q

Qué es trabajo?

A

Trabajo es un proceso dinámico entre el hombre y la naturaleza, donde el hombre la transforma y transforma a sí mismo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Que es momento productivo y reproductivo?

A

El momento productivo es el momento de trabajo/laboral, en el cual los sujetos se desgastan. El momento reproductivo es extralaboral. Ahí los sujetos consumen para reproducir lo que desgastaron.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Cuales son los elementos del proceso de trabajo?

A

Proceso de trabajo:
-Objeto
-Instrumentos
-Actividad humana
-Organización y división
-Resultado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Cuales son los tipos de trabajo?

A

Trabajo mental: cognitivo, con interacciones, razonamiento y conocimientos.
Trabajo psíquico: funcionamiento del aparato psíquico.
Trabajo mecánico: físico-químico. Tanto a nivel molecular y externo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

De donde se origina el trabajo psíquico?

A

De las actividades y del funcionamiento del aparato psíquico, las esferas de la psique humana Yo, SuperYo y Ello.
Freud utiliza el término “trabajo” para describir el funcionamiento del psiquismo, el sueño y el duelo. El trabajo psíquico implica transformar excitaciones corporales en libido psíquica, esencial para procesos como el deseo y las relaciones objetales. Cuando este trabajo se obstruye, resulta en sufrimiento psíquico. En el sueño, el inconsciente elabora impresiones y
conflictos, y su interpretación puede resolver patologías. El duelo es el proceso de admitir al pérdida y liberar la libido para nuevos objetos, necesitando tiempo de trabajo.
Freud crea el psicoanálisis para promover el trabajo psíquico cuando este se impide, transformando energía en libido, ol que impulsa el deseo humano dentro del simbolismo del lenguaje.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Cual la diferencia entre psíquico y mental?

A
  • Psíquico son las diferentes operaciones que el aparato psíquico realiza para controlar las excitaciones. La elaboración psíquica se refiere ala transformación de la energía psíquica para controlarla. Freud explica que las neurosis y psicosis se originan por la falta de esta elaboración, ol que leva aun estancamiento de al libido.
  • Mental se lleva a cabo en base a destrezas cognitivas y de interacción propias de cada persona, sus conocimientos generales y específicos.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Cual la diferencia entre trabajo y empleo?

A

Un trabajo puede o no ser remunerado, o sea, proporcionar un salario. El empleo tiene sus particularidades como su carga horaria y constituye una forma de obtener un salario.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Cual la diferencia entre ócio, tiempo libre, liberado y recreación?

A

Ocio: actividades gratificantes y satisfactorias que posibilita el tiempo liberado de forma libre sin planificación.
Tiempo libre: período extralaboral, pueden realizarse otras actividades incluso obligatorias no laborales.
Tiempo liberado: período en que la persona elige libremente lo que hacer.
Recreación: práctica de indole social, realizada colectiva o individualmente en el tiempo libre.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Que tipos de contracción existen?

A

Contracción isométrica: hay tensión, pero no hay cambio de longitud.
Contracción isotónica: hay acortamiento y alargamiento del músculo.
Contracción auxotónicas: las otras dos coexisten.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Indique que tipos de contracción realizan trabajo mecánico y por qué.

A

Un trabajo mecánico realiza contracción auxotónica, isométrica con tensión de los músculos y también isotónica con cambio de longitud.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Que tipos de contracción son realizados al levantarse una caja?

A

Al levantarse una caja se realiza contracción auxotónica, isométrica con tensión de los músculos y también isotónica con cambio de longitud.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Que es el tejido muscular?

A

Tejido Muscular es una asociación de fibrocélulas, o miocitos, especializadas en la contracción muscular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Como se clasifican los tejidos musculares?

A

Presencia o ausencia de estriaciones (la manera en la cual las proteínas contráctiles actina y miosina se organizan): tejido muscular estriado (esquelético y cardíaco) y liso (más disperso y menos estructurado en relación al estriado)
Por la contracción: voluntario e involuntario.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Cómo están organizados los músculos estriados esqueléticos?

A

Musculos - fascículo muscular - fibras musculares - miofibrilla - sarcómero.
Las envolturas son: epimisio (musculo), perimisio (fasciculo), endomisio (fibras)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Cómo están compuestas las células musculares?

A

Las células musculares están compuestas por un sarcómero, su unidad funcional, donde contiene filamentos de activa y miosina, sus proteínas contráctiles, además de las proteínas accesorias (troponina C, I, T; tropomiosina y tropomoldulina)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Cómo son las células del músculo estriado esquelético?

A

Células grandes, alargadas, 10 a 100 mm de diámetro. Con estriaciones, muchos núcleos periféricos. Formando triadas ( dos tubulos T y un retículo sarcoplasmico). No tienen uniones célula-célula.

17
Q

Como son las células del músculo estriado cardíaco?

A

Célula corta, angosta, 10 a 100um de diámetro. Con estriaciones. Unico núcleo central, rodeado por una región yuxtanuclear. Forman Diadas (un tubulo T por un sarcomero). Discos intercalares con: Fascia adherens, mácula adherens (desmosomas) y uniones de hendidura.

18
Q

Qué son célula satélites?

A

Son las células madre del músculo, éstas se activan por lesión o estrés. A medida que avanza la edad, se produce una disminución en la eficacia de la respuesta regenerativa del músculo esquelético al daño.

19
Q

Describa a la triada y sus funciones.

A

Una triada es el complejo funcional formado por un tubulo T y dos cisternas terminales del retículo sarcoplasmico. Su función es el almacenamiento de Ca+2 para la contracción muscular.

20
Q

Que tipos de fibras musculares existen y cuales son sus diferencias?

A
  • Fibras Oxidativas lentas: rojas, de contracción lenta con resistencia a la fatiga.
  • Fibras glucolíticas oxidavas rápidas: intermedias, contracción rápida resistentes a la fatiga, que generan un pico de tensión muscular. Glucolisia anaeróbica.
  • Fibras glucolíticas rápidas: de contracción rápida propensas a la fatiga, rosa pálido. Tienen una baja concentración de enzimas oxidativas pero exhiben una actividad enzimática anaeróbica alta y almacenan una cantidad considerable de glucógeno.
21
Q

De que está compuesta una placa motora?

A

Placa motora: complejo de las terminaciones nerviosas ramificadas sobre la superficie de la fibra muscular.
Unión neuromuscular: un terminal axonico motor para cada fibra muscular.

22
Q

Que es el sarcomero?

A

El sarcómero es la unidad funcional de la miofibrilla. Delimitado entre 2 lineas Z donde están las proteínas contráctiles actina y miosina.

23
Q

Explique las etapas del proceso de contracción muscular.

A

Estímulo nervioso:
1) El impulso nervioso llega por el axón a la unión neuromuscular.
2) Se abren los canales de Ca activados por voltaje.
3) El Ca hace con que se libere acetilcolina en la hendidura.
4)La acetilcolina hace con que se abran canales de Na en la membrana de la fibra muscular promoviendo una despolarización en la fibra y continua a través de la membrana y los tubulos T.
5) Las proteínas DHSR cambian su conformidad.
6) A la altura de la triada de las celulas musculares los tubulos T están en estrecho contacto con los REL, donde los conductos con compuerta de Ca son activados.
7) El Ca se libera desde el REL al sarcoplasma.
8) Ca difunde a los filamentos, donde se fija a la porción TnC de la troponina
9) Se inicia el ciclo de las puentes transversales.
10) El Ca es devuelto a las cisternas terminales del REL, donde se concentra y es capturado por la calsecuestrina.

Ciclo de las puentes transversales
1) Adhesión: cabeza de la miosina unida a la actina.
2) Separación: se desacopla el filamento fino
3) Flexión: la cabeza de la miosina se flexiona, iniciado por la escisión del ATP en ADP y Pi.
4) Generación de Fuerza: la cabeza de la miosina se une débilmente a su nuevo sitio de unión en la actina, lo que causa liberación del Pi. La cabeza de la miosina retorna a su posición no flexionada.
5) Readhesión: la cabeza de la miosina vuelve a estar unida a la molécula de actina.

24
Q

Que es la actividad atpasa, quien la posee y como se realiza?

A

Es un tipo de enzima de transmembrana que utiliza la energía de la adenosina trifosfato (ATP) para mover iones a través de la membrana celular en contra de sus gradientes de concentración.

25
Q

Cuando se finaliza la contracción muscular?

A

Cuando el Ca es recapturado por la calsecuestrina y vuelve al REL.

26
Q

Cuales son las fuentes de obtención de energía del músculo?

A

1) El sistema de fosfágenos: ATP y fosfocreatina
2) La glucolisis anaeróbica
3) Sistema aeróbico u oxidativo

27
Q

Cual el orden de las sustancias utilizadas para aportar energía de acuerdo con la actividad física?

A

1) El sistema de fosfágenos: ATP y fosfocreatina
2) Sistema de glicógeno- acido láctico
3) Sistema aeróbico u oxidativo (en las mitocôndrias, de glucosa, ácidos grasos y aminoácidos)

28
Q

Que es el huso muscular y el organo tendinoso de Golgi?

A

Los dos son receptores sensitivos. El huso muscular informa sobre la longitud del músculo, su receptor se encuentra en cualquier fibra muscular intrafusal, una fibra muscular esquelética muy pequeña. El órgano tendinoso de Golgi informa sobre la tensión tendinosa, es un receptor sensitivo encapsulado por el que pasan las fibras del tendón muscular.

29
Q

Como se divide el tejido conectivo que reviste al músculo estriado esquelético?

A

Las envolturas son: epimisio (musculo), perimisio (fasciculo), endomisio (fibras).

30
Q

Como se comunica las células estriadas cardíacas?

A

Por los discos intercalares: Fascia adherens, mácula adherens (desmosomas) y uniones de hendidura.

31
Q

Cual la diferencia de la contracción cardíaca y la esquelética?

A

La contracción de los miocitos cardíacos atípicos no es iniciada por neuronas, sino por la excitación eléctrica que se origina a partir del marcapasos propio (células del nodo sinusal).

32
Q

Describa una célula muscular lisa.

A
  • Son células cortas, alargadas, fusiformes. Es individual, no tiene estriaciones, un único núcleo central. No presenta tubulos T. Presenta uniones de hendidura (nexos).
  • El músculo liso carece de estriaciones transversales visibles al microscopio. Esto se debe a la organización interna diferente de las miofibrilas en el citoplasma de las células musculares lisas;
  • El músculo liso contiene filamentos de actina y miosina, que son los componentes principales de los filamentos contráctiles. Estos filamentos se organizan de manera más dispersa y menos estructurada en comparación con el músculo esquelético y el músculo cardíaco.
    En el citoplasma de las células musculares lisas, se encuentran pequeñas estructuras densas conocidas como cuerpos densos. Estos cuerpos desempeñan un papel en al organización y estabilización de los filamentos contráctiles.
  • Los cuerpos densos contienen una variedad de proteínas de placa de adhesión, incluida la alfa-actina, que fijan filamentos tanto delgados como intermedios al sarcolema, en forma directa o indirecta. Cumplen un papel importante en la transmisión de fuerzas contráctiles generadas dentro de al célula hacia al superficie celular, lo que altera la forma de la célula. Los cuerpos densos son análogos intracelulares de las líneas Zdel músculo estriado.
33
Q

Como ocurre la contracción de los músculos lisos?

A

Las membranas del músculo liso gastrointestinal son recorridas por una actividad eléctrica intrínseca lenta y casi continua que las excita. Esta actividad muestra dos tipos básicos de ondas eléctricas:
1) Ondas lentas: oscilaciones del potencial de membrana que están presentes aún en
ausencia de actividad motora. Son responsables de la actividad eléctrica espontánea. Se originan a partir de las Células Intersticiales de Cajal (marcapasos eléctricos para las fibras musculares
lisas). No inducen por si mismas las contracciones musculares.
2) Puntas o agujas: son verdaderos potenciales de acción. Se generan automáticamente cuando las oscilaciones del potencial de membrana en reposo alcanza un valor más positivo que -40 mv. Durante estos potenciales aumenta notablemente el ingreso de calcio, lo cual
inicia los fenómenos que determina la contracción muscular.
* El incremento de la concentración de
calcio intracelular, responsable de la contracción del músculo liso visceral, se justifica por el ingreso de calcio debido a la apertura de canales provocada por la despolarización.
Este calcio provoca una liberación adicional de calcio de los depósitos intracelulares (retículo sarcoplásmico y posiblemente por la superficie interna de la membrana celular) por el mecanismo de liberación de calcio inducida por el calcio.
* Por el contrario, la hiperpolarizacion de
la membrana celular inhibe el ingreso de calcio y causa relajación.
* Los canales de calcio se abren más lentamente que los canales de sodio, pero permanecen abiertos mucho más tiempo.
Este hecho explica en gran medida la lentitud de los potenciales de acción de las fibras musculares lisas.
* Es el flujo de calcio al interior de la fibra el principal responsable del potencial de
acción.

34
Q

Cual el origen embriológico de los 3 tipos de fibras muculares?

A

Mesodermo paraxial: músculo esquelético.
mesodermo lateral: músculo liso y músculo cardiaco.

35
Q

Cuando ocurre la fatiga muscular?

A

La fatiga muscular ocurre por una sensación de agotamiento del músculo, fenómeno doloroso agudo (inicio súbito, rápida evolución y poca duración).
Cuando la actividad muscular es tan prolongada que no se puede obtener la energía necesaria para sostener ese movimiento.
Acúmulo de ácido láctico (producto de la glucólisis anaeróbica).

36
Q

Describa la evolución del trabajo en la historia humana.

A
  • Siglo XI: La palabra “trabajo” viene del latín trepalium, nombre de un instrumento de tortura llamado tripalis (tres piezas). Trabajar significaba inmovilizar con trepalium a animales de gran porte para realizar sobre ellos ciertas operaciones. Su uso con los hombres se asoció a situaciones de humillación, de dolor, de preocupación obsesiva.
  • Siglo XV: Conjunto de actividades humanas coordinadas con el fin de producir o contribuir a producir lo que era útil. Apartir de allí, pasó a utilizarse referido a cualquier actividad, acción o labor física o intelectual.
  • Siglo XVI: Por medio del trabajo el hombre sale de sí mismo, conquista su independencia y se vuelve amo y poseedor de la naturaleza.
  • Siglo XVI: Nace una división entre los hombres y al naturaleza. Pero la Naturaleza de los iluministas se separó del hombre y se mostró como un conjunto de fuerzas liberadas. Se desarrolló observación y conocimiento científico.
  • Siglo XIX: La noción de trabajo pasó a aplicarse a al actividad organizada al interior de un grupo social de manera reglada, preferentemente a la actividad laboral profesional retribuida (asalariada). La economía hizo del trabajo la actividad de los hombres (apoyadas o no por las máquinas) que aportaba beneficio y utilidad social. Es el período de madurez de la industria.
37
Q

Describa los discos intercalares y sus funciones.

A

Son uniones celulares que sirven para dar el paso de sustancias entre las células vecinas. Además, le permiten al tejido muscular cardíaco funcionar como un sincitio funcional (con contracciones sincronizadas)

38
Q

Que es ergonomia?

A

Es una ciencia preventiva, buscando la óptima adaptación del
hombre a su entorno de trabajo, el bienestar general, impulsando así mejoras en la productividad y calidad.