UP4 Flashcards

1
Q

Describa la fisiopatología del dolor abdominal.

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué tipos de dolor abdominal conoce?

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cómo se define el abdomen agudo?

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cómo orientaría el interrogatorio en un paciente que consulta por dolor abdominal?

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué síntomas interrogaría en un paciente con dolor abdominal?

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué maniobras semiológicas realizaría en un paciente con dolor abdominal? ¿Qué datos pueden aportarle cada una de ellas?

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cómo es la división topográfica del abdomen?

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué significado tiene el dolor a la compresión y a la descompresión abdominal?

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué otros signos patológicos al examen físico conoce?

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cómo se manifiesta una hemorragia digestiva? ¿Cómo la clasifica?

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cómo diferencia una hematemesis de una hemoptisis?

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Hay causas no abdominales que puedan manifestarse con dolor abdominal agudo? ¿Cuáles?

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué puede encontrar semiológicamente a la palpación percusión y auscultación en un abdomen agudo?

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué estudios de laboratorio solicitaría en un paciente con abdomen agudo?

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué otros estudios complementarios solicitaría?

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué funciones cumplen las distintas células epiteliales?

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Qué tipos de Linfocitos T son los LIE y qué funciones tienen en ese sitio?

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Qué características migratorias adquieren las células de la inmunidad adaptativa generadas en este sitio?

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Qué funciones tienen los Linfocitos T y B generados en este sitio?

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Qué característica particular tienen las IgA desde el punto de vista funcional?

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Cuáles son los sitios efector y los inductores en el sistema inmune?

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Cómo el sistema inmune de mucosas discrimina entre Ag inocuos y la flora comensal por una parte

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Qué entiende por síndrome diarreico agudo?

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Enumere los mecanismos de defensa del huésped.

25
¿Cuál es la microbiota residente habitual en el aparato digestivo?
26
Describa brevemente los modelos de diarreas: invasivo enterotóxico inflamatorio
27
¿Qué microorganismos son prevalentes en cada tipo de diarrea?
28
¿Qué métodos emplearía para el diagnóstico desde el laboratorio microbiológico para la búsqueda de los diferentes agentes etiológicos?
29
¿Por qué se asocia el Helicobacter pylori con la gastritis? ¿Cómo se investiga desde el laboratorio microbiológico?
30
¿Se considera una bacteria oncogénica?
31
Definición de bacteriemias.
32
Clasificación de bacteriemias según lugar de adquisición foco e informe del hemocultivo.
33
¿Cómo se interpretan los hallazgos microbiológicos en los hemocultivos?
34
¿Cómo se realiza un hemocultivo? ¿Qué variables debo tener en cuenta? ¿Cuál es la importancia de la asepsia y antisepsia?
35
¿Cómo se toman adecuadamente las muestras de líquidos de punción (por ejemplo LCR
36
¿Qué métodos microbiológicos se utilizan para el estudio de muestras de líquidos?
37
¿Cómo procedería ante la sospecha de infección anaerobia? ¿Cómo recolectaría y transportaría la muestra?
38
Explique la etiopatogenia de las várices esofágicas.
39
¿Son sintomáticas? ¿Por qué tienen una elevada tasa de mortalidad?
40
¿Cuál es la causa más frecuente de hipertensión portal? ¿Conoce otras?
41
Además de las várices esofágicas ¿qué otros cortocircuitos pueden observarse en la hipertensión portal?
42
Mencione causas de shock hipovolémico y explique su etiopatogenia.
43
¿Por qué el paciente del caso problema está pálido?
44
¿Qué lesiones se objetivarán en los distintos órganos de un paciente con shock?
45
¿Cuáles son las características de una úlcera gástrica aguda? ¿Cómo se repara?
46
¿Cuáles son las principales causas de úlcera péptica crónica? ¿Por qué recidiva con frecuencia? ¿Cuáles son sus complicaciones?
47
Utilidad de la biopsia gástrica en el diagnóstico o detección del Helicobacter pylori. ¿Cuál es la tinción que se utiliza para detectarlo?
48
¿Cómo se clasifican los corticosteroides?
49
¿Cuál es su mecanismo de acción y cómo se vincula con los efectos farmacológicos útiles e indeseables?
50
¿Cómo se interrelacionan el sistema inmune y el sistema endocrino?
51
¿Cuáles son las indicaciones más importantes de los corticosteroides? ¿En quiénes estarían contraindicados?
52
¿Qué efectos tienen los corticosteroides sobre el metabolismo hidrocarbonado proteico
53
¿Cuáles son las vías de administración de los corticosteroides?
54
¿Qué se entiende por potencia relativa de los corticosteroides?
55
¿Cómo se pueden clasificar los efectos indeseables de los corticosteroides?
56
Ante la sospecha de abdomen agudo ¿cuál es el primer método que indicaría y qué espera encontrar?
57
¿Cuáles son los signos radiológicos del neumoperitoneo?
58
En la apendicitis ¿cuál es el primer método diagnóstico?
59
¿Qué signos radiológicos indican severidad en la apendicitis aguda?