UP2 Flashcards

1
Q

¿Qué datos de la historia clínica son importantes para el diagnóstico en este caso clínico?

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué otros datos que faltan, le parece importante recabar?

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué es noción de foco?

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cuáles son los síntomas y signos que puede presentar un paciente con infección respiratoria?

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué Smes de infección respiratoria conoce?

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cómo diferencia una bronquitis aguda de un Sme de condensación?

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cómo diferencia un Sme de condensación de un derrame pleural? Y ¿cómo diferencia estos de un neumotórax?

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué alteraciones conoce en las vibraciones vocales?

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué alteraciones conoce en la percusión del tórax?

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cuáles son los hallazgos anormales de la auscultación del tórax?

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cómo clasifica a los ruidos agregados?

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cómo define a EPOC? Nombre las EPOC.

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué laboratorio solicitaría en este caso clínico?

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué alteraciones podría encontrar? ¿Por qué?

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué entiende por antígeno?

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué es un epítopo?

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Qué es la inmunogenicidad?

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Qué características presenta la respuesta innata en comparación a la adaptativa?

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Describa la integración física y anatómica de la inmunidad innata.

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Qué células están involucradas en el desarrollo de la inmunidad innata?

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Qué rol cumplen los neutrófilos en la inflamación aguda?

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Qué rol cumplen los neutrófilos en la infección por bacterias extracelulares?

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Concepto de PUS y Piocitos.

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Concepto de IgA secretoria.

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
¿Qué receptores de la inmunidad innata reconocen antígenos? ¿Qué funciones cumplen?
26
Concepto de Receptores de reconocimiento de patrón (RRP) y patrones moleculares asociados a patógenos (PAMPS).
27
¿Cómo orienta la inmunidad innata el perfil de la inmunidad adaptativa?
28
Concepto de células dendríticas maduras e inmaduras.
29
¿Cuál es el papel del complemento en la inmunidad innata?
30
¿Cuáles son las manifestaciones sistémicas producidas por mediadores inmunológicos?
31
Proteínas de fase aguda. Interés clínico de las proteínas de fase aguda.
32
Concepto de complejo mayor de histocompatibilidad y vías de procesamiento del antígeno.
33
¿Cuáles son los microorganismos que conforman la microbiota habitual de las vías aéreas superiores?
34
¿Cómo podemos dividir las IR?
35
¿Cuáles son los microorganismos más frecuentes de acuerdo a la edad al período estacional y la ocupación?
36
¿Cuáles son los factores predisponentes?
37
¿Cómo puede adquirir una infección respiratoria baja?
38
Precauciones universales de aislamiento e inmunológicas (vacunas).
39
¿Qué métodos de diagnóstico microbiológico conoce?
40
Importancia de la epidemiología.
41
¿Qué muestra pediría para hacer un diagnóstico directo? ¿Cuánto tiempo esperaría para el resultado?
42
¿Utilizaría un método indirecto de diagnóstico?
43
¿Cómo redacta la solicitud de los exámenes microbiológicos?
44
¿Qué indicaciones previas a la toma de la/s muestras le sugeriría al paciente? Fundamente cada una.
45
¿Cuáles son las complicaciones supurativas y no supurativas de las faringitis estreptocócicas?
46
¿Cuáles son las complicaciones de la difteria?
47
¿Cuáles son las complicaciones de una Otitis Media Aguda?
48
¿Cuáles son el/los agente/s etiológicos más prevalentes según el caso?
49
Aspecto del LCR. ¿Qué método/s de diagnóstico microbiológico elegiría para cada microorganismo causante de cada patología?
50
Transporte de la muestra y métodos microbiológicos utilizados para el estudio de LCR.
51
¿Cuáles son los mecanismos de defensa con los que cuenta el aparato respiratorio de Juliana para eliminar los distintos factores injuriantes a los que está expuesta?
52
¿Qué factores injuriantes pueden debilitar o inhibir los mecanismos de depuración?
53
¿Qué condiciones ambientales favorecen el desarrollo de dichos factores?
54
Defina rinitis/sinusitis
55
¿Qué población es más susceptible a desarrollar Bronquiolitis aguda? ¿Cuáles son sus causas habituales y factores predisponentes? ¿Se puede complicar?
56
Efectúe un análisis comparativo entre Neumonía y Bronconeumonía sobre: etiopatogenia cambios macro y microscópicos
57
¿Cuáles son las fases evolutivas de la historia natural de la neumonía? Al respecto ¿qué entiende usted por historia natural de una enfermedad?
58
¿Qué entiende Usted por Neumonitis? ¿En qué se diferencia del concepto de neumonía? ¿Cuáles son sus causas y cambios morfológicos?
59
¿Cuáles son y cómo penetran los microorganismos involucrados en el desarrollo de un absceso de pulmón? ¿Cuál es su morfología? ¿Siempre son únicos? ¿Cómo evoluciona y qué complicaciones puede presentar esta lesión?
60
¿Cómo aplicaría lo aprendido sobre Uso racional de medicamentos a los antibióticos?
61
¿Cómo se clasifican los antibióticos?
62
¿Cuáles son los mecanismos principales de la resistencia bacteriana? ¿Cuál es su importancia? ¿Cómo podemos disminuirla?
63
¿Cuáles son los pasos a seguir para una correcta selección del antibiótico a utilizar?
64
¿Cuáles son los factores que modifican la respuesta a los antibióticos?
65
¿Cuándo es exitosa la profilaxis con antibióticos y cuándo falla?
66
¿En qué situaciones se considera inapropiado el uso de antibióticos?
67
¿Qué ATB pueden usarse durante el embarazo y cuáles están contraindicados?
68
¿Qué subsistemas integran el eje PNIE?
69
¿Qué estructuras biológicas y químicas involucran?
70
¿Cuál es su relación con el ambiente?
71
¿Cuál es la relación con el ambiente?
72
¿Cuáles son los efectos en el interjuego psiquis ambiente y biología?
73
¿Homeostasis y homeodinamia son sinónimos?
74
Defina alostasia.
75
Relación entre carga alostática y estrés. ¿Cuáles son los efectos PNIE y psiquis?
76
¿Frente a qué cuadro clínico indicaría una Rx de Tórax?
77
Si sospecha NAC ¿qué espera encontrar en la Rx?
78
¿Qué diferencia radiológica espera encontrar entre una NAC y una neumonitis?
79
¿En qué rango etario es más frecuente la presentación de las anomalías congénitas?
80
¿Cuáles fueron los problemas que tempranamente fueron abordados por la Salud Pública en Argentina?
81
¿Cuáles eran los objetivos en momentos en que el país asumía una posición económica y política frente al mundo a finales del siglo XIX?
82
¿Cuáles fueron las formas estatales asumidas durante el siglo XX en el ámbito de la protección social (de la cual forma parte las políticas de salud)?
83
¿Qué papel jugó la Salud Pública en el cambio en las formas de enfermar y morir de los argentinos? ¿Qué otros factores influyeron?
84
Recuperar: Epidemiología vigilancia epidemiológica de Injuria.