UP4 Flashcards

1
Q

Qué es la fecundación y cuándo ocurre normalmente en el proceso reproductivo?

A

Fecundación es el momento que marca el inicio de una nueva vida.
Para que ocurre es necesario que los gametos tengan madurez morfologica, funcional y bioquimica, que se reunan en el lugar y momento apropiados y que sean transportados hasta la ampolla de las tubas uterinas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Cuáles son los dos gametos que participan en el proceso de fecundación y de qué órganos provienen?

A

*Masculino son los espermatozoides, que provienen de los tubulos seminiferos de los testículos y llegan hasta las tubas uterinas por medio de contracciones musculares de los conductos sexuales y en el aparato femenino por contracciones del útero y trompas, en el trayecto pasan por una maduración de 3 etapas (espermatogenesis, maduración epididimaria y capacitación).
*Femenino es el ovocito secundario que es expulsado de un folículo maduro en el ovario, es rodado por la zona pelucida y la corona radiada y por medio de las células ciliadas y contracciones de la tuba uterina espera la llegada de espermatozoides en la porción ampular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Cómo se produce la unión de los gametos durante la fecundación?

A

Normalmente ocurre en la región ampular de las trompas uterinas.
El ovocito se encuentra limitado por su MP, zona pelucida y células foliculares unidas (corona radiada).
El espermatozoide llega, libera enzimas por su acrosoma y separa las células foliculares y entra en contacto con la zona pelucida (cubierta compuesta de glucoproteinas).
Luego se liberan enzimas que perforan la ZP y el EZ penetra y se fusionan las membranas plasmaticas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Que ocurre luego de la fusión de las membranas del ovocito y del espermatozoide?

A

La MP del ovocito se torna impenetrable.
La ZP modifica su estructura para evitar que más espermatozoides penetren.
El ovocito retoma su segunda división meiotica.
Los pronucleos fem y masc se ponen en contacto y replican su ADN.
Forman el cigoto con un número diploide de cromosomas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Que evento marca el inicio del desarrollo embrionario?

A

La fecundación da como resultado:
*El reestablecimiento del número diploide de cromosomas.
*Determinación del sexo del nuevo individuo.
*Formación del cigoto y la segmentación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Cuáles son los factores que pueden afectar la capacidad de los espermatozoides para fertilizar un óvulo durante la fecundación?

A

*La cantidad y calidad de los EZ (cantidad, vivos, mobilidad)
*Componentes del liquido seminal para la mobilidad y supervivencia.
*Exceso de ingesta de grasas saturadas modifica la concentración de espermatozoides en el semen.
*Espermatogenesis depende del eje H-H-G.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Que es el cigoto?

A

Es el resultado inmediato de la fecundación y esta constituido por una sola célula rodeada por la membrana pelúcida y se encuentra a nivel ampular de la trompa uterina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Qué sucede después de la fecundación?

A

Luego de la fecundación inicia la etapa de segmentación, que consiste en la división mitótica del cigoto, resultado en dos células llamadas blastomeros.
Los blastomeros entran nuevamente en mitosis, formando 4, luego 8 blastomeros rodeados por la ZP.
Mientras ocurre la actividad mitotica el embrión está sendo desplazado hacia el útero por las trompas uterinas.
Cuando llega entre 16-32 células alcanza la etapa de mórula.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Cuáles son los posibles lugares dentro del tracto reproductivodonde puede ocurrir la fecundación en el cuerpo humano?

A

Generalmente ocurre en la región ampular de las trompas uterinas, donde queda el ovocito después de la ovulación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Definir periodo embrionario.

A

Es la etapa que compreende las 8 primeras semanas del desarrollo prenatal y se divide en:
*Periodo presomitico o preembrionario (3 primeras semanas) cuando comienza originarse las primeras células y esas se organizan para formar los primeros tejidos.
*Periodo somitico o embrionario (4 - 8 semana) cuando comienza formularse los órganos y estos se organizan para formar los aparatos y sistemas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Definir periodo fetal.

A

Compreende la novena semana al momento del nacimiento, pasa ser denominado feto.
En ese período (fisiogenesis) los órganos comienzan a cumplir sus funciones y maduran.
Aumenta de tamaño y de peso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Qué eventos clave ocurren durante las 3 primeras semanas de embarazo en términos de desarrollo embrionario?

A

En la primera semana ocurre la segmentación y blastulación.
En la segunda semana ocurre la formación del disco germinativo bilaminar e implantación.
En la tercera semana ocurre la gastrulación, formación del disco embrionario trilaminar, neurulación, segmentación y delaminación del mesodermo e inicio del desarollo del sistema circulatorio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Explique la segmentación y la blastulación.

A

La segmentación consiste en rapidas divisiones mitoticas que se inician inmediatamente después de la fecundación y que dan lugar a un embrión formado por vários blastomeros.
La blastulación es lo que da origen al blastocisto, que presenta en la periferia el trofoblasto y en el interior el embrioblasto y entre los dos el blastocele.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Que se origina del trofoblasto y del embrioblasto?

A

*Embrioblasto: cuerpo, amnios, saco vitelino y cordón umbilical.
*Trofoblasto: corión y placenta.
*Blastocele: es una cavidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Explique la formación del disco germinativo bilaminar.

A

El embrioblasto que se origina en la segunda semana se reorganiza y forma una estructura discoidal, que está constituido por dos capas de células, el epiblasto y el hipoblasto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Que se forma entre el epiblasto y el trofoblasto?

A

Se forma la cavidad amniotica primitiva que forma el amnios.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Que se forma del hipoblasto y el trofoblasto?

A

Se origina el saco vitelino primario.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Que es la implantación?

A

Es el proceso por el cual el embrión se introduce en la capa funcional del endometrio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Como ocurre en la implantación?

A

La implantación ocurre entre los días 6 y 13+1 y consiste en la introducción del blastocisto dentro del estroma uterino, por acción de sustancias secretadas por el trofoblasto.
Del trofoblasto entonces se forman 2 capas de células: el citotrofoblasto (interno) y el sincitiotrofoblasto (externo).
El sincitiotrofoblasto rompe el epitelio endometrial y se introduce, empieza producir HGC.
Luego ocurre una reacción decidual para frenar el avanzo por el endometrio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Que es la gastrulación?

A

Ocurre en la tercera semana e implica una condensación de células en la línea media del extremo caudal del epiblasto (línea primitiva en su extremo céfalico genera el nódulo primitivo)

Generando 3 capas:
*Células cerca del hipoblasto originan el endodermo.
*Entre el endodermo y el epiblasto originan el mesodermo.
*Las células que quedaron en el epiblasto forman el ectodermo.
*Las células del nodulo primitivo dan origen a la notocorda.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Que se origina de las 3 capas germinativas?

A

*Ectodermo origina: epidermis, cabellos, uñas, nervios, S.N.C, hipófisis, retina.
*Mesodermo origina: cráneo, musculos esqueleticos, sistema urogenitario, corazón, esqueleto.
*Endodermo origina: epitélio que reviste organos del tubo digestivo, vejiga urinaria, pulmones y origina glandulas como la tiroides y paratiroides.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Que es la neurulación?

A

Es un proceso que empieza en la 3 semana y termina en la 4.
El ectodermo que recubre la notocorda se engrosa y se diferencia en la placa neural que se pliega para dar lugar al tubo neural, y de allí se desarrolla las estructuras del S.N.C.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Que es la notocorda? Que origina?

A

Es una estructura cilindrica de células que se forma durante la gastrulación y que discurre a lo largo del eje longitudional del embrión.
La notocorda define el eje long del embrión.
Es la base del desarrollo del esqueleto axial.
Es el indutor primario para el desarrollo de la placa neural de la que se origina el S.N.C.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Que es la segmentación y delaminación del mesodermo? Que origina?

A

Corresponde a los cambios que ocurren a nivel del mesodermo y que dan lugar a la formación del mesodermo axial, paraaxial, intermedio y lateral.
Axial: forma notocorda
Paraaxial: somites
Mesodermo intermedio: sistema urogenital
Lateral: somatopleura, esplacnopleura y el celoma intraembrionario (da origen a las cavidades corporales pericardica, pleural y peritoneal).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

Como empieza el desarollo del sistema circulatorio?

A

El sistema cardiovascular y las células sanguineas se forman en la tercera semana a partir del mesodermo.
*Islotes sanguineos del saco vitelino dan origen a las células sanguíneas.
*Angioblastos originan los vasos por vasculogenesis.
*Mesodermo esplácnico dá origen al corazón que empieza latir en la tercera semana.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

Cuáles son las estructuras precursoras que se forman durante las primeras semanas y que eventualmente darán origen a los sistemas nervioso, cardiovascular y digestivo?

A

Por medio de la gastrulación el disco bilaminar (epiblasto y hipoblasto) pasa a ser trilaminar (ectodermo, mesodermo y endodermo) y la notocorda. De essas capas germinativas se forman los órganos y sistemas.
*Sistema nervioso: ectodermo y notocorda
*Sistema cardiovascular: a partir del mesodermo esplácnico e islotes sanguineos del saco vitelino.
*Sistema digestivo: la mucosa y glandulas a partir del endodermo, demás capas por mesodermo esplácnico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

Que pasa durante la 3ª a 8ª semana?

A

Es la etapa de organogenesis, periodo en que todos los segmentos corporales y órganos internos inician su desarrollo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

Que son los somitas?

A

Los somitas sonagregadoscompactos de células mesenquimatosas a partir de las cuales migran para dar lugar a las vértebras, costillas y musculatura axial.
Permiten calcular la edad del embrión.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

Que pasa con la forma del embrión entre la 3ª y 4ª semana?

A

A traves del proceso de plegamiento embrionario, el cuerpo del embrión pasa de tener una forma de disco aplanado y pasa a una tubular.
Ocurre un rapido incremiento en longitud cefalocaudal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

Que ocurre debido al plegamiento del embrión?

A

*Pasa a forma tubular
*El saco vitelino queda atrapado dentro del embrión y forma el intestino primitivo.
*Se forma la placa neural y la herradura cardiogenica que marcan el inicio del SNC y del corazón.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

Cuando más crece el feto?

A

Las semanas que marcan un rapido crecimiento corporal es de la 14 - 20, cerca de 5 cm al mes. (3-5 meses)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

Cuando el feto adquiere más peso?

A

De las semanas 31-38 aumenta cerca de 40% de su peso, 700g por mes. (7-9 mes).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

Cuanto pesa un recién nacido termino? Cuánto mide? Cual es el perímetro cefalico?

A

De 2500 a 3750g
De 48 a 52 cm
34 a 36 cm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
34
Q

Cuanto tiempo dura el embarazo?

A

Se dice que es un R.N a termino de las 37-42 semanas después de la fecundación o 40 +1 semanas tras la menstruación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
35
Q

Como se calcula la fecha probable del parto?

A

La fecha del inicio del último día menstrual restando 3 meses + 7 días.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
36
Q

Cuando los genitales del feto empiezan ser identificables?

A

A partir de la semana 10-13 (2/3 meses)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
37
Q

A partir de cuando se alcanza la viabilidad fetal y porque?

A

A partir de la semana 21-25, pues el pulmón ya tiene potencial capacidad de intercambio gaseoso, todavia es muy ariesgado. (5/6 meses)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
38
Q

Como ocurre la fecundación in vitro?

A

La infertilidad ocurre en 10 a 15% de las parejas (12 meses intentando) y con la tecnologia es posible superarse, por medio de la manipulación de los espermatozoides, ovocitos o ambos.
En la fertilización in vitro, los óvulos son fecundados en un medio de cultivo y se depositan en el útero durante la fase de ocho células.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
39
Q

Que tipo de nutrición tiene el embrión en la 1ª, 2ª y 3ª semana?

A

*Primera: de tipo embriotrofa o sea se hace por nutrientes propios y por sustancias secretadas en las trompas y glandulas uterinas.

*Segunda: de tipo histohemotrofa, que depende de los tejidos maternos y de su sangre. Los tejidos maternos en esta semana se hacen muy nutritivos porque sus células se cargan de glucógeno y lípidos.

*Tercera: de tipo hemotrofa, ya que ya se ha establecido la circulación materno-embriofetal definitiva.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
40
Q

Para que sirve la hormona gonadotropina coriónica humana?

A

Sirve para mantener el embarazo ya que la GCH tiene actividad luteinizante que mantiene con vida el cuerpo lúteo y evita la menstruación.
Sirve también para diagnosticar el embarazo a partir de la segunda semana.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
41
Q

Cuales son las formas que se puede diagnosticar el embarazo?

A

sangre: a la segunda semana del embrión (4 semana de la madre)
orina: dos semanas después de la primer falta de menstruación, o sea en la 4 semana del embrión (6 semana de la madre).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
42
Q

Que pasa entre la semana 9 a 20 (2-5 meses)?

A

Semana 9 (2 meses) hígado es el órgano de la hematopoyesis, cabeza del feto es mitad de su long.
Semana 10-13 (3 meses) Genitales identificables y hematopoyesis pasa a ser en el bazo.
Semana 14-16 (4 meses) crecimiento corporal rapido, hay mov fetales observables.
Semana 17-20 (5 meses) crecimiento corporal intenso, los miembros son proporcionales, hematopoyesis en la medula osea.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
43
Q

Que pasa entre las semanas 21-38 (5-9 meses?

A

Semana 21-25 (6 meses) se alcanza la viabilidad fetal.
Semana 26-30 (7 meses) mayor probabilidad de sobrevivir fuera del útero, riñon produce orina, hay mov respiratorios.
Semana 31-38 (8-9 meses) incrementa 40% de su peso, 37 semanas es de termino.

44
Q

Que son los anexos embrionarios? Para que sirven?

A

Son estructuras de interfase entre la madre y el embrión/feto, que sirven para protección, nutrición, respiración, excreción y producción de hormonas.
Algunas contribuyen al desarrollo de estructuras propias del embrión.

45
Q

Cuales son los anexos embrionários?

A

Amnios, corión, saco vitelino, alantoides, placenta y cordón umbilical.

46
Q

Amnios
Que es?
Como se forma?
Donde se ubica?
Para que sirve?

A

El amnios es un saco lleno de líquido.
Se origina por un proceso de cavitación entre el epiblasto y el trofoblasto (7-8 días)
Antes del plegamiento del embrión se ubica sobre la superficie dorsal del disco embrionario, después envolve todo el embrión.
Dentro de la membrana aminiotica se encuentra el liquido amniotico que sirve para proteger, manter la temperatura, propicia el desarrollo de los pulmones y permite el crecimiento simetrico.

47
Q

Que es el liquido amniotico y de donde proviene?

A

Es el liquido que se encuentra dentro de la cavidad amniotica.
Al principio es constituido por agua proveniente de los tejidos maternos.
En la primer mitad de la gestación, el feto es responsable de la mayor parte, proviene del liquido tisular, pues su piel no es queratinizada.
En la segunda mitad es de orina fetal.

48
Q

Saco vitelino
Que es?
Como se forma?
Donde se ubica?
Para que sirve?

A

Es una bolsa situada bajo la superficie ventral del embrión.
Se origina del hipoblasto y está formado por endodermo y mesodermo extraembrionario.
Durante el plegamiento del embrión el techo del saco vitelino se incorpora al intestino primitivo y el restante luego desaparece.
El saco vitelino forma células hematopoyeticas, contribui a la formación del intestino y origina las células germinales primordiales.

49
Q

Alantoides
Que es?
Como se forma?
Donde se ubica?
Para que sirve?

A

Es una evaginación del saco vitelino.
Queda incluida en el pediculo de fijación y su mesodermo contribuye a la formación de los vasos umbilicales y además de la vejiga y uraco.

50
Q

Corión
Que es?
Como se forma?
Donde se ubica?
Para que sirve?

A

Es la membrana fetal que está en contacto directo con el endometrio uterino, recubriendo todo el embrión y las demás membranas extraembrionarias.
Es la membrana que recubre el saco coriónico, que queda dentro del citotroblasto.
Es formado por el mesodermo extraembrionario, citotrofoblasto y sincitiotrofoblasto.
En la superficie del corión se forman las vellosidades corionicas que sirven para el intercambio entre la madre y el embrión-feto.

51
Q

Que es la placenta?

A

Es un órgano que actúa como intermediario entre la madre y el embrión-feto mientras dura la gestación.

52
Q

Como se forma la placenta?

A

Se forma a partir tejidos maternos (decidua basal) y fetales (corión frondoso)
*A partir de la implantación 7+1 el embrón se adhiere al endometrio y el sincitiotrofoblasto va introduciendose destruyendo vasos sanguineos que forman lagunas (9+1) hasta un punto que ocurre la reacción decidual, que origina la decidua basal, capsular y parietal)
*A partir de la superficie externa del saco corionico las células del citotrofoblasto proliferan y forman las vellosidades corionicas (2ª semana), las vellosidades que están en contacto con la decidua basal forman el corión frondoso.
*La membrana placentaria, que separa la sangre materna de la fetal es formada por el sincitiotrofoblasto, citotrofoblasto (some en la semana 20), tejido conjuntivo y endotelio de los capilares fetales, la sangre materna pasa a los espacios intervellosos y queda muy cerca de los capilares fetales lo que permite el intercambio.

53
Q

Explique la cara materna de la placenta.

A

La cara materna que está en contacto con el útero con superficie irregular debido a los cotilodones cubiertas por una capa de decidua basal.
Se observa aspera, rugosa, de color rojo vinoso.

54
Q

Como se divide la decidua?

A

La decidua se divide en:
*Decidua basal: en la profundidad de la zona de implantación, que queda en contacto con el corión frondoso para formar la placenta.
*Decidua capsular: cubre el embrión y está en contacto con el corión liso.
*Decidua parietal: que no está ocupada por el embrión.

55
Q

Explique la cara fetal de la placenta.

A

La cara fetal es contituida por el corión frondoso, de superficie lisa, cubierta por el amnios y se visualizan los vasos corionios que convergen hacia al cordón umbilical.

56
Q

Como esta la placenta al fin del embarazo?

A

Tiene forma discoidal, mide 20 cm de diámetro, 3 cm de expesor y pesa 500 g.

57
Q

Como ocurre el intercambio en la placenta? (Medio de transporte)

A

Difusión simple: gases, agua y lípidos
Difusión facilitada: glucosa
Transporte activo: vitaminas, iones, aminoacidos
A traves de receptores: hormonas proteicas
Pinocitosis de complejos hierro-transferina

58
Q

Cuales son las hormonas placentarias más importantes?

A

*Gonadotropina corionica humana (glucoproteína sintetizada por el sincitiotrofoblasto a partir de la segunda semana) que mantiene el cuerpo lúteo y mantiene el embarazo.
*Progesterona (esteroide) mantiene el desarrollo del endometrio e inhibe contracciones del ML del útero.
*Estrógenos (esteroide) aumentan el flujo sanguineo en el útero, estimulan el crecimiento uterino y de la glándula mamaria.
*Lactogeno plancentario (polipeptido) estimula el crecimiento de la placenta, el desarrollo de la glándula mamaria, modifica el metabolismo haciendo que haya más glucosa en sangre disponible.

59
Q

Cuales son las caracteristicas de las vellosidades corionicas?

A

Se forman en la superficie del corión, que sirven para el intercambio entre la madre y el embrión-feto.
Primarias: derivan de la proliferación de células del citotrofoblasto cubiertas por sincitiotrofoblasto.
Secundarias: en el interior de la vellosidad aparece un centro de mesenquima, rodeado por citotrofoblasto y sincitiotrofoblasto.
Terciarias: pasa de secundaria a terciaria cuando en su centro de mesenquima de forman los vasos sanguineos corionicos.

60
Q

Explique la circulación placentaria.

A

Se divide en fetal y materna y están separadas por la membrana placentaria.
Empieza en la 3ª semana.
*La fetal, que lleva sangre del feto a los capilares de las vellosidades corionicas a traves de las arterias umbilicales, que se ramifican convertiendose en arterias corionicas que se ramifican en las vellosidades corionicas en una red arteriovenosa que permite el intercambio.
*La materna, que renova la sangre los espacios intervellosos a traves de las arterias endometriales espiraladas de la decidua basal.

61
Q

Que es la membrana placentaria?

A

Es un conjunto de tejidos que separa la sangre materna de la fetal, formada por el sincitiotrofoblasto, citotrofoblasto, TC y endotelio de los capilares fetales.

62
Q

Cordón umbilical
Que es?
Como se forma?
Donde se ubica?
Para que sirve?

A

Es una estructura tubular que une el embrión/feto con la placenta.
Se desarrola a partir del pedículo de fijación y contiene:
*2 art umbulicales que llevan sangre del embrión a la placenta.
*1 vena umbilical que regresa sangre al embrión/feto.
*La gelatina de Wharton, que es un TCL que rodea los vasos.

63
Q

Como está el flujo sanguíneo placentario al final del embarazo?

A

Materno: 500 a 700ml/min
Fetal: 150 a 400ml/min
Superfície de intercambio es de 11 a 14m2 representada por la membrana placentaria.

64
Q

Qué es el parto?

A

Es el proceso por el cual el niño nace.
Hacia el final del embarazo , el útero se hace cada vez más excitable hasta que por último comienza a contraerse de manera sostenida y ritmica con tal potencia que expulsa el feto.

65
Q

Qué factores aumenta la actividad del útero en el parto?

A

La causa exacta se desconoce, pero la suma de algunos factores sí:
*El ascenso de estrogenos y el mantenimiento de los niveles de progesterona en en 7º mes.
*Oxitocina (peptido) que aumenta las contracciones del útero.
*Hormonas fetales: que estimulan la contractilidad del útero.
*Factores mecánicos como la distensión de la musculatura uterina y la distensión del cuello uterino.

66
Q

Que hormonas actúan en el parto? Qué hacen?

A

*Estrogenos y progesterona: estrogenos son excitadores de la contractilidad mientras la progesterona es inhibitoria.
A partir del 7º mes los estrogenos ascieden y la progesterona se mantiene constante o puede disminuir.
*Oxitocina, peptido secretado por la neurohipofisis y estimula la contracción del útero, la distensión del cuello uterino causa un reflejo neurógeno en los núcleos paraventricular y supraóptico del hipotalamo y hacen que la neurohipofisis aumente la secrección.
*Hormonas fetales: hipofisis fetal aumenta la secrección de oxitocina, las glándulas renales aumetan el cortisol y las membranas fetales prostaglandinas que pueden aumentar la contractilidad del útero.

67
Q

Que ocurre en el comienzo del proceso de parto?

A

Ocurre una contracción uterina que es lo bastante fuerte para irritar el útero, en especial el cuello.
La irritación del cuello uterino hace con que haya más contracciones debido a dos mecánismos de retroalimentación.
1 - la distensión del cuello hace que se contraiga todo el cuerpo del útero, lo que hace distender más el cuello debido el empuje de la cabeza del feto.
2 - la distensión del cuello del útero hace con que la hipofisis secrete oxitocina (peptido), que es una hormona que aumenta la contractilidad.
Además, cuando las contracciones son intensas, las señales dolorosas despiertan reflejos neurógenos que parten de la medula hacia los músculos abdominales que también sufren contracciones.
La retroalimentación positiva crea un circulo vicioso y el proceso continua hasta completarse.

68
Q

Que ocurre en la primera fase del parto? Cuanto tiempo lleva?

A

*La primera fase es de dilatación, que es un período de distensión progesiva del cuello hasta que su diámetro sea tan grande como la cabeza del feto. (8-24 h en nuliparas, minutos en multiparas).

69
Q

Que ocurre en la segunda fase del parto? Cuanto tiempo lleva?

A

*La segunda fase es la expulsiva, cuando el cuello se ha dilatado por completo se rumpen las membranas fetales, el líquido amniotico se evacua y luego la cabeza del feto se desplaza entrando en el canal del parto. (30 min en nuliparas, 1 min en multiparas).

70
Q

Que ocurre en la tercera fase del parto? Cuanto tiempo lleva?

A

Luego ocurre la separación y alumbramiento de la placenta, en los 10-45 min que siguen el alumbramiento el útero se reduce de tamaño y acaba desgajando y separando la placenta del lugar donde está implantada, lo que abre los senos placentarios y produce una hemorragia (350 ml) que es frenada por la contracción de las fibras musculares uterinas que rodean los vasos sanguíneos.

71
Q

Que ocurre con el útero en el post-parto?

A

En las 4-5 semanas postparto se produce la involución del útero.
En 1 semana su peso disminuye por la mitad del peso del postparto y en 4 semanas si la madre amamanta el útero puede llegar ser tan pequeño como antes del embarazo, por acción de la inhibición de gonadropinas.
Hay secreción vaginal de loquios.

72
Q

Que son los loquios?

A

Es una secrección vaginal que ocurre en la involución uterina postparto.
Consiste que en el lecho donde la placenta estubo implantada en la superficie endometrial sufre autolisis, que es de sangre y después seroso, ocurre por 10 días hasta que el endometrio sea reepitelizado.

73
Q

Que es el alumbramiento?

A

Son las contracciones que hacen que salga la placenta después del parto. Se da cerca 10-40 min después del parto

74
Q

Como ocurre el alumbramiento?

A

Después del nacimiento el utero se contrae rítmicamente, aunque con menor intensidad y una frecuencia que va disminuyendo, así termina de desprenderse la placenta.

75
Q

Cuales son las modificaciones uterinas en el embarazo?

A

Útero nulípara: 100g y capacidad de 50
Post embarazo: 900g y capacidad de 5000 a 7000ml
Sufre hipertrofia de los miocitos, hiperplasia de los mioblastos, efectos estimulados por estrógenos y por la propia distensión uterina. Hay aumento del espesor del endometrio (capa decidua) posse de 3 tipos:
basal: corión frondoso del embrión
capsular: corion liso (avascular) del embrión
parietal: no está ocupada por el embrión

76
Q

Para que sirven los pujos?

A

Son contracciones abdominales que refuerzan al expulsión del feto.
Participan los musculos respiratorios torácicos, de la pared abdominal y del diafragma.

77
Q

Cual es el origen y la propagación de las ondas contráctiles? Cual es el intervalo entre contracciones?

A

Comienzan en la porción alta del fondo uterino y se extienden hacia abajo, alcanzando el cuerpo del útero.
Es de mayor intensidad en la parte alta y cuerpo y más débil próximo al cuello, así las contracciones tienden a empujar al feto hacia abajo.
Empiezan produciendose una vez a cada 30 min, y van avanzando en frecuencias a cada 3 min y el período de relajación es muy breve.

78
Q

Cuales son las funciones de las contracciones uterinas?

A

Son la preparación del canal de parto y la propulsión del feto.

*acortamiento y dilatación del cuello uterino
*dilatación de la inserción cervical de la vagina
*Ruptura de la bolsa de agua.

79
Q

Qué ocasiona el dolor del parto?

A

Es un dolor colico que se debe a la hipoxia del musculo uterino y la compresión de los vasos sanguienos y a la distensión de las estructuras del canal del parto (cuello, periné y canal vaginal).

80
Q

Cual es la duración del parto?

A

En nuliparas:
Dilatación de 8-24h
Expulsión 30 min
Alumbramiento 10-45 min

En multiparas:
Dilatación (minutos)
Expulsión 30 min
Alumbramiento 10-45.

81
Q

Que ocurre en el puerperio?

A

El útero sigue contrayendose, que es importante para cohibir las hemorragias que van disminuyendo progressivamente, en las nulíparas puede acompañar dolores llamados de entuertos y las contracciones pueden aumentar durante la succión de las mamas.

82
Q

Cuales son las fases de la respuesta sexual humana?

A

Deseo, excitación, Meseta, Orgasmo y
Resolución.

83
Q

Que ocurre en la fase de excitación de la respuesta sexual humana en el varón?

A

*testículo se elevan hacia periné
*Erección del pene
*60% de los varones: erección de los pezones
*25% rubor sexual
*cierto grado de tensión muscular
*aumenta ritmo cardíaco y PA

84
Q

Que ocurre en la fase de excitación de la respuesta sexual humana en la mujer?

A

*los pezones de las mujeres se erigen
*la sangre venosa se retiene en las glándulas mamarias, 25% al final de la fase areolas se hinchan.
*75% ruborización cutánea
*la PA se intensifica
*clítoris sufre una hinchazón
*la primer respuesta anatómica de la mujer es la lubricación en el conducto vaginal
*ocurre dilatación y alargamiento de la vagina
*los labios menores y mayores aumentan de tamaño

85
Q

Que ocurre en la fase de meseta en la respuesta sexual humana en el hombre?

A

*la corona del glande se hincha y se oscurece
*los testículos se acercan más al periné y aumentan de tamaño
*glándulas de Cowper secretan flujo mucoide previo a la eyaculación
*aumenta el ritmo respiratorio
*siguen aumentando el ritmo cardíaco y PA
*aumenta la tensión muscular

86
Q

Que ocurre en la fase de meseta en la respuesta sexual humana en la mujer?

A

*las mamas y las areolas se expanden al máximo y se enrojecen.
*hay tensión muscular
*los glúteos se tensan a menudo al aproximarse el orgasmo
*la FC 110/175 latidos x min
*respiración entrecortada
*clitoris se esconde en el capuchón
*1/3 de la vagina se distiene con sangre venosa
*la vagina congestionada y los labios menores congestionados recibe el nombre de plataforma orgásmica
*utero se eleva a su maximo potencial

87
Q

Que ocurre en la fase orgasmica de la respuesta sexual en el hombre?

A

*se distiende el bulbo uretral
*se acumula líquido seminal en conductos eyaculadores
*la presión sistólica de la próstata impulsa al líquido seminal a la uretra
*enrojecimiento sexual
*contracciones espamódicas de los músculos en forma involuntaria
*aumentan la frecuencia respiratoria
*incrementa el pulso
*aumenta la presión arterial

88
Q

Que ocurre en la fase orgasmica de la respuesta sexual en la mujer?

A

*intensidad del enrojecimiento sexual y las reacciones miotónicas resulta paralela a la intensidad del orgamos
*hay contracciones involuntarias de la zona perineal, recto y la parte baja del abdomen
*la respiración aumenta tres veces más
*la presión sanguínea aumenta
*se tensan los músculos del cuerpo
*se producen contracciones ritmicas de la vagina, que se originan en la plataforma orgasmica
*la plataforma orgasmica se contrae ritmicamente con intervalos de 0,8s y en numero de tres a quince
*el útero se contrae al mismo tiempo que las contracciones vaginales

89
Q

Que ocurre en la fase de resolución de la respuesta humana en el hombre?

A

*el pene se desentumece, la uretra y su abertura recuperan su tamaño normal, el escroto se contrae de nuevo y los testiculos disminuyen de tamaño
*por lo general no puede tener una nueva relación hasta pasado un tiempo (período refractario)
*rubor sexual y la tensión muscular se disipan
*la frecuencia respiratoria, el pulso y la PA recuperan valores normales
*puede haber una reacción transpiratoria

90
Q

Que ocurre en la fase de resolución de la respuesta sexual en la mujer?

A

*hay pérdida de la erección de los pezones, pero los senos regresan con mayor lentitud al tamaño normal
*si la estimulación sexual no continúa o empieza de nuevo, la tensión muscular habitualmente desaparece por completo 5min después del orgasmo
*la FC, la FR y la PA regresan también a lo normal
*enrojecimiento de la piel desaparece
clítoris regresa a posición normal
*vasocongestión desaparece y la plataforma desaparece
*conducto vaginal adquiere de nuevo su superficie arrugada y el tejido pierde su tonalidad oscura
*no existe período refractario

91
Q

Cómo se clasifica la circulación en la placenta?

A

Es hemocorial, ya que la sangre materna en los espacios intervellosos está separada de la sangre fetal por la membrana placentaria.

92
Q

Qué es la Declaración Universal de Los Derechos Sexuales?
De ejemplos de los derechos.

A

Afirma que los derechos sexuales y reproductivos son derechos humanos fundamentales y universales.
Son los derechos de libertad sexual, equidad, libre asociación sexual, autonomia, integridad y seguridad del propio cuerpo, placer, privacidad, ESI, atensión de salud sexual, información, decisiones reproductivas libres…

93
Q

Que es la adultez?

A

Es una etapa donde se aspira a
una relativa estabilidad para ser capaz de tolerar las transformaciones propias de la vida: elección de pareja, la decisión de reproducirse o no, inserción laboral o profesional, elaboración de proyecto de vida, reacción frente a las pérdidas y al ejercicio de una sexualidad adulta.

94
Q

Conoces alguna ley de promoción de salud sexual y reproductiva?

A

*Ley del parto humanizado
* Ley protección integral de las mujeres
* Ley matrimonio igualitario
* Ley de educación sexual integral
*Ley de creación del programa nacional de salud sexual y procreación responsable.

95
Q

Qué son los derechos sexuales reproductivos?

A

Los derechos sexuales y reproductivos son parte de los derechos humanos y su finalidad es que todas las personas puedan vivir libres de discriminación, riesgos, amenazas, coerciones y violencia en el campo de la sexualidad y la reproducción.

96
Q

Que es la ventana fértil?

A

Es el registro de la duración de los ciclos durante 6 meses.
* Día inicial del período fértil: restar 18 días al ciclo más corto.
*Último día del período fértil: restar 11 días al ciclo más largo.

97
Q

Que seria el deseo en la respuesta sexual humana?

A

Son sensaciones específicas de apetito e impulso sexual que movilizan a la persona tanto a buscar experiencias sexuales o mostrarse receptiva a vivenciarlas.

98
Q

Concepto psicologico, psicoanalitico y filosofico del amor.

A

Psicologico: el amor es una pasión del alma, como una emoción y posible modo de relación de los humanos en sociedad.

Psicoanalitico: la pulsión sexual persigue un objeto para su sactisfación, el objeto de amor seria el ideal que se persigue, amando en el otro lo que no se tiene y se desea.

Filosofico: es una inclinación, un afeto, apetito, pasión y aspiración y se divide en físico, sexual, maternal, amistad, al mundo y a Dios.

99
Q

Qué medidas se pueden tomar para mantener una dieta equilibrada y saludable durante el embarazo?

A

Las deficiencias más importantes son de hierro, calcio, fosfatos y vitaminas.
Se necesitan 600 mg de hierro para formar la sangre materna adicional y 375 mg. para el feto-> anemia ferropénica.
Suplemento de vit D para una adecuada absorción de calcio.
Vit. K para un adecuado nivel de protrombina (interviene en la coagulación sanguínea)
El metabolismo acelera 15% al final del embarazo debido al aumento de TSH; horm suprarrenales y sexuales.

100
Q

Que hace el lactogeno placentario?

A

Es un polipeptido sintetizado por el sincitiotrofoblasto que tiene efectos metabolicos en la madre como:
. Moviliza ácidos grasos del tejido adiposo de la madre para ser su fuente de energía principal.
. Disminuye el efecto de la insulina en el tejido muscular y adiposo
. Aumenta la retención de nitrógeno porque estimula la captación de aminoacidos.
(unido a la hormona del crecimiento, progesterona y estrogeno)

101
Q

Como fisiologicamente actúa el lactogeno placentario en la disminución de sencibilidad a la insulina?

A

La insulina es una hormona polipeptidica secretada por las células Beta de los islotes de Langherans del pancreas que tiene un efecto hipoglucemico.
El efecto del lactogeno plancentario (polipeptido) es impidir la unión de la insulina a sus receptores de membrana, así impidiendo el transporte de la glucosa al interior de la célula.
Además estimula la lipolisis, donde los AG compiten con la glucosa como fuente de energia para las células.

102
Q

Cuales son las funciones de la placenta?

A

*Actua como intermedio entre la madre y el embrión/feto.
*Transporta gases, nutrientes, productos de desecho…
*Sintetiza y secreta hormonas para el desarrollo del embrión/feto, y para regular el metabolismo de la madre.

103
Q

Como son conocidas las 3 primeras semanas de desarrollo embrionario?

A

Primera: de blastocito (embrioblasto, trofoblasto y blastocele)
Segunda: disco germinativo bilaminar (epiblasto, hipoblasto)
Tercera: disco germinativo trilaminar (ectodermo, mesodermo y endodermo).

104
Q

Que es la respuesta sexual humana?

A

Es una interpretación de la sexualidad humana, que es compleja e involucra toda la existencia del sujeto.
En esa complejidad erótica confluyen factores psicológicos, biológicos y socio culturales.

105
Q

Como son los testes de ovulación?

A

Hay testes a priori y a posteriori.

*Priori como el test de medición de LH en orina, que se debe hacer por varios dias, cuando aumenta en forma de pico significa que ocurrirá la ovulación en 24-36 horas.

*Ecografia, que puede evaluar el aumento del volumen del ovario cerca de la ovulación (24-48 hrs antes)

Posteriori:
*Aumento de la temperatura basal corporal, debido al aumento de la progesterona, resultante de la luteinización.

*Ecografia
*Moco cervical
*Dosaje de progesterona elevada.