UP3 Flashcards
Que es y como está formado el aparato genital masculino?
Es el conjunto de órganos con funciones especificas que participan en la reproducción y el placer:
*testiculo y escroto
*vías espermáticas
*glándulas anexas
*órgano copulador
Concepto y ubicación anatomica de los testículos.
Son los órganos reproductivos masculinos, encargados de producir espermatozoides y además son glándulas de secreción interna.
Son dos, ubicados en el escroto
Forma y aspecto del testículo.
Forma ovoide, pesan 20 g, consistencia firme.
Miden 4-5 cm de long , 2,5 cm de espesor y 3 cm de altura.
Relaciones del testículo.
Cara medial: convexa y cubierta por la tunica vaginal.
Cara lateral: convexa y se relaciona con epididimo, el resto recubierta por serosa.
Borde anterior: convexo y libre, relaciona con la tunica vaginal.
Borde posterior: convexo, epididimo, vasos del cordón espermatico.
Extremidad superior: cabeza del epididimo.
Extremidad inferior: inserción del ligamento escrotal, que fija el testículo al escroto.
Que es el ligamento escrotal?
Formado de fibras elásticas y musculares lisas, se extienden desde el extremo inferior del testiculo y del epididimo al escroto.
Como esta dada la irrigación y la inervación del testículo?
Arterias: testicular o espermática.
Venosa: plexo pampiniforme anterior y posterior, el posterior drena a la cava inf y el anterior a la vena renal izq.
Linfático: drenan en los nodos linfáticos abdominoaórticos.
Inervación: plexo espermático.
Que son los tubulos seminíferos?
Consisten en un epitelio semínifero rodeado por una túnica propia.
El epitelio seminifero es estratificado, con las células de Sertoli (que son células de sostén) que rodean las células espermatogeneas.
La túnica propia es formada por tejido conjuntivo, con 3-5 capas de células mioides y fibrillas colagenas. Por fuera de las capas mioides hay vasos sanguíneos y las células de Leydig.
Como se dividen los túbulos seminiferos?
Divididos en contoneados y rectos
*contorneados: 2 o más, dentro de los lobulillos testiculares (extirados terian 60 cm)
*rectos: en el extremo superior del lobulillo, forman la red testicular, desde ahí parten 9-12 conductillos eferentes
Que es la rete testis?
Es una red de conductos rectos anastomosados entre sí.
Que son los conductos eferentes?
Son finos conductos que unen la rete testis al epidídimo, pueden ser 9 a 12 conductos
Concepto y ubicación del epididimo.
El epidídimo es un órgano alargado de anterior a posterior y situado sobre el testículo
Se extiende sobre el borde posterior del testículo y sobre la cara lateral.
Presenta una cabeza, cuerpo y cola.
- Mide aproximadamente 5 cm de longitud.
Relaciones del epididimo.
Cabeza: voluminosa y redondeada sobre la la extremidad superior del testículo uniéndose a los conductos eferentes.
Cuerpo: prismático triangular, recubierto por la tunica vaginal, se relaciona con vasos del cordón espermático y está separada del testículo por el seno del epídidimo.
Cola: su cara inferior esta unida a los testiculos por tejido fibroso. Y su extremo posterior se continua con el conducto deferente.
Cual es la constitución anatómica del testículo?
Formado por:
*túnica albulgínea: membrana fibrosa que rodea el órgano y envía tabiques dividiendo en lobulillos (de color blanco azulado). Se engruesa y forma el mediastino testicular en el borde post del testiculo (por donde recogen los conductos.
*Tunica vaginal (dependencia de peritoneo que cubre el testiculo en todas partes excepto donde se fija el epididimo y cordon espermatico.
*Los tabiques dividen el testículo en 400 lobulillos, cada uno ocupado por +2 tubulos seminiferos contorneados que convergen en un tubulo recto que desembocan en la red testis, unida al epididimo por los conductillos eferentes (de 9-12).
Que es el ligamiento de Cloquet?
Es un vestigio del descenso del testículo.
Que son los escrotos?
Es un saco donde están los testículos, epidídimo y la parte inferior de los cordones espermáticos.
Cuales son las capas que forman el escroto?
*piel: fina y extensible con pliegues transversales, pelo y glándulas sebáceas y sudoríparas
*dartos: lamina de fibras musculares lisas, en la línea media envia una prolongación antero-posterior y forma el tabique de las bolsas.
*túnica celular subcutánea: corresponde con tejido celular subcutáneo abdominal.
*fascia espermática externa: continuación del músculo oblicuo mayor
*cremaster: fascículos musculares unidos entre sí por tejido areolar y posee continuidad con músculo oblicuo menor (responsable de las alteraciones testiculares mediante alteraciones de temperatura)
*fascia espermática interna: capa delgada que reveste laxamente el cordón espermático y se origina de la fascia transversalis
*túnica vaginal: dependencia de peritoneo, presenta 2 hojas una visceral y una parietal y una cavidad vaginal que tiene espacio virtual y un poco de liquido.
Como está dada la irrigación del escroto?
Arterias superficiales: pudenda externa, perineal superficial, funicular y cremastérica.
Las venas: son satélites das arterias
Linfáticos: drena en los ganglios inguinales superficiales
Que es el conducto deferente? Cual es su longitud?
Es un conducto muscular muy grueso que se extiende desde la cola del epidídimo, hasta la base de la próstata donde se une a la vesícula seminal para formar el conducto eyaculador. Mide 47,5 cm de longitud.
Esta dividido en 5 porciones.
Cuales son las porciones del conducto deferente?
*escrotal: desde la cola hacia la parte superior del testículo
*funicular: forma parte de los cordones espermáticos
*inguinal: atraviesa el trayecto inguinal
*iliaca: se dirige a la cavidad pélvica, pasa por encima de los vasos epigástricos, cruza por dentro de los vasos iliacos externos.
*pélvica: desciende la cavidad pélvica hasta la vejiga termina en la ampolla parte con mayor diámetro del conducto deferente. Cuando llega a la vesícula seminal y forma el conducto eyaculador
Que es el cordón espermático?
Es el conjunto del conducto deferente, arterias, venas, linfáticos y nervios de cuya extremidad se hallan suspendidos el testículo y el epídidimo.
Como está formado el cordón espermático?
Formado por:
*conduto deferente
*arteria espermatica, arteria deferencial y arteria funicular.
*venas espermaticas anteriores y posteriores
*filetes nerviosos, ramas genitales de los nervios abdomino-genital mayor y menor y la rama genital del nervio génito-crural.
*vasos linfáticos
*ligamento de cloquet
Concepto y ubicación de las vesiculas seminales.
Son un par de órganos que nacen como una excrescencia del extremo terminal del conducto deferente. Es un saco glandular con muchas contorsiones, de alrededor de 5 cm de largo y 1 cm de ancho. Cada una de ellas está dirigida de atrás hacia delante, de afuera hacia adentro y de arriba hacia abajo.
Cada una de ellas está en comunicación con el extremo terminal de uno de los conductos deferentes y se extiende lateralmente a éste, entre la vejiga urinaria y el recto.
Es alargada, piriforme y abollonada
Formada por conducto excretor, fondo y cuerpo.
Relaciones de la vesícula seminal.
Cara anterosuperior con vejiga urinaria.
Cara posteroinferior con el recto.
Borde medial con la ampolla del conducto deferente.
Borde lateral con venas de los plexos seminal, vesical y prostático.
Conducto excretor se une al conducto deferente y tiene continuidad con el conducto eyaculador.
Fondo con ureter.
Irrigación de las vesículas seminales.
Ramas de la artéia hipogastrica (vesículo-seminal y rectal media)
Venas del plexo seminal.
Que es y que forma las vias espermáticas?
Son las vias de excreción del esperma testicular y se extienden desde los tubulos seminiferos hasta la uretra.
Formada por los tubulos seminiferos rectos, red testis, conductos eferentes, conducto del epididimo, CD, vesicula seminal y conducto eyaculador
Concepto y ubicación del conducto eyaculador.
Los conductos eyaculadores se extienden desde la terminación de los conductos deferentes y el origen de las vesículas seminales hasta la porción prostática de la uretra.
Miden 2,5 de long.
Cual es la irrigación de las vías espermáticas?
Arterias: espermáticas, vesiculodeferencial, funicular.
Venas: drenan en los plexos espermáticos vesicoprostático y seminal
Linfáticos: porción extrapélvica drena hacia los ganglios iliacos internos y externos.
Inervación: plexo espermático y vesico deferencial.
Concepto y ubicación del pene.
Es el organo copulador, situado debajo de la sínfisis pubiana y por arriba de las bolsas escrotales.
Tiene forma cilindrica, es móvil, con longitud de 10 a 12 cm en el adulto.
Cuales son las porciones del pene?
Raíz: proximal, fijado al esqueleto por la inserción de los cuerpos cavernosos al pubis (ligamento suspensor del pene)
Cuerpo: cilindrico, con una cara superior (dorso del pene) y una cara inferior (escrotal)
Extremidad distal: glande, rodeada de tegumento (prepucio).
Cuales son las envolturas del pene?
piel - fina e móvil
dartos - ML
capa celulosa - da movilidad a la piel
capa fibroelastica - se adhiere a las formaciones erectiles
Cuales son las formaciones eréctiles del pene?
cuerpos cavernosos
cuerpo esponjoso
Como está formado los cuerpos cavernosos del pene?
Son 2 uno a la derecha, y uno a la izquierda. Se insertan atrás y lateralmente a las ramas isquiopubianas.
Son cilindricas
miden de 15 a 20cm
están cubiertos por musculo isquiocavernoso
Que canales los cuerpos cavernosos del pene limitan?
Son 2 canales
superior: donde pasan las venas dorsales, arterias dorsales, y nervios dorsales del pene
inferior: ocupado por el cuerpo esponjoso y uretra.
Como esta formado el cuerpo esponjoso?
Se localiza en la parte inferior media del pene
Envuelve la uretra esponjosa.
Su extremo posterior se ensancha y forma el bulbo, cubierto por musculo bulbocavernoso.
En el espesor del bulbo se encuentra los conductos excretores de las glandulas bulbouretrales (de cowper).
El extremo anterior se dilata y forma la cupula del glande.
Que es la glande? Que tiene?
Es una estructura lisa, tapizada de mucosa. En su vértice se abre el meato urinario, orificio anterior de la uretra.
Su base o corona está conectada al prepucio por el surco balanoprepucial.
Su cara inferior está excavada por un surco medio donde se encuentra el frenillo, pliegue mucoso tendido del glande al prepucio.
Irrigación del pene.
Arterias, Dividida en superficiales y profundas
*superficiales: destinada a las envolturas, ramas de la pudenda externa y de la interna
*profundas: en los organos eréctiles, pudenda interna, cavernosas, bulbares, uretrales, dorsales del pene.
Venas, divididas en superficiales y profundas
*superficiales: drenan en la dorsal superficial q se vacia en la safena izquierda
*vena dorsal profunda, termina en el plexo venoso de santorini.
Linfáticos del pene.
Linfaticos: drenan en los inguinales superficiales, inguinales profundas y iliacos externos.
Inervación del pene?
Somática: rama genital del nervio genitofemoral , nervio dorsal del pene y ramo perineal superficial.
Vegetativa (eréctil) nervios cavernosos provenientes del plexo hipogastrico inferior.
Concepto y ubicación de la prostata.
La próstata es una masa glandular que rodea en el hombre la parte inicial de la uretra.
Se sitúa inferior a la vejiga urinaria, superior al suelo del periné, anterior al recto y posterior a la sínfisis púbica, alrededor de la encrucijada formada por la uretra y las vías espermáticas
Forma y dimensiones de la prostata.
Su forma es de castaña y su consistencia firme.
*mide 3cm de alto, ancho y espesor
*presenta: cara anterior, cara posterior, dos caras inferolaterales, base y vertice.
*20g
Relaciones de la prostata.
Cara anterior: musculo esfinter externo de la uretra, relaciona con vejiga urinaria y plexo venoso prostatico.
Cara posterior: recto a traves del tabique recto vesical.
Caras inferolaterales: cubiertas por la fascia prostatica que separa la prostata del musculo elevador del ano y de la fascia de la pelvis.
Base: ant con vejiga urinaria y presenta el orificio de la uretra prostatica, post penetran los confluentes de las vesiculas seminales y conductos deferentes.
Vertice: con perine y tabique rectovesical, por donde parte la uretra.
Cual es la irrigación, linfáticos e inervación de la prostata?
Art: prostática, vesical inferior y hemorroidal media
Venas: plexo santorini y plexo seminal drena en los plexos extrarraquídeos
Linfáticos: forma una red periprostática, deriva de 4 pedículos
- pedículo hipogástrico
- pedículo ilíaco externo
- pedículo posterior
- pedículo inferior
Inervación: plexo hipogástrico
Cual es el contenido de la prostata?
Uretra, esfínter liso, utrículo prostático, conducto eyaculador.
Concepto y ubicacion de las glándulas bulbouretrales.
Son 2 pequeñas glándulas de grosor de un carozo de cereza, situadas una a la derecha otra a la izquierda superiormente a los extremos laterales del bulbo del pene.
Que producen las glándulas bulbouretrales (Cowper)
Producen un liquido claro y mucoso que constituye el líquido preseminal, que sirve para lubricar la uretra esponjosa y eliminar la acidez de la orina.
Presenta:
-galactosa
-galactosamina
-ácido galacturonico
-ácido sialico
-metilpentosa
Cuales son las funciones del aparato genital masculino?
Espermatogenesis
acto sexual
funciones reproductoras
metabolismo sexual
crecimiento
Cuales son las etapas de la espermatogenia?
- Algunas espermatogonias quedan en reposo (A1) y otras sufren mitosis (A2).
- As A2 cuando pasan por mitosis originan espermatogonias A3, A4 y B.
- Las espermatogonias B pasan por mitosis transformandose en espermatocios primarios (2n).
- Los espermatocitos primarios pasan por la meiosis I y originan los espermatocitos secundarios (1n).
- Los espermatocitos secundarios (1n) bivalentes originan 2 espermatides 1n monovalentes.
- Las espermatidas pasan por un proceso de diferenciación donde se transforman en espermatozoide.
- El espermatozoide maduro presenta cabeza, cuello y cola y alcanza su madurez en los tubulos en 60-70 días.
- En el epididimo pasan por una maduración bioquimica y adquieren su motilidad propia (10-14 dias).
Cual es el medio ideal para el espermatozoide (según pH)?
Es el neutro o un poco alcalino, los medios ácidos provocan muerte rápida. El liquido prostático es alcalino y garantiza que los espermatozoides sobrevivan ya que el aparato de la mujer es acido.
Cuanto tiempo vive un espermatozoide?
En el aparato genital sólo 1 a 3 días. Fuera del cuerpo de la mujer cerca de algunas horas.
Como las hormonas intervienen en la espermatogenia?
*Testosterona: (leydig) crecimiento y división de las células germinales testiculares.
*LH: estimula la secreción de testosterona en las células de Leydig.
*FSH: estimula las células de sertoli en su función nodriza y a producir inhibina B, que hace retroalimentación negativa de FSH.
*Estrógenos: formado a partir de testosterona por las celulas de sertoli (aromatasa) y la proteínas transportadora de andrógenos que mantiene elevada la concentración en el túbulo.
Hormona del crecimiento: para controlar las funciones metabólicas, promueve la división temprana de las espermatogonias.
Como ocurre la maduración del espermatozoide?
Empieza en en la cabeza del epididimo pero ocurre principalmente en el tercio medio del epidídimo.
Ocurren procesos que aumentan su motilidad, el proceso de descapacitación para que no ocurre la reacción acromosomica antes del momento.
Además el epididimo añade componentes del líquido seminal.
El proceso ocurre en 10 a 14 dias.
Que secreta la vesicula seminal?
Es un material viscoso, blanco amarillento, que desencadena contracciones peristálticas invertidas en el utero y trompas para desplazar los EZ hacia el ovulo.
Sustancias producidas:
- fructosa (sustrato metabolico)
- ácido ascórbico
- prostaglandinas
- aminoácidos
Que secreta la prostata?
Secreta un liquido claro y alcalino, importante para la fertilidad dado que el EZ no sobrevive en ambientes acidos.
Sustancias producidas:
- fibrinolisina
- fosfatasa ácida prostatica (PAD)
- antígeno prostático específico PSA
- ácido cítrico
Que es el PSA?
Es un antígeno prostático específico, una glucoproteína. Importante en la detección de cáncer de próstata.
Como está formado el semen?
Por una parque liquida y por espermatozoides.
El líquido provee nutrientes y protección a los EZ.
espermatozoides (10%)
vesiculas seminales (65-75%)
liquido prostático (25-30%)
glandula de cowper 1%
testículo 2-5%
pH de 7,7
generalmente se eyacula 20 millones de EZ.
Como se hace el espermograma y para que sirve?
Sirve como prueba de fecundidad, evaluar la eficacia de vasectomía y determinar presencia de semen en una escena forense.
Requiere una muestre de semen, con abstinencia sexual de 2 a 7 días.
Se obtiene una muestra de semen por medio de masturbación en até 20 a 30 min antes con el fin de estimar la concentración espermática.
2 muestras separadas en 7 días y 3 semanas.
Que debemos encontrar en el espermograma?
Percentilos 5-95
Volumen: 1,5 - 6,8ml
Ez por ml: 15 a 253 millones
Ez total: 39 a 802 millones
Ph: >=7,2
Movilidad total 40-78%
Vivos 58-91%
Morfologia normal 4-44%
Que es la reacción acrosómica?
Cuando se libera las enzimas del acrosoma (hialuronidasa) que destruyen las uniones adherentes provocando desprendimiento de la corona radiada (denudación). Cuando llega en la ZP se prende a receptores de la ZP después libera todas sus enzimas que abre un canal, el Ez se fusiona con el ovulo y forma el genoma completo.
Porque no penetra más de uno EZ?
Porque minutos después de la penetración del primer EZ se libera iones de calcio, y hace que libere numerosos gránulos corticales que impregnan todas las porciones de la ZP tornandola impenetrable.
Cual es el metodo utilizado para la medición del volumen testicular?
El orquidometro de Prader, es utilizado para la evaluación del volumen testicular y así tener una respuesta sobre la maduración sexual
Que es la erección? De que depende?
Es un fenómeno reflejo que obedece a estímulos neuronales sensitivos o psiquicos.
Las fibras parasimpáticas controlan la vasodilatación esencial para la erección.
Depende de:
-integridad de centros neurales
- vias de conducción nerviosa
- glándulas endócrinas y productoras de semen
- cuerpos eréctiles del pene
Como es el control periférico de las erecciones?
La inervación relacionada a la erección del pene está dada por los nervios cavernosos del pene, que provienen del plexo pelviano.
Contiene fibras simpaticas que provienen de los segmentos medulares T11 a L2 y parasimpaticas S2 a S4.
Cuales son los períodos de la erección?
*período de tumescencia: relajación del ML produciendo vasodilatación aumentando el volumen y consistencia por el llenado del sinusoide.
*período de rigidez: hay expansión de los sinusoides cavernosos que dificulta la circulación venosa y comprime vénulas subalbugíneas. La sangre queda atrapada en los sinusoides. Hay rigidez y llega en la posición para llevar a cabo la penetración
*periodo de detumescencia: se produce la contracción del ML incremento del tono simpático y vaciado del sinusoide, vuelve al reposo
Que es el orgasmo?
Fenómeno neurofisiológico abrupto y fugaz que aúna sensaciones de placer y relajación.
Es simultánea a la emisión y la eyaculación del esperma.
Es una sensación breve de 2 a 12s y en el varón es generalmente única.
Cual es el primer indicativo de desarrollo puberal en el hombre?
Es el aumento del volumen testicular en una edad de 9,5-13,5 años aproximadamente.
De acuerdo con el orquidometro de prader cuales son los volúmenes de cada etapa del desarrollo testicular?
1 a 3ml: prepuberal
4ml: inicio de la pubertad
10 a 12ml: pubertad media
15 a 25ml: adulto
Como esta compuesto de forma histológica general el testículo?
Presenta:
*Túnica albuginea: una cápsula de TCD muy gruesa que cubre cada testículo, que divide el testículo mediante tabiques en 250-400 lobulillos.
*Capa vascular: parte interna de la túnica albugínea de TCL que contiene vasos sanguíneos.
*Cada lobulillo testicular consta de 1-4 túbulos seminiferos, que producen EZ, así como un estroma de TC donde hay cél de Leydig.
Como está constituido histologicamente los tubulos seminiferos?
Los túbulos seminiferos están constituidos por un epitelio seminifero rodeado por una túnica propia.
*El epitelio seminifero es un estratificado complejo compuesto por cél de Sertoli y células espermatogenicas en diferentes etapas de desarrollo.
*La túnica propia es de TC con multiples capas, con 5 capas de células mioides, fibras de colageno. Por fuera de la capa mioide hay vasos sanguíneos y linfaticos y células de Leydig.
Que cambios ocurren (histologicamente) al final de los túbulos seminíferos?
Al final de cada túbulo seminifero hay una transición para tubulos rectos solo con células de Sertoli y luego se estrechan y cambia para cubico simple.
Los tubulos rectos desembocan en la red testis (de epitelio cubico simple o cilindrico bajo, con un solo cilio apical y microvellosidades cortas).
Luego de la red testis parte 9-12 conductos eferentes de epitelio cilindrico pseudoestratificaco con cilias y microvellosidades.
Cuales son las células del epitelio seminífero?
Están en el interior del túbulo, y en el intersticio que los rodea. Clasificamos como:
Germinativas:
- espermatogonias A y B
- espermatocitos 1 y 2
- espermátides
- EZ
No germinativas:
- sertoli
- leydig
- mioides
Que hacen las células germinativas?
Dan origen a lo que seria en la mujer las ovogonias y en el hombre se diferencian en espermatogonias.
Cual es la diferencia entre espermatogenesis y espermiogenesis?
Espermatogénesis es el proceso completo para la producción de gametos masculinos
Espermiogenesis es un proceso de conversión de espermátide a espermatozoide
Que ocurre en la espermiogenesis?
Es la maduración de espermátide a espermatozoide maduro.
Consiste en 4 fases que ocurren cuando las espermátides están adheridas a la membrana plasmatica de las células de Sertoli.
*Fase de Golgi: donde granulos proacrosomicos se acumulan en los aparatos de Golgi y forman la vesicula acrosomica y los centriolos organizan los microtubulos del axonema de la cola del espermatozoide.
*Fase de casquete: ADN se condensa, la vesicula acrosomica se extiende sobre la mitad anterior del nucleo.
*Fase de acrosoma: el nucleo condensado se aplana y alarga y se mueve junto al acrosoma justo contiguo a la MP anterior.
*Fase de maduración: reduce el exceso de citoplasma alrededor del flagelo y se liberan de las células de Sertoli.
Cual es la función de las células de Leydig y cuales son sus características principales?
*Son grandes y poligonales
*Sintetizan testosterona con estimulos de LH.
*Hay predominio de REL, golgi y mitocondrias
*Secretan oxitocina que actua estimulando la contracción de las células mioides peritubulares.
Que son las células mioides peritubulares?
Son células contráctiles, que están ubicadas por fuera de la membrana basal del túbulo seminífero.
Cuales son las principales características de la célula de Sertoli?
Son también conocidas como células de sostén.
Son cilindricas altas con evaginaciones apicales y laterales extensas.
Contienen REL extenso, RER y Golgi bien desarrollado y muchas mitocondrias.
Rodean las células espermatogeneas contiguas y ocupan el espacio entre ellas.
Sus prolongaciones se unen por zonas occludens, adherentes y GAP, y forman la barrera hematotesticular que divide los tubulos seminíferos en 2 porciones.
Como está formada la barrera hematotesticular? Como está dividido el tubulo seminífero según la barrera hematotesticular?
Está formada por las células de Sertoli unidas a traves de zonulas occludens.
Divide el túbulo seminifero 2 compartimientos:
1- basal: contiene espermatogonias y espermatocitos 1.
2- ad-luminal: contiene espermatocito 1,2 y espermátidas.
Cual es la importancia de la barrera hematotesticular?
Evita el contacto de las células germinativas con los antígenos circulantes por la sangre y la única célula que puede atravesar las prolongaciones de las células de sertoli es el espermatocito 1 (esteróides pueden atravesar).
Cuales son las funciones de las células de Sertoli?
*sostén y protección
*nutrición
*formación de la barrera hematotesticular
*fagocitose de gametas danificados
*secreción nutritiva para los espermatozoides
*secreción ABP (proteína ligadora de andrógenos)
*secreción de hormona inhibina B (que inhibe a la secreción de FSH)
*secreción de (HAM)
*convierte testosterona en estradiol (enz aromatasa).
Como está histologicamente los tubulos rectos?
Es final del túbulo seminifero solo con células de Sertoli, se puede estrechan y su revestimiento es simple cúbico.
Como está formado histologicamente la rete testis?
Formado por epitelio simple cúbico o cilíndrico bajo. Las células presentan un solo cilio apical y pocas microvellosidades cortas.
Como está formado histologicamente el conducto eferente?
Formado de epitelio pseudoestratificado cilindrico, con células ciliadas y células bajas con microvellosidades.
Presenta TCL con muchas fibras elásticas y por debajo hay ML.
Que funciones tienen cada parte del epididímo?
Cabeza: absorve liquidos y fagocitan elementos residuales.
Cuerpo: donde se maduran los ez, adquieren receptores post-acrosómicos para reconocer el ovocito
Cola: donde se almacenan los ez, previamente a la eyaculación
Como está histologicamente el epididimo?
Dividido en:
*Conductillos eferentes: Cilindrico pseudoestratificado con cilios y microvellosidades, fibras elasticas y fibras alrededor
*Conducto del epidídimo: cilindrico pseudoestratificado con microvelllosidades con células basales para regeneración celular y principales que reabsorben, y secretan sustancias que contribuyen a la maduración del EZ.
Como esta histologicamente el conducto deferente?
Similar al epididimo (epitelio cilindrico pseudoestratificado) con estereocilios largos.
Debajo hay TCL y ML en 3 láminas (longitudinal interna, circular media, longitudinal externa). Invervado por el plexo pampiniforme.
Como está histologicamente el conducto eyaculador?
Epitelio cilindrico seudoestratificado.
Como está histologicamente la próstata?
Es una glándula de tipo tubulo-alveolar, con 3 tipos de glándulas alveolares:
- principales (periféricas)
- submucosas (intermedias)
- mucosas (internas)
Revestida por epitelio cilíndrico simple con envaginaciones.
Tiene de 15 a 20 conductos excretores independientes, revestidos de ep cúbico o cilíndrico simple que desemboca en la uretra.
Estroma: fribomioide, presenta células ML y fibras colágenas y elásticas.
Crecimiento y actividad estimulado por dihidrotestosterona.
Como está histologicamente la vesícula seminal? Cual es su secreción?
Son glándulas tubulares alargadas y tortuosas.
Un conducto excretor parte de cada vesícula y se combina con la ampolla del conducto deferente para formar el conducto eyaculador.
El epitelio es cilindrico pseudoestratificado.
La pared de las vesículas contiene mucosa, ML y una cubierta fibrosa.
Secretan un material viscoso blanco amarillento que contiene fructosa, aminoácidos, prostaglandilas, etc.
Está bajo control de la testosterona.
Como está histologicamente las glándulas bulbouretrales?
Son glándulas tubulo-alveolares compuestas. Sus conductos se reunen para formar un solo excretor.
El epitelio es simple cilíndrico.
Su secreción es clara, mucosa y contiene una gran cantidad de galactosa, galactosamina, ácido sialico que constituyen el liquido preseminal, que sirve para lubrificar y neutralizar la uretra esponjosa.
Está bajo control de testosterona.
Cuales son las tres partes del semen eyaculado?
Primera: fluida y lechosa (prostata)
Segunda: mayor, con más EZ
Tercera: consistencia gelatinosa (vesicula seminal).
Cuáles son los tres tiempos del proceso de sexuación? Explica cada uno de estos tiempos.
El proceso de sexuación son los avatares por los cuales el sujeto asume su sexo, o sea su opción de identificación sexuada.
*Primer tiempo: diferencia sexual anatomica, como dato inicial para el descubrimiento de las diferencias.
*Segundo tiempo: el discurso sexual (como son transmitidos los valores relativos al sexo por la comunidad).
*Tercer tiempo: la elección del sujeto de una posición sexuada (femenina o masculina).
Según Freud, cómo se describe la sexualidad infantil?
*Es autoerotica (sactisfación con el propio cuerpo)
*Se origina apoyada en alguna función fisiologica.
*Su fin sexual se encuentra bajo el dominio de una zona erogena.
Concepto de diversidad sexual.
Se refiere al conjunto de todas las orientaciones sexuales, identidad de genero, expresiones de genero y diversidades corporales.
Concepto de expresión de género y de que tipo puede ser?
Es la forma en que las personas manifiestran su genero, que puede ser masculina, femenina o androgena.
Cuáles los tipos de orientación sexual?
Homosexual, heterosexual, pansexual (independiente del genero y sexo), asexual (no sienten atracción sexual) y bisexual (al mismo sexo o al opuesto).
Explique las fases de la adolescencia (adolescencia inicial, media y tardía)?
Temprana (10-13 años) preocupación física y emocional, hay el descubrimiento de su genitalidad.
Media (14-16 años) hay irritabilidad y afirmación personal y social.
Tardia (+17 años) intereses sociales y a la identidad social.
Explique el eje hipotalamo-hipofiso-gonadal masculino.
Es controlado por un sistema de retroalimentación negativa.
Hipotalamo libera GnRH (decapéptido) que estimula las células gonadotropas de la hipófisis anterior a liberar LH y FSH (glucoproteínas).
A nível testicular, LH estimula las células de Leydig a producir testosterona (esteroide). FSH y testosterona estimulan las células de Sertoli a su función nodriza y a producir inhibina B.
*Testosterona (GnRH, LH).
*Dihidrotestosterona en hipotalamo e hipofisis (GnRH y LH).
*Estrógeno en hipofisis (LH y FSH)
*Inhibina B en hipofisis (FSH)
Explique la activación de la secreción de GnRH.
Del nacimiento a la pubertad hay un período de latencia de las gonadas.
Todavia no se sabe bien como se activa.
Suponese que al lograrse un peso se produce un cambio en la velocidad metabolica por unidad de superficie corporal y activa la secreción de GnRH en las células parvocelulares del hipotalamo mediobasal.
Efectos de la testosterona.
*Voz masculina
*Aumenta la producción de eritrocitos.
*Induce el crecimiento y fortalecimiento de los huesos.
*Aumentar las lipoproteinas de baja densidad (lleva el colesterol del hígado hacia los tejidos) y reduce las de alta densidad (llevan colesterol desde los tejidos al hígado para eliminación o reciclaje)
*Induce el depósito de tejido adiposo abdominal.
*Induce el efecto anabolico de proteínas en los músculos.
*Interviene en la diferenciación de EZ a traves de las células de Sertoli
*Interviene en las funciones del epididimo, CD y vesículas seminales.
Como la testosterona se convierte en dihidrotestosterona y cuales son sus efectos.
Por acción de la enzima 5-Alfa-reductasa presentes en el aparato urogenital masc, piel genital, foliculos pilosos e hígado.
Interviene en:
*Crecimiento y actividad de la prostata;
*Crecimiento del pene;
*Oscurecimiento y plegamiento del escroto;
*Crecimiento del vello púbico y axilar y facial.
*Función de glandulas sebáceas.
*Interviene en la formación de EZ a traves de las células de Sertoli.
Como se convierte la testosterona en estradiol y cuales son sus efectos?
La enzima aromatasa en las células de Sertoli convierten la testesterona en estradiol.
El estradiol interviene en:
*Diferenciación de espermatozoides a traves de las células de Sertoli.
*Estimula el crecimiento y fortalecimiento oseo.
*Interviene en la conducta sexual.
Mecánismo de acción de esteroides.
Sintesis: estimulo de precursores
Liberación: difusión simple
Transporte: unida a proteínas
Semivida: larga
Receptor: citoplasma y núcleo.
Respuesta del receptor: En el núcleo y activan factores de transcripción de genes en el ADN.
Respuesta del blanco inducción de la sintesis proteíca.
Mecanismo de acción peptídicas.
Sintesis: sintetiza adelantado y almacena en vesículas.
Liberación: exocitosis
Transporte: disuelta en plasma
Semivida: corta
Receptor: membrana celular
Respuesta del receptor: activación del sistema de segundo mensajero y puede activar genes.
Respuesta del blanco: modificación de proteínas e inducción de sistesis proteica.
Como está compuesto histologicamente el pene?
Consiste en:
*Dos masas dorsales de tejido erectil (cuerpos cavernosos) y una ventral (cuerpo esponjoso), que presentan abudantes espacios vasculares que llenanse de sangue en la erección.
*Una capa fibroelástica densa, la túnica albuginea enlaza los 3 cuerpos y forma una cápsula alrededor de cada uno.
*capa celulosa, dartos y piel.
Que estudia la neurociencia cognitiva?
Aborda el estudio del funcionamiento cerebral desde una perspectiva multidisciplinar, comprende los niveles:
-molecular (neurotransmisores)
-celular (neuronas)
-sistémico (los circuitos neuronales)
-conductual (como los diferentes circuitos trabajan juntos)
-cognitivo (como funcionan las funciones mentales superiores como el lenguaje y imaginación)
Que es salud mental?
Campo que convergen diversas disciplinas
Que es la mente?
Es una función compleja del cerebro.
Como actua el campo de la salud mental?
Con un equipo interdisciplinario integrado por profesionales, técnicos y otros trabajadores capacitados.
Se incluyen las áreas de psicología, psiquiatría, trabajo social, enfermería, terapia ocupacional y otras disciplinas o campos pertinentes.
Que atraviesa el trayceto inguinal en el hombre?
Atraviesa los componentes del cordón espermatico.
Que es el trayecto inguinal y donde está ubicado? Que comunica?
Es un espacio contruido por tendones, aponeurosis y por musculos de la pared anterolateral del abdomen, mide 4,5 de long y se ubica entre el musculo oblicuo ext y int del abdomen a 2 dedos por encima del pliegue inguinal.
Comunica la cavidad abdominal en el varón con los escrotos y en la mujer con el Monte de Venus.
Cuales son los limites del trayecto inguinal?
Pared ant: aponeurosis del musc oblicuo ext.
Pared post: aponeurosis del musc oblicuo int y del transverso, fascia transversalis y tendón conjunto.
Pared inf: ligamento inguinal.
Pared sup: aponeurosis de los musc oblicuo interno y transverso.
Orificio superficial: compreendido entre 2 haces tendinosos del musc oblicuo externo y los pilared med y lat del anillo inguinal.
Orificio profundo: el borde libre se forma por la flexión de la fascia transversalis e inf al asa del ligamento interfovelar y ligamento inguinal.
Signos clinicos y fisiológicos del inicio y fin de la pubertad en el hombre.
Clinico
Inicio - aumento del testiculo.
Fin - Ascenso del vello pubiano por la línea alba y genitales de tipo y tamaño adultos.
Fisio
Inicio - secreción pulsátil de GnRH.
Fin - producción de espermatozoides por acción de FSH
Cuales son los estimulos para iniciar el acto sexual masculino?
*Por estímulos neuronales: a traves de señales nerviosas sensitivas para la iniciación del acto, principalmente en el glande del pene. Pasan por el nervio pudendo -> plexo sacro -> medula espinal y areas del encefalo.
*Elementos psiquicos: a traves de estimulos psicologicos integrados en el encefalo que facilitan la realización del acto sexual.
Donde son integrados los estimulos del acto sexual masculino?
La integración ocurre en la médula espinal: el acto sexual masculino es el resultado de mecansimos reflejos intrinsecos integrados a la medula espinal sacra y lumbar por combinación de estimulos senstivios y psiquicos.
Cuales son las etapas del acto sexual masculino (fisiologicamente)
*Erección
*Lubricación
*Emisión
*Eyaculación
Como se da la erección masculina fisiologicamente?
Es una función de nervios parasimpáticos originados en la medula espinal sacra, a traves de nervios pélvicos.
Los nervios parasimpaticos secretan óxido nitrico, peptido intestinal vasoactivo y acetilcolina.
*óxido nitrico tiene efecto de relajar las arterias del pene y fibras musculares de los cuerpos erectiles del pene, aumentando el flujo sanguineo arterial mientras el venoso está ocluido. Así el pene se endurece y alarga (erección).
Como se da la lubricación masculina fisiologicamente?
Los nervios parasimpaticos además de promover la erección estimulan las glándulas uretrales y bulbouretrales secretaren moco.
Como se da la emisión y eyaculación fisiologicamente?
Son funciones de los nervios simpáticos a traves de reflejos que ocurren cuando los estimulos sexuales son intensos.
La emisión comienza con la contracción del CD para provocar la expulsión de los EZ a la uretra. Además las glándulas se contraen para expulsar el liquido que se mezclan en la uretra interna para formar el semen.
La eyaculación se da por contracciones ritmicas de los órganos genitales int, musculos isquiocavernoso y bulbocavernosos y uretra que eyaculan el semen desde la uretra al exterior.
Cuales son los estimulos para iniciar el acto sexual femenino? Varia en algún momento?
*Por estímulos neuronales: a traves de señales nerviosas sensitivas para la iniciación del acto, principalmente en el clitoris. Pasan por el nervio pudendo -> plexo sacro -> medula espinal y areas del encefalo.
*Elementos psiquicos: a traves de estimulos psicologicos integrados en el encefalo que facilitan la realización del acto sexual.
*Varian segun el momento del ciclo, alcanzando un máximo cuando se aproxima la ovulación (estrógenos).
Cuales son las etapas del acto sexual femenino (fisiologicamente)
*Erección y lubricación
*Orgasmo
Como se da la erección y lubricación femeninas en el acto sexual (fisiologicamente)?
Es una función de nervios parasimpáticos originados en la medula espinal sacra, a traves de nervios pélvicos.
Los nervios parasimpaticos secretan óxido nitrico, peptido intestinal vasoactivo y acetilcolina que tienen un efecto similar a los cuerpos cavernosos del pene y las señales se dirigen a las glándulas de Bartholino y estimulan la secreción de moco.
Como se da el orgasmo femenino fisiologicamente?
Se da cuando la estimulación sexual alcanza una intensidad maxima y el condicionamento psicologico apoyan las sensaciones locales, eso inicia los reflejos analogos a la emisión y eyaculación.
Que es la uretra, cual es su ubicación y que porciones tiene?
Un conducto que da pasaje de la orina y en el hombre también del semen.
Va desde la vejiga hasta el glande o vulva.
*Hombre: Prostatica, membranosa y esponjosa.
*Mujer: intrapelvica y intraperineal
Que presenta cada parte del EZ?
*Cabeza: contiene el núcleo y el acrosoma (contiene enzimas hidroliticas).
*Cola compuesta por una pieza de adhesión, que seria el cuello, pieza intermedia, pieza principal y pieza terminal.
Las piezas contienen el cinocilio con sus microtubulos encargados del mov de la cola del EZ (contiene proteínas motoras dineínas que usan la energia de hidrolisis de ATP).
Sobotta.
Cuales son las etapas de maduración del EZ?
- Espermatogenesis, todo el proceso de diferenciación de espermatogonia a EZ.
- Maduración en epididimo, ocurre el proceso de discapacitación, para que la reacción acrosomica no ocurra antes del tiempo y también adquieren su mobilidad.
- Capacitación (ocurre mientras ascienden por el tracto reproductor femenino, donde ocurren cambios bioquimicos y biofisicos donde adquieren un patrón de hiperactividad, puden reconocer la ZP y la capacidad de liberar las enzimas del acrosoma.
Que son los androgenos?
Son hormonas con acción masculinizante, como la androstenediona, testosterona, dihidrotestosterona.