UP 6 Flashcards

1
Q

¿Qué pasa con Lorena?

A

Lorena probablemente experimentó un episodio de hipotensión ortostática (una caída anormal de la presión arterial al ponerse de pie después de estar sentado o acostado) debido a la combinación de varios factores:

Deshidratación → Estuvo expuesta al sol durante 6 horas, transpiró mucho y bebió poca agua. Esto reduce el volumen sanguíneo circulante (hipovolemia).

Hipoglucemia → No comió en todo el día, lo que puede haber disminuido sus niveles de glucosa en sangre, afectando su energía y función cerebral.

Cambio postural brusco → Al levantarse rápidamente desde una posición agachada, su sistema cardiovascular no tuvo tiempo de compensar el cambio de presión, lo que llevó a una caída transitoria en la presión arterial.

Estrés y activación del sistema nervioso simpático → El susto por la pelea de sus hijas pudo haber desencadenado una descarga de adrenalina, acelerando su frecuencia cardíaca y generando sensación de palpitaciones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué sucede fisiológicamente?

A

Cuando una persona se levanta rápidamente, la sangre tiende a acumularse en las piernas por la gravedad. Normalmente, el cuerpo responde contrayendo los vasos sanguíneos y aumentando la frecuencia cardíaca para mantener la presión arterial. Sin embargo, en condiciones de deshidratación e hipovolemia, esta respuesta es insuficiente, lo que lleva a una disminución del flujo sanguíneo cerebral y síntomas como:

-Mareo

-Taquicardia

-Sudoración fría

-Palidez

-Sensación de desmayo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué se recomienda en este caso?

A

✔ Reposo en posición supina con las piernas elevadas para mejorar el retorno venoso.

✔ Hidratación con agua o sales de rehidratación oral.

✔ Alimentación con carbohidratos para corregir una posible hipoglucemia.

✔ Evitar cambios posturales bruscos y protegerse del calor extremo.

✔ Evaluación médica para descartar otras causas de síncope, como anemia, arritmias o disautonomía.

Si los síntomas persisten o se presentan con frecuencia, puede necesitar estudios adicionales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Signos Vitales y Valores Normales?

A

Los signos vitales son parámetros fisiológicos esenciales para evaluar el estado de salud de una persona. Sus valores normales pueden variar según la edad, el estado de salud y la condición física.

Frecuencia Cardíaca (FC): 60 - 100 latidos por minuto (lpm)

Presión Arterial (PA): 90/60 - 120/80 mmHg

Frecuencia Respiratoria (FR): 12 - 20 respiraciones por minuto

Temperatura Corporal: 36 - 37.5 °C

Saturación de Oxígeno (SpO₂): 95 - 100% (Se mide con un oxímetro de pulso.)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Definición de la Presión Arterial (PA)?

A

La presión arterial (PA) es la fuerza que ejerce la sangre contra las paredes de las arterias cuando el corazón la bombea. Es un indicador clave de la salud cardiovascular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuáles son los determinantes de la Presión Arterial (PA)?

A

Determinantes de la Presión Arterial (PA)

La presión arterial depende de dos factores principales:

Gasto Cardíaco (GC) → Determinado por el volumen sistólico y la frecuencia cardíaca.

Resistencia Vascular Periférica (RVP) → Influida por el tono vascular, viscosidad sanguínea y calibre de los vasos.

Fórmula:

PA = GC x RVP

Otros factores que la afectan incluyen:

Volumen sanguíneo

Elasticidad de las arterias

Actividad del sistema nervioso simpático

Regulación renal del sodio y agua

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Definición del Volumen Minuto Cardíaco (VMC)?

A

El Volumen Minuto Cardíaco (VMC), también llamado gasto cardíaco, es la cantidad de sangre que el corazón bombea en un minuto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cuáles son los determinantes del Volumen Minuto Cardíaco (VMC o GC)?

A

El VMC (o GC) es el volumen de sangre bombeado por el corazón en un minuto.

Fórmula:

VMC = VS x FC

Donde:

VS (Volumen Sistólico): Cantidad de sangre expulsada en cada latido.

FC (Frecuencia Cardíaca): Número de latidos por minuto.

Factores que influyen en el VMC:

Precarga (volumen de sangre en el ventrículo al final de la diástole).

Contractilidad del miocardio.

Postcarga (resistencia contra la que el corazón debe bombear).

Valores típicos en reposo:

FC en reposo: Usualmente entre 60 y 100 latidos por minuto en adultos sanos.

VS en reposo: Aproximadamente 70 mL por latido en una persona promedio.

Por lo tanto, en reposo, el VMC de una persona típica sería:

VMC = 70 latidos/minuto x 70mL/latido = 4900mL/minuto (4,9L/minuto)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Definición del Volumen Sistólico (VMS)?

A

El volumen sistólico (VS) es la cantidad de sangre que el ventrículo izquierdo del corazón expulsa en cada latido.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cuáles son los determinantes del Volumen Sistólico (VS)?

A

El volumen sistólico es la cantidad de sangre eyectada en cada latido y depende de tres factores clave:

-Precarga: (A mayor pre-carga, mayor será la cantidad de sangre que el corazón puede expulsar, hasta cierto límite.)

Volumen telediastólico

Retorno venoso

Distensibilidad ventricular

-Contractilidad: (Una mayor contractilidad aumenta el volumen sistólico, mientras que una menor contractilidad lo reduce. )

Capacidad intrínseca del miocardio para contraerse

Influida por el sistema nervioso simpático y hormonas (catecolaminas)

-Postcarga: (Si la post-carga es alta (por ejemplo, en hipertensión), el ventrículo tendrá que hacer un esfuerzo mayor para expulsar la misma cantidad de sangre, lo que puede reducir el volumen sistólico.)

Resistencia vascular

Presión arterial

-Valor promedio: 70 mL por latido

-Rango normal: 60-100 mL por latido

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Mecanismo de Frank-Starling?

A

El mecanismo de Frank-Starling describe cómo el volumen sistólico está directamente relacionado con la pre-carga (el volumen de sangre que llena el ventrículo antes de la contracción). Este principio sostiene que, a mayor distensión del ventrículo (pre-carga), el corazón bombea más sangre (volumen sistólico). La relación funciona hasta un punto, ya que si el ventrículo se estira demasiado, la eficiencia de la contracción disminuye.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Volumen de Expulsión (VE)?

A

Se refiere al volumen de sangre que es expulsado en cada latido, y es equivalente al volumen sistólico (VS).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Que es y cúal es el valor promedio del VFD?

A

El volumen de fin de diástole (VFD) es el volumen de sangre que queda en el ventrículo al final de la fase de relajación (diástole) del ciclo cardíaco, justo antes de que el corazón inicie la contracción (sístole).

Valor promedio del VFD:

Valor promedio: 120 mL en un adulto sano en reposo.

Rango normal: El VFD puede variar según la persona, pero generalmente está en el rango de 110-150 mL, dependiendo del tamaño del corazón y el estado de salud del individuo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Reflejo Barorreceptor?

A

El reflejo barorreceptor es un mecanismo de control rápido de la presión arterial que ayuda a mantener la homeostasis circulatoria.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cómo funciona el Reflejo Barorreceptor?

A

1.Detección de cambios en la presión arterial:

Los barorreceptores son mecanorreceptores sensibles a la distensión de la pared arterial. Se encuentran en:

Seno carotídeo (detecta cambios en la presión que irrigan el cerebro).

Cayado aórtico (detecta cambios en la presión arterial sistémica).

2.Transmisión de señales:

Los impulsos viajan a través del nervio glosofaríngeo (IX) desde el seno carotídeo y del nervio vago (X) desde el cayado aórtico hasta el centro cardiovascular en el tronco encefálico (bulbo raquídeo).

3.Respuesta del sistema nervioso autónomo:

Si la presión arterial aumenta → Se activan los barorreceptores → Inhiben la actividad simpática y aumentan la actividad parasimpática → Vasodilatación y disminución de la frecuencia cardíaca (bradicardia).

Si la presión arterial disminuye → Disminuye la actividad de los barorreceptores → Se activa el sistema simpático → Vasoconstricción y aumento de la frecuencia cardíaca (taquicardia).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Otros Mecanismos de Regulación de la Presión Arterial?

A

Sistema Renina-Angiotensina-Aldosterona (SRAA): Regula la presión a largo plazo mediante el control del volumen sanguíneo y la vasoconstricción.

Peptidos Natriuréticos (NPs): Disminuyen la presión arterial al promover la vasodilatación y la excreción de sodio.

Regulación de la vasomoción: Vasoconstricción y vasodilatación ajustan la resistencia periférica.

Efectos hormonales: Catecolaminas y cortisol influyen en la presión a través de sus efectos sobre la frecuencia cardíaca y la vasoconstricción.

Regulación renal: Los riñones ajustan la presión mediante la retención de sodio y agua.

17
Q

¿Receptores que influyen en la vasoconstricción periférica?

A

La vasoconstricción periférica es regulada principalmente por el sistema nervioso simpático y se da principalmente a través de los receptores adrenérgicos: Los receptores α1 son los principales responsables de la vasoconstricción periférica.

18
Q

¿Triple carga?

A

El concepto de triple carga hace referencia a la acumulación de responsabilidades que enfrentan muchas mujeres, especialmente en sectores vulnerables.

Breilh define la triple carga como el conjunto de tres ámbitos de trabajo que recaen desproporcionadamente sobre las mujeres:

1️⃣ Trabajo remunerado: Actividades laborales dentro del mercado formal o informal, necesarias para generar ingresos.
2️⃣ Trabajo doméstico y de cuidado: Labores dentro del hogar, como cocinar, limpiar, criar hijos y cuidar familiares.
3️⃣ Procreación y reproducción social: No solo la gestación y el parto, sino también la crianza y educación de los hijos, fundamentales para la continuidad de la sociedad.

19
Q

¿Rol de la mujer en la sociedad?

A

Históricamente, la sociedad ha asignado a las mujeres un rol de cuidadoras, esperando que se encarguen del hogar y la familia sin reconocimiento ni apoyo suficiente.

20
Q

¿Qué significa hablar de una carga?

A

El término “carga” hace referencia a las responsabilidades y exigencias que recaen sobre una persona, muchas veces sin una distribución equitativa. En el caso de Lorena, la carga no es solo física, sino también mental y emocional.

21
Q

¿Sobre el mareo de Lorena? (Relación con el Principio de Bernoulli)

A

El principio de Bernoulli establece que, en un fluido en movimiento, un aumento en la velocidad se asocia con una disminución de la presión.

🔹 Aplicación en la circulación sanguínea:

Cuando Lorena se levantó bruscamente, la gravedad hizo que la sangre descendiera a las extremidades inferiores, disminuyendo el retorno venoso al corazón.

Esto causó una caída transitoria del gasto cardíaco y la presión arterial, reduciendo el flujo sanguíneo al cerebro (hipoflujo cerebral), lo que provocó el mareo.

22
Q

¿Sobre el mareo de Lorena? (Disminución de la volemia y su efecto en la presión arterial)

A

Lorena estuvo deshidratada y no comió, lo que llevó a:
✅ Menor volumen plasmático (hipovolemia) → Disminución del retorno venoso.
✅ Menor volumen sistólico (VS) y menor gasto cardíaco (GC) → Reducción de la presión arterial.
✅ Hipotensión ortostática → Descenso brusco de la presión arterial al ponerse de pie.

23
Q

¿Sobre el mareo de Lorena? (Regulación de la temperatura corporal y vasodilatación)

A

🔹 Trabajo bajo el sol → Aumento de la temperatura corporal.
🔹 Mecanismos compensatorios para disipar calor:

Vasodilatación periférica (piel) para aumentar la disipación de calor.

Sudoración para evaporar calor y enfriar el cuerpo.

📉 Consecuencia:

-Vasodilatación disminuyó la resistencia vascular sistémica, reduciendo aún más la presión arterial.

-La pérdida de agua y electrolitos por sudoración agravó la hipovolemia, contribuyendo al hipoflujo cerebral y al mareo.

24
Q

¿Sobre el mareo de Lorena? (Caída de la Presión Arterial y Reflejo Barorreceptor)

A

Para compensar la caída de la PA, el reflejo barorreceptor se activó:

🔹 Receptores:

Barorreceptores del seno carotídeo y arco aórtico detectaron la caída de la PA.

🔹 Respuesta:

Inhibición del parasimpático → Taquicardia refleja.

Activación del simpático:

Liberación de noradrenalina.

Vasoconstricción periférica para aumentar la presión arterial.

25
Q

¿Sobre el mareo de Lorena? (Mareo por Hipoflujo Cerebral)

A

✔ Hipotensión transitoria → Reducción de la perfusión cerebral.
✔ Disminución del aporte de oxígeno y glucosa al cerebro.
✔ Síntomas: Mareo, visión borrosa, debilidad y sudoración fría.

26
Q

¿Reproducción social?

A

La reproducción social se entiende como el conjunto de procesos, actividades y relaciones que son necesarias para mantener y perpetuar la vida social, económica y cultural de una sociedad. Es un proceso constante y continuo que asegura la continuidad y estabilidad de las estructuras sociales a lo largo del tiempo.

27
Q

¿PAS (Presión Arterial Sistólica)? (Definición, Cálculo/Medición, Valores Normales, Modificación de la PAS)

A

-Definición:
La presión arterial sistólica (PAS) es la presión máxima en las arterias cuando el corazón se contrae y bombea sangre hacia los vasos sanguíneos. Es el primer valor que se mide durante la toma de la presión arterial.

-Cálculo/Medición:
La PAS se mide utilizando un esfigmomanómetro y un estetoscopio. Durante la medición de la presión, se coloca el manguito del esfigmomanómetro alrededor del brazo, inflándose hasta detener el flujo sanguíneo. Luego, se va desinflando gradualmente hasta escuchar el primer latido del corazón (auscultación de Korotkoff), lo que indica la PAS.

-Valores Normales:
La PAS normal debe ser menor a 120 mmHg.

-Modificación de la PAS:
Puede aumentar debido a situaciones como estrés, ejercicio o hipertensión.

Puede disminuir en situaciones de hipotensión, deshidratación o shock.

28
Q

¿PAD (Presión Arterial Diastólica)? (Definición, Cálculo/Medición, Valores Normales, Modificación de la PAD)

A

-Definición:
La presión arterial diastólica (PAD) es la presión mínima en las arterias cuando el corazón está en reposo entre latidos. Es el segundo valor que se obtiene durante la medición de la presión arterial.

-Cálculo/Medición:
La PAD se mide de la misma manera que la PAS, pero se observa el último latido o desaparición del ruido de Korotkoff cuando el flujo sanguíneo vuelve a ser completamente libre. Este es el valor de la PAD.

-Valores Normales:
La PAD normal debe ser menor a 80 mmHg.

-Modificación de la PAD:
Puede aumentar con hipertensión, estrés crónico o enfermedades cardiovasculares.

Puede disminuir en situaciones de hipotensión o deshidratación.

29
Q

¿PAM (Presión Arterial Media)? (Definición, Cálculo/Medición, Valores Normales, Modificación de la PAM)

A

-Definición:
La presión arterial media (PAM) es el promedio ponderado de las presiones durante el ciclo cardíaco. Representa la presión efectiva que perfunde los órganos durante todo el ciclo cardiaco (incluyendo tanto la fase de contracción como la de relajación del corazón).

-Cálculo:
Fórmula: PAM=PAS+(2xPAD)/3

-Explicación:
Se toma la presión sistólica (PAS) y la presión diastólica (PAD), y se utiliza la diferencia entre ambas (la cual es conocida como el “pulso de presión”) para calcular un valor ponderado. El valor de la PAD se ajusta con la fracción de la diferencia (1/3), ya que la fase de relajación (diástole) dura más tiempo que la fase de contracción (sístole) del ciclo cardíaco.

-Valores Normales:
La PAM normal debe estar entre 70 y 105 mmHg, dependiendo de la condición de salud y la edad.

-Modificación de la PAM:
Si PAM baja (<60 mmHg), puede indicar que no hay suficiente perfusión a los órganos, lo cual puede ser peligroso.

Si PAM aumenta, generalmente está asociado con hipertensión o condiciones que aumentan la resistencia vascular, como la arteriosclerosis.