UP 4 Flashcards
Que es el vomito? (o emesis)
Es la expulsión oral violenta del contenido gástrico.
Que es la nausea?
Es el deseo inminente de vomitar, habitualmente referido al epigastrio y a la garganta.
Que es hematemesis?
Cuando el material vomitado es sangre que proviene del esófago, estomago, duodeno.
Que son arcadas?
Son contracciones ritmicas forzadas de los músculos respiratórios y abdominales que preceden al vómito pero sin descarga del contenido gastrico.
Que es regurgitación?
Es el retorno del contenido gastroesofágico a la boca sin esfuerzo ni náusea.
Que es ruminación?
Es la regurgitación seguida nuevamente por masticación y deglución; a menudo esto ocurre multiples veces luego de la comida.
Como es la patogenia de la nausea?
Es la misma que la del vomito, pero con reflejos menos intensos.
Habitualmente preceden al vomito y estan asociadas a una disminución de la actividad del estómago y del intestino delgado y están acompañadas de actividad parasimpatica refleja.
Que puede estimular las nauseas?
Estimulos desagradables de tipo visual, olfatorio o gustativo o mismo alteraciones emocionales.
Anamnesis y Examen fisico de nauseas
Debemos definir si se trata de una nausea de origen funcional u organica.
Que ocurre en el cuerpo para la expulsión del vomito?
Contracción de los musculos toracicos inspiratorios, de la pared abdominal y del diafragma, con el consiguiente aumento de la presión intraabdominal. A esto se suman la relajación del esfinter esofágico inferior, techo gastrico y contración pilorica.
Así, el contenido pasa al esógafo y por el aumento de la presión torácica, a la boca.
Que centros coordinan el vomito?
2 centros localizados en el bulso, el centro del vomito y la zona reflexógena quimioreceptora.
Hable del centro del vomito
Recibe aferencias: corteza (olor, dolor, gusto), tronco cerebral (nucleos vestibulares), tubo digestivo y aferencias del centro quimioreceptor del vomito.
Envia aferencias: nervio frenico (diafragma), pares craneales V, VII, IX, y XII, tractor digestivo, nervios espinales y nervio vago.
Hable de la zona reflexogena quimioreceptora
Carecen de barrera hematoencefalica y puede ser alcanzada por sustancias irritativas (farmacos, alteraciones metabolicas, toxinas bacterianas. No es capaz de activar el vomito por si sola.
Como se clasifica el vomito?
SEGÚN COMPOSICIÓN: Alimenticio (con alimentos facilmente reconocibles), Mucoso (mezcla de jugo gastrico y saliva, generalmente matinal antes del desayuno; alcoholista, uremia y 1er trimestre embarazo), Bilioso (contiene bilis, amarillento o verdoso, afecciones obstructivas o fallas del piloro, hepaticas y vesiculares), Sanguinolento/Hematemesis (vomito con sangre, puede ser rojo en hemorragia reciente o oscura en “borra de café” cundo hay retencion de la sangre en el estomago), Fecaloide (con materia fecal, olor putrido, obstrucción intestinal), Con cuerpos extraños (ej: calculos biliares, parasitos, cuerpos extraños deglutidos).
SEGÚN CARACTERÍSTICAS: Central (sin nauseas, ni arcadas; se da por afección del centro del vomito), Periférico (punto d partida gastroduodenal, acompañado de nauseas y arcadas, puede o no calmar las molestias, se observa en gastritis, ulceras gastricas o duodenales), Reflejo (punto de partida extragastroduodenal, acompañado de otras enfermeddaes de base
Que es la diarrea?
Es la excreción con materia fecal de 300ml de agua/dia y aparecen cuando las perdidas de agua por el colon exceden la capacidad absortiva de este.
Indica perdida variable de agua y electrolitos.
Cual puede ser la etiologia (causa)/vias de contaminación de la diarrea?
VIRAL: Lactantes y niños pequeños, epoca invernal: Rotavirus, Adenovirus, Norwalk, Astrovirus, Calcivirus, Parvovirus…
BACTERIAS: Niños mayores y con condiciones deficitarias, verano: E. coli, Shigella, Salmonella, V. cholerae, S. aureus, Clostridium Perfingens…
PARASITOS: Entamoeba hystolistica, Criptosporidium, Giardia Lamblia
Transisión de la diarrea?
Ingestión de agua contaminada, ingestión de alimentos con las manos sucias, utensilios sucios, alimentos crudos o mal lavados, contaminados.
Diarrea x Microorganismos
DIARREA ALIMENTARIA: Toxinas bacterianas (S. aureus, Clostridium), Bacteriana (Salmonella, Shigella, S. aureus), Parasitos (Giardia).
DIARREA DEL VIAJERO: ECET, Campylobacter, Shigella
DIARREA ASOCIADA A ANTIBIOTICOS: Clindamicina, Betalactamicos/Clostridium difficile
DIARRES EN INUNOCOMPROMETIDOS: Candida albicans, CMV, Cryptosporidium
DIARREA EN GUARDERIAS: Rotavirus, Adenovirus, E. coli
DIARREA HOSPITALARIA: Rotavirus, Clostridium difficile
Como se clasifica la diarrea segun su duración?
AGUDA O GASTROENTERITIS: comienza bruscamente y tiene duración menor a 2 sem (Argente).
DIARREA PERSISTENTE: dura entre 2-4 semanas
DIARREA CRÓNICA: tiempo superior a 4 semanas
Como es la diarrea aguda o gastroenteritis?
Comienza bruscamente y tiene duración menor a 2 sem (Argente).
- Toxinas bacterianas: Staphylococcus aureus (cremas, mayonesas y derivados lacteos contaminados; incubación de 2-6h; diarrea brusca, con dolor abdominal y vomito; remite en 24h), Clostridium Perfingens (derivados de carnes y mermeladas contaminadas, produce una diarrea secretora con incubación de 18-22h y luego diarrea con dolor abdominal), Bacillus cereus (4-5h de incubación, diarrea con muchos vomitos, remite en 12-24h).
CLÍNICA: comienzo de forma subita, con dolor colico difusoen todo el abdomen, nauseas, vomitos, hiperperistaltismo, fiebre y leucocitosis.
Como es la diarrea persistente?
2-4 sem. Puede darse por falta de regenración de la mucosa intestinal, deficit de enzimas digestivas, presencia de parasitos y predisposición para alergias alimentarias.
Cuales son los MO que generalmente generan diarrea persistente?
E. coli enterotoxigenca, giardia lamblia, vibrio cholerae.
Como es la diarrea cronica?
+4sem.
Debemos saber edad, duracion, continua o intermitente, nocturna o diurna, perdida de peso, dolor, distension abdominal, antecendentes familiares, cirgias..
MO de diarrea cronica?
Giardia lamblia (diarrea espumosa con colico abdominal);
Entamoeba histolytica (diarrea sanguinolenta y acuosa);
Criptosporidium y Yersinia enterocolitica