Up 3 Flashcards
Sistema cardiocirculatorio
Sistema por el que discurre sangre a través de arterias, venas y capilares.
Lado DERECHO del corazón bombea sangre sin O2 procedente de tejidos hacia los pulmones donde se oxigena
Lado IZQUIERDO recibe sangre oxigenada de pulmones e impulsa de arterias a todo el tejido humano
Comprende corazón y vasos sanguíneos
Corazón
*que es - ubicación - función - relaciones -peso - forma
- Órgano muscular, hueco, globuloso, asimétrico, contráctil, tabicado, valvulado y firme.
- Ubicado en el Mediastino, en interior del tórax.
- Bombea sangre a tejidos asegurando flujo unidireccional
- Entre ambos pulmones (lat), anterior con plastrón esternocondrocostal, posterior con columna vertebral, arriba con orificio subaótico e inferior con el diafragma
- varón: 270 gr mujer 260 gr.
- 11 cm ancho y 10 cm alto
- Forma piramidal, vertice redondeado hacia abajo y algo a izquierda. Base irregular hacia arriba, atrás y derecha.
- Eje un poco más horizontal, angulo de 45°
Configuración externa del corazón
Contiene 3 caras 3 bordes 1 base y 1 vértice.
4 partes: 2 aurículas Derecha e Izquierda y 2 ventrículos D e I. Auriculas posterosuperiores a vestrículos.
Límite entre auricula-ventriculo dado por surcos verticales:
* interventricular e interauricular
y un surco horizontal:
* auriculoventricular.
Por los surcos recorren los vasos coronarios inmersos en tejido adiposo
Caras
cada cara dividida por surco auriculoventricular en segmento anterior (ventricular) y posterior (auricular)
Anterior
Mira hacia arriba, adelante y derecha
SEGMENTO ANTERIOR
- Segmento posterior: zona posterior con orificios de arteria pulmonar y aorta
- Segmento anterior: convexo, dividido por surco interventricular en D e I.
SEGMENTO POSTERIOR
Forma de canal, aloja a la aorta, A. pulmonar y cada aurícula con prolongaciones llamadas auriculillas.
Izquierda más alargada, sobre cada lateral izquierda con A. pulmonar
Derecha forma de pirámide enrolla sobre lateral de A. aorta
Lateral Izquierda
Mira hacia izquierda y atrás, es convexa. Segmento ventricular corresponde a Ventriculo I y el Segmento auricular a Aurícula Izq.
Inferior
Triangular, hacia abajo y adelante.
Segmento ventricular dividido por surco intervent y segmento auricular estrecho.
Bordes
Derecho separa cara anterior de la inferior
Izquierda superior separa cara anterior de lateral izquierda
Izquierda posteroinferior separa cara lat de cara inferior
Base
Formana por ambas aurículas, es porterior y convexa.
Dividida en 2 por surco interauricular oculto por venas pulmonares
A.D: alargada vertical, continua con VCS y VCI, limitada a derecha por surco terminalis de hilis
A.I: orificios de 4 venas pulmonares.
Vértice
Hacia adelante e izquierda, redondeada, regular. Pertenece a V.I, palpable en unión del 5° espacio intercostal izquierdo y linea medioclavicular.
Configuración interna del corazón
Cada aurícula se comunica con el ventrículo por orificio auriculoventricular.
Cavidades derechas e izquierda separados por tabiques interauriculares (memb. fibrosa y delgada)
e interventriculares (músc. membranoso triangular
Aurículas
Posterior a ventricular, a cada lado del tabique interauricular, paredes más delgadas y lisas.
Auriculilla paredes contienen columnas carnosas y de mayor espesor
Ventrículos
Cavidades piramidales anteriores, base posteriormente ocupada por 2 orificios: Auriculoventricular y Arterial
Orificio auriculoventricular, con aparato valvular; Válvula AV, embudo membranoso fijado por base al borde del orificio
Orificio arteriales, en cada uno con 3 válvulas sigmoideas, delgados repliegues membranoso.
Comunican V.D con tronco a. pulmonar y V.I con aorta.
Aurícula
Aurícula derecha
6 paredes
-Ant: orificio auriculoventricular derecho con válvula tricúspide, superior se abre a auriculilla derecha
-Post: “crista terminallis” desde borde derecho del orificio de V.C.S a borde derehco del oritifico de V.C.I
-Int: Tabique interauricular con vestigio del foramen oval
-Ext: columnas carnosas de 3° orden- M. pectíneos
-Sup: orificio desembocadura de V.C.S, es avalvular, circular de 20 mm de diametro
-Inf: orificio de V.C.I y del seno coronario.
ORIFICIO DE V.C.I
* en unión de pared inferior con pared posterior, circular de 30 mm de diámetro.
* Borde anterior: válvula de Eustaquio, repliegue valvular semilunar
ORIFICIO SENO CORONARIO
* Dentro y delante del orificio de V.C.I, circular 12 mm diametro, con repliegue semilunar: válvula de Tebesio.
TABIQUE INTERAURICULAR
Es una membrana delgada que parece continuarse anterior con el tabique interventricular.
Porción posterior e inferior derecha con la fosa oval.
AURÍCULA IZQUIERDA
Redondeada, posteromedial. 6 caras
-Ant: orificio interventricular y válvula MITRAL
-Post: orificio de desembocadura de 4 venas pulmonares. Relación con cara anterior del esofágo torácico
-Int: Tabique interauricular
-Ext: auriculilla izquierda se abre en aurícula
-Sup e Inf, entrechas y lisas
División de válvulas
Divididas en valvas o cúspides por cisuras
Cada valvas con:
* Cara axial: lisa
* Cara parietal; irregular, incerta cuerdas tendinosas
* Borde adherente; unido al contorno del orificio
* Borde libre: dentado
Columnas carnosas en paredes ventriculares
1° orden: pilares o M. PAPILARES
De forma cónica, unidas por base a pared ventricular.
Del vértice desprende cuerdas tendinosas hacia bordeas y cara parietal de válvulas auriculoventriculares
cuerdas tendinosas se dividen en:
-1° orden: fija a borde adherente
-2° orden: fija a cara parietal
-3° orden: fija a borde libre
2° orden: TRABÉCULAS CARNOSAS
Unida a pared ventricular por sus 2 extremidades, libres como puentes
3° orden: ENGROSAMIENTO DE PARED
Adhiere a pared en toda su extensión, eminencia de tejido muscular de pared ventricular
Ventrículos
DERECHO
Pirámide triangular irregular
3 paredes
-Anterior: cara anteroexterna del corazón
-Inferior: cara diafragmática del corazón
-Interna: tabique interventricular
Cresta supraventricular, es un fascículo carnoso que tiene origen en el tabique interventriicular.
Columna de 2° orden: Cintilla arciforme se inserta en pared anterior del ventrículo por extremo inferior, en pared interna del ventrículo por extremo superior.
Borde anterior unido a pared anterior e interna.
VÉRTICE
Con columnas cavernosas de 2° y 3° orden
BASE
Orificio AV, Orificio A. PULMONAR, y válvulas
Orificio auriculoventricular DERECHO y válvula TRICÚSPIDE
Orificio en parte inferior de la base, hacía atras y derecha. 120 mm de diametro en hombre y 105 mm en mujer
Extremo superior a izquierda a la altura de 4° espacio intercostal
Extremo inferior enfrente de extremo esternal del 6° espacio intercostal derecho
válvula en 3 valvas, fijas por base al orificio
pilares del V.D anexo a válvula:
Pared anterior: pilar anterior, cónica de el parten 4 cuerdas tendinosas hacia valva anterior e inferior
Pared inferior: pilas que cuerda tendinosa inserta en valva inferior e interna
Pared interna: M. papilar, cuerdas tendinosas a valva int y ant
ORIFICIO ARTERIA PULMONAR
valva anterior, pilar anterior, cintilla arciforme y cresta de His dividen cavidad de ventrículo derecho.
-arterial hacia anterior e izquierda del orificio AV, 65 mm de diametro
-pulmonar extremo interno del 3° cartílago costal izquierdo. Contiene 3 válvulas sigmoideas.
IZQUIERDO
cono aplanado transversalmente
Paredes
-Izquierda: columnas carnosas, posterior es lisa
-Derecha: tabique interventricular
Están continuas por bordes redondeados anterior y posterosuperior
Vértice: redondeado, cubierto por columnas de 2° y 3° orden
Base: orificio AV izquierdo, orificio AÓRTICO y válvulas (mitral)
Orificio auriculoventricular izquierdo y válvula mitral
Inferior de base ventricular hacia posterior derecha, 110 mm diametro.
Proyecta a pared torácica en 4 y 5° cartílago costal izquierdo
Ausculta en 5° espacio intercostal izquierdo
Válvulas con 2 valvas cuadrilátera
pilares, valvas reciben cuerdas tendinosas del pilar anterior y posterior. Pilar anterior nace del borde anteriosuperior e izquierdo y el posterior del borde posterioinferior e izq
ORIFICIO AORTICO
anterior y a derecha de orificio mitral. Es anterior a orificio pulmonar. 65 mm diametro
Proyecciín de 3° cartilago costal izq
Ausculta en 2° espacio intercostal derecho
3 válvulas sigmoideas, 1 posterior y 2 anteriores
Tabique interventricular
Desded pared anterior a la inferior del corazón
Triangular, base en auriculas en contracto con tab interauricular
Porciones:
muscular en su mayor parte y membranosa en su base, 2 mm.
Estructura de T.C del corazón
Endocardio
Tejido epitelial de revestimiendo simple plano
Aisla y protege accidentes anatómicos del torrente sanguíneo
válvulas son prolongaciones endocardicar
Capa interna de endotelio y T.C subendotelial
Capa media de T.C y células musculares lisas
Capa profunda de T.C subendocardica con sistema de conducción.
Miocardio
Capa media y gruesa, tejido muscular. Contiene:
* fibra superficiales y fibras profundas
Se reflejan en el vértice formando un vórtice (punto de inversión de fib ext descendente en fib int ascendente) por su disposición espiroidea
* Forman 2 planos: medio circular y profundo con M. papilares y trabéculas carnosas
El auricular es delgado con fibras propias, anulares alrededor de orificios venosos y fibras comunes ansiformes de punto a otro de orificio venoso y AV.
Ventricular es una banda desde raíz de A. pulmonar a la raíz de Aorta.
* Irrigado por A. coronarias, distensible ya que admite un volumen pero elástico porque lo expulsa
Pericardio
Doble saco de T.C fibroseroso que envuelve el corazón.
Formado por capa externa: pericardio fibroso
por capa interna: pericardio seroso
Células mesoteliales, una capa de T.C y una de tejido adiposo
Transcurere vasos y nervios
Pericardio fibroso
- Saco en forma de cono, vértice superior y de base inferior
- Apariencia blanquecina, cubierto por tejido adiposo y cara interna cubierta por hoja externa del seroso.
* Protege y contribuye a fijación a pared torácica
Base: Aplicada sobre diafragma, fibras adhieren a centro frénico
-Cara Ant: desde diafragma hasta pedículo arterial de base del corazón
-Cara post: diafragma hasta A. pulmonar derecha, relaciona con esófago y organos mediastínicos
-Cara derecha: diafragma hasta V.C.S atravesada por Venas pulmonares derechas.
Relaciona con pleura mediastínica derecha, vasos frénicos superior y N. frénico
-Cara izquierda-: Atravesada por venas pulmonares izq
Relaciona con N. frénico, vasos frénicos superiores y pleura izq.
Vértice
Truncado, circunferencia que rodea vasos que emerge del corazón
Medios de fijación
Fijos por continuidad de graneds vasos y ligamentos pericárdicos.
* Lig. frenopericárdico: diafragma- pericardio
* Lig. esternopericárdico: cara post manubrio y cuerpo esterón a cara ant peritoneo
* Lig. vertebropericáridocos: aponeurosis prevertebral desde 6° V.C a la 4° V.D hasta cara post peritoneo
* Otros como tiropericárdicos, traqueo-pericárdicos, broncopericárdicos y esofagopericárdicos.
Pericardio seroso
Contiene una hoja parietal y otra visceral.
En pedículos venosos y arteriales las hojas de continuan entre sí por líea de reflexión sinuosa
Limitan el espacio de cavidad pericárdica
Hoja parietal
Delgada, tapiza cara profunda del pericardio fibroso, reviste corazón y grnades vasos.
Hoja visceral
Línea de reflexión
Pedículo arterial pericardio
- Oblicuo de abajo hacia arriba, derecha en cara anterior
- Desde borde inferior de A. pulmonar izquierda hasta origen troncobraquiocefálico arterial, anterior al angulo de bifucarción de A. Pulmonar.
- Desciende por cara derecha de porción ascendente del cayado aórtico hasta Rama derecha de A. pulmonar
- Posterior al cayado, inferior de A. Pulmonar derecha
- Borde inferior de A. pulmonar izquierda
Pedículo venoso
irregularm hunde en espacio que separa vasos venosos.
* Seno oblicuo: en cara posterior de Auricula Izq, entre venas pulmonares izq y vena pulmonar derecha y V.C.S
* Seno transverso: rama de ambos pediculos lo delimita, Forma de conducto.
Ant: cara post pediculo arterial
Post: cara anterior de auricula y V.C.S
Sup: Rama derecha de arteria pulmonar
-Orificio Izq de seno: entre auriculilla y A.I (izq) y A.D (derecha) y A. coronaria izquierda inferiormente
-Orificio derecho del seno: interno está aorta y auriculilla, externo está A.D y V.C.S e inferior esta A. coronaria Derecha
Vasos del pericardio
A: para pericardio fibroso y hoja parietal del seroso: A. diafragmática superior, A. bronquiales y A. esofágicas
V: en venas ácigos posterir y lateral en venas diafragmática superior
Linfáticos: ganglios mediastínicos ant, post, diafragmático e intertraquiobronquiales
Nervios: N. frénicos, neumogástricos, recurrentes y simpático (hoja visceral con plexo subepicárdico)
Relaciones del pericardio
Cara anterior: timo, pleura, pulmones, V. mamarios internos, M. triangular del esternón, plastrón esternocostocondral
Cara inferior: Reposa en diafragma, angulo posterolat derecho corresponde a orificio diafragmatico de V.C.I
Cara izq: pleura, fosa cardíaca del pulmón Izq, desciende N. frénico izq y V. diafrágmaticos superiores izquierdos
Base: segmento izq: relaciona con esófago por el seno oblicuo, 6, 7 y 8° V.D
Segmento derecho: posterior con pleura y pulmón derecho, desciende vasos diafragmáticos superiores derecho y N. frénicos Derechos
Trayecto de la sangre
- Expulsada del V.I hacia aorta por orificio aórtico para distribuir sangre a tejidos
- Fina red de capilares hacen contracto con liquido y tejido donde intercambia gases y productos metabólicos
- Se unen capilares y forman venas pequeñas y luego grandes hasta V.C.S Y V.C.I
- Estas venas entran en Aurizula Derecha por venas cavas por seno soronario
- Va hacía ventrículo derecho por válvula tricúspide hacía pulm+on por válvula pumonar de A. pulmonar
- Oxigena sangre y vuelve hacia Aurícula izquierda por 4 venas pulmonares
- Hacia ventriculo izquierdo por válvula mitral
Estructura de vasos sanguíneos según su función
Arterias:
Sistema de resistencia, soporta presiones elevadas.
Son elásticas, con poca capacitancia por poca distensibilidad
Con fibras elásticas y musculares
Arteriolas:
Paredes gruesas muscuclares
Regula la Resistencia al flujo
Controla la distribución y cantidad de flujo q llega a los tejidos y sus condiciones locales controlan su diametro, dependiendo de sus necesidades.
Capilares:
Paredes delgadas endoteliales.
Produce intercambio de materiales por difusión
Contiene esfintes pre y post capilares que regula la distribución de flujo sanguíneo.
Venas:
Son distensibles, con pared delgada.
Contiene válvulas
Formada por reunión de vénulas
Contiene mayor proporción de sangre
Retornan sangre desoxigenada al corazón
Vénulas
Pequeño vaso de luz grande
Sistema COLECTOR de Baja presión amedida que sale del capilar.
M. liso relaja o contraído regula la presión de lecho capilar y tamaño del compartimiento venoso
Irrigación del corazón
Irrigado por A. Coronarias Derecha e Izquierda
Troncos principales siguen los surcos del corazón, auriculovent e intervent.
A. coronaria IZQUIERDA
tronco común
1 cm
Nace de A. aorta a nivel de medio de válvula sigmoidea izquierda
Hacia abajo y a izq, rodeando A. pulmonar
Por izq pasando entre A. pulmonal y cara anterior de A.I cubierta por auriculilla
Hacia surco interventricular anterior
Contínua con A. interventricular anterior
Ramas terminales:
60% circunfleja y intervent anterior
35% Diagonal, circunfleja e intervent anterior
5% se agrega cuarta rama
A. interventricular anterior
Hacia abajo, sigue surco envuelta en tejido adiposo.
75% Hacia punta del corazón para irrigar cara diafragmática
15% Ocupa más del 1/3 anterior del surco intervent post dando A. descendente posterior
5% No llega a la punta
Cuanto más larga es la arteria mayor importa las venas coronarias, lingáticos y nervios, más profundo y a la izquierda de arteria
Rama colateral de la intervent ant:
* Perforantes anteriores o septales; penetran en trabique interventricular
* Diagonales; sobre epicardio libre del V.I
A. circunfleja
Se separa de la anterior en ángulo recto
Hacia izquierda por surco auriculoventricular izquierdo hasta cara lateral cubierta parcialmente por auriculilla
Ramas terminales:
Tipo I en cara anterior del V.I
Tipo II borde izq y desciende continua con A. lateroventricular
Tipo III dobla borde izq sigue surco AV hacia para posterior V.I
Tipo IV hasta cruz de hass o punto de unión de surco interventricular posterior con surco AV.
Ramas colaterales:
Ramas ascendentes
Nacen superior a A. lateroventricular para A.I en cara ant, post y borde izq.
Ramas descendentes
Nacen inferior a A. lateroventricular, posteroventricular. Hacia cara anterior, borde izq y cara post del V.I
A. diagonal
A. independiente de la descendente anterior
Cruza cara anterior del V.I hacia abajo e izquierda relación con interventricular anterior y circunfleja
Da rama colaterales para V.I
Cuarta rama
Pierde en cara anterior del V.I puede alcanzar el borde ixzquierdo
A. CORONARIA DERECHA
Nace de la Aorta parte media o superior de válvula sigmoidea Derecha
Hacia abajo hasta surco AV derecho
Cruza borde derecho pasando a cara posterior a cruz de hass
Se divide en 2 ramas:
* una a punta del corazón por surco interventricular: A. intraventricular posterior
* Continua a surco auriculovent post izquierda ** Rama auriculoventricular**
A. intraventricular posterior diagonal por cara inferobasal del V.D ocupa surco interventricular posterior
Eama auriculoventricular Forma V invertida al pasar debajo de V. descendente posterior cuando desemboca en seno coronario
Penetra surco auriculovent izquierda
Dél vértice de curva en U origina arteria para Nódulo AV
contiene 3 segmentos:
1° entre origen y borde derecho
2° borde derecho y cruz de hass
3° cruz hasta terminar en surco interventricular posterior.
Rama colaterales:
1°segmento:
1ra rama rodeado A. pulmonar
2da rama o rama del NA hacia atras y superior,
2° egmento:
Ramas marginales para V.D
Ascendentes pierden en cara post A.D
Descendentes post del V.D
3°segmento:
Derechas hacia miocardio
Izquierdas hacia la punta
Perforantes posterior al tabique intercentricular (1/3 post)
Ramificaciones reparte por debajo del pericardio seroso formando anastomosis de esas salen ramas profundas para miocardio y luego endocardio.
Irrigación del corazón
Irrigado por A. Coronarias Derecha e Izquierda
Troncos principales siguen los surcos del corazón, auriculovent e intervent.
A. coronaria IZQUIERDA
tronco común
1 cm
Nace de A. aorta a nivel de medio de válvula sigmoidea izquierda
Hacia abajo y a izq, rodeando A. pulmonar
Por izq pasando entre A. pulmonal y cara anterior de A.I cubierta por auriculilla
Hacia surco interventricular anterior
Contínua con A. interventricular anterior
Ramas terminales:
60% circunfleja y intervent anterior
35% Diagonal, circunfleja e intervent anterior
5% se agrega cuarta rama
A. interventricular anterior
Hacia abajo, sigue surco envuelta en tejido adiposo.
75% Hacia punta del corazón para irrigar cara diafragmática
15% Ocupa más del 1/3 anterior del surco intervent post dando A. descendente posterior
5% No llega a la punta
Cuanto más larga es la arteria mayor importa las venas coronarias, lingáticos y nervios, más profundo y a la izquierda de arteria
Rama colateral de la intervent ant:
* Perforantes anteriores o septales; penetran en trabique interventricular
* Diagonales; sobre epicardio libre del V.I
A. circunfleja
Se separa de la anterior en ángulo recto
Hacia izquierda por surco auriculoventricular izquierdo hasta cara lateral cubierta parcialmente por auriculilla
Ramas terminales:
Tipo I en cara anterior del V.I
Tipo II borde izq y desciende continua con A. lateroventricular
Tipo III dobla borde izq sigue surco AV hacia para posterior V.I
Tipo IV hasta cruz de hass o punto de unión de surco interventricular posterior con surco AV.
Ramas colaterales:
Ramas ascendentes
Nacen superior a A. lateroventricular para A.I en cara ant, post y borde izq.
Ramas descendentes
Nacen inferior a A. lateroventricular, posteroventricular. Hacia cara anterior, borde izq y cara post del V.I
A. diagonal
A. independiente de la descendente anterior
Cruza cara anterior del V.I hacia abajo e izquierda relación con interventricular anterior y circunfleja
Da rama colaterales para V.I
Cuarta rama
Pierde en cara anterior del V.I puede alcanzar el borde ixzquierdo
A. CORONARIA DERECHA
Nace de la Aorta parte media o superior de válvula sigmoidea Derecha
Hacia abajo hasta surco AV derecho
Cruza borde derecho pasando a cara posterior a cruz de hass
Se divide en 2 ramas:
* una a punta del corazón por surco interventricular: A. intraventricular posterior
* Continua a surco auriculovent post izquierda ** Rama auriculoventricular**
A. intraventricular posterior diagonal por cara inferobasal del V.D ocupa surco interventricular posterior
Eama auriculoventricular Forma V invertida al pasar debajo de V. descendente posterior cuando desemboca en seno coronario
Penetra surco auriculovent izquierda
Dél vértice de curva en U origina arteria para Nódulo AV
contiene 3 segmentos:
1° entre origen y borde derecho
2° borde derecho y cruz de hass
3° cruz hasta terminar en surco interventricular posterior.
Rama colaterales:
1°segmento:
1ra rama rodeado A. pulmonar
2da rama o rama del NA hacia atras y superior,
2° egmento:
Ramas marginales para V.D
Ascendentes pierden en cara post A.D
Descendentes post del V.D
3°segmento:
Derechas hacia miocardio
Izquierdas hacia la punta
Perforantes posterior al tabique intercentricular (1/3 post)
Ramificaciones reparte por debajo del pericardio seroso formando anastomosis de esas salen ramas profundas para miocardio y luego endocardio.
Irrigación del corazón
Irrigado por A. Coronarias Derecha e Izquierda
Troncos principales siguen los surcos del corazón, auriculovent e intervent.
A. coronaria IZQUIERDA
tronco común
1 cm
Nace de A. aorta a nivel de medio de válvula sigmoidea izquierda
Hacia abajo y a izq, rodeando A. pulmonar
Por izq pasando entre A. pulmonal y cara anterior de A.I cubierta por auriculilla
Hacia surco interventricular anterior
Contínua con A. interventricular anterior
Ramas terminales:
60% circunfleja y intervent anterior
35% Diagonal, circunfleja e intervent anterior
5% se agrega cuarta rama
A. interventricular anterior
Hacia abajo, sigue surco envuelta en tejido adiposo.
75% Hacia punta del corazón para irrigar cara diafragmática
15% Ocupa más del 1/3 anterior del surco intervent post dando A. descendente posterior
5% No llega a la punta
Cuanto más larga es la arteria mayor importa las venas coronarias, lingáticos y nervios, más profundo y a la izquierda de arteria
Rama colateral de la intervent ant:
* Perforantes anteriores o septales; penetran en trabique interventricular
* Diagonales; sobre epicardio libre del V.I
A. circunfleja
Se separa de la anterior en ángulo recto
Hacia izquierda por surco auriculoventricular izquierdo hasta cara lateral cubierta parcialmente por auriculilla
Ramas terminales:
Tipo I en cara anterior del V.I
Tipo II borde izq y desciende continua con A. lateroventricular
Tipo III dobla borde izq sigue surco AV hacia para posterior V.I
Tipo IV hasta cruz de hass o punto de unión de surco interventricular posterior con surco AV.
Ramas colaterales:
Ramas ascendentes
Nacen superior a A. lateroventricular para A.I en cara ant, post y borde izq.
Ramas descendentes
Nacen inferior a A. lateroventricular, posteroventricular. Hacia cara anterior, borde izq y cara post del V.I
A. diagonal
A. independiente de la descendente anterior
Cruza cara anterior del V.I hacia abajo e izquierda relación con interventricular anterior y circunfleja
Da rama colaterales para V.I
Cuarta rama
Pierde en cara anterior del V.I puede alcanzar el borde ixzquierdo
A. CORONARIA DERECHA
Nace de la Aorta parte media o superior de válvula sigmoidea Derecha
Hacia abajo hasta surco AV derecho
Cruza borde derecho pasando a cara posterior a cruz de hass
Se divide en 2 ramas:
* una a punta del corazón por surco interventricular: A. intraventricular posterior
* Continua a surco auriculovent post izquierda ** Rama auriculoventricular**
A. intraventricular posterior diagonal por cara inferobasal del V.D ocupa surco interventricular posterior
Eama auriculoventricular Forma V invertida al pasar debajo de V. descendente posterior cuando desemboca en seno coronario
Penetra surco auriculovent izquierda
Dél vértice de curva en U origina arteria para Nódulo AV
contiene 3 segmentos:
1° entre origen y borde derecho
2° borde derecho y cruz de hass
3° cruz hasta terminar en surco interventricular posterior.
Rama colaterales:
1°segmento:
1ra rama rodeado A. pulmonar
2da rama o rama del NA hacia atras y superior,
2° egmento:
Ramas marginales para V.D
Ascendentes pierden en cara post A.D
Descendentes post del V.D
3°segmento:
Derechas hacia miocardio
Izquierdas hacia la punta
Perforantes posterior al tabique intercentricular (1/3 post)
Ramificaciones reparte por debajo del pericardio seroso formando anastomosis de esas salen ramas profundas para miocardio y luego endocardio.
Irrigación del corazón
Irrigado por A. Coronarias Derecha e Izquierda
Troncos principales siguen los surcos del corazón, auriculovent e intervent.
A. coronaria IZQUIERDA
tronco común
1 cm
Nace de A. aorta a nivel de medio de válvula sigmoidea izquierda
Hacia abajo y a izq, rodeando A. pulmonar
Por izq pasando entre A. pulmonal y cara anterior de A.I cubierta por auriculilla
Hacia surco interventricular anterior
Contínua con A. interventricular anterior
Ramas terminales:
60% circunfleja y intervent anterior
35% Diagonal, circunfleja e intervent anterior
5% se agrega cuarta rama
A. interventricular anterior
Hacia abajo, sigue surco envuelta en tejido adiposo.
75% Hacia punta del corazón para irrigar cara diafragmática
15% Ocupa más del 1/3 anterior del surco intervent post dando A. descendente posterior
5% No llega a la punta
Cuanto más larga es la arteria mayor importa las venas coronarias, lingáticos y nervios, más profundo y a la izquierda de arteria
Rama colateral de la intervent ant:
* Perforantes anteriores o septales; penetran en trabique interventricular
* Diagonales; sobre epicardio libre del V.I
A. circunfleja
Se separa de la anterior en ángulo recto
Hacia izquierda por surco auriculoventricular izquierdo hasta cara lateral cubierta parcialmente por auriculilla
Ramas terminales:
Tipo I en cara anterior del V.I
Tipo II borde izq y desciende continua con A. lateroventricular
Tipo III dobla borde izq sigue surco AV hacia para posterior V.I
Tipo IV hasta cruz de hass o punto de unión de surco interventricular posterior con surco AV.
Ramas colaterales:
Ramas ascendentes
Nacen superior a A. lateroventricular para A.I en cara ant, post y borde izq.
Ramas descendentes
Nacen inferior a A. lateroventricular, posteroventricular. Hacia cara anterior, borde izq y cara post del V.I
A. diagonal
A. independiente de la descendente anterior
Cruza cara anterior del V.I hacia abajo e izquierda relación con interventricular anterior y circunfleja
Da rama colaterales para V.I
Cuarta rama
Pierde en cara anterior del V.I puede alcanzar el borde ixzquierdo
A. CORONARIA DERECHA
Nace de la Aorta parte media o superior de válvula sigmoidea Derecha
Hacia abajo hasta surco AV derecho
Cruza borde derecho pasando a cara posterior a cruz de hass
Se divide en 2 ramas:
* una a punta del corazón por surco interventricular: A. intraventricular posterior
* Continua a surco auriculovent post izquierda ** Rama auriculoventricular**
A. intraventricular posterior diagonal por cara inferobasal del V.D ocupa surco interventricular posterior
Eama auriculoventricular Forma V invertida al pasar debajo de V. descendente posterior cuando desemboca en seno coronario
Penetra surco auriculovent izquierda
Dél vértice de curva en U origina arteria para Nódulo AV
contiene 3 segmentos:
1° entre origen y borde derecho
2° borde derecho y cruz de hass
3° cruz hasta terminar en surco interventricular posterior.
Rama colaterales:
1°segmento:
1ra rama rodeado A. pulmonar
2da rama o rama del NA hacia atras y superior,
2° egmento:
Ramas marginales para V.D
Ascendentes pierden en cara post A.D
Descendentes post del V.D
3°segmento:
Derechas hacia miocardio
Izquierdas hacia la punta
Perforantes posterior al tabique intercentricular (1/3 post)
Ramificaciones reparte por debajo del pericardio seroso formando anastomosis de esas salen ramas profundas para miocardio y luego endocardio.
Drenaje venoso
Desde red capilar- vénulas- venas cardíacas desembocan en seno coronario y en Auricula derecha o V. cardíaca menor
Venas a seno son las que acompañan las A. coronarias
Seno coronario
Principal vena del corazón
De izquierda a derecha en portción posterior del surco coronario
Recibe sangre de vena cardíaca mayor por la izquierda
y de vena cardíaca medias y menos por la derecha
Desemboca en A.D por izquierda de V.C.I
vena cardíaca mayor
Principal afluente del seno
Origen en vértice del corazón y asciende por surco interventricular anterior con la Arteria correspondiente
Desemboca a izquierda del seno
vena cardíaca media
Origen en vértice y asciende por surco interventricular posterior con su A. Desemboca a la derecha del seno
Vena cardíaca menor
Recorre surco interventricular con A.marginal. Desemboca a derecha del seno.
Drena territorio irrigado por A. coronaria Derecha.
Linfáticos del corazón
Endocardio y miocardio en red subepicárdica de la cual parten 2 troncos colectores:
* Izquierdo: drena parte izq de la red, desemboca en ganglio intertraquiobronquial
* Derecho: drena parte derecha, desemboca en ganglio prevascular