up 14 oido Flashcards
q es el oido
organo receptor de ondas sonoras, q también asegura funcion equilíbrio
como esta dividido el oido
en oido externo, medio y interno
q hay en oido externo?
pabellon y conducto auditivo externo
donde esta el pabellon
ambos lados de la cabeza , por delante de la apofisis mastoides y detras de la ATM
cual es la funcion del pabellon
concentrar y guiar las ondas sonoras hacia adentro
que partes tiene en pabellon y
cual es el tejido de sosten
concha, helix, antihelix, trago, antitrago
cartilago elastico
que contiene el pabellon, más histologcamente
cartilago, ligamentos, musculo y resvetimiento cutaneo
irrigacion pabellon
arterias: temporal superficial y auricular posterior
venas son satelites
inervacion del pabellon
sensitiva: auriculo-temporal, rama del trigemino
motor: facial
q es el conducto auditivo externo
es una estructura que forma parte del oído y que conduce el sonido desde el oído externo hasta el oido medio.
se extiende desde el pabellon hasta la membrana del tímpano.
cuanto mide conducto auditivo ext
25mm
direccion conducto auditivo externo
oblicua, osea de forma va hacia adentro y de tras hacia adelante
no es recto, tiene una concavidad
es oseo o cartilaginoso el CAE
formado por una porcion osea(int) una fibrocartilaginosa (ext)
* la porcion osea es la porcion timpanica del hueso temporal
cual funcion del oido externo?
la oreja funciona como un receptor de sonidos. Su forma y orientacion concentran los sonidos y los dirigen hasta el conducto auditivo externo que aumenta la concentracion de las ondas sonoras.
como esta formado el oido medio
conjunto de cavidades llenas de aire que posee 3 segmentos:
caja del timpano
huesillos
trompa de eustaquio
q es la caja del timpano
es una cavidad situada entre CAE y oído interno, posee la forma biconcava y presenta 6 paredes
.
q tiene en la pared externa de la CT
membrana timpanica
q tiene en la pared interna de la caja timpanica
promontorio, ventana oval, ventana redonda, conducto semicircular lateral , acueducto del facial
q tiene en la pared anterior de la CT
conducto p el musculo tensor del timpano
orificio salida p trompa auditiva
q tiene en la pared posterior de la CT
Eminencia piramidal
acueducto del facial
conducto cuerda del timpano
aditus ad antrum
la pared externa, puede ser llamada también de? y pq
membranosa
Formada principalmente por la membrana timpánica (tímpano).
la pared interna, puede ser llamada tambien de ? pq
labirintica
porque está en contacto directo con el laberinto óseo, que es la estructura que forma el oído interno
la pared anterior, puede ser llamada tambien de?
carotidea
Se encuentra frente a la arteria carótida interna.
la pared posterior , puede ser llamada tambien de?
mastoideia
Está orientada hacia la apófisis mastoides del hueso temporal.
la pared inferior, puede ser llamada tambien de?
yugular
se encuentra sobre la vena yugular interna.
la pared superior, puede ser llamada tambien de?
techo o pared tegmental
q tiene en piso de la ct?
Es delgada y puede estar perforada por nervios.
Separa la caja timpánica de la fosa yugular, donde se encuentra la vena yugular interna.
Posible perforación: En algunos casos, esta pared puede tener pequeñas perforaciones o ser incompleta, lo que permite el paso de nervios, como el nervio timpánico (rama del nervio glosofaríngeo, IX par craneal).
q tiene en techo de la ct?
Separa la caja timpánica de la cavidad craneal
que son las celdas mastoideas?
Las celdas mastoideas son pequeñas cavidades llenas de aire que se encuentran dentro de la apófisis mastoides del hueso temporal, detrás de la oreja. Forman parte del sistema de cavidades del oído medio y están conectadas con el antro mastoideo a través del aditus ad antrum.
q es el antro mastoideo
El antro mastoideo es una cavidad grande dentro del hueso temporal, localizada en la región mastoidea, que forma parte del sistema de cavidades del oído medio. Es una estructura clave que sirve como conexión entre la caja timpánica (oído medio) y las celdas mastoideas
q es el aditus adantrum
Es una pequeña abertura o canal que conecta la caja timpánica (oído medio) con el antro mastoideo.
Actúa como un pasaje de comunicación.
Permite el paso de aire y fluidos entre el oído medio y el antro mastoideo.
q es la eminencia piramidal
Inserción del músculo del estribo (estapedio): En el interior de la eminencia piramidal se encuentra el músculo estapedio, que es el músculo más pequeño del cuerpo humano.
funcion del musculo estapedio
El músculo estapedio se contrae para reducir la vibración del estribo y, de esta forma, protege el oído interno de sonidos fuertes (reflejo estapedial).
q es la ventana oval y funcion
Entrada al oído interno.
Transmite vibraciones del estribo hacia el vestíbulo y la cóclea.
q es la ventana redonda y funcion
Salida de presión del oído interno.
Permite la disipación de ondas de presión generadas dentro de la cóclea.
q es el conducto p cuerda del timpano
Es un pequeño canal en el oído medio por donde pasa la cuerda del tímpano, una rama del nervio facial (VII par craneal). Este nervio lleva fibras nerviosas que contribuyen a la sensibilidad del gusto en la lengua y también fibras parasimpáticas para las glándulas salivales.
q es el conducto semicircular lateral
Uno de los tres conductos semicirculares en el oído interno que ayudan a mantener el equilibrio. El conducto semicircular lateral detecta la aceleración rotacional en el plano horizontal, como los movimientos de lado a lado de la cabeza.
q es el promontorio
Es una prominencia ósea en la pared medial del oído medio, formada por la primera espira de la cóclea. Está cerca de la ventana oval y la ventana redonda, que son puntos de conexión entre el oído medio y el oído interno.
q es el acueducto del facial
canal óseo que contiene el nervio facial en su trayecto a través del hueso temporal. Protege el nervio facial mientras atraviesa el oído medio e inerva diversos músculos de la cara.
q es la membrana timpanica
es una delgada membrana que separa el oído externo del oído medio y vibra en respuesta a las ondas sonoras, transmitiendo así el sonido a los huesecillos del oído medio.
q es el conducto p el musc tensor del timpano
Canal óseo que contiene el músculo tensor del tímpano, que tensa la membrana timpánica para proteger el oído interno de sonidos fuertes
conducto p trompa auditiva
Canal que conecta el oído medio con la nasofaringe, permitiendo la ventilación y el drenaje del oído medio, y equilibrando la presión para una audición adecuada.
insercion musc estapedio
cabeza del estribo
insercion musc tensor del timpano
se inserta en el manubrio o mango del martillo
caracteristicas membrana del timpano
es concava en su cara interna y su centro se llama ombligo y mide 1cm y es casi circular
es semitransparente y una coloracion gris perla.
forma membrana timpanica
forma de un cono irregular
cuyo vértice coincide con el ombligo que corresponde al extremo del manubrio del martillo.
funcion oido medio
Su función principal es convertir
las ondas sonoras (vibraciones del aire) que llegan desde el conducto auditivo externo en vibraciones mecánicas que se transmiten al oído interno
unico huesillo adherido al timpano
martillo
cuales son las capas del timpano
la piel del conducto auditivo externo,
un centro de tejido conjuntivo con fibras colágenas con
disposición radial y circular y
la membrana mucosa del oído medio
importancia del aire de las celdas mastoideas y antro mastoideo p el oido
el aire en las celdas mastoideas y el antro mastoideo es vital para la regulación de la presión en el oído medio, la protección contra infecciones y el mantenimiento de una audición adecuada.
El aire en el oído medio (dentro de la caja timpánica) ayuda a prevenir infecciones al mantener un entorno seco y bien ventilado, lo que dificulta el crecimiento de bacterias y otros patógenos. La trompa de Eustaquio permite que el aire entre y salga, ayudando a equilibrar la presión y a eliminar secreciones que podrían convertirse en un medio de cultivo para infecciones.
diferencias celdas mastoideas y antro mastoideo
as celdas mastoideas son cavidades pequeñas y dispersas dentro del proceso mastoides, mientras que el antro mastoideo es una cavidad más grande y central que conecta varias de estas celdas con el oído medio. Ambas estructuras son importantes para la ventilación y el mantenimiento de la presión en el oído medio.
q es la trompa de eustaquio
La trompa de Eustaquio, o tuba auditiva, es un conducto que conecta el oído medio con la nasofaringe (la parte superior de la garganta). Su función principal es igualar la presión del aire a ambos lados del tímpano y facilitar el drenaje de secreciones desde el oído medio hacia la garganta.
como es la anatomia de la trompa de eustaquio
pose 4cm, un segmento oseo y un fibrocartilaginoso
donde esta situado el oido interno
espesor del peñasco, piso medio del craneo, por dentro de la caja del tímpano tomado por el labirinto oseo y membranoso
porciones del labirinto oseo
El laberinto óseo es un sistema complejo de cavidades y conductos interconectados que están en la porción petrosa del hueso temporal
porciones labirito membranoso
El laberinto membranoso se encuentra
dentro del laberinto óseo y está compuesto por un sistema complejo de sacos y túbulos pequeños que a su vez forman un espacio continuo limitado por una pared de epitelio y tejido conjuntivo
cuales son los espacios llenos de liq del oido interno
Espacios endolinfáticos, espacios perilinfaticos y espacios cortilinfaticos
composicion endolinfa
composición semejante a la del
líquido intracelular (con una concentración alta de K+
y una concentración baja de Na+
composicion perilinfa
composición similar a la del líquido
extracelular (con una concentración baja de K1 y una
concentración alta de Na1).
composicion cortilinfa
cuya composición es semejante a
la del líquido extracelular
estructuras labirinto oseo
Conductos semicirculares
* Vestíbulo
* Cóclea
estructuras labirinto membranoso
El laberinto membranoso consiste en una serie de sacos y conductos interconectados que contienen la endolinfa.
* Tres conductos semicirculares
El utrículo y el sáculo, que se hallan insertos en las cavidades del vestíbulo y se comunican a través del conducto utriculosacular membranoso
El laberinto coclear contiene el conducto coclear, el
cual a su vez se halla dentro de la cóclea y es continuo con el sáculo
q es el vestibulo
El vestíbulo es una pequeña cavidad ovalada que está ubicada en el centro del laberinto óseo.
q es la coclea
es un conducto oseo enrollado al redor de un eje conico llamado “columela”. Su base comunica con econducto auditivo interno por pequeños orificios donde pasa el nervio coclear.
q es el conducto auditivo interno
es un conducto oseo recorrido por el nervio auditivo , el facial, el intermediario de wishug y vaos auditivos internos. Se dirige de adelante hacia atras y de adentro hacia afuera . Mide 1cm de longitud y 5mm de diametro
definicion de perilinfa y endolinfa
son liquidos claros que estan en oido interno y tienen la funcion de llenar las cavidades y vibraren, haciendo ondas .
endolinfa: llenas las cavidades del labirinto membranoso
perilinfa: esta entre labirinto oseo y membranoso
ubicacion endolinfa
Ubicación: Dentro del laberinto membranoso, es decir, en el interior de:
Conducto coclear (en la cóclea).
Conductos semicirculares membranosos.
Sáculo y utrículo (en el vestíbulo membranoso).
ubicacion perilinfa
Ubicación: Fuera del laberinto membranoso, llenando el espacio entre el laberinto membranoso y el laberinto óseo:
Rampa timpánica y rampa vestibular (en la cóclea, rodeando el conducto coclear).
Espacios alrededor de los conductos semicirculares membranosos.
Espacios alrededor del sáculo y utrículo.
q es una onda
Una onda es una perturbación que se propaga en un medio
q es un sonido
Es un fenómeno físico producido por la vibración
de algún cuerpo material, estas oscilaciones
sólo en algunos casos serán escuchadas a través de
nuestros oídos.
q es frecuencia
La frecuencia es la cantidad de ciclos (vibraciones) de una onda que ocurren en un segundo.
Se mide en Hertz (Hz).
Determina el tono del sonido:
Alta frecuencia = sonido agudo.
Baja frecuencia = sonido grave.
q es intensidad
La intensidad de un sonido es la cantidad de energía que una onda sonora transporta por unidad de área y tiempo. Está relacionada con la potencia del sonido y se percibe como el volumen o la fuerza del sonido.
Características:
Medición: Se mide en decibelios (dB).
Percepción: Un sonido con mayor intensidad se escucha como un sonido más fuerte; uno con menor intensidad se percibe como más suave.
Relación con la amplitud: La intensidad está directamente relacionada con la amplitud de la onda sonora; una mayor amplitud produce una mayor intensidad.
q es amplitud
La amplitud es la altura de la onda y está relacionada con la intensidad o el volumen del sonido.
Una mayor amplitud significa un sonido más fuerte, mientras que una menor amplitud indica un sonido más suave.
diferencia sonido grave y agudo
Sonido agudo: Tiene una alta frecuencia (muchas vibraciones por segundo). Ejemplo: el sonido de un silbido.
Sonido grave: Tiene una baja frecuencia (pocas vibraciones por segundo). Ejemplo: el sonido de un tambor.
diferencia sonido simple y compuesto
Sonido simple: Es una onda pura con una sola frecuencia, como el tono producido por un diapasón.
Sonido compuesto: Está formado por varias frecuencias combinadas. La mayoría de los sonidos que escuchamos son compuestos, como la voz humana o el ruido de una máquina.