up 13 Flashcards
oq é boveda plantar
estructura arqueada en la planta del pie que tiene una función clave en soportar el peso corporal y en la locomoción.
funcion boveda plantar
Distribución de la Carga: La bóveda plantar está diseñada para distribuir el peso corporal de manera uniforme a lo largo del pie, evitando que el peso se concentre en un solo punto. Este arco permite que el peso se transfiera principalmente al talón y a la parte anterior del pie, creando un sistema de soporte equilibrado.
Absorción de Impacto: La forma de arco de la bóveda plantar actúa como un amortiguador natural. Cuando caminamos o corremos, el impacto se distribuye a lo largo del arco, evitando que todo el impacto pase directamente a las articulaciones de las piernas y la columna vertebral. Esta estructura elástica permite que el pie “rebote” con cada paso, minimizando el esfuerzo en otras partes del cuerpo.
Eficiencia en la Locomoción: La bóveda plantar permite que el pie actúe como una palanca eficiente, lo cual es fundamental para caminar y correr. Al empujar el pie contra el suelo, la elasticidad de la bóveda ayuda a propulsar el cuerpo hacia adelante, mejorando la eficiencia en el movimiento.
Sostén y Resistencia: La bóveda plantar, formada por varios huesos del pie (como el calcáneo, el astrágalo, el navicular y los metatarsianos), junto con ligamentos y músculos, forma una estructura resistente que puede soportar grandes cantidades de peso sin colapsarse.
cuales son los arcos del pie
arco longitudinal externo, arco longitudinal interno y arco transversal
que seria el arco longitudinal interno
es el arco medial, es el “arco de movimiento”, va desde el tuberculo posterior interno del calcaneo hacia l cabeza del metatarsiano 1°,2° y 3°
Es el principal responsable de absorber el impacto y sostener el peso del cuerpo. Este arco es el más flexible y actúa como un resorte que ayuda a amortiguar los impactos y a proporcionar impulso al caminar o correr.
que seria el arco longitudinal externo?
es el arco lateral, el “arco de apoyo”, va desde el tuberculo posterior externo del calcaneo hacia la cabeza del metatarsiano 4° y 5°
Proporciona una base de apoyo más estable y rígida, que ayuda a mantener el equilibrio cuando estamos de pie y soporta cargas sin flexionarse tanto como el arco interno. Es menos flexible y sirve como un soporte constante para la estabilidad.
que seria el arco transversal?
Este arco se encuentra en la parte media del pie y se extiende desde la base del primer metatarsiano hasta el quinto metatarsiano.
Este arco permite que el pie se adapte a diferentes superficies al caminar, proporcionando una base de apoyo que se ajusta al terreno. También ayuda a distribuir el peso entre los dos arcos longitudinales, evitando que el peso se concentre en un solo punto y mejorando la flexibilidad del pie en su conjunto.
q es la tripode de haller
tripode de haller se refiere a 3 puntos de apoyo que se distribuyen el peso corporal.
Esta dividida en dos palancas, una anterior y otra posterior.
la palanca anterior: cabezas metatarsianos, sobretodo 1° y 5°
posterior: Calcaneo
como es la distribuicion de las palncas cuando estamos de pie parados
50% en la ant y 50% en la post
distribuicion de la palanca cuando estamos sentados o en movimiento
20% en la ant y 80% en la post
q es el eje gravitacional
es una linea imaginaria que pasa +/- 5cm adelante de la S2 y converge en medio del pie, formando un rectangulo por causa de los puntos de apoyo de la tripode de haller
q es el centro de gravedad del cuerpo
El centro de gravedad de un objeto es el punto en el que se puede considerar que actúa toda la fuerza de gravedad sobre él. Es el punto en el que el peso del objeto está equilibrado en todas las direcciones.
En el cuerpo humano, el centro de gravedad se encuentra, en general, cerca de la zona del abdomen, justo delante de la columna vertebral y alrededor del nivel de la segunda vértebra sacra (S2).
que pasa en adulto mayor en relacion a eje gravitacional
por aumento de la cifosis dorsal a nivel toracico causa un desplazamiento adelante del punto de convergencia del eje gravitacional, formando un triangulo.
q es la marcha humana
La marcha humana es el proceso de locomoción bípeda que permite al ser humano desplazarse de un lugar a otro mediante movimientos coordinados de las piernas, brazos y el tronco. Es un acto repetitivo y cíclico en el que cada paso sigue a otro en una secuencia de movimientos rítmicos y alternantes.
cuales son las fases de la marcha
apoyo y balanceio
q es la fase de apoyo
Es la fase en la que un pie está en contacto con el suelo.
Representa aproximadamente el 60% del ciclo de marcha.
q es la fase de balanceio
Es la fase en la que el pie no está en contacto con el suelo, y representa el 40% del ciclo de marcha.
q es la cresta iliaca
Es el borde superior del ilion y se puede palpar en la parte superior de la cadera. Es un sitio importante para la inserción de músculos abdominales y de la espalda.
q es el acetabulo
El acetábulo es una cavidad en forma de copa situada en el hueso coxal, específicamente en la zona donde se unen el ilion, el isquion y el pubis.
lig entre acetabulo y foramen obturador
lig transverso
Completar la cavidad acetabular, brindando estabilidad adicional a la cadera.
Crear un canal para vasos sanguíneos y nervios, que nutren la cabeza femoral.
Reforzar el rodete acetabular, ayudando a mantener la cabeza del fémur en su lugar.
cierre del borde acetabular
partes acetabulo
Ceja cotiloidea
La ceja cotiloidea (o borde del acetábulo) es el borde externo de la cavidad acetabular. Su función principal es actuar como límite de la cavidad, ayudando a contener la cabeza del fémur dentro del acetábulo y contribuyendo a la estabilidad de la articulación coxofemoral. La ceja cotiloidea es importante porque en ella se inserta el rodete acetabular o labrum acetabular, que es un anillo de fibrocartílago que profundiza la cavidad del acetábulo y mejora su capacidad para sostener la cabeza femoral.
- Cara semilunar
La cara semilunar es una porción en forma de media luna dentro del acetábulo que constituye la superficie articular propiamente dicha. Está recubierta de cartílago hialino, lo que permite un movimiento suave y reduce la fricción con la cabeza del fémur durante el movimiento de la cadera. Esta zona es la principal área de contacto entre el acetábulo y la cabeza femoral, permitiendo la distribución de las cargas y facilitando el movimiento. - Escotadura acetabular
La escotadura acetabular es una pequeña abertura o hendidura en la parte inferior del borde del acetábulo. Es importante porque permite el paso de vasos sanguíneos y nervios hacia la articulación de la cadera. Además, en la escotadura acetabular se inserta el ligamento transverso del acetábulo, el cual cierra parcialmente la abertura y contribuye a la estabilidad de la articulación al crear una continuidad en la cavidad.
q recubre foramen obturador
membrana obturatriz
que pasa por el foramen obturador
Nervio obturador: Inerva los músculos aductores del muslo (que permiten la aproximación de la pierna hacia la línea media) y proporciona sensibilidad a una parte de la piel del muslo.
Arteria obturatriz: Rama de la arteria ilíaca interna, que suministra sangre a los músculos de la región medial del muslo y partes de la cadera.
Vena obturatriz: Acompaña a la arteria obturatriz y drena la sangre desde los músculos aductores y tejidos circundantes hacia la circulación venosa central.
cuales son los ligamentos de la rodilla
lig cruzado anterior y post, lig colaterales medial y lat, tendon rotuliano y tendon de cuadriceps
diferencia ligamento y tendon
Tendones: Permiten movimiento al unir músculo y hueso.
Ligamentos: Proveen estabilidad al conectar huesos entre sí.
insercion y funcion ligamento cruzado anterior
Ligamento cruzado anterior (LCA)
Inserción proximal (origen): Se inserta en la superficie interna del cóndilo femoral lateral, dentro de la fosa intercondílea.
Inserción distal: Se inserta en el área intercondílea anterior de la tibia, justo delante de los cuernos anteriores de los meniscos.
Función: Limita el desplazamiento anterior de la tibia respecto al fémur y proporciona estabilidad rotacional.
insercion y funcion ligamento cruzado posterior
Inserción proximal (origen): Se inserta en la superficie interna del cóndilo femoral medial, también en la fosa intercondílea.
Inserción distal: Se inserta en el área intercondílea posterior de la tibia.
Función: Evita el desplazamiento posterior de la tibia respecto al fémur y también ayuda en la estabilidad rotacional.
insercion y funcion ligamento colateral tibial / medial
Inserción proximal (origen): Se origina en el epicóndilo medial del fémur.
Inserción distal: Se inserta en la cara medial de la tibia, aproximadamente 5-7 cm debajo de la línea articular.
Función: Proporciona estabilidad medial y evita el movimiento de valgo (desviación hacia afuera).
insercion y funcion ligamento colateral lateral
inserción proximal (origen): Se origina en el epicóndilo lateral del fémur.
Inserción distal: Se inserta en la cabeza del peroné (fibula).
Función: Brinda estabilidad lateral y previene el movimiento de varo (desviación hacia adentro).
insercion y funcion tendon rotuliano
Inserción proximal (origen): Se continúa con el tendón del músculo cuádriceps femoral y se inserta en el borde inferior de la rótula.
Inserción distal: Se inserta en la tuberosidad tibial.
Función: Transmite la fuerza del cuádriceps para la extensión de la rodilla.
ligamentos articulacion del tobillo
ligamentos laterales, ligamentos mediales (deltoideos) y ligamentos tibiofibulares. Estos ligamentos mantienen la estabilidad de la articulación y permiten movimientos controlados, como flexión, extensión, inversión y eversión.
cual tipo de articulacion del tobillo y huesos involucrados
troclear, Tibia: Forma la parte superior (techo) de la articulación y el maléolo medial.
Peroné (fibula): Contribuye con el maléolo lateral, que forma parte de la superficie lateral de la articulación.
Talo (astrágalo): El hueso del pie que se articula con la tibia y el peroné.
plexo lumbar, anastomosis de cuales nervios
T12-L4, L5*
plexo sacro, cuales nervios
LA-S4
ubicacion plexo lumbar
El plexo lumbar se encuentra en la parte posterior del abdomen, delante de los músculos psoas mayor y cuadrado lumbar
Dorso del abdomen.
Entre los cuerpos vertebrales lumbares y el músculo psoas mayor.
Detrás del peritoneo, en una posición retroperitoneal.
q es periostio y endostio
Periostio: Recubre el hueso externamente, contribuye al crecimiento en grosor y a la reparación.
Endostio: Recubre internamente el hueso, participa en la remodelación ósea y mantenimiento del tejido óseo.
donde inerva ciatico mayor
Es el nervio más largo del cuerpo, Miembros inferiores, desde el muslo hasta el pie:
Región posterior del muslo: inerva los músculos isquiotibiales.
Pierna y pie: se divide en los nervios tibial y peroneo común.
Tibial: músculos de la pantorrilla y planta del pie.
Peroneo común: músculos laterales y anteriores de la pierna, y dorso del pie.
donde aorta abdominal se transforma en iliaca comun
La aorta abdominal se bifurca en las arterias ilíacas comunes derecha e izquierda a nivel de la vértebra L4, justo delante de la columna vertebral. Esta bifurcación marca el final de la aorta abdominal y el inicio de la irrigación para las extremidades inferiores y la pelvis.
articulacion de la rodilla
femurotibial: bicondilia, femurorotuliana: troclear
troclear funcional, bicondilea anatomicamente
musculos muslo
musculos anteriores: Cuadriceps femural y sartorio
posteriores: biceps femural, semitendinoso y semimembranoso
musculos mediales: aductor mayor, aductor largo y aductor corto
gracil y pectineo
cabezas cuadriceps
Es el músculo más grande del muslo y está compuesto por cuatro cabezas musculares: el recto femoral, el vasto lateral, el vasto medial y el vasto intermedio.
drenaje venoso miembro inferior
superficial:Se encuentra justo debajo de la piel e incluye: vena safena mayor y menor
profundo: Acompaña a las arterias principales y drena la mayor parte de la sangre del miembro inferior.
Incluye la vena femoral, vena poplítea, y las venas tibiales anterior y posterior.
drenaje linfatico miembro inferior
tema Linfático Superficial: Incluye ganglios en la región inguinal, los cuales reciben linfa de los vasos linfáticos de la pierna y el pie.
Sistema Linfático Profundo: Sigue el trayecto de los vasos sanguíneos profundos y drena en los ganglios linfáticos profundos en la región inguinal y pélvica.
como vas hablar sino te acuerdas de drenaje venoso y linfatico?
tributarias a arterias
reflejo miotatico inverso
El reflejo miotático inverso es un mecanismo protector que evita el daño muscular y tendinoso por exceso de tensión. Cuando el órgano tendinoso de Golgi detecta una gran tensión en el músculo, envía señales a la médula espinal que activan interneuronas inhibidoras. Estas interneuronas disminuyen la actividad del músculo bajo tensión, provocando su relajación y previniendo posibles lesiones.
diferencia miotatico normal y inverso
La diferencia principal entre el reflejo miotático normal y el reflejo miotático inverso radica en su respuesta y función:
Reflejo Miotático Normal (Reflejo de Estiramiento): Se activa cuando el músculo se estira rápidamente. La respuesta es una contracción inmediata del músculo para resistir el estiramiento y mantener la postura o posición. Un ejemplo clásico es el reflejo rotuliano.
Reflejo Miotático Inverso: Se activa cuando el músculo está bajo exceso de tensión. La respuesta es una inhibición de la contracción o relajación del músculo para evitar daños en el músculo o tendón.
En resumen, el reflejo miotático normal responde al estiramiento con contracción, mientras que el reflejo miotático inverso responde a la tensión excesiva con relajación.