UP 01 Flashcards
UP 01
¿Qué es la sexualidad?
La sexualidad es una parte integral del ser humano que abarca una amplia gama de aspectos relacionados con el sexo y la identidad de género, la orientación sexual, las relaciones afectivas y el placer sexual. No se limita únicamente al acto sexual, sino que incluye:
* Identidad de Género: Cómo una persona se identifica internamente en términos de género (masculino, femenino, una combinación de ambos, ninguno, etc.).
* Orientación Sexual: A quién se siente atraída una persona emocional, romántica y sexualmente (heterosexual, homosexual, bisexual, asexual, entre otras).
* Relaciones Afectivas: La manera en que las personas forman y mantienen relaciones emocionales y románticas.
* Placer Sexual: La manera en que las personas experimentan y buscan placer sexual, incluyendo la masturbación y otras actividades sexuales.
* Expresión de Género: Cómo una persona presenta y expresa su género a través de la vestimenta, el comportamiento y otros medios.
UP 01
¿Qué es el género?
Es una construcción social acerca de lo que es masculino y femenino.
UP 01
¿Qué es la reproducción?
Proceso donde se forman otros individuos. Para esto ocurrir es necesario la producción de gametos y la fecundación.
UP 01
¿Qué es la identidad de género?
Es la percepción que una persona tiene acerca de si mismo sobre su propio género, que puede coincidir con el sexo biológico o no. Se puede clasificar en cis, trans o no binario.
UP 01
¿Qué es el rol de género?
Son expectativas sociales asociadas a los géneros.
UP 01
¿Qué es la identidad sexual?
Concepto de la psicoanálisis, es el posicionamiento elegido luego al proceso de sexuación o sea masculino o femenino, es acompañado de la elección del objeto.
UP 01
¿Qué es la orientación sexual?
Es la atracción efectiva, emocional o física que un individuo sente por otro.
UP 01
¿Qué habla en la ley 26.743? De 2012
La Ley de Identidad de Género plantea que toda persona tiene derecho a que su identidad de género sea reconocida y respetada para que ese individuo pueda desarrollar su vida de acuerdo con su elección
UP 01
¿Qué es la educación sexual?
Es un proceso de enseñanza y aprendizaje que abarca aspectos físicos, emocionales, sociales e intelectuales de la sexualidad humana. Proporciona a las personas información precisa, habilidades y valores necesarios para tomar decisiones informadas y responsables sobre su salud sexual y sus relaciones interpersonales. Los componentes principales de la educación sexual incluyen:
- Conocimiento sobre el cuerpo humano: Información sobre anatomía y fisiología reproductiva, cambios en la pubertad, y cómo funciona el sistema reproductivo.
- Salud sexual y reproductiva: Temas como la prevención de infecciones de transmisión sexual (ITS), métodos anticonceptivos, embarazo, y acceso a servicios de salud.
- Relaciones y comunicación: Desarrollo de habilidades para establecer relaciones saludables, comunicación efectiva, consentimiento, y respeto mutuo.
- Identidad de género y orientación sexual: Comprensión y respeto hacia la diversidad en la identidad de género y la orientación sexual, y apoyo a la autoaceptación y el respeto hacia los demás.
- Valores y actitudes: Reflexión sobre los valores personales y culturales relacionados con la sexualidad, y fomento de actitudes positivas hacia la igualdad de género y el respeto.
- Toma de decisiones y habilidades de vida: Desarrollo de habilidades para tomar decisiones informadas y responsables, establecer metas personales, y manejar la presión social y las influencias externas.
UP 01
¿Qué es la salud sexual?
La salud sexual es un estado de bienestar físico, emocional, mental y social en relación con la sexualidad. No se limita únicamente a la ausencia de enfermedades, disfunciones o incapacidades. Para que la salud sexual se logre y se mantenga, los derechos sexuales de todas las personas deben ser respetados, protegidos y cumplidos
→ Esta protegido por la LEY DE DERECHOS SEXUALES reproductivos y de procreación responsable
UP 01
¿Cómo es la sexualidad infantil?
Es autoerótica y se concentra en zonas erógenas en el cuerpo
UP 01
¿Qué es el autoerotismo?
Es un estado en que cada una de las pulsiones se satisface en el propio cuerpo. Involucra la masturbación, donde la persona se torna el objeto de deseo y placer para sí misma. Es fundamental para la seducción y el encuentro sexual con una pareja.
UP 01
¿Cómo hablar de la sexualidad con los hijos?
La mejor época para iniciar la educación sexual es cuando surge la curiosidad, a los 2 o 3 años. Las preguntas deben ser contestadas en el momento en que surgen, no se deben posponerlas. Es importante ser paciente, claro y preciso, las preguntas deben ser contestadas de manera simples y sincera, sin uso de apodos o metáforas.
No se debe reprender el niño por la curiosidad, pues eso le puede generar ansiedad y culpa. Las respuestas que de ahora san los fundamentos para cuando se inicie su vida sexual efectivamente.
UP 01
¿Qué son los juegos sexuales?
Son los juegos en que las zonas erógenas desempeñan un papel central. Surgen de la necesidad del niño de conocerse a si mismo y a los demás.
Nacen espontáneamente, para cada vez mas imitar a los adultos hasta que realizarán la verdadera relación sexual. No son peligrosos! Los padres deben verlo como un paso en el desarrollo del niño. Sólo pueden llegar a ser peligrosos si cambian los otros juegos usuales del niño, ahí es recomendada una investigación. No deben ser reprimidos!
UP 01
¿Qué es el complejo de castración?
Es el miedo y ansiedad que siente el niño de perder su “recién descubierto” pene y las niñas, sufren por sentir que fueron castradas por no tener un pene
UP 01
Etapa sensorio-motriz del desarrollo de piajet
Nascimiento a 2 años
Anterior al lenguaje y al pensamiento. El niño descubre el mundo por sus sensaciones y estímulos es sumamente instintivo. Hay las reacciones circulares, en que el niño repite las acciones que le dan satisfacción.
UP 01
Período preoperacional de piajet
2 años a 6 años
Utiliza símbolos para expresar su percepción del mundo (eso se da en por ejemplo los juegos simbólicos). Relacionase de acuerdo con su perspectiva individual.
UP 01
Operaciones concretas de piajet
7 a 11/12 años
El pensamiento se pone mas concreto y complejo. Las operaciones mentales son aplicadas a eventos, hay comprensión jerárquica.
UP 01
Operaciones formales de piajet
Adolescencia – vida adulta
Hay el pensamiento abstracto, pensamiento lógico y ordenado.
UP 01
¿Cuáles son las etapas de desarrollo cognitivo de piajet?
- Sensorio-motriz (0-2)
- Preoperacional (2-6)
- Operaciones completas (7-12)
- Operaciones formales (pubertad a adultez)
UP 01
¿Qué es pulsión?
Es el término creado por Freud en el psicoanálisis para designar los impulsos internos que direccionan el comportamiento de un individuo. La pulsión busca la satisfacción de este impulso.
UP 01
¿Qué es libido?
Son las pulsiones que tienen que ver con la sexualidad. Es un deseo/energía destinada a lograr placer
UP 01
¿Qué hacen los sistemas de salud y enfoque de genero?
Procura identificar y modificar las causas de la relación de poder y subordinación femenina que ponen las mujeres en desventaja para que puedan acceder y controlar a los recursos de salud
- Sistema de salud: ordenación de todos los recursos humanos y materiales disponibles por las instituciones públicas y privadas para brindar cuidado adecuado de salud a la población.
- Servicio nacional de salud: el estado se hace responsable por financiar el sistema de salud.
UP 01
¿Cómo esta dividida la APS ?
Está dividido en 3 niveles basado en la complejidad de los procedimientos
* 1º nivel: centros de salud. Son comunitarios, ofrecen servicios básicos. Se hace promoción y cierta prevención, como la vacunación y métodos contraceptivos
* 2º nivel: Centenario. Hay un nivel mayor de complejidad, se realizan exámenes y hay maternidad.
* 3º nivel: HECA. Hay practicas mas complejas y mas tecnología
UP 01
¿Qué es la promoción de la salud?
Proceso que permite a las personas incrementar el control sobre su salud y mejorarla. Es una combinación de esfuerzos educativos, políticos, regulatorios y organizacionales diseñados para facilitar comportamientos y condiciones de vida saludables. La promoción de la salud va más allá de la prevención de enfermedades, enfocándose en mejorar el bienestar y la calidad de vida en general.
Los elementos clave de la promoción de la salud incluyen: educación para la salud, creación de entornos favorables, reforzamiento de la acción comunitaria, desarrollo de políticas públicas saludables, fortalecimiento de las habilidades personales
UP 01
¿Qué es el complejo edipo?
Deseo del niño hacia la madre y odio hacia el padre, porque el niño percibe que su padre es competidor del cariño de la madre. Aparece en la fase fálica y es importante para la identidad sexual. Además los niños temen ser castrados.
Más tarde se identifican con sus padres y reprimen los sentimientos por la madre.
UP 01
¿Cuáles son las fases del desarrollo libidinal de freud?
- Oral: 0-1 año
- Anal:1-3 año
- Fálica: 3-6 año
- Latencia: 6-11 años
- Genital: +11 años
UP 01
¿Qué es la zona erógena?
Es la fuente de la pulsión durante el desarrollo libidinal. El niño es sexualmente inmaduro y diferente de la sexualidad del adulto, el objeto de la satisfacción del niño no es la relación sexual. Son puntos centrales de satisfaccion.
UP 01
¿Qué es el desarrollo libidinal?
Organiza el desarrollo de la infancia en fases y foca la atención del niño hacia una zona erógena del cuerpo
UP 01
¿Cuál es la diferencia entre genitalidad y sexualidad?
- Sexualidad: en toda la vida y abarca todo el cuerpo
- Genitalidad: comienza en la pubertad y abarca la unión de genitales con fines reproductivos
UP 01
¿Cómo es el tercer nivel de la APS?
Es el centro de referencia de mayor complejidad nacional y regional, con especialistas para la atención de los problemas patológicos complejos. En este nivel necesitan de equipos e instalaciones especializadas
Ejemplo: HECA
UP 01
¿Cómo es el segundo nivel de la APS?
Se enfoca en el diagnóstico, brindan secciones y servicios de atención ambulatorio especializado y hospitalización
Ejemplo: Hospital Centenario
UP 01
¿Cómo es el primer nivel de la APS?
Se atiende más o menos 70-80% de la población, es de baja complejidad, de menor especialización, es para promoción y protección. Es necesario para el diagnóstico precoz
Ejemplo: Centros de salud
UP 01
¿Cuándo fue criada la APS?
Por la Alma Ata en 1978, para transformar los sistemas de salud y mejorar las condiciones de salud en general
UP 01
¿Qué es la APS?
Es una estrategia donde el sistema de salud procura influir en los determinantes de la salud de la población por medio de coordinación de acciones entre varios niveles. Esta debe garantir el acceso universal
UP 01
¿Qué es la fase oral de Freud?
0 a 1 año
* Deseo de incorporar objetos
* Lleva a la boca todo lo que le interesa
* Su primer objeto es la madre
* Tiene consciencia del mundo exterior a través de sus percepciones.
UP 01
¿Qué es la fase anal de Freud?
1 a 3 años
* Placer cuando vacía su vejiga y intestino
* Considera que es algo que puede controlar
* Perciben que hay un momento para hacer cada cosa, es el primer conflito y puede usar para controlar sus padres.
UP 01
¿Qué es la fase de latencia?
6 a 11 años
* Reprime todos sus impulsos sexuales
* Se centra en desarrollar las habilidades sociales y intelecto, por ejemplo, juegos, deportes, se prepara para una vida adulta
UP 01
¿Qué es la fase fálica de Freud?
De 3 a 6 años
* Placer en los genitales
* Aparece el complejo Edipo y electra
* Tiene un sufrimiento por un supuesto daño que ha sufrido (castración).
UP 01
¿Qué es la fase genital de Freud?
Mayor de 11 años
* Fuente de placer se encuentra ahora en una persona ajena de la familia
* Fase de rebeldia, conflitos, confrontos.
UP 01
¿Qué es el complejo electra?
Mismo que el complejo edipo pero con las niñas
UP 01
¿Qué es la masturbación?
Acción física y mecánica donde la persona logra placer sexual sobre su cuerpo
UP 01
¿Cuáles son las etapas del autoerotismos?
- Autoplacer: “alma” de la masturbación dando a esta un contenido erótico formado por fantasía para motivar la excitación y el logro del placer
- Preparación para el encuentro con el otro: recursos de seducción hasta la llegada del orgasmo.
UP 01
¿Cuáles son los 1º objetos sexuales?
1- Seno materno
2- Padres (complejo edipo)
3- Objetos externos, renuncia los objetos infantiles
UP 01
¿Qué juegos sexuales que son?
Surge de la necesidad que tiene el niño de conocerse y conocer a los demás y debemos pensar que hay un transtorno cuando no aparecen.
Tienen una función de información sexual y placer sexual.
UP 01
¿Cuáles son los juegos sexuales de acuerdo con las edades?
- Manipulación: se toca de 6m a 1año
- Exploración: conocimiento de las diferencias del otro de 2-3 años
- Imitación: imita sus padres
- Escolar: exploración con excusas más de 5 años
UP 01
¿Qué perguntas que los niños haces?
- De donde vienen los bebés?
- Como se hacen los bebés?
- Porque la niña no tiene pene?
- Voy a tener hijos?
- Porque las mujeres tienen mama?
Nunca se debe mentir, siempre se debe contestar de forma clara y que se quede satisfecho
UP 01
¿Cuáles son las instancias psíquicas?
Ello, yo, super yo.
Representa el conflicto y lucha de fuerzas opuestas de nuestra forma de pensar y actuar, explican la personalidad por medio de luchas entre si
UP 01
¿Qué es el ello?
- Aparecen em el 1º lugar, desde que nacemos
- Controla los 2 primeros años
- A partir del placer inmediato
- Traduce las necesidades del cuerpo
- Parte instintiva del ser humano
Ejemplo cuando el niño llora por hambre
UP 01
¿Qué es el yo?
Surge a partir de los 2 años
- Se mueve por el principio de la realidad
- Enfrenta el ello para bajar sus pulsiones
Ejemplo: niño pide algo a la madre, ella dice que no, el niño se enoja, pero piensa para no hacer nada impulsivo
UP 01
¿Qué es el superyo?
3 años
- Consecuencias de socialización y inclusión
- Cumplimiento de las reglas
UP 01
¿Cuánto tiempo dura el período indiferenciado?
Hasta la 7ª semana (XY) y la 9ª semana (XX).
UP 01
¿Qué determina la diferenciación sexual?
La expresión del gen SRY en el brazo corto del cromosoma Y, donde hay un factor determinante testicular (FDT).
UP 01
¿Qué hace el FDT?
Regula el cromosoma Y, es el que motiva la diferenciación testicular. Por acción de este, los cordones sexuales primarios se diferencian en túbulos seminíferos.
UP 01
¿Qué es enfoque de género?
Está relacionado al concepto de equidad, noción que diferentes grupos tienen necesidades diferentes, que deben ser identificadas y atendidas al diseñar políticas e intervenciones en salud.
UP 01
¿Como ocurre la migración de las células germinativas primordiales?
Estas se observan en las células endodérmicas del saco vitelino, migran a lo largo del mesenterio dorsal del intestino caudal hacia los rebordes gonadales. Hacia la 6 semana, penetran en el mesénquima y se unen con los cordones sexuales primarios
UP 01
¿En qué semana los testículos empiezan a secretar testosterona?
Alrededor de la 8 semana que inducen la diferenciación masculina, además los testículos fetales producen HAM que suprime el desarrollo de los conductos de Muller.
UP 01
¿Cuáles son las diferencias en el desarrollo de los conductos genitales?
- Conductos genitales: varón (7 sem cond wolf), mujer (9 sem cond muller)
- Tubulos mesonéfros: varón = conos eferentes
- Conductos de wolf: varón = origina epidídimo, conducto deferente, conducto eyaculador, vesícula seminal
- Endodermo: varón (origina próstata, glándulas de cowper y littre), mujer (origina glándulas de SKENE, de bartolino, 2/3 inferiores de la vagina)
- Conductos de muller: mujer = trompas uterinas, útero, 1/3 superior de la vagina
- Placa vaginal: varón (utrículo prostático), mujer (hímen)
UP 01
Diferencias en el desarrollo de las gónadas masculinas y femeninas
Varón: se originan de los cordones medulares
Mujer: se originan de los cordones corticales
- Endodermo: origina hombre (túbulos seminíferos, espermatozoide), origina mujer (corteza ovárica, ovogonias)
- Mesodermo: hombre (túbulos seminiferos, células de seroli, células de leydig, túnica albugínea), mujer (corteza ovárica, células foliculares, células tecales e intersticiales, zona medular)
- Cordones sexuales primitivos: hombre (tubulos rectos, rete testis), mujer (zona medular)
UP 01
¿Cuáles son las diferencias del desarrollo de los genitales externos masculino y femenino ?
Hombre: diferenciación 7 sem
Mujer: diferenciación 9 sem
- Tubérculo genital: hombre (glande peniana), mujer (glande clitorideo)
- Pliegues uretrales: hombre (rafe cara ventral peniana y uretral peniana), mujer (labios menores)
- Pliegues genitales: hombre (escroto), mujer (labios mayores)
UP 01
¿Cuáles son los tipos de sexos?
- Génico: SRY (-) o (+)
- Cromosómico: XY o XX
- Cromatinico: + o -
- Cariotípico: 46 XX, XY o variantes
- Gonadal: ovario o testículo o hermafroditas
- Ductal: wolf o muller
- Genital externo: masculino o femenino
- Caracteres sexuales externos: masculino o femenino
- asignación: legal
- Crianza: masculino o femenino
- Psicológico: masculino, femenino o variantes.
UP 01
¿Cómo ocurre la diferenciación gonadal?
Dividida en fases
- Pregonadal: ocurre la diferenciación del linaje de gonocitos
- Indiferenciada: proliferación de las células del epitelio, gonocitos migran para las crestas gonadales
- Diferenciación sexual primaria: H (6 sem aparecen las células de sertoli, 8 sem celulas de leydig), M (sem 12 incremento de mitosis y 13 sem folículos primordiales están definidos)
- Diferenciación sexual secundaria: de los conductos genitales externos, wolf (conductillos eferentes, epididímo, vesícula seminal, conductos deferentes, conductos eyaculadores) muller (trompas, útero, porción superior de la vagina)
UP 01
¿Qué es la región pseudoautosómica o RPA?
Es un corto segmento que durante la meiosis los cromosomas X y Y se aparean. Hay solamente un apareamiento parcial de estos cromosomas, diferente de los autosomas que se aparean completamente
UP 01
¿Cómo es formada la región pseudoautosomica?
Constituida por 2,5 Mb de ADN
UP 01
¿Cuáles son los genes conocidos de la RPA ?
- MIC2: codifica una glucoproteina de procesos de adhesión celular
- ASMT: codifica una enzima que cataliza la sintesis de la hormona melatonina
- IL3RA: codifica la subdunidad alfa del receptor de la interleuquina
- SHOX: relacionado con la estatura
UP 01
¿Cuál es el contenido genético del cromosoma Y?
Cromosoma pequeño que contiene 1% de ADN de una célula diploide (60 Mb). En la parte eucromática del cromosoma y se han definido al menos 12 genes y seudogenes.
* SRY: conmutador del sexo
* TSPY: proteína específica del testículo
* HY: antígeno de histocompatibilidad
* KALIG-IY: relacionado con la sindrome de kallmann
UP 01
¿Dónde se encuentra el gen SRY?
Se encuentra casi en el borde de la RPA del cromosoma Y, un gen pequeño, sin intrones
Hipotesis de la acción del gen SRY es que la proteína SRY es inhibitoria, cancela la transcripción de un supuesto elemento que inhibe el desarrollo de la gónada masculina y así deja libre la formación del testículo
UP 01
¿Qué es la hormona antimulleriana?
Glucoproteína, secretada por las células de sertoli a partir de la 8 semana y es responsable de la atrofia de los conductos de muller. En el adulto, las células foliculares producen HAM, que se localiza en el brazo corto del cromosoma 19, y puede ser usada para saber como está la reserva folicular
Mutaciones en esta hormona no causa inversión sexual, sino criptorquidia.
UP 01
¿Qué son los hermafroditas verdaderos?
Individuo que coexiste el tejido ovárico y tejido testicular
* Hermafrodita lateral: ovario de un lado y testículo e otro
* Ovotestis: una gónada con que coexisten túbulos seminíferos y tejido ovárico
UP 01
¿Qué son los seudohermafroditas?
Son anomalías del desarrollo sexual. Donde hay un único tipo de gónadas pero el fenotipo sexual no coincide con el tipo gonadal del paciente
UP 01
¿Cuáles son los huesos que forman la pelvis?
- Coxal
- Sacro
- Cóccix
UP 01
¿Cuáles son las articulaciones de la pelvis?
- Sacroiliaca: hueso coxal + columna vertebral (diartrosis- condílea) movimiento de nutación y contranutación
- Sinfisis pubiana: huesos coxales entre si (anfiartrosis - sinartrosis)
- Ligamentos sacoiliacos: sacro + coxal
- Membrana obturatriz: cierra el agujero isquiopubiano
- Sacrococcígea: sacro + cóccix ( anfiartrosis)
- Intercoccígea: anfiartrosis rudimentares.
UP 01
¿Cómo está formado el hueso coxal?
Es un hueso plano, ancho, de contorno irregular y cuadrilátero
Formado por 3 huesos: íleon, isquion y pubis que se reúnen en el acetabulum.
Posse
- Borde lateral: com acetabulum, fosa iliaca externa y agujero isquiopubiano
- Borde medial: con curva aqueada, agujero isquiopubiano, canal subpubiano, estrecho medio de la pelvis
- Borde anterior: angulo del pubis, espinas iliacas…
- Borde posterior: espina ciática, espina iliaca posterosuperior
- Borde superior: llamado de cresta iliaca con 2 curvas de dirección opuestas
- Borde inferior: formado por la rama ascendente del isquion y la descendente del pubis
Angulos
- Antero-superior
- Postero-superior
- Antero-inferior
- Postero- inferior
UP 01
¿Cómo está formado el cóccix?
Está debajo del sacro, son 4 a 5 vértebras fusionadas, es un hueso ímpar, medio. Tiene forma triangular.
Presenta
- 2 caras: anterior y posterior
- 1 base
- 1 Vértice
- 2 bordes
UP 01
¿Cómo está formado el hueso sacro?
Hueso impar, medio situado en la parte superior de la pelvis entre los huesos ilíacos, y se continúa con la columna lumbar. Presenta:
- Base
- Vertice
- 4 caras: anterior, posterior, laterales
Además presenta lineas transversales y orificios
UP 01
¿Cuáles son las partes de la pelvis?
- Cintura pelviana
- Exopelviana
- Endopelviana
- Estrecho superior
- Pelvis mayor
- Pelvis menor
- Estrecho medio
UP 01
¿Cómo está limitada la pelvis menor?
Adelante: cara posterior de la sinfisis pubiana
Lateralmente: superficie lisa en relación con las cavidades cotiloideas
Detrás: cara anterior cóncavo del sacro y cóccix
UP 01
¿Cómo esta delimitado la pelvis mayor?
Formada por las fosas iliacas, alas del sacro, región abdominal inferior, fosas ilíacas y hipogastrio, ocupado por las vísceras abdominales
UP 01
¿Qué es la pelvimetria?
Estudio de las dimensiones que presenta la pelvis, mediante métodos de exploración exopelviana y endopelviana. Se utiliza en la obstetricia ya que las medidas condicionan los diferentes tiempos de alumbramientos
UP 01
¿Cuáles son las dimensiones de la pelvimetria que debemos encontrar en el parto?
Estrecho superior: determina la propagación del feto por el canal del parto, primer se encaja la cabeza en el estrecho superior. Las medidas en esta area tienen que estar entre 10 a 12cm
Pelvis menor:
* Anteroposterior: 12cm
* Transverso: 11cm
Estrecho inferior:
- Ultimo tiempo del parto, salida de la cabeza
- Cóccix-subpelviano: 9cm
- Subsacro- subpelviano: 12cm
- Transverso: 12cm
- Oblicuos: 12cm
UP 01
¿Cuáles son las diferencias entre la pelvis de la mujer en relación a la del hombre?
- Cresta ilíaca: menos sinuosa
- Pelvis (-): + espaciosa
- Sínfisis: + baja
- Arco del pubis: ángulo + abierto
- Agujero isiopubiano: forma triangular
- Estrecho superior: + ensachado
- Curva del sacro: + pronunciada
UP 01
¿Cuáles son las variantes del fenotipo sexual?
- Más importante: gonadal
- Esencial: psicológico
- Síndrome de feminización testicular, donde el cromosómico, gonadal y génico es masculino y los genitales externos son femeninos.
- Variaciones de la orientación sexual que son de carácter psicológico
UP 01
¿Qué son las células germinales primitivas?
Son células totipotenciales, que se originan de la región basal del alatoides y migran a la gónada primitiva. Células produtoras de gametos. Provenientes del epiblasto.
UP 01
¿De qué habla la ley de protección integral 26.061?
- Art 1: protección integral a niños y adolescentes
- Art 2: los derechos son irrenunciables, interdependientes, indivisibles e intangibles
- Art 5: responsabilidad gubernamental el cumplimiento de las política públicas y la prioridad en la protección jurídica y preferencias en la atención
- Art 7:responsabilidad familiar asegurar a los niños que disfruten del pleno y efectivo ejercicio de sus derechos
- Art 11 a 13: derecho a la identidad
- Art 14: derecho a la salud
- Art 15 y 16: derecho a la educación pública y gratuita
- Art 17 y 18: protección de la maternidad y paternidad de los niños
- Art 19: derecho a la libertad
- Art 20: derecho al deporte y juego recreativo
- Art 25: derecho al trabajo de los adolescentes
- Art 26: derecho a la seguridad social
- Art 28: principio de igualdad y no discriminación
UP 01
¿Cuáles son los 3 pilares de la APS?
Promoción
Prevención
Prácticas
UP 01
¿Cuáles son los 3 principios de la APS?
Universalidad
Accesibilidad
Equidad