Unidad V - Organigrama Flashcards
QUE ES EL ORGANIGRAMA?
la gráfica que muestra la estructura orgánica interna de la organización formal de una empresa, sus relaciones, sus niveles de jerarquía y las principales funciones que se desarrollan.
▪Cuadro sintético que indica los aspectos importantes de una estructura de organización, incluyendo las principales funciones y sus relaciones, los canales de supervisión y la autoridad relativa de cada empleado encargado de su función respectiva.
Un organigrama elaborado independientemente del manual de organización, debe contener diversos datos para su identificación, entre ellos
1) Título del documento,
(2) Nombre de quién elaboró, dictaminó y autorizó el organigrama
(3) Gráfico y la simbología utilizada en la representación del mismo.
VENTAJAS DEL ORGANIGRAMA
- Obliga a sus autores aclarar sus ideas
- Se aprecia a simple vista la estructura general y las relaciones de trabajo.
- Muestra quién depende de quién.
- Indica puntos fuertes y débiles de una estructura.
- Sirve como historia de los cambios, para enseñanza y medio de información al público.
- Indica a los administradores y al personal de nuevo ingreso, la forma en que se integran a la organización.
DESVENTAJAS DEL ORGANIGRAMA
- Muestran solamente relaciones formales de autoridad, dejando las informales y las relaciones de información.
- Imprecisión en el grado de autoridad disponible a los distintos niveles aunque ésta disminuye con líneas de apoyo.
- Indica la organización como debería de ser y como era debido a la falta de actualizaciones.
- No muestran las cargas de trabajo y presentan información incompleta.
- Son rígidos e inflexibles.
TIPOS DE ORGANIGRAMAS.
- Generales: Se limita únicamente a las unidades o procesos de mayor importancia.
- Específicos: Se refleja un nivel más de desagregación de los procesos de trabajo.
CLASIFICACIÓN DE ORGANIGRAMAS DE ACUERDO A SU FORMATO.
- Verticales.
- Horizontales.
- Mixtos.
- De Bloque.
- Circulares
organigramas verticales
▪Son aquellos en la que la más alta jerarquía se coloca en la parte superior y la ramificación de los órganos se presenta de arriba hacia abajo, ubicando las unidades en renglones, cuyo distinto nivel representa su rango.
Los organigramas horizontales:
▪Son aquellos en los que el área de más alta jerarquía se coloca a la izquierda y la ramificación de las unidades de izquierda a derecha.

Los organigramas mixtos:
▪Son aquellos que se combinan entre el formato vertical para algunos niveles y el horizontal para otros.

ELEMENTOS GRÁFICOS
▪Los primeros serán los que otorgan los servicios médicos y hospitalarios
▪Después las áreas de servicios auxiliares,
▪Último las áreas de logística y administración.
Los organigramas se componen de tres partes
▪En la primera se ubica la alta dirección,
▪En el centro se encuentra el staff que son las unidades de asesoramiento y de servicios auxiliares
▪En el tercer componente se encuentran las unidades de línea u operacional.
encuentran todas las áreas que prestan un servicio especializado en asesoramiento consultivo o servicios auxiliares, en el primero se consideran las unidades que requieren directa y estrecha vinculación con la alta dirección a la cual sirve, éstas unidades tienen facultad para investigar y recomendar
staff
que es jerárquia?
rango que posee un trabajador dentro de una empresa, organismo o institución.

Es la posición relativa que ocupan las áreas administrativas y orgánicas dentro de los organigramas.
Nivel Jerárquico
Es la representación del hospital y la superior autoridad y responsabilidad dentro del mismo
DIRECTOR DEL HOSPITAL
- La ordenación de los recursos humanos, físicos, financieros del hospital mediante la:
- programación, dirección, control y
- evaluación de su funcionamiento en el conjunto de sus divisiones, y con respecto a los servicios que presta.
son funciones del …
director del hospital
•Elaborar informes periódicos sobre la actividad del hospital y presentar anualmente la memoria de gestión.
es funcion de….
director del hospital
▪Validar el presupuesto de egresos y el pronostico de Ingresos anuales del hospital.
CONSEJO LOCAL DE SALUD
SUBDIRECCION ADMINISTRATIVA
▪Vigilar que las operaciones administrativas y financieras se realicen en apego al marco legal** y **normativo.
JEFATURA DE ESPECIALIDAD
▪Coordinar, organizar y vigilar las actividades que se desarrollan en cada área especializada.
Funciones del Hospital
▪Según la OMS, un hospital es una “parte integrante de una organización médica y social, cuya misión es proporcionar a la población asistencia médica y sanitaria tanto curativa como preventiva, y cuyos servicios externos se irradian hasta el ámbito familiar
▪prevención,
▪curación,
▪rehabilitación,
▪docencia e
▪investigación.
son…
Funciones del hospital.
Prevención.
detección de enfermedades,
▪diagnóstico temprano
▪tratamiento oportuno
▪protección específica de enfermedades.
▪programas de control de la salud,
▪saneamiento ambiental,
▪vigilancia del crecimiento del niño y del adolescente,
▪control de enfermedades, nutrición, prevención de invalidez física,
▪educación sanitaria e higiene del trabajo.
son…
FUNCIONES DEL HOSPITAL
Curación.
proporcionar tratamiento médico y la prestación de un servicio asistencial.
▪tratamiento oportuno y atención de casos de urgencia
Rehabilitación.
reintegrar al paciente a su medio familiar y social,
▪limitar el daño y las secuelas originadas por su enfermedad.
Docencia.
▪Es el medio de confrontación entre la teoría y la práctica en el área de la salud, por lo cual facilita la formación de profesionales en diversas disciplinas
Investigación
Consiste en desarrollar un pensamiento innovador y creativo, teniendo como fundamento la metodología científica.
GERENCIA MEDICA
- Representar la máxima autoridad del hospital y asumir toda la responsabilidad del mismo
- Mantener el orden de los recursos humanos, físicos y económicos
- Ejecutar medidas que sean efectivas que permitan la continuidad del buen funcionamiento de la organización
- totalmente dependientes del Director Gerente
FUNCIONES DEL DIRECTOR MEDICO
▪La supervisión,
▪coordinación de las funciones del servicio médico
▪evaluación de las funciones del servicio médico, además de otros servicios sanitarios,
▪medidas necesarias para el buen funcionamiento de los mismos.
▪Proponer y dirigir las actividades y la calidad de asistencia e investigación.
▪Asumir las funciones que le indique el Director Gerente y sustituirlo en caso de su ausencia.
El Director de Gestión y Servicios Generales tiene que asumir funciones como:
▪Dirigir el desempeño del personal y las actividades que ejecutan en esta unidad.
▪Facilitarles a todas las demás divisiones el soporte administrativo y técnico necesario, al igual que los servicios generales que requiere el cumplimiento de los objetivos.
Como toda división de un hospital, también debe acatarse al mando del Director Gerente
Las áreas de actividad que quedan adscritas a esta división son:
Gestión administrativa general y de las políticas de los trabajadores.
Gestión de la economía, presupuestos y financiamientos de la organización.
Obras y mantenimiento.
Hostelería.
Orden interno y de seguridad.