Unidad II - Ingresso y Alta Hospitalar Flashcards
Es una unidad multidisciplinaria no asistencial integrada por personal calificado como:
Médico
Enfermería
Otros profesionales
técnicos y
administrativos.
(META)
GESTION DE PACIENTES
Funciones de la gestion de pacientes
Coordinar acciones y recursos alrededor de la asistencia al paciente
La gestión operativa de los procesos administrativos de acceso y circulación asistencial de los pacientes
La organización y evaluación del proceso asistencial
Obtención de datos que permitan disponer al hospital de información sobre la demanda existente y la actividad asistencial realizada
Areas involucradas en la gestion de pacientes
- Admisión
- Archivo
- Información
- Servicio Social
- Atención al Usuario y Facturación.
Es la entrada y permanencia del paciente en el hospital, por determinado periodo
Ingreso hospitalar
Es el egreso del paciente del ambiente hospitalario y así restituir al enfermo su hogar una vez finalizado su plan terapéutico.
Alta hospitalar
Tipos de alta hospitalar
Curación
Mejoría
Transferencia
Voluntaria
Fuga
Defunción (muerte)
Tiene como objetivo la previsión de salida del paciente del ambiente hospitalar, restituyendo al paciente a su hogar con su salud recuperada
Gestión de Alta
El médico debe lograr con que el paciente acepte su
Enfermedad
Limitaciones
Necesidades
Procedimientos finales de la gestión de alta
Estado clínico
Exámenes complementarios
Plan terapéutico y familiar Acompañamiento si el paciente tiene una enfermedad que necesita un especialista
Funciones de la gestión de pacientes
Coordinar acciones y recursos alrededor de la asistencia al paciente
Modular y facilitar las tareas asistenciales de los servicios clínicos
Facilitar uma acessibilidad sencilla y ágil con criterios de equidad y eficacia a los servicios Favorecer una utilización adecuada y eficiente de los recursos
Obtención de datos que permitan disponer al hospital de información sobre la demanda y la actividad asistencial realizada
Unidad que se encarga de articular en el ámbito de la Atención Primaria y Especializada del área de salud
Gestión de Ingreso - Admisión Hospitalaria
Funciones del personal de admisión hospitalaria
Comprobar disponibilidad de cama
Designar las camas para la ubicación definitiva Comprobar que la sala esté de acuerdo con las normas requeridas para cada grupo de pacientes
Supervisión del cumplimiento de los requisitos
Orientación sobre los servicios para los usuarios
Valoración de pacientes
Prescripción de tratamientos
Orden de ingreso, alta.
Peticiones de pruebas diagnósticas
Diagnosticos y seguimiento
Realización de algunas pruebas diagnósticas
Intervenciones quirúrgicas
MEDICO
Administración de Cuidados
Administración de fármacos
Apoyo a pruebas diagnosticas
Educación en salud
Peticiones de Pruebas a departamentos
Realización de algunas pruebas diagnósticas
ENFERMEIRA
Administración de cuidados
Funciones delegadas
Apoyo a pruebas diagnósticas
Dietas, higienes, movilización
Mantenimiento de almacenes o stock
PERSONAL AUXILIAR
Mantenimiento del censo de pacientes
Ingresos, altas, traslados en hospitalización
Admisiones en urgencias
Citas y reprogramaciones en CCEE
Cursar peticiones administrativas
ADMINISTRACIÓN
Requisitos de ingreso hospitalar
- Datos personales
- Cédula de Identidad
- Documento de Autorización y Responsabilidades firmado por el paciente o familiar
- Reglamento firmado
- A continuación, se detallan los documentos que debe aportar en el momento de realizar el ingreso
Hay tres formas de ingreso hospitalario:
Por emergencia
Por consulta externa
Hospitalización
Cuando el caso se presenta en forma brusca y requiere hospitalización inmediata y directa del paciente.
Por emergencia
Se refiere en caso de que el paciente es evaluado por consulta externa y luego del examen el medico determina que el paciente requiere hospitalización.
Por consulta externa
Convencionales, intensivas y hospital de día.
Hospitalización:
Sistema de clasificación (no existe asistencia) que conviene aplicarlo cuando los recursos son menores que las víctimas a atender y que, por lo tanto, requiere una clasificación para priorizar asistencia.
TRIAJE
La condición clínica del paciente representa un riesgo vital y necesita maniobras
Inmediato
ROJO
La condición clínica del paciente puede evolucionar hacia un rápido deterioro o a su muerte o incrementar el riesgo para la perdida de un miembro u órgano
Emergencia
10 hasta 30min de espera
NARANJA
Son aquellos pacientes que necesitan un examen complementario o un tratamiento rápido dado que se encuentran estabeles
Urgencia
60 min de espera
AMARILLO
El paciente presenta condiciones medicas que no compromete su estado general
Menos urgente
120 min
VERDE
El paciente presenta una condicion clinica relacionada con problemas agudos o cronicos sin evidencia de deterioro
No urgente
AZUL
Objetivos del triage, son:
Asegurar una valoración rápida y ordenada de todos los pacientes que llegan a los servicios de urgencias, identificando a aquellos que requieren atención inmediata.
Clasificar los pacientes para su atención según su prioridad clínica y los recursos disponibles en la institución.
Disminuir el riesgo de muerte, complicaciones o discapacidad de los pacientes que acuden a los servicios de urgencia.
Diferencia la atención personalizada al paciente desde el mismo momento en el que tiene el contacto con el profesional y que indica el momento en el cual se inicia su proceso asistencial.
RAC
(Recepción y Acogida junto a la Clasificación)
ESTRUCTURA FISICA
a. Zona administrativa de Admisión General
Zona específica de admisión en el área de Urgencias.
b. Recepción y Triage
c. Zona de Urgencia Vital
es un documento valioso para el paciente, para el médico que lo asiste y para las instituciones de salud, así como para la enseñanza, la investigación y los servicios públicos de salud, además de instrumento de defensa legal.
El prontuario