Unidad 6 Flashcards
Recursos humanos
La fuerza de trabajo de la empresa: las personas que trabajan en la empresa y sus competencias.
Gestión de los recursos humanos
El conjunto de decisiones y políticas sobre las competencias de los RRHH requeridos por la empresa.
Departamento de RRHH
Objetivos:
-Seleccionar y formar a las personas que la empresa necesita.
-proporcionar los medios necesarios para que el personal pueda realizar su trabajo.
-Favorecer la satisfacción de las necesidades del personal contratado por la empresa.
Funciones de RRHH
-Organización y planificación del personal
-Reclutamiento y selección
-Planes de acogida
-Formación
-Evaluación y control
-Administración del personal
-Relaciones laborales
-Planes de carrera y promoción profesional
-Prevención de riesgos laborales
-Clima satisfacción laboral.
Reclutamiento del personal
RECLUTAMIENTO: es el conjunto de técnicas que tienen el objetivo de encontrar y atraer personas candidatas a cubrir un puesto de trabajo que, a priori, cumplan los requisitos solicitados.
SELECCION: trata de elegir los mejores candidatos para cubrir los puestos de trabajo de entre las personas reclutadas a través de una serie de pruebas diversas.
Reclutamiento endógeno
Promoción interna
Reclutar a alguien ya en la empresa. Su adaptación es mejor y más barata ya que conoce la empresa y su funcionamiento. El candidato espera más remuneración y responsabilidades.
Reclutamiento exógeno
Servicios públicos y de colocación
Son servicios de empleo que dependen de entidades estatales, como el SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal), que depende del Ministerio de bajo y Economía Social, o los que dependen de las Comunidades Autónoma
Empresas de trabajo temporal
Se trata de empresas intermediarias que reclutan y seleccionan en un mis. mo proceso a los candidatos y candidatas que una empresa necesita. Sus servícios son rápidos, flexibles, discrecionales y remunerados.
Bolsas de trabajo de entidades
educativas
Universidades, centros de Formación Profesional y escuelas de adultos confeccionan y mantienen bolsas de trabajo con candidatos activos que son exalumnos y exalumnas de estas entidades educativas.
Agencias de colocación
Son servicios de empleo sin ánimo de lucro que dependen de entidades públicas o privadas, como Ayuntamientos, camaras de comercio o sindicatos
Reclutamiento con herramientas
digitales y a través de Internet
Redes sociales profesionales especializadas en poner en contacto a candidatos con reclutadores (Linkedin, Viadeo, Womenalia o Xing) o redes sociales generalistas (Facebook, Twitter o Instagram), que también se pueden utilizar con fines profesionales.
Reclutamiento con herramientas
digitales y a través de Internet
Portales de empleo donde actúan como intermediarios a través de Internet.
Registran empresas y candidatos y favorecen el contacto cuando hay una búsqueda activa (InfoJobs, Monster, Infoempleo, Indeed o Empléate).
Reclutamiento con herramientas
digitales y a través de Internet
Técnicas de reclutamiento electrónico como, por ejemplo, el Inbound Recruiting, donde la empresa mantiene un sistema continuo y permanente de reclutamiento aplicando técnicas de marketing para captar personas que se interesen por la empresa fomentando una imagen de la empresa que atraiga y retenga al talento de quienes se encuentren interesados (Employer Branding).
¿Cómo se selecciona el personal de la empresa?
Fase de preselección de candidatos
CARTA DE PRESENTACION. Carta en la que la persona que se postula a un puesto explica su interés por comenzar el proceso de seleccion y las motivaciones que la mueven a hacerlo.
CURRÍCULUM VITAE. Documento donde se resumen los datos personales y profesionales del candidato.
VIDEOCURRÍCULUM. Es una forma muy dinámica de confeccionar el currículum, pero a través
de un vídeo como formato de presentacion.
Fase de selección
-PRUEBAS DE PERSONALIDAD: Son cuestionarios donde se busca descartar a aquellos candidatos que presenten características no deseadas o problemas psicológicos o de personalidad.
PRUEBAS DE CULTURA GENERAL: Se busca evaluar conocimientos básicos y elementales sobre política, ciencia, actualidad, historia. sociedad, etc.
PRUEBAS PSICOTÉCNICAS. Se busca conocer la capacidad intelectual y otras aptitudes diversas mediante test de inteligencia u de aptitudes unabilidades.
PRUEBAS PROFESIONALES: Se proponen pruebas específicas relacionadas con el ámbito profesional del puesto de trabajo para evaluar los conocimientos teóricos u prácticos de los candidatos
Fase de selección
ENTREVISTAS PERSONALES: una entrevista directa donde la persona candidata el seleccionador entablan contacto personal. Se evalua la personalidad. la capacidad profesional y diversos aspectos de la naturaleza del candidato. También puede contener preguntas sobre aspectos curriculares donde haya que profundizar.
DINÁMICAS DE GRUPO: Suelen ser entrevistas en grupo (con más de un candidato) o el desarrollo de actividades en grupo donde se quiera evaluar la capacidad de liderazgo o de resolución de problemas asociados al puesto de trabajo. Un tipo concreto es la gamificación, que es la utilización de un juego colectivo que permita observar las personas candidatas desarrollar sus aptitudes u habilidades
VIDEOENTREVISTAS: Se trata de entrevistas telemáticas a través de plataformas de videoconferencia (Skype, Hangouts, FaceTime, Zoom, etc.) para tener una primera toma de contacto con los candidatos y agilizar los procesos de seleccion.
Legaislacion laboral
Derechos y obligaciones que empresas y trabajadores deben cumplir.
-Estatuto de trabajares, detalla el conjunto de derechos y obligaciones de los trabajadores y empresas.
-Convenios colectivos, acuerdos básicos pactados entre los representantes de los trabajadores y de las empresas. Se acuerdan condiciones de trabajos y las normas de convivencia aplicadas durante un periodo de tiempo.
-Contrato de trabajo, Acuerdos entre el trabajador y empresa donde se ponen los detalles de la relación laboral, respetando condiciones mínimas fijadas por los convenios colectivos.
-Ley de libertad sindical, Norma que desarrolla la representación colectiva de los trabajadores a través de los sindicatos, que defienden sus intereses y negocian acuerdos con empresas o sus representantes colectivos (patronales).
-Normas laborales de la UE, Normas comunitarias que fijan un marco de referencia y garantizan unas mínimas condiciones laborales, la equiparación de las condiciones de trabajo y libre circulación de mano de obra en todo el territorio de la UE.
Que es el trabajo
Para que una actividad se considere trabajo debe ser:
-Voluntario, la persona debe ser libre de elegir si trabaja, donde y de que manera.
-Por cuerna ajena, trabaja para otra persona (empresa) la cual se beneficia de su trabajo.
-Remuneración, debe cobrar un salario.
-Subordinación el trabajo de la persona lo decide el empresario que dirige la actividad laboral.
Los convenios colectivos y relaciones laborales
-La negociación colectiva, es el proceso para conseguir un acuerdo entre trabajadores y empresas sobre las condiciones en las que va a desarrollarse la actividad laboral.
-Las relaciones laborales, son las actividades que vinculan a la emoresa con los trabajadores a través de sus representantes.
-Un convenio colectivo es una norma que nace del acuerdo entre la empresa y los trabajadores de una empresa o un grupo de empresas (sector) y que regula las relaciones laborales. Son el resultado de la negociación activa.
Los contratos de trabajo (contenido mínimo)
-.Contenido de la relación laboral. El tipo de trabajo que se debe realizar.
-Duración del contrato
-Remuneración salarial, salario mensual, pagas extras.
-Periodo de prueba, max. 6 meses para personas técnicas tituladas (con FP o título universitario). Para el resto de personas 2 meses, empresas -25 trabajadores Max 3.
-Tiempo de trabajo. La duración de la jornada laboral, los descansos, las vacaciones y las horas extraordinarias.
-Forma del contrato. Debe seguir un modelo oficial específico para cada modalidad. Puede establecerse de forma oral o por escrito si supera las cuatro semanas de duración.
Tipos de contratos
(Indefinido) (fijo)
No tienen fecha de finalización.
-Ordinario, jornada completa (40 hrs) o parcial (-40 min.10)
-Fijo discontinuo, hay periodos de actividad e inactividad
Temporal
Se fija una fecha de finalización. Se debe justicia la causa y motivo de temporalidad.
-Circunstancias de la producción. Solo para circunstancias de corta duración. Previsibles, Max 6 meses. Imprevisibles 90 días. Si se superan fechas se debe cambiar el contrato.
-Sustitución de una persona trabajadora. Ej, accidente laboral. Max 3 meses.
Para la formación en alternancia
Sirve para enseñar a trabajar a estudiantes y facilitarles la inserción a la vida laboral.
La jornada debe adaptarse a los estudios.
No se pueden hacer horas extras.
El número de horas laborales no puede superar el 65% de las horas establecidas como jornada y el segundo 85%.
La retribución no debe ser menor al salario mínimo en proporción al tiempo trabajado.
No se debe indemnizar al finalizar.
Contrato formativo para la obtención de la práctica profesional
Sirve para obtener la práctica profesional adecuada al nivel de estudios.
Min 6 meses max 1 año.
Para gente que se esté sacando un título universitario, master profesional o una FP.
Retribución fijada por convenio, no puede ser -SMI.
Puede haber periodo prueba 1 mes max
No hay horas extras.
Al finalizar se recibe un título que certifica experiencia adquirida.