UNIDAD 4: Obligaciones y Contratos Flashcards
La influencia del derecho romano de obligaciones en nuestro OJ
-> Creación de tres importantísimos principios:
a. El principio del “enriquecimiento injusto”
por el cual se tratará de buscar el equilibrio en las relaciones económicas y jurídicas que las personas crean
b. La categoría de los contratos consensuales: que se perfeccionan y surten efectos (nacen y son eficaces) sin que sea necesario expresar la voluntad
c. Principio de la bona fides: obliga a las partes a cumplir sus obligaciones en base a lo que expresamente hayan pactad + conforme al principio de la buena fe
La influencia del derecho romano de obligaciones en nuestro OJ en el CC
Artículo 1258 señala que “Los contratos se perfeccionan por el mero consentimiento, y desde entonces obligan no sólo al cumplimiento de lo expresamente pactado, sino también a todas las consecuencias que, según su naturaleza, sean conformes a la buena fe, al uso y a la Ley”. (principio de bona fides + contratos consensuales)
Obligacion
Relación jurídica entre dos o más personas y por la que una (el acreedor) puede exigir de otra (el deudor) una determinada prestación.
Elementos integrantes de toda obligacion
- Un sujeto activo: el acreedor
- Un sujeto pasivo: el deudor
- Un objeto: la prestacion
Papel del acreedor en la obligacion
Es el que tiene la facultad de exigir la prestación. La posición de acreedor puede ser ocupada por 1, 2 o mas personas juridicas o fisicas.
Papel del deudor en la obligacion
Es el obligado a realizar la prestación. La posición del deudor puede ser ocupada por u
1, 2 o mas personas juridicas o fisicas
La prestacion (obligacion)
La actividad que ha de desplegar el deudor. Puede ser:
- dar
- hacer
- no hacer
Los 3 requisitos que debe cumplir cualquier prestacion (que nace de la obligacion)
- Ser posible
- Ser licita o moral
- Ser determinada o determinable
Requisito 1 de las obligaciones: Posible
Ha de ser posible, no se puede obligar a hacer algo imposible porque seria obligar a hacer nada
PERO la imposibilidad que impide la obligacion es la imposibilidad inicial
Para la imposibilidad sobrevenida: que se contrae despues de la constitucion de la obligacion dara lugar a efectos posteriores en el momento del cumplimiento» extinccion de la O + pagar indemnización de daños y perjuicios.
Requisito 2 de las obligaciones: Licita o moral
Lo que juridicamente posible y no contrario al OJ + no contrario a la moral
Requisito 3 de las obligaciones: Determinada o determinable
El deudor ha de conocer, en el momento de constituirse la obligación, a qué se está obligando.
- Lo que NO es admitido es prestacion indeterminada (el acreedor o deudor puede hacer lo que quiere)
- Lo que es admitido:
prestacion determinada y prestacion inicialmente indeterminada pero cuya determinacion no necesira nuevas delcaraciones o convenio entre las 2 partes (ej prestamo con interes indeterminado pero variable conforme al indice interbancario)
Situacion de cotitularidad
- Varios acreedores frente un deudor
- Varios deudores frente un acreedor
- Varios acreedores y varios deudores
Clases de obligaciones pluripersonales (= con pluralidad de sujetos)
- Mancomunadas
- Solidarias
Origen y naturade la pluralidad de sujetos en obligaciones (= de obligaciones pluripersonales)
ORIGEN:
- Pluralidad Inicial: se hay contratado asi
- Pluralidad Sobrevenida: surge despues, inicialmente unipersonal
NATURA
- Pluralidad activa: varios acreedores
- Pluralidad pasiva: varios deudores
- Pluralidad a la vez pasiva y activa: menos frecuente
Obligaciones mancomunadas o parciarias
Son aquéllas en que el crédito o la deuda se dividen en tantas relaciones obligatorias distintas cuantos son los cotitulares.
Varios acreedores mancomunados» cada uno de ellos, sólo puede exigir del deudor la parte que a prorrata le corresponda
Varios deudores mancomunados» cada uno de ellos sólo está obligado a prestar su parte
2 tipos de obligaciones solidarias
- Pasivas (deudores)
- Activas (acreedores)
Obligaciones solidarias pasivas
- DEF: Cada deudor se obliga por sí a cumplir toda la prestación, de modo que el acreedor puede exigir la prestación íntegra (solidum) de cualquiera de ellos; y cumplida por uno de los deudores, los demás quedan liberados frente al acreedor.
- Mas frecuente
- Robuste la posicion del acreedor (doble sentido)
Obligaciones solidarias activas
El crédito corresponde íntegramente a todos y cada uno de los acreedores puede reclamar y recibir la prestación total; y si el deudor paga a uno de ellos, queda liberado respecto a los demás.
Como la obligacion solidaria pasiva robuste la posicion del acreedor?
- permitiéndole elegir al deudor de mayor solvencia entre los varios deudores para dirigirse contra él,
- La posible insolvencia de alguno de los deudores no ha de ser soportada por el acreedor sino por los otros deudores.
Como saber si las obligaciones son solidarias o mancomunadas?
- En general son solidarias si son establecidas expresamente asi
- Si no se dice nada, por la ley, salvo algunos casos, se aplica el principio general del favor debitoris» ante la duda, coger la interpretación que sea mejor para el deudor, la deuda es mancomunada
Diferentes tipos de garantia de las obligaciones
- Responsabilidad personal
- Responsabilidad patrimonial universal
- Mecanismos voluntarios: Reales y personales (fianza y clausula penal)
Garantia de las obligaciones y historia
Derecho romano primitivo» la única garantía era responsabilidad personal
Con el transcurso del tiempo» es sustituida por una responsabilidad patrimonial
Responsabilidad personal (garantia de las obligaciones)
La única garantía con la que el acreedor contaba para la satisfacción de su crédito era la persona del deudor
Responsabilidad patrimonial universal (garantia de las obligaciones)
Patrimonial: Significa que, incumplida la obligación, puede el acreedor dirigirse contra el patrimonio del deudor
Universal: bienes actuales y futuros