UNIDAD 2: Sujeto del Derecho + Persona y Familia Flashcards
Persona
Todo sujeto al cual el ordenamiento jurídico reconoce capacidad jurídica
Capacidad juridica
Facultad de tener derechos y obligaciones (= ser persona), y en consecuencia tener un patrimonio propio y derechos basicos e elementales
Personalidad juridica
Aptitud para ser persona, para tener la personalidad juridica
Différence entre capacité juridique et personnalité juridique
La capacité d’une personne juridique peut être diminuée (mise sous tutelle ou sous curatelle), mais la personnalité juridique de cette personne reste intacte. La personnalité juridique est attribuée à la naissance de l’enfant. Mais étant donné son très jeune âge, la capacité juridique de ce nouveau-né est nettement amoindrie.
Patrimonio
Conjunto de derechos y obligaciones de los que es titular una persona –especialmente si nos referimos a los de contenido económico
Personas juridicas
Entidades constituidas por una agrupación de personas (universitas personarum) o de cosas (universitas rerum) a las que el derecho objetivo reconoce personalidad jurídica independiente, es decir, capacidad de tener un patrimonio propio
2 tipos de personas
- Fisica
- Juridicas : publicas y privadas
Capacidad de obrar
Facultad de realizar actos jurídicos, actos que pueden ser tanto lícitos como ilícitos. Deentro de la capacidad de obrar hay:
- la capacidad negocial
- la capacidad delictual
Capacidad negocial
Capacidad de realizar actos juridicos licitos
Capacidad delictual
Capacidad de realizar actos juridicos ilicitos
Diferencia entre capacidad juridica y capacidad de obrar
- Cap juridica es estatica
- Cap de obrar implica que el sujeto tenga voluntad
Capacidad de obrar sin capacidad juridica
En Roma para esclavos y hijos de familia (filii) > no tuviero capacidad juridica pero tuvieron capacidad de obrar por tener su voluntad formulada
Principales circumstancias que limitan la capacidad de obrar en Roma
- Edad
- Sexo
3 condiciones en Roma para tener la capacidad juridica
(- Ser humano como hoy + nacimiento)
1. status libertatis: ser libre
2. status civitatis: ser ciudadano romano
3. status familiae/ ser sui iuris: no sometido a la patria potestad de otra persona
El 1ro condiciona el 2ndo, el 2ndo condiciona el 3ro
Capitis Deminutio
= muerte civil en Roma
Cuando un sujeto pierde un requisito de la personalidad jur, por csq pierde la personalidad jur
Hay 3 tipos:
Capitis Deminutio maxima
Capitis Deminutio media
Capitis Deminutio minima
Requisitos del nacimiento en Roma, que permitia tener personalidad juridica
- Nacimiento efectivo: el feto ha de nacer vivo y estar enteramente desprendido del claustro materno [uterus]
- Figura humana que no sea monstruoso;
- Viabilidad: con las condiciones necesarias para seguir viviendo > si ha completado al menos 6 meses de gestacion
Nasciturus
Niño que no ha nacido pero que estaba ya concebido
Capacidad juridica del nasciturus
El Derecho romano permitio que de forma ficticia la adquisicion de la condicion de persona se anticipase al momento de la concepcion (nasciturus), pero despues el niño tenia que nacer con los 3 requisitos (= eficacia retroactiva)
Problemas que se plantean con la muerte, para extinguir la capacidad juridica
La muerte no siempre es facimmente constable
1. cuando no sabemos donde esta el cuerpo: saber si esta muerto o no
2. mueren a la vez personas en la cual hay derechos de sucesion: saber quien murio en primero
Para el primer problema planteaba con la muerte: si no hay el cuerpo y no sabemos si ha muerto o no
No tuvo regulacion unitaria de la ausencia en Roma
> Se aplicaba el principio de presuncion de vida
> limite natural de la existencia humana: 100 años segun Gayo
Para el segundo problema planteaba con la muerte: si no sabemos quien murio el primero
> hay que tener capacidad juridica para heredar > entonces el sucesor debe sobrevivir el antecesor
es dificil saber quien murio 1ro
hay presunciones (se puede romper con prueba) : presuncion de comoriencia (en general) + presuncion de premoriencia (para 2 excepciones)
Presuncion iuris tantum
Presuncion que admite algo pero que el interesado puede romper si tiene la prueba del contrario
Presuncion de comoriencia
Se estimará que todos los fallecidos murieron simultáneamente > ninguno cumple el requisito de tener capacidad jurídica a la muerte del otro> entre ellos no tendrá lugar la transmisión de derechos
Se aplicaba como norma general en el derecho romano
Presuncion de premoriencia
Presunción de que alguna de las personas implicadas había fallecido antes que la otra
En Roma, se establece en 2 casos: los muertos son :
- ascendientes y descendiente: si el descendiente era impuber, muerto antes (y viceversa)
- liberto y su descendiente: siempre el descendiente habia muerto antes
Capitis deminutio maxima
Perdida de capacidad juridica porque se pierde el status de libertad, es decir, cuando se cae en esclavitud (supone perdida ciudadania+familiar)
Capitis deminutio media
Perdida de capacidad juridica porque se pierde la ciudadania romana (supone perdida estatus familiar), por adquisicion de una ciudadania distinta o por ser castigado
Capitis deminutio minima
Perdida de capacidad juridica porque modifica el estatus familiar
Causas de la esclavitud
- Desde el nacimiento: siempre depende de la condicion de la madre, cual sea la del padre
- Despues: una persona libre podia perder su libertad, por causas en el ius gentium o civile
cautiverio de guerra [prisonnier], o sanciones a conductas ilicitas o immorales
Condicion juridica del esclavo
- NO sujeto del derecho
- NO objeto de derechos
- Formaba parte del patrimonio (objeto de propiedad, de negocio juridico) > cualquier adquisicion del esclavo para su dueño (herencia, legado, etc)
Dominus
Titulo para alguien que es propietario de una coa, aqui el esclavo
Manumissio o Manumision
Una de las 2 causas de salir de la esclavitud: cuando el dominus libere voluntariamente su esclavo. Mediante las formas solemnes de hacerlo (muy importante y frecuente) se adquiria libertad y ciudadania romana
Salir de la esclavitud: las 2 formas
- Manumissio
- circumstancia en la ley (con independencia de la voluntad del dueño)
Ingenuo VS liberto
Alguien que nunca fue esclavo frente al esclavo liberado > tenia consecuencias juridicas (prohibicion de matrimonio con alguien de clase senatorial, vinculo a los antiguos propietarios)
Causas de adquisicion de la ciudadania romana
- Por nacimiento:
adquiere la condicion paterna si nace en un matrimonio, adquiere la condicion materne sin matrimonio - Despues
Por manumision de forma solemne
Por disposicion de la ley
Por concesion del poder publico
Condicion juridica del ciudadano romano
Se reconoce todos los derechos posibles :
1. En el ambito publico: ius honorum (ser elegido para magistraturas), ius suffragii (votar en los comicios)
2. En el ambito privado: ius conubii (contraer matrimonio legitimo), ius commercii (ser propietario+ hacer negocios), testamentifactio (hacer testamentos), ius actionis (acudir ante tribunal acciones civiles)
Perdida de la ciudadania romana
- Perdida de los 3 status
- Pena de deportatio: suponia perdida de los derechos del ciudadano
Peregrino
Persona que no teniendo ciudadanía romana vive dentro de las fronteras del imperio. No goza ni del ius conubii ni del commercium, utilizando para sus relaciones económicas y jurídicas el ius gentium.
Pretor peregrino
-> El incremento del número de peregrinos que habitaban en Roma obligó a la creación, en el año 242 AC, de una magistratura especial
encargado de dirimir las controversias surgidas entre romano y peregrino o entre peregrinos
Latinos
En una posición intermedia entre los ciudadanos romanos y los peregrinos se encuentran los latinos, se les reconocen algunos de los derechos como el ius conubii o el ius commercii
Familia romana
El grupo de personas unidas entre sí por el hecho de estar todas sometidas a una misma patria potestad
Puede ser cualificada de agnaticia
Paterfamilias
Todo ciudadano varón sui iuris (que no está sometido a la potestad de otro) siendo la muerte del propio pater la causa más frecuente de que esto ocurra.
Filiifamilias
Los que estan sujetos de la potestad familiar
Caracteristicas de la familia romana
Agnaticia:
Lo que une a sus miembros no es el parentesco biológico sino el parentesco jurídico
Jerarquizada: enorme diferente entre posiciones de los miembros
Manus (o potestad mas tarde)
Conjunto de poderes del paterfamilias
Persona Sui iuris
Persona libre que no esta sometida a la potestad de otra, a la cual se lo reconoce la capacidad juridica patrimonial (= de tener derechos y obligaciones)
Persona Alieni Iuris
Persona que esta sometida a la potestad de otra y que no tiene capacidad patrimonial, sus adquisiciones beneficiaran al pater
Requisitos para ser paterfamilias
- el genero: varon
- sui iuris (sometido a la potestad de nadie)
Causas para entrar en la familia romana
- Por nacimiento
- Por legitimacion
- Por adopcion
- Supeditacion a la manus
- La potestad
Nacimiento como causa para entrar en la familia
-> Pertenecen a la familia todos los hijos procreados, durante un matrimonio legítimo, por un varón de la familia, sea el paterfamilias, sea un filiusfamilias = presuncion de paternidad
-> desde 182 dias despues de la celebracion del matrimonio hasta 10 meses despues su disolucion
-> Sin matrimonio legítimo, la mujer no puede transmitir el parentesco agnaticio, el hijo sui iuris no pertenecerá a ninguna familia
Legitimacion como causa para entrar en la familia
Epoca postclasica
Supone una cierta admisión o relevancia del parentesco natural. Se puede considerar legítimo a un hijo nacido fuera del matrimonio cuando se daban determinadas circunstancias
Adopcion como causa para entrar en la familia
Ser recibido en la familia por obra del paterfamilias. 2 tipos de adopcion
adopcion propia
arrogacion
Supeditacion a la manus como causa para entrar en la familia
Antiguo derecho romano
Mujeres casadas entraban en la familia con conventio in manu (confarreatio y coemptio)
Ley de las 12 Tablas
usus: despues haber vivido un año en la casa del marido, mujer = filiafamilias, sujeta a la manus
Contrefarreatio
Ceremonia religiosa y solemne realizada ante el sacerdote de Júpiter o el Pontífice Máximo
Coemptio
Compra fingida de la muje
Potestad sobre la personas in mancipium como causa para entrar en la familia
Noxae deditio: Venta o la entrega de un filiifamilias por una culpa cometida dentro de las fronteras de Roma, hacían que el filiusfamilias cayese en el mancipium de un tercero
Las 2 consideraciones de la patria potestad
- consideracion privada
- consideracion patrimonial
Concepcion opuesta de la patria potestad
- Epoca arcaica: poder despotico, tenia autoridad para castigar
- Despues, termina protegiendo los sometidos
Limites del poder patria potestad
- Nota censorial para abusos (obra de los censores)
- Algunos casos de emperadores que obligaron algunos padres a emancipar sus hijos
Patria potestad inicialmente relacionado con el patrimonio
- El pater es el unico que es titular de derechos
- El filius y esclavo puede hacer negocio juridico
- Lo que el filius o esclavo adquieren es para el padre si esbeneficios y no perjudicios (> lo que es desprotegido por el derecho civil)
Despues con el tiempo, la patria potestad relacionada con el patrimonio se modifica en 2 direcciones
- Haciendo el pater responsable de ciertas deudas del hijo o esclavo
- Reconociendo al hijo titularidad de algunos bienes (peculios)
Razones de la disolucion de la patria potestad
No era la edad
- Muerte del pater
- Emancipacion
(tambien el pater podia trasladar el filius a otra autoridad)
Procedimientos de la emancipacion
- Basado en la Ley de las 12 Tablas: triple venta del filius
- Establecido por el emperador Anastasio: emacipatio Anastasiana, mediante decision del emperador
- Establecido como unica forma por Justiniano: comparecencia y declaracion ante el magistrado
Caracteristicos del matrimonio romano clasico
El affectio maritalis es crucial para el matrimonio, para disolverlo basta con la ausencia del affectio maritalis
+ edad prescrita
+ establecer una relacion conyugal de hecho
+ conubium
+ estar unido de forma estable
Consensus y affectio maritalis en la epoca clasica VS postclasica
- Epoca clasica: entendido como voluntad continua de vivir juntos
- Epoca postclasica: entendido como voluntad inicial de vivir juntos
Divorcio en la epoca clasica vs postclasica
- Epoca clasica: basta con que uno de los dos cónyuges no tenga ya la voluntad de estar unido en matrimonio
- Epoca postclasica (influencia cristiana): vínculo matrimonial entre los cónyuges va a persistir con independencia de la voluntad de éstos y de su situación de hecho> el divorcia tiene que producirse de forma expresa
Matrimonio cum manu y sine manu
No son 2 tipos distintos de matrimonio pero el matrimonio podia ir o no acompañado de la conventio in manum cuando es cum manu (VS sine manu)
Conventio in manum
Forma de entrar la mujer en la familia del marido y adquirir la posición jurídica de sometida [del marido]
Cum manu
Matrimonio por el que la esposa abandonaba la familia paterna y se incorporaba a la del marido; todos los bienes de la mujer pasaban a manos del esposo. [INTERNET]
Sine manu
Matrimonio por el que la esposa permanecía bajo la patria potestad de su padre [INTERNET]
Requisitos para considerar una union iustum matrimonium (= matrimonio valido)
- Que exista entre los coyuges el conubium (o ius conubii)
- Tener capacidapad natural> pubertad (12 años M, 14 H)
- Consentimiento de los conyuges continuado durante todo el matrimonio + consentimiento incial del pater
Conubium o ius conubii
Capacidad juridica de contraer matrimonio (solo en Roma)
A quien se aplica el ius conubii?
- Ciudadanos romanos
- Extranjeros que tienen tratado con Roma
- Peregrino con la Constitutio Antoniniana 212 DC
Impedimiento absoluto [matrimonio: empêchement]
Cuando impiden al sujeto contraer matrimonio con cualquier persona- o relativos
Impedimiento relativo [matrimonio: empêchement]
Cuando se limita la capacidad matrimonial de una persona pero sólo en relación a otra u otras concretas
Ejemplos de impedimiento absoluto
- Matrimonio todavia no dusuelto
- Esclavitud
- Voto de castidad (epoca cristiana)
- Para la mujer, antes de 10 meses despues la disolucion de un matrimonio previo
- contubernio
Ejemplos de impedimiento relativo
-> son derivados del parentesco tanto de sangre como por afinidad/ politico
- Tutor con pupila
- Senador con libertas
- Judios con cristianos
Consecuencias personales del matrimonio = Efectos personales
- Presuncion de paternidad del marido sobre los hijos nacidos dentro del matrimonio > para libertad + ciudadania + integracionen la familia del padre
- Surgimiento del vinculo de afinidad entre cada uno de los cónyuges y los parientes consanguíneos del otro
Consecuencias patrimoniales del matrimonio = Efectos patrimoniales
- Regimen de absorcion de bienes: matrimonio acompañado de la conventio in manu
- Regimen de separacion de bienes: matrimonio NO acompañado de la conventio in manu
- Regimen dotal
Regimen de absorcion de bienes
-> Si el matrimonio se acompaña de la conventio in manu
Los bienes que la mujer pudiera tener al momento de la celebración (si estaba sui iuris) o los pueda adquirir posteriormente engrosan el patrimonio del marido o de su pater) como si de una filia más -o de un esclavo- se tratara.
Mujer casada con la conventio in manu
Uxor in manu
Regimen de separacion de bienes
-> El matrimonio no es con conventio in manu + mujer es sui iuris
Conserva la propiedad de sus bienes al momento del matrimonio y de los que adquiere despues
PERO se aplicaba la praesumptio Muciana
Praesumptio Muciana
Se considera, salvo pruebas del contrario, que las adquisiciones realizadas durante el matrimonio han sido hechas por el marido.
Bienes extradotales o parafernales
Bienes gestionados por el marido pero quee pertenezcan propiedad de la mujer, que el marido debe devolver si el matrimonio se disuelve (accion revivindicatoria) asi que los derechos de administracion (accion derivada del contrato)
2 nombres de la dote
- dos
- res uxoria
Dote
El conjunto de bienes que la mujer, u otra persona en su lugar, entrega al marido con ocasión del matrimonio
Evolucion de las finalidades de la dote
-> En su origen la dote solía acompañar al matrimonio cum manu > forma de compensar a la mujer por la pérdida en sus derechos hereditarios (roto todo vínculo jurídico con su familia paterna)
-> Posteriormente se amplió al matrimonio sine manu > aportación de la mujer al sostenimiento de los gastos domésticos> fue la que prevaleció en época clásica
Constituyente
El que entrega la dote
Dote profecticia
Dote constituida por el paterfamilias bajo cuya potestad se encuentra la mujer
Dote adverticia
Dote constituida por cualquier otra persona (incluida la propia mujer)
Formas de valoracion de la dote [para eventual resistucion]
- dote estimada taxationis causa
- dote estimada venditionis causa
Dote taxationis causa
Cuando el marido había de devolver exactamente los mismos bienes que integraban la dote
Dote venditionis causa
Cuando el marido restituyese el equivalente en dinero
Stipulatio
Contrat oral dans le droit romain, fait sous la forme de question et de réponse.
La ley Iulia de fundo dotalis
prohibía al marido enajenar o gravar fundos dotales sin el consentimiento de la mujer
-> 18 AC
-> la posesion de la dote del marido era limitada
Actio rei uxoriae > actio dotis en la epoca justinianea
La mujer podia exigir judicialmente la restitución de la dote una vez finalizado el matrimonio
Deducciones que podia hacer el marido sobre la dote a restuir
= retenciones
- hijos habido dentro del matrimonio
- actos inmorales de la mujer
- gestos necesarios en bienes dotales
- cosas que la mujer hubiera sostraidoo al marido
Causas del divorcio
- Muerte
- Capitis deminutio maxima (esclavitud)
- Voluntad de cualquier de los conyuges
- Uno de los mpedimientos del matrimonio
Concepciones del matrimonio
- Roma republica y clasica: libertad del divorcio: no impeida declaracion formal
- Con la influencia cristiana: limitaciones al divorcio, castigos a los conyugues en funcion de las circumstancias
Concubinato
Unión entre personas de distinto sexo que no se considera matrimonio porque:
1. falta en los cónyuges la affectio maritalis
2. falta alguno requisito legal
-> En la epoca postclasica, empezan regularse para la legitimacion de hijos
Contubernio
Unión carnal entre esclavos o entre libre y esclavo que, lógicamente, no tiene la consideración de matrimonio
-> enn época cristiana, se reconociera y era un impedimiento para otro matrimonio
Instituciones para suplir falta de capacidad de obrar
- tutela
- curatela
Tutela
Nace para los sui iuris que no han alcanzado la pubertad + para las mujeres con independencia de su edad (en época antigua y clásica)
Curatela
Nace para los incapacitados por locura + fue extendiéndose con el tiempo a otras muchas situaciones
Diferentes tipos de tutelas
- Tutela testamentaria: el tutor sea nombrado en el testamento
- Tutela legitima: el tutor es designado por la ley
- Tutela dativa: el tutor es designado por el magistrado