Unidad 2 Flashcards
Personalidad
Es la suma de las formas en que el individuo reacciona ante otros e interactua con ellos.
La organización dinámica, dentro del individuo, de aquellos sistemas psicofísicos que determinan sus ajustes únicos al entorno. Allport
Se refiere a los procesos a través de los cuales los pensamientos, emociones y conductas individuales son coherentes dentro de patrones significativos en el tiempo y a través de las situaciones. Smith y Gallo
Medición
La personalidad se puede medir por medio de test que determinan una clasificación. Se puntúa de manera objetiva.
Inventarios de personalidad
. Modelo biosocial del millón (MCM)
. Cinco grandes factores (NEO-PI-R)
. MMPI (Inventario multifásico de personalidad de Minessotta)
. Modelo de Catell
Ventajas
. Autoconocimiento
. Detectar rasgos
. Nivel laboral: identificar para la ubicación laboral, de acuerdo a la demanda del interesado
Desventajas
. Deseabilidad Social (mentir)
. No entender las preguntas
. Estar de mal humor
Temperamento
Parte biológica determinada por la personalidad. Hipócrates-Humores(sangre, bilis, el agua y la flema)
Herencia
Factores que quedan determinados en el momento de la concepción genética
. Construcción fisiológica
. Predisposición a algunas enfermedades
. Temperamento
. Niveles de energía
. Ritmo cardíaco
Lo heredado es sólo un conjunto de posibilidades de acción (Piaget)
Indicadores de tipos de Myers- Briggs
El indicador ITMB es un modelo/herramienta diseñado para indicar las preferencias psicológicas sobre como las personas perciben el mundo y toman decisiones.
Prueba de personalidad que evalúa cuatro características y clasifica a las personas que van del 1 al 16.
Consta de 100 preguntas sobre como se siente y cómo actúan en determinados momentos.
1. Extrovertido vs introvertido: expresivos, sociales y asertivos/silenciosos y tímidos (e o t).
2. Sensible vs intuitivos: Prácticos, prefieren la rutina y el orden, se centran también en los detalles/ se centran en los procesos inconscientes y “ven el panorama general” (s o n).
3. Pensadores vs sentimentales: Utilizan la razón y la lógica/valores y emociones personales (t o f).
4. Enjuiciadores vs perceptivos: Quieren tener el control y prefieren un mundo ordenado y estructurado/flexibles y espontáneos (j o p).
El modelo de los cinco grandes
Cinco dimensiones que se agrupan a la mayor parte de la variación huamana.
1. Extroversión: gregarios, asertivos y sociables.
2. Adaptabilidad: capacidad para aceptar el punto de vista del otro, cooperativas, cálidas y confortables.
3. Meticulosidad: responsable, organizada, confiable y persistente.
4. Estabilidad emocional: aptitud para manejar la tensión.
5. Apertura a la experiencia: es creativa, curiosa, con sensibilidad artística.
Atributos principales de la personalidad que influyen en el Comportamiento Organizacional
- Autoestima
- Maquiavelismo
- Narcisismo
- Automonitoreo
- Propensión al riesgo
- Personalidad tipo A
- Personalidad proactiva
Autoestima
Aspectos valorativos y apreciativos de sí mismo. Es importante su estudio porque:
A_ Tiene implicaciones prácticas: relacionada con el bienestar psicológico.
B_ Su carencia esta asociada a la patología: baja-depresión, problemas relacionales.
C_ Es un concepto importante en el ámbito de las ciencias sociales: incorporación a la vida social.
D_ Su relación con los problemas sociales: consumo de sustancias, conductas de delincuencia, embarazo escolar.
Procesos de adquisición:
Es el resultado de un proceso por el cual se aprende a evaluarse positiva o negativamente. Factores:
1. Retroalimentación social
2. Comparación social
3. Éxitos y fracasos
4. Factores sociales
Maquiavelismo
Modelos
. Uso de técnicas manipulativas en las relaciones interpersonales
. Conexión con la naturaleza humana como débil, cobarde y sumisa a las presiones sociales
. Falta de compromiso y ausencia de normas morales
Características
-Frialdad emotiva
-Falta de implicación moral
-Ausencia de patología
-Carecen de compromiso ideológico
Narcisismo
1- El narcisista necesita considerarse siempre en un plano superior a otras personas.
2- Carecen de un interés auténtico por los demás, que podemos resumir por su escasa empatía,
3- No se muestran muy preocupados por lo que pueda sucederles a personas de su entorno, sino que focalizan toda su tención en sí mismos.
4- Solo aprueban a terceras personas cuando éstas giran alrededor de su órbita, cuando les refuerzan positivamente a base de halagos y ratifican así su autopercepción y sus aires de grandeza.
Automonitoreo
Capacidad que tiene un individuo de ajustar su comportamiento a factores situacionales externos.
Son capaces de aceptar contradicciones entre su actuación publica y su yo privado.
Propensos al riesgo
El tomar riesgos es más fuerte que lo que pueden aceptar.
Son audaces.
Su pensamiento está inclinado a buscar nuevas alternativas de soluciones pero siempre poco convencionales.
Personalidad tipo A
. Los individuos pueden describirse como personas impacientes, muy competitivos, ambiciosos, agresivos en los negocios
. La personalidad tipo A impulsa a las personas a estar apresuradas todo el tiempo y generalmente son personas que trabajan largas horas y que realizan varias actividades al mismo tiempo.
. Se impacientan demasiado cuando alguien atrasa algún trabajo que ellos necesitan tener en cierto momento. Los individuos con este tipo de personalidad siempre están estresados y casi todo el tiempo se encuentran de mal humor.
Personalidad proactiva
- Tiene fundamentación cognitiva
- Varía en cada persona
- La conducta esta guiada por objetivos, por medio de un plan, estrategia
- La planificación de la conducta es un indicador de conducta INTELINGENTE y ADAPTATIVA
- Bandura: es importante para la satisfacción personal, es un proceso de autorregulación, evaluación positiva del logro
Emociones
Cierto tipo de fenómenos psicológicos y fisiológicos que se manifiestan en nuestra conducta, nuestras percepciones corporales y nuestra conciencia, como reacción adaptativa ante un estímulo importante.
- Promueven un visión No racional de la persona
- Tienen su propia Autonomía y Predictividad limitada
- Es un medio de comunicación más rápida
- Es un concepto multidimensional compuesto por tres sistemas de respuestas:
1. Neurofisiológico/bioquímico
2. Motor o conductual expresivo
3. Cognitivo o experiencial subjetivo
Toda emoción es una energía que se
manifiesta en nuestro cuerpo como una
parte más de nuestro ser completo, y como
toda energía necesitar ser utilizada o
transformada de lo contrario tiende a
acumularse y eventualmente “explotar”.
Impacta como ninguna otra cosa más lo
hace en nuestro estilo de vida y nuestra
salud física y mental.
SOn formas de expresión que implica el sistema complejo de la persona, puede ser consiente o inconsciente.
Emociones esenciales y universales
- Ira
- Miedo
- Tristeza
- Felicidad
- Disgusto
- Sorpresa
Teoría circumpleja de las emociones de Plutchik
A partir de estos planteamientos Plutchik formuló un modelo en el que identifica las emociones primarias y de cuya combinación o fusión se derivan emociones y sentimientos más complejos,
Suponen experiencias relativamente comunes en el acervo vivencial, mas concretamente: la alegría, la confianza, el miedo, la sorpresa, la tristeza, la aversión, la ira y la
anticipación. El autor las reconocía
como dimensiones que raramente se presentaban solas, y que podían
expresarse en distintos grados de
intensidad.
Afecto
Definido como un rango amplio de sentimientos que experimentan las personas. Se experimenta en forma de emociones o estados de ánimo.
Emociones:
. Las ocasiona un evento especifico
. Duración muy breve (segundos o minutos)
. Son numerosas y de naturaleza especifica (hay muchas emociones especificas)
. Por lo general van acompañadas de distintas expresiones faciales
. De naturaleza orientada a la acción
Estado de Ánimo:
. Con frecuencia, su causa es general y poco clara
. Duran más que las emociones (horas o días)
. Más generales (dos dimensiones principales- afecto positivo y afecto negativo- que comprenden múltiples emociones especificas e influyen sobre el desempeño en el trabajo pq colorean nuestras percepciones, que a su vez se convierten en la propia realidad)
. Por lo general no están indicadas por expresiones distintivas
. Son de naturaleza cognitiva
Fuentes de las emociones
Personalidad
Hábitos: Descanso/ ejercicio
Estrés
Día de la semana/ hora
Edad/genero
El clima (correlación ilusoria)
Impacto de las emociones
En las organizaciones quizás nada afecte tanto el rendimiento de los trabajadores, del rango que sea, como la emocionalidad con la que encaren sus desafíos.
Impacto personal:
Se protege de sus reacciones y también evita exponerse o exponer al otro
Al administrar las emociones se puede llegar a lograr el disfrute en diversos ámbitos
Impacto laboral: El clima emocional es clave en la productividad en el trabajo
“se puede concluir que la capacidad de tratar eficazmente las emociones y la información emocional en el lugar de trabajo ayuda a los empleados a controlar el estrés laboral y mantener el bienestar psicológico”
Inteligencia Emocional
Es la capacidad de percibir los sentimientos propios y de los demás, distinguir entre ellos y esa información usarla para guiar el pensamiento y la conducta de uno mismo.
¿Cómo gestiono mis emociones?
- Identifica la emoción: le pongo nombre, la reconozco, me hago cargo. ACEPTACIÓN.
- Busca el verdadero motivo de esa emoción: qué interpreto de esa emoción, verdadera razón. DIÁLOGO.
- Decide que hacer (conciencia y voluntad): Nada/algo ver el momento. Hablar. Respiro (técnica de relajación). Caminar. ACCIÓN.
Es clave en el éxito profesional. Aprende a gestionar tus emociones y tenerte una mirada compasiva, te hará más efectico en tu trabajo.