ud 4 tema 2 Flashcards

1
Q

epitelio de la mucosa gastrica ?

A

Epitelio NO Glandular: epitelio estratificado escamoso

Epitelio Glandular: epitelio cilíndrico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

celulas de la region cardial del estomago ?

A

Células mucosas → Moco
Porcino (bicarbonato)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

celulas de la region fundica del estomago?

A

Células mucosas →Moco
Células principales → Pepsinógeno
Células parietales →HCl

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

celulas de la region pilorica del estomago ?

A

Células mucosas →Moco
Células principales → Pepsinógeno
Células G → Gastrina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

composicion del jugo gastrico ?

A

❑ Componentes orgánicos
1. Enzimas.
* Pepsinógeno.
* Lipasa gástrica.
* Fermento lab.
2. Mucina y Factor intrínseco.

❑ Componentes inorgánicos
HCl y electrolitos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

a que se acopla la secrecion de pepsinogeno ?

A

a la secreción de HCI

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

def de la pepsina y su accion en el pH ?

A
  • Enzima proteolítica
  • Acción óptima a pH 1-2.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

que hormona inicio la lipolisis ?

A

Lipasa gástrica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

pH optimo de la lipasa gastrica ?

A

8-9 (en duodeno).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

funciones del fermento Lab (quimasa, quimosina, cuajo) ?

A

Coagula la leche en lactantes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

def d elos factores intrinsecos en el sistema digestivo ?

A

Favorece la absorción de vitamina B12 en íleon

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

funcion de la mucina en el sistema gastrico ?

A

Acción protectora y anticorrosiva.
→ barrera mucoso-gástrica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

funciones de la HCI ?

A
  • Transformación del pepsinógeno en pepsina.
  • Mantenimiento del pH óptimo para la acción de la pepsina (1-3.5). Inactivación (pH:5) (pH:7-8).
  • Poder antiséptico.
  • Transformación del pro-fermento lab.
  • Hidrólisis de carbohidratos.
  • Ataque al tejido conjuntivo.
  • Control reflejo del esfínter pilórico.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

funciones principales de la secrecion gastrica ?

A

➢ Inicio de digestión de proteínas (ácidos y pepsinas).
➢ Absorción de la vitamina B12 (factor intrínseco).
➢ Protección contra la infección microbiana de las
partes posteriores del sistema digestivo (ácido gástrico).
➢ Protección estomacal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

fases de la secrecion gastrica en animales NO rumiantes ?

A
  • cefalica
  • gastrica
  • intestinal
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

secrecion gastrica en los rumiantes ?

A

secrecion abomasal constante

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

estimulos de la liberacion de la gastrina ?

A
  • impulsos parasimpaticos
  • baja de la acidez en estomago
  • distencion del antro
  • proteines, peptidos y AA
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

que pasa en la fase intestinal de la secrecion gastrica ?

A
  1. gastrina : estimula la secrecion de jugo gastrico
  2. secretina : inhibir las funciones gastricas
  3. quimo : inhibirá o excitará la secreción
    gástrica, dependiendo de su composición y pH
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

donde se secreta la gastrina ?

A

por las glandulas piloricas

20
Q

donde se forma la secretina ?

A

en la pared intestinal

21
Q

def del quimo ?

A

Pasta homogénea de alimento que al
ingresar al duodeno inhibirá o excitará la secreción
gástrica

22
Q

como el sistema nervioso controla la motilidad gastrica ?

A

estimulo vagal:
- zona proximal (NO COLINERGICOS) => relajacion
- zona distal (ACETILCOLINA) => contracciones intensas

23
Q

como el sistema endocrino controla la motilidad gastrica ?

A
  • gastrina : estimula motilidad

=> inhiben motilidad
- secretina
- CCK
- GIP

24
Q

de que depende el control del vaciamiento gastrico ?

A
  • motilidad estomacal
  • tipo y tamano de alimento
  • osmolaridad
  • acidez
  • contenido graso
25
Q

funciones del intestino delgado?

A
  1. Digestión.
    – Reducción Física: Acción química de HCl y pepsina.
    – Enzimática: Luminal.
    Membranosa.
  2. Absorción.
    – Transporte a través del epitelio intestinal.
  3. Transporte.
    – Función mecánica.
26
Q

Anatomía e histología del I.D. ?

A

Tubo cilíndrico 3 porciones: Duodeno, yeyuno e íleon.

27
Q

Anatomía e histología del I.D ?

A

Gran área superficial (3 niveles de plegamiento):
➢ Pliegues circulares grandes o de Kercring.
➢ Vellosidades intestinales: Proyecciones de epitelio.
➢ Microvellosidades: Borde en cepillo.

28
Q

localizacion de la glandula de brunner ?

A

en el duodeno

29
Q

funciones de la glandula de brunner ?

A
  • C. productoras de moco, HCO3
  • Función protección del jugo gástrico
30
Q

partes de la glandula acinar anficrina ?

A
  • Glandular endocrino: insulina,
    glucagón.
  • Glandular exocrino
31
Q

funciones de la glandula acinar anficrina ?

A
  • Producir bicarbonato
  • neutralizar el pH ácido procedente de estómago
  • Secreción de enzimas para digestión luminal
32
Q

composicion del jugo pancreatico ?

A

❑ Electrolitos
✓ HCO3
-
,Na+
, K+
, Cl-

❑ Enzimas
✓ Proteolíticas: tripsina, quimotripsina y
carboxipeptidasa.
✓ Lipolíticas: fosfolipasas y lipasa pancreática.
✓ Glucolíticas: -amilasa.
✓ Ribonucleasa y desoxirribonucleasa.
✓ Colagenasa y elastasa.

33
Q

electrolitos del jugo pancreatico ?

A

✓ Secreción isotónica.
✓ Na+ y K+ niveles similares a los plasmáticos.
✓ Bicarbonato neutraliza pH ácido del quimo.
✓ Intercambio bicarbonato por Cl- en conductos.
✓ Impide que se elimine exceso de HCO3- en periodos interdigestivos.

34
Q

en que especies hay un conducto biliar pancreatico ?

A
  • oveja
  • cabra
  • rata
35
Q

funcines digestivas de la bilis ?

A

✓ Emulsión de las partículas de grasa en los alimentos.
✓ Facilita el transporte y absorción de los productos de digestión de los lípidos.
✓ Juega un papel importante en la detoxificación.
✓ Permite la excreción de bilirrubina y diferentes compuestos endógenos (metabolismo de hormonas).

36
Q

funcion de las células de goblet ?

A

secrecion mucosa

37
Q

funcion de las células de paneth ?

A

funcion defensiva

38
Q

funcion de las stem cells ?

A

regeneracion de los tejidos

39
Q

células intestinales ?

A
  • celulas goblet
  • células paneth
  • stem cells
40
Q

tipos de motilidad intestinal ?

A
  • peristaltismo
  • segmentacion
41
Q

def del periodo digestivo de la motilidad intestinal ?

A

– Movimiento no propulsivo: segmentación.
– Movimiento propulsivo: contracciones peristálticas.

– Frecuencia :
17/18 min perro.
14/15 min caballo.

– Velocidad: 0.5 – 5 cm/ segundo.

42
Q

def del periodo interdigestivo de la motilidad intestinal ?

A

Complejo de motilidad migratorio

43
Q

def y funcion de las contracciones interdigestivas ?

A

Contracciones cada 60-120 minutos.

Función: vaciado del contenido intestinal,
secreciones intestinales y células de descamación de la
mucosa.

44
Q

diferencias interespecificas de las contracciones interdigestivas ?

A

✓ Perro, rata y humano → Se inhibe con el consumo de alimento.

✓ Rumiantes → NO se interrumpen.

✓ Cerdo → Se interrumpen tras una comida copiosa.

45
Q

control de la motilidad en el intestino delgado ?

A
  • Regulación intrínseca:
    – Reflejo peristáltico.
  • Regulación extrínseca (control vagal).
  • Mecanorreceptores: distensión, aumento motilidad
  • Irritación y distensión: inhibición
  • Regulación hormonal:
    CCK, secretina, gastrina,
    motilina y somatostatina.