ud 3 tema 3 Flashcards
tasa de recuperacion en la reabsorcion tubular ?
Creatinina 0%
Glucosa 100%
Agua 99 %
Sodio 99%
funciones del tubulo contorneado distal ?
– Secreción
– Reabsorción : de 3-7% del Na+, H2O, Ca2+, bicarbonato, fósforo y Mg filtrados.
=> POCAS microvellosidades
que se produce en la parte final del tubulo contorneado distal ?
- Parte de la regulación final de la excreción de K+ y de la acidificación de la orina por secreción de H+
(Regulado por ALDOSTERONA) - Parte del control final de la excreción de agua (Regulado por ADH)
funciones del tubulo colector ?
❑Reabsorción de 5% de bicarbonato y 1% de Na+.
❑ Se produce la regulación final de la excreción de K+ y la acidificación de la orina por secreción de H+.
- Regulado por ALDOSTERONA
❑Control final de la excreción de agua.
- Regulado por ADH.
capacidad del rinon de variar las proporciones relativas de agua y solutos en la orina ?
➢Disminuir la osmolaridad hasta 50 mOsmol/L.
➢Aumentar la osmolaridad hasta 1.400 mOsmol/L.
la variacion del volumen de agua y solutos en orina afecta la excrecion de solutos ?
nooooo
que pasa con la osmolaridad del fluido corporal en el cuerpo cuando hay un exceso de agua ?
el riñón puede excretar orina con una osmolaridad tan baja como 50 mOsm/litro.
que pasa con la osmolaridad del fluido corporal en el cuerpo cuando hay una deficiencia de agua ?
el riñón puede excretar orina con una concentración de aproximadamente 1.200 a 1.400 mOsm/litro.
¿Qué es el gradiente osmótico intersticial?
Es como un cambio de concentración de solutos (sales, urea, etc.) que ocurre en el riñón, específicamente en la médula renal.
que pasa con el gradiente osmotico intersticial A medida que vas más profundo en la médula del riñón ?
hay más solutos concentrados en el intersticio (el espacio entre los túbulos).
cuanto aumenta el gradiente osmotico intersticial ?
- En la médula externa: empieza en unos 300 mOsm/L (igual que la sangre).
- En la médula interna: puede llegar hasta unos 1200 mOsm/L (¡cuatro veces más concentrado!).
cuales son los solutos que principalmente
contribuyen a la existencia del gradiente osmotico intersticial ?
- en la medula externa : NaCl
- en la medula interna : NaCl y UREA
donde se concentra el gradiente osmolar intersticial y porque ?
- en la zona más interna de la médula renal
- gracias a :
➢ Asa de Henle ascendente (porción delgada)
➢ Conducto colector (porción medular interno)
como se realiza el movimiento de las moleculas a traves de las membranas de los vasa recta ?
por difusion pasiva
que es necesario para que el gradiente osmotico se mantenga ?
un sistema especial = intercambiador por contracorriente
funcionamiento del sistema intercambiador por contracorriente ?
funciona solo si los líquidos circulan en direcciones opuestas, es decir, en sentido contrario = con forma de U
-> La sangre baja por un lado de la U
-> Luego sube por el otro lado, en dirección contraria.
gracias a que la orina se dilue ?
- Impermeabilidad al agua de algunos
segmentos de la nefrona. - Reabsorción de solutos en segmentos
distales de la nefrona. - La ausencia de ADH favorece mayor
dilución en túbulos distales.
Requisitos para producir orina concentrada ?
- Hormona antidiurética (ADH) elevada.
- Osmolaridad elevada del líquido
intersticial renal. - Asas de Henle y vasos rectos.
funcion de la adh en la funcion renal ?
regula principalmente la osmolaridad del
Fluido Extra Celular (FEC):
- Incremento en la retención de agua renal y en el tracto gastrointestinal
- Sed
funcion de la aldosterona en la regulacion renal ?
regula las concentraciones de Na+
y K+ del FEC:
- Incremento en la secreción de K+
- Incremento en la reabsorción de Na+
en riñón y tracto gastrointestinal
funcion de la angiotensina II en la regulacion renal ?
integra los tres sistemas con el objetivo de mantener el volumen circulatorio:
- ↓excreción urinaria de NaCl y agua.
- Estimulación de la sed.
- ↑ de la liberación de ADH.
- ↑ en la liberación de aldosterona.
- ↑ en la liberación de epinefrina.
- Efecto vasoconstrictor directo:
hipertensión.
funcion del peptido natriuretico atrial en la regulacion renal ?
regula el volumen del FEC:
- ↑de la filtración glomerular.
- ↑en excreción urinaria de NaCl y
agua. - Inhibición de la sed.
- Inhibición de la liberación de ADH.
- ↓en la liberación de aldosterona.
- Inhibición en la liberación de renina.
- Efecto vasodilatador directo:
hipotensión
cuando se activa la ADH ?
- Osmolalidad plasmática aumentada
- Pérdida de volumen extracelular
- Disminución severa de la presión sanguínea
- Angiotensina
- Ansiedad, estrés
cuando se activa la angiotensina ?
- ↓isotónica del volumen extracelular
- ↓ del flujo sanguíneo renal
- ↓de la filtración glomerular
cuando se activa la PNA ?
- Aumento del volumen extracelular
- Incremento del volumen sanguíneo
localizacion de los receptores de la PNA ?
en atrio y venas grandes
localizacion de los receptores de la angiotensina ?
Arteriola aferente renal
localizacion de de la aldosterona ?
Corteza Adrenal