U7 Flashcards
Teoría del Crecimiento y Desarrollo Económico: Evolución y Perspectivas
- Características de los Países Desarrollados:
- Economía capitalista mixta con servicios públicos eficientes.
- Niveles de vida elevados y baja necesidad básica insatisfecha.
- Economías industriales con diversificación tecnológica y de servicios.
- Continuidad democrática, seguridad jurídica y buena calidad de la clase política.
- Tasas de inversión altas, bajos niveles de analfabetismo, baja desigualdad.
-
Teorías Modernas de Crecimiento:
- Se aborda el crecimiento económico y desarrollo, diferenciando el aumento cuantitativo del PBI del cambio cualitativo en el esquema productivo, niveles de vida y distribución de ingresos.
-
Indicadores del Subdesarrollo:
- Se presentan indicadores del subdesarrollo, incluyendo bajo PBI per cápita, escasez de capital, bajos niveles de ahorro y otros aspectos sociales y económicos.
-
Causas y Factores del Subdesarrollo:
- Se abordan múltiples causas del subdesarrollo, como factores históricos, geográficos, raciales, religiosos, entre otros.
- Se enfatiza la interacción compleja de estos factores en la generación de condiciones subdesarrolladas.
Conclusión:
El análisis abarca desde las teorías clásicas hasta las realidades contemporáneas, destacando la importancia de la tecnología y los modelos flexibles para comprender y abordar el desarrollo económico. La situación de los países desarrollados contrasta con los indicadores de subdesarrollo, subrayando la necesidad de considerar múltiples factores en la evaluación de las economías.
Determinantes del Crecimiento y Desarrollo Económico: Factores Clave
-
Estabilidad Política y Jurídica:
- La estabilidad política y jurídica es esencial para generar expectativas favorables y fomentar inversiones.
- Violaciones a la Constitución y leyes por parte del Estado pueden desalentar la inversión, promover la fuga de capitales y generar inestabilidad.
-
Actitud de la Sociedad hacia el Ahorro:
- Una sociedad con propensión al ahorro interno del 28% del PBI favorece la inversión.
- La inversión, dependiente de factores como oferta monetaria, actitud psicológica hacia la liquidez y expectativas de rendimiento, determina el nivel de ingreso nacional.
-
Aumento en la Productividad del Capital y del Trabajo:
- Incrementar la productividad del capital (Y/K) mediante mayor ahorro, capital prestado, y mejora de procesos y tecnología.
- Financiar adecuadamente la oferta evita presiones inflacionarias y sostiene un crecimiento genuino.
-
Disposición de Capital Necesario:
- Garantizar un sistema financiero que canalice fondos hacia la oferta de bienes y servicios en lugar de impulsar solo el consumo.
- Evitar financiamiento excesivo de la demanda para prevenir presiones inflacionarias.
-
Potenciar el Capital Físico y Humano:
- Expandir la frontera agrícola, generar energía, industrializar actividades, y capacitar el capital humano.
- Incorporar tecnología para optimizar recursos naturales y procesos.
-
Ejecución de Planes de Desarrollo:
- Reconocer la actividad industrial como requisito para el desarrollo, contrastando países industriales y predominantemente agrícolas.
- Destacar que los planes de desarrollo deben promover inversiones para lograr un crecimiento sostenible.
-
Calidad de la Clase Política:
- Una clase política competente y comprometida es crucial.
- En Argentina, la deficiencia política y los conflictos públicos contribuyen a la falta de confianza, desincentivando inversiones y decisiones económicas efectivas.
Conclusión:
La combinación de factores políticos, sociales y económicos afecta directamente el crecimiento y desarrollo económico. La estabilidad, propensión al ahorro, productividad y calidad de la clase política son elementos fundamentales que demandan atención y acciones coordinadas para promover un desarrollo económico sostenible.
Teorías Actuales del Crecimiento Económico: Variables Clave
-
Inversión, Ahorro y Productividad del Capital:
- Teorías actuales se fundamentan en tres variables clave: inversión, ahorro y productividad del capital.
- El crecimiento del producto obtenido a partir de la inversión depende de condiciones tecnológicas y la capacitación de la mano de obra.
-
Propensión Media al Ahorro:
- La propensión media al ahorro, que determina la cantidad disponible para inversión, es crucial.
- En Argentina, la fuga de ahorros al exterior refleja la falta de confianza en el país y sus instituciones.
-
Reserva de Valor y Moneda Extranjera:
- La pérdida de confianza en la moneda nacional lleva a la “fuga” de ahorros hacia el dólar.
- La sobrevaloración de la moneda nacional y la inseguridad jurídica contribuyen a esta tendencia.
-
Países de Reciente Industrialización (PRI):
- Los PRI, como Tigres del Asia y otros, lograron desarrollo industrial y altas exportaciones.
- Argentina no pudo unirse a este grupo debido a conflictos políticos, sobrevaloración de la moneda y falta de inversiones.
-
División Internacional del Trabajo:
- En el siglo XXI, las industrias de tecnología punta se encuentran en países centrales.
- Empresas multinacionales se centran en sectores como minería, petróleo y servicios públicos privatizados en el tercer mundo.
-
Crecimiento a Largo Plazo y Población:
- En USA, el crecimiento del PNB duplicaba cada 22 años, pero al considerar el crecimiento poblacional, el PNB per cápita duplicaba cada 38 años.
- Diferencias pequeñas en el crecimiento real a largo plazo pueden resultar en realidades significativamente distintas.
-
Fuentes de Crecimiento de la Renta Real Per Cápita:
- El aumento del trabajo, el capital y la eficiencia técnica son fundamentales para el crecimiento de la renta.
- Robert Solow destacó que la aplicación de tecnología fue un factor crucial en el crecimiento de la producción en USA entre 1909 y 1949.
-
Teoría del Crecimiento: Variables Determinantes:
- Variables como la industrialización, tasa de ahorro, tasa de inversión, crecimiento poblacional, acumulación de capital y aplicación de tecnología inciden en el crecimiento per cápita real del PNB.
Conclusión:
Las teorías actuales del crecimiento económico se apoyan en la interacción compleja entre inversión, ahorro, productividad y factores externos. Las acciones gubernamentales, la confianza en la moneda nacional y la aplicación efectiva de tecnología juegan un papel crítico en el desarrollo económico sostenible.
Impo
Modelos de Producción en Argentina (1880 - Actualidad)
Características Generales de Modelos Económicos:
-
Anteriores a 1880:
- Período previo a 1880, marcado por estructuras económicas y sociales diversas.
-
1880 - 1940: Modelo Agroexportador:
- Caracterizado por la exportación masiva de productos agrícolas.
- Definió la matriz productiva argentina y dejó una huella significativa en su desarrollo.
-
1940 - 1950: Modelo de Crecimiento Hacia Adentro:
- Enfoque en fortalecer la producción interna para reducir la dependencia externa.
- Cambio en las políticas económicas hacia un mayor desarrollo industrial interno.
-
1950 - 1976: Modelo de Industrialización Difícil:
- Intento de industrialización intensiva en un contexto económico complejo.
- Diversificación de la economía con énfasis en la producción manufacturera.
-
1976 - 2002: Período Rentístico y del Privilegio Financiero:
- Enfoque en la obtención de ingresos a través de la renta y privilegios financieros.
- Marcado por políticas económicas que favorecieron ciertos sectores, generando desigualdades.
-
2002 en Adelante: Modelo de Crecimiento Asimétrico:
- Enfocado en un crecimiento desigual, con énfasis en ciertos sectores.
- Busca superar crisis económicas y promover desarrollos específicos.
Características Generales de Modelos Económicos:
- Un modelo económico define formas de producción, comercialización y proyecciones futuras.
- Fija prioridades, asigna recursos y responde a preguntas fundamentales sobre qué, cómo y para quién.
- Basado en diagnósticos sociales, económicos y políticos, y refleja una filosofía económica y social coherente.
Conclusión:
Argentina ha experimentado diversos modelos económicos que han influido en su desarrollo a lo largo del tiempo. Desde el modelo agroexportador hasta el enfoque actual de crecimiento asimétrico, estos modelos han dejado huellas significativas en la forma de vida y el rumbo económico del país.
El Modelo Agroexportador (1880-1940): Resumen y Desarrollo
Resumen del Modelo Agroexportador:
-
Basado en Producción y Exportación:
- Enfocado en la producción y exportación de productos agrícola-ganaderos.
- Importación de bienes industriales.
-
Teoría de Ventajas Comparativas:
- Se fundamenta en la teoría de las ventajas comparativas de David Ricardo.
- Influenciado por pautas de “La Riqueza de las Naciones” de Adam Smith.
-
Interrupciones del Modelo:
- Interrupciones durante las guerras: 1914/1918 y 1930/1933.
-
Agentes Económicos Relevantes:
- Involucra a la agricultura extensiva, ganadería extensiva, terratenientes y capital extranjero.
Desarrollo del Modelo Agroexportador:
-
Incorporación al Mercado Mundial (1880):
- Argentina se integra al mercado mundial a partir de 1880.
- Previamente, entre 1810 y 1880, las transacciones con el mundo eran limitadas.
-
División Internacional del Trabajo:
- Basado en principios liberales y la teoría de las ventajas comparativas.
- Países producían materias primas baratas, mientras otros industrializaban y exportaban productos manufacturados.
-
Crisis y Gran Depresión (1873-1896):
- La Gran Depresión originada en 1873 afectó mercados mundiales.
- Precios de bienes industriales se recuperaron después de 1896, impulsando el crecimiento hasta 1914.
-
Segunda Revolución Industrial:
- Innovaciones tecnológicas mejoraron rentabilidad empresarial.
- Aumento de la productividad global de la economía.
-
Patrón Oro y Políticas Proteccionistas:
- Establecimiento del patrón oro para fijar valores de monedas.
- Países adoptaron políticas proteccionistas entre 1880-1920.
-
Modelo Argentino del ‘80:
- Consolidación del modelo agroexportador.
- Dependencia de Inglaterra en términos de comercio y financiamiento.
-
Desarrollo Desigual y Crisis Posterior a 1914:
- Desarrollo desigual favoreció a la pampa húmeda en detrimento del interior.
- Modelo en crisis durante la Primera Guerra Mundial.
-
Respuestas a Desafíos:
- Ampliación de la frontera agropecuaria.
- Política de inmigración para aumentar la mano de obra.
El Modelo Agroexportador definió la estructura económico-social argentina, basándose en la exportación de productos primarios y la dependencia de Inglaterra. La expansión de la frontera agrícola y la inmigración fueron estrategias clave para mantener el modelo.
La Inmigración en el Modelo del ‘80:
-
Mentores del Modelo:
- Sarmiento y Alberdi, pese a diferencias, coincidieron en el aumento de la mano de obra mediante la inmigración.
-
Preferencia por Inmigrantes del Norte de Europa:
- Enfocados en inmigrantes del norte de Europa: ingleses, noruegos, daneses y belgas.
- Exclusión de españoles, italianos y polacos.
-
Propósito de Educación y Modelo de Integración:
- La inmigración debía ser seguida de educación para integrarlos al modelo elegido.
-
Contexto Poblacional:
- Primer censo nacional en 1869: 1.737.026 habitantes, baja densidad (0,62 habitantes/km²).
- Enorme potencial económico.
-
Máxima Alberdiana “Gobernar es Poblar”:
- Manifestación de la necesidad imperativa de aumentar la población.
- Se reconocía la importancia de poblar para gobernar, reflejando la visión de Alberdi.
Importancia de la Inmigración en el Aumento Poblacional y Desarrollo Económico:
-
Flujos y Saldos Migratorios:
- La inmigración fue crucial para el aumento poblacional, combinando flujos migratorios y crecimiento vegetativo.
-
Datos Migratorios entre 1857 y 1930:
- Ingresaron 6.296.340 inmigrantes, salieron 2.898.689.
- 3.397.631 inmigrantes optaron por quedarse en Argentina.
- Máximo anual en la primera década del siglo XX.
-
Impacto de Crisis y Recesiones:
- Crisis y recesiones (1873, 1880, 1890, 1896, 1901, 1913, y las guerras mundiales) interrumpieron o redujeron la corriente migratoria.
-
Oferta de Empleos y Migración de Regreso:
- Oferta de empleos determinó la llegada de inmigrantes.
- Movimiento migratorio de regreso vinculado a crisis y guerras, pero la migración reflejó la capacidad de Argentina para integrar fuerza laboral extranjera.
-
Crecimiento Urbano y Demanda Laboral:
- Entre 1890 y 1930, demanda en sectores urbanos, especialmente Buenos Aires, atrajo inmigrantes.
- Fenómeno de “inmigración golondrina” contribuyó al movimiento estacional de trabajadores agrícolas.
-
Factores de Retorno y Dificultades de Radicación:
- Dificultades para radicación definitiva llevan a inmigración de retorno.
- Inmigración golondrina relacionada con crisis económicas, persecución política o racial en lugares de origen.
-
Diferencias Cuantitativas y Destinos Posibles:
- Variables como disponibilidad de tierras, capital, diferencias salariales y demanda de trabajo determinaron flujos migratorios.
- EE. UU. y Canadá ofrecían mejores condiciones que Argentina.
-
Evolución del Modelo Agroexportador:
- Argentina se convierte en proveedora de alimentos en mercados mundiales.
- Relación comercial con Gran Bretaña, cambio de productos de exportación a lo largo del tiempo.
Modelo de crecimiento hacia adentro (1940-1950):
- Sustitución fácil de importaciones sin incorporar tecnología adicional.
- Desarrollo de la industria liviana, dependencia de insumos importados.
- Participación de agroexportadores y empresarios de industria liviana.
- Redistribución del ingreso, surgimiento de sindicatos, importancia de sectores asalariados.
- Agotamiento por falta de diversificación en exportaciones e integración industrial hacia atrás.
- Aparición del peronismo y teoría desarrollista.
Modelo de industrialización Difícil (1950-1976):
- Fabricación de bienes de consumo durable para el mercado interno.
- Desarrollo de industrias pesadas como químicas, petroquímicas, metal-mecánica, electrónica, siderúrgica.
- Actores: productores industriales, multinacionales, industriales nacionales, pequeños y medianos productores agropecuarios.
- Representación del 31% del PBI total en 1972-1976.
Período rentístico y de Privilegio Financiero (1976-202):
- Enfoque en explotación de recursos naturales y desindustrialización.
- Caída del PIB industrial, disminución de empleo industrial y aumento de desocupación.
- Proceso de desnacionalizaciones, privatizaciones y endeudamiento.
- Default en pagos públicos y privados, corrupción, caída del PIB, crisis extrema.
Modelo de crecimiento asimétrico (2002 en adelante):
- Hiperdefault, devaluación, cesación de pagos internacionales, corralito financiero.
- Balanza comercial favorable, pesificación asimétrica de dólares.
- Medidas para revertir crisis económica y financiera.
Mochon beker
El crecimiento económico: es
un proceso sostenido a lo largo del tiempo en el cual los niveles de la actividad económica aumentan constantemente.
El crecimiento económico es parte del desarrollo social, centrado en el aumento sostenido de la actividad económica a lo largo del tiempo. Se mide comúnmente mediante la evolución del PIB a largo plazo, eliminando la influencia de los precios para analizar la producción real. La tasa de crecimiento del PIB en términos reales se calcula entre dos años dados, proporcionando una visión del aumento económico.
Para evaluar el crecimiento económico, se utiliza el PIB per cápita, considerando también el aumento de la población. A corto plazo, el crecimiento puede lograrse utilizando la capacidad productiva existente, pero a largo plazo, se requiere expandir esta capacidad, desplazando la frontera de posibilidades de producción.
El crecimiento económico implica una expansión del PIB potencial de un país, representada por un desplazamiento hacia el exterior de la frontera de posibilidades de producción. A corto plazo, se busca alcanzar el pleno empleo, pero el aumento significativo y sostenido de la producción a largo plazo implica actuar sobre factores que inciden en la oferta, como recursos y tecnología. El crecimiento económico, por lo tanto, se asocia con aumentos en la capacidad productiva y la oferta agregada.
El crecimiento económico en la Argentina: 1945-2005??
La economia argentina ha estado sujeta a fuertes fluctuaciones a lo largo del tiempo y ha atravesado distintas etapas. Estas pueden clasilicarse de la si-
guiente manera:
• (1945-1955) El crecimiento hacia adentro. El desarrollo económico se basó en una politica de redistribución de ingresos a favor del sector asala-riado, que impulsó el consumo, el cual se constituyó en el elemento dinamizador del PIB en esta etapa.
• (1956-1961) Planes de Estabilización y
Desarrollo. En este periodo se sucedieron pla-nes económicos que apuntaron básicamente a hacer frente a los tres problemas siguientes: in-flación, déficit del sector externo y déficit fiscal.
Se buscó una mayor apertura de la economia argentina junto con fuertes inversiones externas en sectores como el petróleo, la industria auto-motriz y la petroquímica.
• (1962-1963) La crisis. Los conflictos políticos surgidos a comienzos de 1962 sumergieron a la economia argentina en una gran crisis.
• (1964-1966) La recuperación. Impulsada por un fuerte avance de las exportaciones, se produjo una recuperación en el producto que superó los niveles anteriores a la crisis.
• (1967-1972) El desarrollo exportador. Al amparo de una política de estímulo a las exportaciones “no tradicionales”, se profundizó el avance económico; sin embargo, el periodo culminó con fuertes tensiones sociales.
• (1973-1975) El fracaso populista. El intento de reeditar la política económica del período
1945-1955 culminó con un estallido hiperinfla-cionario y una profunda crisis política.
• (1976-1981) La apertura importadora, El fomento de las importaciones y del endeudamiento externo a través del retraso cambiario favoreció el crecimiento del producto, pero precipitó la crisis de la deuda externa.
• (1982-1990) Los años del ajuste. El crecimiento económico debió subordinarse a las necesidades impuestas por el ajuste del sector externo y del sector público, a fin de hacer frente a los servicios de la deuda externa.
• (1991-1994) La estabilidad. Tras los brotes hiperinflacionarios de 1989 y comienzos de 1990, la estabilidad monetaria pasó a ser el principal objetivo de la política económica. Esta meta fue plenamente alcanzada, aunque al costo de un creciente desempleo.
• (1995-2001) Los shocks externos. La apertura económica de los años noventa mostró su costado negativo. La economía argentina surió los efectos de los sucesivos shocks externos: las crisis mexi-cana, del sudeste asiático, de Rusia y de Brasil incidieron negativamente. A mediados de 1998 la economía argentina entró en una prolongada re-cesión, que se agravó en 2001 con la crisis de la deuda, que hizo eclosión a fines de ese año.
• (2002-2005) Crisis, recuperación y creci-miento. A finales de 2001 la Argentina suspendió el pago de la deuda externa y, a comienzos de 2002, devaluó drásticamente el peso. A mediados de 2002 se inició un proceso de recupe-ración, que luego se transformó en crecimiento con tasas cercanas al 9% anual.
Los principales determinantes del crecimiento económico incluyen
el aumento del capital físico, la mejora del capital humano, los avances tecnológicos y el perfeccionamiento de las técnicas de gestión. El capital físico, que abarca equipos e infraestructuras, es esencial para la productividad y el crecimiento. El crecimiento de la productividad, impulsado por mejoras en la cantidad y calidad del equipo productivo, está vinculado a la inversión.
El capital humano, representado por la educación y formación de los trabajadores, se considera crucial para el crecimiento económico. Una fuerza laboral bien formada contribuye a la innovación, difusión y adopción de nuevas tecnologías, incentivando la inversión en educación y promoviendo el progreso técnico.
Los avances tecnológicos y las técnicas de gestión eficientes son factores clave para el crecimiento económico. La calidad de la gestión y la iniciativa empresarial impactan en el ritmo de crecimiento. La investigación y el desarrollo generan nuevas ideas, productos y métodos de producción, propiciando el progreso tecnológico y el crecimiento.
El progreso técnico, tanto en la agricultura como en la industria y los servicios, ha contrarrestado la idea de estancamiento a largo plazo, permitiendo el aumento de la productividad y los salarios reales. Las teorías modernas del crecimiento destacan las externalidades positivas de las inversiones en capital físico y humano, subrayando cómo estas mejoras benefician no solo a la empresa o trabajador directamente involucrado, sino también a otros, fomentando la difusión de la innovación.
En resumen, la interacción entre el aumento del capital físico, la mejora del capital humano, los avances tecnológicos y las eficientes técnicas de gestión contribuye al crecimiento económico sostenido.
Los beneficios y costos del sistema económico
- Mejora del Nivel de Vida: El crecimiento económico contribuye a un nivel de vida más elevado al permitir que la comunidad disfrute de más bienes y servicios por persona.
- Ingresos Fiscales: El aumento de la renta nacional facilita mayores ingresos fiscales sin aumentar los impuestos, aprovechando el crecimiento económico.
- Distribución Más Igualitaria: El crecimiento posibilita medidas para una distribución más igualitaria de la renta, especialmente en situaciones de aumento real de la renta nacional.
- Aumento del Empleo: El crecimiento económico se asocia con el aumento del empleo, ya que la producción y la productividad suelen crecer.
Costos:
- Externalidades Negativas: El crecimiento económico tiene externalidades negativas, como la contaminación ambiental, que afecta la calidad de vida y los recursos naturales, generando conflictos entre el deseo de crecimiento y la calidad de vida.
- Impacto Ambiental: La contaminación del medio ambiente y el agotamiento de recursos naturales son consecuencias negativas del crecimiento económico, afectando la calidad de vida y planteando desafíos en la búsqueda de un desarrollo sostenible.
Principales Problemas Medioambientales:
1. Calentamiento Global: Originado por el efecto invernadero, afecta el clima y la biodiversidad, destacando la importancia de un crecimiento sostenible.
2. Destrucción de la Capa de Ozono: Causada por sustancias como los clorofluorocarbonos (CFC), afecta la salud y la biodiversidad.
3. Pérdida de Diversidad Biológica: Factores como la destrucción de hábitats amenazan la existencia de muchas especies.
4. Lluvia Ácida: Producida por emisiones de gases contaminantes, afecta bosques, lagos y edificaciones.
5. Contaminación del Agua y el Aire: Resulta de diversas fuentes, incluyendo vertidos industriales y emisiones vehiculares, afectando la salud humana y el medio ambiente.
Enfoque Ambiental en Argentina:
1. Objetivos de la Política Ambiental: Preservar, recuperar y mejorar la calidad del medio ambiente, promover el uso racional de los recursos y mantener el equilibrio de los sistemas ecológicos.
2. Principios de la Política Ambiental: Prevención, responsabilidad, equidad intergeneracional y subsidiariedad guían la política ambiental argentina.
Crecimiento Económico y Contaminación:
1. Costos de la Contaminación: Los individuos soportan los costos de la lucha contra la contaminación como consumidores, contribuyentes y oferentes de trabajo, afectando precios, impuestos y empleo.
2. Costos Sociales y Privados: Es crucial distinguir entre costos sociales y privados, reconociendo que la contaminación afecta a la sociedad en su conjunto, más allá de los costos internos de las empresas.
3. Propuesta Ventajosa: El Reciclaje: El reciclaje emerge como una solución para combatir la contaminación, protegiendo el medio ambiente y conservando recursos naturales.
Medio Ambiente como Oportunidad Empresarial:
1. Responsabilidad Empresarial: Las empresas deben asumir la protección ambiental como parte de la gestión empresarial y como una oportunidad para construir una imagen positiva ante la sociedad.
2. Desarrollo Medioambiental y Calidad de Vida: En muchos países, el desarrollo medioambiental está vinculado a la mejora de las condiciones de vida, presentando oportunidades para empresas que contribuyen a la defensa del ambiente.
Resumen
• El crecimiento económico es un aspecto de
otro proceso más general: el desarrollo de una sociedad.
• Por crecimiento se entiende un proceso sos-
tenido a ol largo del tiempo en el que los nive- les de actividad económica aumentan. Suele
medirse en términos del PBI real odel PBI por • habitante.
• La clave del crecimiento económico des- cansa en el incremento de al productividad, y ésta se ve condicionada por una serie de fac- tores, entre los que cabe destacar: la tasa de inversión, el progreso tecnológico, las econo- mías de escala, al calidad de al mano de obra yal movilidad de los factores productivos.
•
El crecimiento económico suele ser la lave para alcanzar un nivel de vida más elevado y, además, ofrece un margen para levar acabo políticas redistributivas. El aumento de al pro- ducción también incide favorablemente en el nivel de empleo.
•
El capital humano es un elemento clave para el crecimiento económico, pues contribuye de forma relevante al aumento de al productivi- dad total de los factores.
•
El progreso técnico, tanto en al agricultura como en al industria yen los servicios, ha per-
• Costo social
• Contaminación
mitido a los países industrializados escapar de al trampa anunciada por los economistas clasicos, a pesar de que los salarios reales han tenido una evolución ascendente.
• Las inversiones en nueva tecnología y en capital humano generan efectos externos po- Sitivos.
• El crecimiento económico conlieva ciertos inconvenientes; por ejemplo, el sacrificio del consumo presente para incrementar la inver- sión en equipo ymaquinaria; olos efectos ne- gativos que tiene el aumento de al producción sobre el medio ambiente.
• La contaminación aparece, pues, como un costo que al sociedad debe pagar por el cre- cimiento económico.
• La lucha contra la contaminación nos
afecta a todos de un modo u otro: como
consumidores, como contribuyentes ycomo oferentes de trabajo. La sociedad debe en- contrar la forma más apropiada para comba- tir la contaminación.
• El reciclaje se presenta como una iniciativa que hay que potenciar, ya que reduce la ne- cesidad de emplear recursos naturales y, a la vez, limita la cantidad de residuos que se vierten al medio ambiente.
Desarrollo y Subdesarrollo Económico
Conceptos de Desarrollo y Subdesarrollo:
1. Relatividad y Brecha Real: Estos conceptos son relativos y referidos a la brecha de nivel de vida entre diferentes países, así como a los procesos que mejoran el bienestar de una nación.
2. Indicadores de Subdesarrollo: Baja renta per cápita, altos índices de analfabetismo, estructura sanitaria débil, baja tasa de ahorro, débil estructura productiva y científico-técnica, elevada tasa de desempleo estructural y sectores en extrema pobreza son indicadores clave.
Indicadores del Grado de Desarrollo:
1. Características de Países en Desarrollo: Muestran insuficiencias en comparación con economías desarrolladas, evaluándose a través de indicadores como renta per cápita, analfabetismo, salud, ahorro, estructura productiva, desempleo, crecimiento poblacional y pobreza.
2. Crecimientos en Países Subdesarrollados: Algunos han experimentado fuertes crecimientos, resaltando la dependencia del desarrollo de las políticas nacionales implementadas.
Elementos Determinantes del Subdesarrollo:
1. Factores Contribuyentes: Ineficiencia en la asignación de recursos, desequilibrios macroeconómicos, escasez de capital físico y humano, y relaciones comerciales desventajosas contribuyen al subdesarrollo.
2. Desafíos Institucionales: Debilidad institucional, como la influencia de grupos de presión poderosos, afecta la estabilidad macroeconómica.
Falta de Fábricas y Maquinaria en Países en Desarrollo:
1. Escasez de Capital: Resulta de políticas que desincentivan el ahorro e inversión, junto con resistencia a la inversión extranjera.
2. Limitación del Capital Humano: Regulaciones restrictivas en servicios educativos y de salud contribuyen a la falta de capital humano.
Estrategias para Superar el Subdesarrollo:
1. Estado y Mercado: El éxito se logra con una interacción adecuada entre el Estado y el mercado, interviniendo solo en áreas con imperfecciones y asegurando el acceso a servicios esenciales.
2. Inversión en Capital Humano: La inversión pública y privada en capital humano es rentable, priorizando calidad sobre cantidad.
3. Entorno Propicio para Empresas: La competencia, marco regulatorio que garantiza derechos legales y propiedad, y mercados de capitales profundos son esenciales para la eficiencia económica.
4. Integración Global: La apertura al comercio e inversión es crucial, eliminando barreras no arancelarias y reduciendo aranceles.
5. Equilibrios Macroeconómicos: Bases estables son fundamentales, requiriendo políticas fiscales prudentes y restauración de la confianza del sector privado.
Resumen de Estrategias para Superar el Subdesarrollo:
- Redefinición de roles asignados al mercado y al Estado.
- Intervención gubernamental donde los mercados presentan imperfecciones.
- Inversión en infraestructuras y acceso a servicios esenciales.
- Priorización de calidad en inversión de capital humano.
- Fomento de la competencia y derechos legales.
- Integración global para introducir tecnología y desarrollar nuevos productos.
- Mantenimiento de equilibrios macroeconómicos estables.
Conclusión:
Superar el subdesarrollo implica eficiencia económica, inversión en capital humano, integración global y equilibrios macroeconómicos, con un enfoque estratégico en la interacción entre el Estado y el mercado.
Riqueza y Pobreza: Contribución Regional al Crecimiento Poblacional en 1998
Perspectiva Internacional:
1. Desigualdades Globales: El FMI y el Banco Mundial, coordinando flujos financieros, abordan el empobrecimiento y desintegración, destacando una brecha creciente entre el Norte desarrollado y el Sur empobrecido.
2. Tendencias durante los 90: La dinámica de enriquecimiento progresivo en ciertos países y empobrecimiento en otros se ha acentuado, especialmente en naciones africanas, evidenciando problemas en la globalización económica.
Acciones y Organismos Internacionales:
A. El Banco Mundial:
1. Misión Fundamental: Conceder préstamos a largo plazo para programas de desarrollo, con una activa participación en proyectos de infraestructura en países como Argentina.
2. Ayuda Financiera y Técnica: Además de financiamiento, proporciona asistencia técnica y asesoramiento para programas de desarrollo.
B. Banco Interamericano de Desarrollo (BID):
1. Creación y Función: Establecido en 1959, canaliza préstamos hacia países latinoamericanos y caribeños. Divide sus préstamos según ingresos, beneficiando a países de menor ingreso en un 35%.
2. Recursos y Préstamos: Financiado por países miembros y mercados financieros, otorga préstamos a gobiernos, instituciones públicas y privadas. Argentina ha recibido préstamos significativos, como para la represa de Yacyretá.
C. La Pobreza:
1. Problema Generalizado: La pobreza y las diferencias excesivas de ingresos no son exclusivas de países en desarrollo. Las economías occidentales también enfrentan deficiencias en la asignación de recursos.
2. Influencia de Políticas Neoliberales: Las políticas económicas neoliberales, adoptadas en muchos países, han contribuido al aumento de las diferencias de ingresos y la dualización social.
3. Desafíos en Argentina: La década de los 90 estuvo marcada por desempleo estructural, empleo menos estable y un aumento significativo de la pobreza e indigencia en Argentina, con indicadores preocupantes a finales de 2005.
Conclusión:
El desafío global de riqueza y pobreza requiere la colaboración de instituciones internacionales como el FMI, Banco Mundial y BID. La dinámica desigual entre regiones y las consecuencias de políticas neoliberales destacan la necesidad de abordar inequidades y dualidades sociales para un desarrollo sostenible.