Tz de pánico Flashcards

1
Q

¿Qué es un episodio de pánico?

A

Episodios de miedo intenso rápidamente progresivos.

El trastorno de pánico es = episodios de pánico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Se necesita un número específico de crisis para diagnosticar trastorno de pánico?

A

No, solo es necesario que los episodios de pánico sean repetidos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuántos síntomas cognitivos y autonómicos deben presentarse en una crisis de pánico?

A

Más de cuatro síntomas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Menciona un síntoma cognitivo relacionado con la sensación de desconexión de la realidad.

A

Desrealización (sentirse despegado de la realidad, como si lo que sucede fuera una película).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué son las parestesias en una crisis de pánico?

A

Sensaciones de hormigueo o entumecimiento en manos, pies o alrededor de la cara.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué síntomas se relacionan con sensaciones en el pecho durante una crisis de pánico?

A

Palpitaciones (no tal cual taquicardia pero el px siente el corazón fuerte en el
pecho), dolor precordial y taquicardia.

Taquicardia es de los más básicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué síntomas respiratorios se presentan en una crisis de pánico?

A

Disnea, sensación de ahogo, taquipnea.

Taquipnea tambien es de los más basicos junto con taquicardia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué síntoma común de pánico se describe como “mariposas en el estómago”?

A

Sensación de nerviosismo o ansiedad en el estómago.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué síntomas afectan la piel durante una crisis de pánico?

A

Hiperhidrosis palmar y plantar, bochorno (oleada de calor, que hierve la sangre), escalofríos (piel de gallina).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué síntomas relacionados con el sistema digestivo pueden aparecer durante una crisis de pánico?

A

Dolor abdominal, náusea, vómito, dolor de estómago (muy común en niños).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué síntoma común relacionado con la cabeza se puede sentir durante una crisis de pánico?

A

Cefalea tensional y la sensación de “cabeza hueca”.

Cabeza hueca= ligera, llena de aire, volada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cuándo ocurre el pico máximo de intensidad durante un ataque de pánico?

A

A los 10 minutos desde el inicio.

Cuando inicia es más intenso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cuál es la duración típica de un ataque de pánico?

A

Entre 5 y 30 minutos. Si dura más, no es un ataque de pánico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué secuelas puede dejar un ataque de pánico?

A
  • Ansiedad anticipadora a (el px tiene miedo que le vuelva a dar)
  • Evitación fóbica
  • Preocupación
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué es la cascada de ansiedad en un ataque de pánico?

A

El desencadenante provoca ansiedad, que genera síntomas corporales; el paciente los interpreta de la peor manera (como un infarto), lo que aumenta aún más el miedo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué sustancia puede desencadenar un ataque de pánico y cómo lo hace?

A

El lactato de sodio (Na) es panicogénico, aumenta el CO2 y activa los receptores medulares, provocando sensación de falta de aire,

17
Q

¿Por qué se da la sensación de falta de aire?

A

Porque el lactato de sodio (Na) despierta al sistema de asfixia hipersensible (prematuramente)

18
Q

¿Qué efecto respiratorio provoca un ataque de pánico?

A

Causa alcalosis respiratoria debido a la taquipnea.

19
Q

¿Qué órgano detecta el lactato en un ataque de pánico?

A

El órgano vascular de la lámina terminal, que provoca una activación autonómica del sistema de asfixia hipersensible.

20
Q

¿Qué ocurre con los receptores presinápticos adrenérgicos A2 en el sistema noradrenérgico?

A

Se desensibilizan, lo que impide que la neurona frene la liberación de noradrenalina (NA).

21
Q

¿Dónde se van a encontrar e los receptores presinápticos adrenérgicos A2?

A

Van a estar a lo largo del vago y el glosofaríngeo y van a núcleos del tracto solitario.

22
Q

¿Qué efecto tiene el ANF (Factor Natriurético Atrial) en el sistema noradrenérgico?

A

Aumenta la cantidad de NA, y se ha observado que hay oleadas mayores de ANF (Factor Natriurético Atrial) en los trastornos de pánico.

23
Q

¿Cómo influye la hipersensibilidad postsináptica de serotonina en la ansiedad?

A

Aumenta la sensación de amenaza y las ganas de huir.

24
Q

: ¿Qué eficacia tienen los IRS (Inhibidores de la Recaptura de Serotonina) en el sistema serotoninérgico?

A

Son eficaces al aumentar la disponibilidad de serotonina.

25
¿Cómo afecta el CO2 al **sistema gabaérgico**?
El CO2 altera el tono de los receptores GABA, disminuyendo la inhibición de la amígdala, el hipotálamo dorsomedial y la sustancia gris central.
26
¿Qué sucede cuando hay menos GABA en el cerebro?
No se inhiben adecuadamente áreas clave como la amígdala basolateral, lo que puede desencadenar crisis de pánico.
27
¿Que ocurre con los movimientos sacádicos en el **sistema gabaérgico**?
Hay una sensibilidad disminuida de estos y no están fácil identificarlos
28
¿Dónde está el sistema amigdaloide? | CRH/EJE HPA
El sistema de la amígdala está fuera del hipotálamo
29
¿Con qué hormona se relaciona el sistema de la amígdala/amigdaloide? | CRH/EJE HPA
El sistema de la amígadala tiene que ver con la hormona liberadora de CRH
30
Cambios generados por el sistema de la amígdala | CRH/EJE HPA
Da cambios en corteza, paraventricular y parabraquiales
31
¿Cuáles son los mejores predictores de ansiedad según el **eje HPA**?
Miedo, mayores concentraciones de cortisol y disminución de la presión de CO2.