DX de trastorno bipolar Flashcards
Tipo I y II, dx, criterios, examen mental, pronóstico
El primer episodio de manía es suficiente para diagnosticar el trastorno bipolar tipo I.
VERDADERO O FALSO
Verdadero
¿Cuál es la duración mínima de un episodio maníaco para diagnosticar trastorno bipolar tipo I?
A) 4 días
B) 1 semana
C) 2 semanas
D) 1 mes
B) 1 semana
¿Qué es la verborrea y en qué contexto ocurre en el trastorno bipolar tipo I?
- La verborrea es hablar de manera constante y rápida hasta el punto de ser difícil de interrumpir.
- Ocurre durante episodios maníacos, como resultado de fuga de ideas o pensamiento acelerado.
Un paciente con manía puede involucrarse en actividades potencialmente (?) debido a su sensación de grandiosidad y falta de juicio.
peligrosas
Menciona al menos 4 síntomas necesarios para diagnosticar un episodio maníaco cuando el paciente está irritable.
- Autoestima elevada o grandiosidad.
- Disminución de la necesidad de dormir.
- Verborrea.
- Fuga de ideas.
- Distractibilidad.
- Aumento de la actividad intencionada.
- Comportamientos de riesgo.
Un episodio hipomaníaco puede durar menos tiempo que un episodio maníaco, pero los síntomas son igual de graves.
VERDADERO O FALSO
FALSO
Los síntomas son más leves en un episodio hipomaníaco.
¿Cómo afecta la auto-crítica intolerable al paciente con trastorno bipolar?
La auto-crítica intolerable y el control excesivo (súper ego tiránico) pueden llevar al paciente a perder el control durante la manía, donde rompen con esos límites y se desinhiben.
Los episodios depresivos en el trastorno bipolar son fácilmente distinguibles de la depresión unipolar.
VERDADERO O FALSO
FALSO
Son indistinguibles
Organiza en el orden correcto los criterios para diagnosticar un episodio hipomaníaco.
- Ánimo elevado, expansivo o irritable por al menos 4 días.
- Cambio en la funcionalidad observable por otros.
- Síntomas no atribuibles a sustancias.
- Aumento de la energía.
1 → 4 → 2 → 3
¿Cuál es la diferencia clave entre un episodio maníaco y un episodio hipomaníaco?
La severidad.
- En la manía, los síntomas son más graves y disruptivos, requieren hospitalización o causan un daño significativo en la vida del paciente.
- En la hipomanía, los síntomas son más leves y el paciente puede seguir funcionando, aunque con dificultad.
Un nuevo episodio maníaco solo puede diagnosticarse si han pasado al menos 2 meses sin síntomas.
VERDADERO O FALSO
VERDADERO
¿Cuál de las siguientes NO es una característica de un episodio hipomaníaco?
A) Ánimo elevado o irritable.
B) Cambio observable por terceros.
C) Requiere hospitalización.
D) No atribuible a sustancias.
C) Requiere hospitalización.
En el trastorno bipolar, un episodio maníaco puede incluir irritabilidad intensa, que puede llevar a episodios de violencia.
VERDADERO O FALSO
VERDADERO
¿Qué es la “fuga de ideas” y cómo se manifiesta en el trastorno bipolar?
La fuga de ideas es un síntoma del episodio maníaco en el que el pensamiento del paciente va extremadamente rápido, saltando de un tema a otro sin un hilo conductor claro. El paciente suele hablar sin parar y es difícil de interrumpir.
Menciona 3 características del episodio hipomaníaco que lo diferencian del episodio maníaco.
- Dura al menos 4 días, pero menos de 1 semana.
- Los síntomas no son tan graves como para causar una disfunción significativa.
- El paciente sigue funcionando, aunque con cambios observables por terceros.
¿Qué establece el Criterio A para el diagnóstico de un episodio maníaco en el trastorno bipolar tipo I?
El Criterio A indica que debe haber un período de al menos 1 semana con ánimo elevado, expansivo o irritado, junto con un aumento de energía o actividad.
¿Cuántos síntomas adicionales se requieren para diagnosticar un episodio maníaco según el Criterio B, y cómo cambia si el estado de ánimo es irritado?
Se requieren al menos 3 síntomas para diagnosticar un episodio maníaco. Sin embargo, si el estado de ánimo es predominantemente irritable, se necesitan al menos 4 síntomas.
Menciona síntomas que pueden presentarse en un episodio maníaco cuando el paciente está irritable. (tiene que ser 4)
- Autoestima elevada o grandiosidad.
- Disminución de la necesidad de dormir.
- Verborrea o hablar excesivamente.
- Fuga de ideas o pensamiento acelerado.
- Distractibilidad.
- Aumento de la actividad intencionada o agitación.
- Involucramiento en actividades riesgosas.
¿Qué señala el Criterio C respecto al impacto funcional de un episodio hipomaníaco en comparación con un episodio maníaco?
El Criterio C establece que en un episodio hipomaníaco, aunque el paciente puede seguir funcionando, hay un cambio inequívoco en la funcionalidad que es observable por otras personas.
En el maníaco hay un impacto funcional severo
¿Cómo se diferencia el Criterio D en el diagnóstico de un episodio hipomaníaco respecto a un episodio inducido por sustancias?
Los síntomas observados durante un episodio hipomaníaco deben ser suficientemente evidentes para los demás y no deben estar relacionados con el uso de sustancias como cocaína.
¿Qué define el Criterio E sobre la severidad del episodio hipomaníaco en el trastorno bipolar tipo I?
Un episodio hipomaníaco no es tan severo como para causar una limitación funcional significativa ni requiere hospitalización, a diferencia de un episodio maníaco.
El Criterio A define un episodio maníaco por la presencia de (?) o (?) elevado, expansivo o irritable, junto con un aumento de energía o actividad durante al menos (?) semana.
Ánimo o afecto, 1
Si un paciente en un episodio maníaco tiene un estado de ánimo irritable, se requieren 3 síntomas adicionales para cumplir con el Criterio B.
VERDADERO O FALSO
FALSO
Se requieren al menos 4 síntomas si el estado de ánimo es irritable.
¿Cuál es la principal diferencia entre el trastorno bipolar tipo I y tipo II en cuanto a los episodios maníacos e hipomaníacos?
- En el trastorno bipolar tipo II, el paciente experimenta al menos un episodio hipomaníaco y un episodio depresivo mayor, pero nunca un episodio maníaco.
- En el trastorno bipolar tipo I, el paciente tiene episodios maníacos.