Tx integral & Perfil Psicológico del px con obesidad Flashcards
Las personas obesas con una carga baja de anomalías metabólicas se han denominado
Obesas metabólicamente sanas
40% de las personas obesas se consideran
Obesas metabólicamente sanas
Personas con obesidad con alto neuroticismo tienen altas probabilidades de pasar por ciclos de pérdida y ganancia de peso a lo largo de su vida. Personalidad tipo
A
Predictor más fuerte del sobrepeso
Impulsividad
Estrés que eleva cortisol, incrementa apetito, particularmente de azúcares y grasas, inhibición del sistema límbico
Crónico
Consumo de alimentos de manera de suprimir o atenuar emociones principalmente negativas (5 emociones)
Ingesta emocional
Miedo
Tristeza
Soledad
Ansiedad
Aburrimiento
Depresión ligada a
Baja actividad física y mayor ingesta de calorías
Aspectos Comportamentales (5)
- Competitividad y productividad (estrés laboral)
- Sobre ingesta
- Practicidad (el tiempo es dinero)
- Sedentarismo
- Desarrollo tecnológico
Comer requiere operación cognitiva
VF
F
Comer es automático
Adicción a la comida casi siempre es hacia
Azúcar y grasa
La adicción a la comida corresponde a una descripción fenotípica que solo se presenta en algunos patrones de alimentación, como
Trastorno por atracón y en personalidades impulsivas
Disfunción en el ciclo circadiano, alteración entre dormir y comer.
Se consume el 25% de los alimentos por la noche, o se tienen dos episodios de comida nocturna por semana.
Comedor nocturno
Déficit comunicativo emocional, asociado con el pensamiento operacional, alta impulsividad y copiosas sensaciones corporales.
Alexitimia
Locus de control
Externo (ambiental) (la culpa no es mía)
Síntomas de TDAH durante la infancia se asocian a
Obesidad en la edad adulta, particularmente en mujeres
Percepción olfativa disminuida
Capacidad de percibir olores y sabores
Desencadenan respuestas aumentadas de recompensa
en px
Obesos mórbidos (IMC > 45)
Fx de:
Caudado / putamen
Ínsula anterior
Hipocampo
Corteza parietal
Caudado / putamen: recompensa / motivación
Ínsula anterior: sabor, emoción
Hipocampo: memoria
Corteza parietal: atención espacial
Ligados a una disfunción en la recepción de dopamina en el cerebro; comparten bases neurobiológicas comunes (2)
TDAH como la obesidad
Adicción a la comida es por disminución de la - en personas con obesidad
Dopamina
Dx previo de depresión mayor incrementa la probabilidad de tener sobrepeso u obesidad en aproximadamente -%
7%
Las personas obesas con una carga baja de anomalías metabólicas se han denominado “-“ (MHO) y es un fenotipo que puede representar hasta el -% de las personas obesas
Obesas metabólicamente sanas
40%
TCAs mecanismos (4)
Sentimiento de no poder prevenir su aparición
Sentimiento de no poder resistir la urgencia
Pérdida del control sobre tu propia alimentación
Consumo compulsivo de altas cantidades de alimentos
M/H son más propensxs a desarrollar trastornos alimentarios como la anorexia o la bulimia nerviosa
Mujeres