Tumores Renales Flashcards
Epidemiologia
- En 80% de los casos son hallazgos, generalmente por TAC o ecografia
Tumores renales benignos (6)
- Quiste simple
- Quiste hemorragico
- Angiomiolipoma
- Oncocitoma
- Adenoma renal
- Reninoma
Lesiones inflamatorias
- Absceso
- PN focal
- PN xantogranulomatosa
- TBC
- Quiste renal infectado
- granuloma reumatico
Lesiones malignas (7)
- CCR
- Carcinoma origen urotelial
- sarcomas
- tumor Wilms
- carcinoide
- linfoma
- MTT
Clasificacion de Bosniak
Clasificacion de quistes renales
- I y II: no se hace seguimiento
- IIF: seguimiento (3-10% malignidad)
- III y IV: cirugia (50% / 75-90% malignidad)
Angiomiolipoma: caracteristicas
- vasos sanguineos (FRAGILES) + ML + tejido adiposo
- 1° causa de hemorragia espontanea seguido del CCR
- variante pobre en lipidos, que es indistinguible al TAC de otros tumores renales
- 80% son esporadicos y 20% asociados a sd hereditario (esclerosis tuberosa)
- > 4 cm: indicacion quirurgica por alto riesgo de sangrado
- si sangra se hace embolizacion
- unico tu renal que expresa HMB-45
Oncocitoma: caracteristicas
- tumor renal benigno mas frecuente
- no se puede distinguir en un 100% en un TAC con CCR
- derivan del TCD
- tratamiento: cirugia (porque puede estar mezclado con CCR)
Tumor renal benigno mas frecuente
Oncocitoma
Tratamiento oncocitoma
Cirugia porque estar mezclado con CCR
CCR o cancer renal: epidemiologia
- 85% de tumores renales primarios
- origen: corteza renal
- mas frecuente en hombres entre 60-80 años
- Tu urologicos mas vascularizados de todos
CCR o cancer renal: factores de riesgo
- Tabaco
- Obesidad
- HTA
- historia familiar
- enfermedad renal poliquistica
- sd hereditarios (5%): VHL, BHD, esclerosis tuberosa, CHEK2
CCR o cancer renal: Cuando sospechar sd hereditarios ? (3)
- Multifocales
- bilaterales
- <46 años
CCR o cancer renal: clinica
- mayoria son hallazgos: asintomaticos
- triada clasica (<10%): dolor + masa palpable + hematuria
- al diagnóstico, 20-30% son MTT
CCR o cancer renal: clasificacion histologica
- CCR celulas claras (65%)
- CCR papilar o cromofilo (10-15%)
- CCR cromofobos (5-10%)
CCR o cancer renal: CCR celulas claras
- Ca renal mas frecuente
- Origen: TCP
- altamente asociado a Sd VHL
CCR o cancer renal: CCR cromofobo
- 5-10%
- Origen en TC
- Asociado a Sd BHD
- Generalmente se diagnóstica localizado (90%)
CCR o cancer renal: CCR papilar o cromofilo
- 10-15%
- origen: TCP
- se presenta mas bilateralmente que otros
- se asocia a sd papilar hereditario
- Ca renal mas frecuente en ERC por enfermedad renal poliquistica
CCR o cancer renal: sindromes paraneoplasicos
- se desarrollan en un 20% de los casos
- en general se curan con nefrectomia
- los mas frecuentes: anemia, policitemia, hipercalcemia
- otros: sd stauffer: disfuncion hepatica sin MTT hepatica
Etapificacion CCR
T1: < o = 7 cm limitado al riñon
- T1a: < o = 4 cm
- T1b: >4 cm, pero < o = 7
T2: >7 cm, limitado al riñon
- T2a: >7 cm, pero < o = 10 cm
- T2b: >10 cm
Con que se hace etapificacion
- TAC TAP con contraste +
- Si hay aumento FA, calcio, fractura hueso patologico o dolor oseo: cintigrama oseo
- Sospecha o presencia de trombo en vena cava en TAC: RNM TAP
- En caso de sxs neurologicos: RNM cerebro
Indicaciones biopsia renal:
- Sospecha que la lesion es de otra etiologia
- candidato elige vigilancia, crioablacion o embolizacion
- paciente MTT y no es candidato a NCR
Tratamiento CCR localizado
- Vigilancia activa: < 3 cm
- Nefrectomia
A) Parcial: T1a-b y T2 seleccionados (monorrenos, ERC, proteinuria), tumor bilateral, sd hereditario
B) Radical: T1b o tumores mas grandes (sin proteinuria o ERC, riñon contralateral normal, con VFG post operatoria >45%)
C) Adrenalectomia: solo indicado si hay sospecha de compromiso de glandula sr (evidencia en TAC, tumor >5 cm de polo superior)
D) linfadenectomia: podria mejorar etapificacion cuando hay linfonodos positivos en TAC
- Tratamiento minimamente invasivo: ablacion tumoral (crioterapia, radiofrecuencia): tumores no quisticos <3 cm, paciente no tolera cirugia (se recomienda biopsia previa)
Tratamiento CCR metastasico
- Resistente a QMT y RDT
- Tratamiento sistemico: terapia target (inh angiogenesis y proliferacion) y inhibidor check point (inmunoterapia)