Tumores Oseos Flashcards
- Cuál de las siguientes opciones es una característica propia del sarcoma de Ewing?:
- Es un tumor maligno formador de hueso.
- La reacción perióstica en capas de cebolla es un dato patognomónico, que da el diagnóstico de una forma sencilla. 3. Clínicamente se caracteriza por una afectación local, sin ninguna repercusión sistémica.
- En el tratamiento deben combinarse cirugía, radio y quimioterapia.
- Es el tumor óseo primario más frecuente en la infancia.
Respuesta correcta: 4 COMENTARIO: En los tumores óseos, sobre todo has de saber manejar los casos clínicos. El sarcoma de Ewing es el tumor óseo maligno más frecuente en el niño (el tumor óseo primario más frecuente es el osteocondroma). Proviene de las células de la cresta neural y en un 95% presenta la traslocación cromosómica t (11;22). Se localiza preferentemente en metáfisis y diáfisis de huesos largos, aunque también puede afectar a pelvis. Clínicamente se caracteriza por presentar dolor, masa palpable y, con frecuencia, repercusión sistémica (fiebre, malestar). Es frecuente que presente afectación perióstica en capas de cebolla. El tratamiento de elección es la resección quirúrgica asociada a QT neoadyuvante. La RT se asocia siempre que no se consigue una resección ampliada.
- En el enfoque diagnóstico de una lesión ósea solitaria en la extremidad proximal del fémur de un adolescente de 15 años, ¿cuál de los siguientes patrones radiográficos le sugeriría que se puede tratar de un osteosarcoma?
- Geográfico, con bordes esclerosos bien definidos.
- Estrecha transición tumor-hueso.
- Imagen radiotransparente con calcificaciones
puntiformes en su interior. - Reacción perióstica sólida, con aspecto de
engrosamiento cortical localizado. - Imagen moteada o apolillada, con áreas
pequeñas de osteólisis en tejidos sanos y bordes mal definidos.
Respuesta correcta: 5
COMENTARIO: Aunque no sepas mucho sobre patrones radiológicos en tumores óseos, esta pregunta se puede acertar por sentido común. Lo único que tienes que tener claro es que el osteosarcoma, como su nombre indica, es un tumor maligno. De las opciones que nos ofrecen, la más sugestiva de malignidad es la respuesta 5, donde nos hablan de “bordes mal definidos” y áreas de osteólisis en tejidos sanos. Todo esto apunta a una imagen mal delimitada, mientras que el resto de las opciones apuntan en sentido contrario (“patrón geográfico”, “estrecha transición tumor-hueso”, etc).
- Las metástasis son los tumores óseos más frecuentes por encima de los 50 años. ¿Cuál de las siguientes respuestas es correcta en cuanto a estas lesiones?
- Las más frecuentes son las procedentes de tumores malignos pulmonares.
- La pelvis es la localización más frecuente.
- El tratamiento hormonal para las metástasis del adenocarcinoma de mama o próstata puede
resultar útil. - Suelen ser lesiones osteoblásticas, excepto la de
próstata, que es osteolítica.
Respuesta correcta: 3
COMENTARIO: Una pregunta relativamente sencilla.
• En el cáncer de mama, en caso de existir receptores estrogénicos positivos, está indicado el uso de inhibidores de la aromatasa o fármacos como el tamoxifeno o el raloxifeno, dado que los estrógenos tendrían un efecto potenciador de este cáncer.
• Del mismo modo, los andrógenos están implicados en la patogenia del cáncer de próstata, por lo que la terapia hormonal puede ser beneficiosa. Ésta puede consistir en una orquiectomía bilateral o en la administración de antiandrógenos + análogos de la LHRH.
- Una mujer de 21 años presenta, desde hace varias semanas, un dolor persistente, localizado en fémur proximal. Tras la realización de radiografía simple, se le diagnostica un tumor a nivel del cuello femoral izquierdo. Radiológicamente, se aprecia un nidus de aproximadamente 1 cm, delimitado por una zona de hueso engrosado y denso, muy bien definida. ¿Cuál de las siguientes características le parece más propia de esta lesión?
- Crecimiento durante el embarazo.
- Asociación con manchas café con leche.
- Dolor de predominio nocturno que responde a
salicilatos. - Probable origen metastásico.
Respuesta correcta: 3
COMENTARIO: Se trata de un osteoma osteoide, la franja de edad es compatible (10- 20 años), la imagen radiológica es característica: “nidus” a nivel femoral con una delimitación con características de benignidad (hueso engrosado y denso, muy bien definido). El dolor es predominantemente nocturno y cede muy bien con salicilatos.
- Un tumor óseo osteolítico de localización epifisaria en un hueso largo de un niño de 9 años es, con mayor probabilidad, un:
- Tumor de células gigantes.
- Sarcoma de Ewing.
- Osteosarcoma.
- Condroblastoma
Respuesta correcta: 4
COMENTARIO: Teniendo en cuenta la posición (epífisis), el aspecto radiológico (lítico) y la edad del paciente, el diagnóstico más probable sería el de condroblastoma. No te confundas con el tumor de Ewing, que también es propio de la infancia, pero que aparece en la diáfisis y produce una imagen en capas de cebolla. Por último, recuerda que el tumor de células gigantes suele dar imágenes multiloculadas y normalmente se trata de gestantes.