Tumores malignos Flashcards
Segunda zona de tumores más frecuentes en CABEZA Y CUELLO
Laringe
Principal factor de riesgo en tumores de laringe
Tabaquismo
En qué zona laríngea los tumores tienen pobres ganglios y por lo tanto son de buen pronóstico
Glóticos
Zona laríngea en donde son más frecuentes los tumores
Glotis
Disfonía de >3 semanas de duración son síntomas de tumores de qué zona
Laríngeos
*Supraglóticos son síntomas inciales
*Glóticos aparecen hasta que ya está muy avanzada
En qué zona son más frecuentes los tumores en CAVIDAD ORAL
Lengua
Cáncer de _______ _______ es el 3° más frecuente de CABEZA Y CUELLO
Cavidad oral
Factor más implicado en las neoplasias de CAVIDAD ORAL
Tabaco (+oscuro, cortos)
Alcohol, irritaciones e infección por VPH son otros factores de riesgo
Azul de toludina y visión con fluorescencia directa son medidas diagnósticas de neoplasias de _______ _____
Cavidad oral
A todos los pacientes con cáncer de CABEZA Y CUELLO hay que realizarles los siguientes 2 estudios
-Faringolaringoscopía
-Rx de tórax
Es el tipo histológico de cáncer más predominante
Cáncer epidermoide
Cáncer de lengua en qué zona es más cómun
En el borde lateral
Único cáncer de cavidad oral que es más común en mujeres y que infiltra hueso
Cáncer de reborde alveolar
Cavidad oral.
Toda lesión que tenga más de __________________ hay que biopsiarla
> 3 semanas
Lugar de neoplasias en que la radiación ionizante es el principal factor de riesgo
Tumores parotídeos
Localización más frecuente de neoplasias en GLÁNDULAS SALIVALES
Parótida
Tamaño de GLÁNDULA SALIVAL en que es más frecuente la malignidad
Entre más pequeña, más probable que sea maligno
Glándulas salivales.
Síndrome en que se afecta el nervio auriculotemporal. Cuadro con hiperhidrosis, hiperestesia e hiperemia con la masticación
Sd de Frey, complicación de la paratirodeictomía.
Glándulas salivales.
Tumor maligno más habitual en parotida
Carinoma mucoepidermoide
Glándulas salivales.
Tumor maligno más frecuente en la submaxilar, tiene posibilidad de extensión perineural y metástasis pulmonar
Cilindroma / Ca. adenoide quístico
Glándulas salivales.
Malignización de un tumor mixto de larga evolución que es más común en mujeres
Carcinoma de adenoma pleomorfo
Glándulas salivales.
Carcinoma muy agresivo con parálisis facial precoz y ulceración de la piel
Carcinoma epidermoide
Nariz y senos paranasales.
En qué seno es más común la presencia de tumoraciones?
Seno maxilar
Nariz y senos paranasales.
Síntoma inicial de tumoraciones en la región interna del antro maxilar o etmoides
Epífora