Otitis Flashcards
La otitis externa suele estar causada por estos 2 agentes
-S. aureus
-P. aeruginosa
Síntomas cardinales de una OAE bacteriana vs micótica
-Bacter: otalgia, signo del trago +
-Micótica: prurito
2 fases de la OAE
fase preinflamatoria (sólo prurito) e inflamatoria (aumenta, otorrea)
OAE tiempo para considerarla crónica
> 2 meses
Cuadro de prurito + hifas en CAE
Micosis
-Hifas blancas. Candida
-Hifas negras. Aspergillus
Más en inmunosuprimidos por Pseudomonas. Otorrea crónica + afección de pares craneales (más el 7) + alteración de la consciencia
Otitis externa maligna
Vesículas en auricula y CAE + otalgia + parálsis de VII par
Sd Ramsay Hunt por VHZ
Ampollas hemorrágicas que al romperse cede consigo la otalgia del px, son causadas por un virus
Meningitis bulosa
Qué AB tópico se da en una OAE
Quinolona tópica
Agente más común en la OMA
S. pneumoniae
Quiénes con más suceptibles a una OMA
Niños <3 años con antecedente de IVRS
Cuáles son las 2 fases de la OMA?
Fase de colección (abombamiento de membrana timpánica + otalgia pulsátil)
Fase supurativa (perforación timpánica + cesde síntomas)
Tx de la OMA
Amoxi-clav VO+ si hay recurrencia: miringotomía con drenaje timpánico
Cuáles son los 3 tipos de OMC
-Simple/No colesteatomatosa
-Supurativa
-Colesteatomatosa
OMC que se caracteriza por membrana timpánica ATELECTÁSICA, ocasiona hipoacusia CONDUCTIVA y tiene la clasificación de Sadé
OMC No colesteatomatosa
Grado de clasificación de Sadé en el que la membrana timpánica entra en CONTACTO con el promontorio
Grado 3
ÚNICO grado de clasificación de Sadé en el que el tx consiste en timpanoplastía
Grado 4
*Atelectasia total, ya se adhiere al promontorio
Tipo de OMC en el que hay otorrea persistente debido a un antecedente de perforación timpánica, sin embargo no hay osteólisis. Causado por Pseudomonas
OMC supurativa
Tx de OMC supurativa
AB tópicos (Quinolonas) o VO si no funcionan estos
OMC en donde hay piel donde no deberpia haber, es destructiva y se presenta otorrea fétida + vértigo + hipoacusia
OMC colesteatomatosa
Complicación de OMC colesteatomatosas en el que hay vértigo, desequilibrio e hipoacusia neurosensorial
Fístula laberíntica
Complicación intratemporal lateral en el que el pabellón se desplaza hacia delante (signo de Jacques) y se fistuliza (Gellé)
Absceso subperióstico
Complicación más común de la OMA pero se ve más en adultos con OMC
Mastoiditis
Complicación que tiene otorrea con dolor retroocular (V Par. Trigémino) y diplopía (VI Par craneal)
Petrositis
Laberintitis que ocasiona nistagmo paralítico y cofosis que pueden ser IRREVERSIBLES
Laberintitis purulenta