Neoplasias benignas / Masas Flashcards

1
Q

Tumor más común en la infancia y que el 90% involucionan

A

Hemangioma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Tratamiento del hemangioma

A

Propanolol y esteroides

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Malformación congénita de los conductos linfáticos, son laterocervicales y en estudios de imagen se ven como ¨masas en rosario¨

A

Linfangiomas / higromas quísticos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Lesión congénita en cuello más común en niños

A

Quiste tirogloso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Diferencial de quiste tirogloso y quiste dermoide?

A

Quiste tirogloso se eleva al degluitir y el dermoide NO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Masa originada del cuerpo carotídeo, se encuentra laterocervical y es pulsátil y con soplo

A

Glomus

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Cavidad oral.
Tumor benigno MÁS FRECUENTE. Se asocia a sexo oral y es de etiología viral

A

VPH (+ serotipo 16).
Afecta más: lengua, amígdala, paladar blando (en cavidad oral)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Cavidad oral.
Tumoración melánca que aparece más en paladar y es asintomático

A

Nevo azul

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Cavidad oral.
Hiperplasias por roce de prótesis mal ajustada y produce úlcera dolorosa

A

Epulis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Cavidad oral.
Placa blanquecina cubierta de material queratínico, se ve más en labio. Suele confundirse con Ca. Epidermoide

A

Queratoacantoma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Cavidad oral.
Hiperplasias fibrosas que aparecen en cualquier zona. Delimitados, tersos, brillantes y redondos.

A

Fibromas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Cavidad oral.
Indoloro suave y móvil, es una masa de crecimiento de tejido adiposo

A

Lipoma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Cavidad oral.
Tumor óseo indoloro predominante en px con bruxismo

A

Torus

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Frecuente en niños, son congénitos y se dividen en capilares y cavernosos

A

Hemangiomas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Cavidad oral.
Tipo de hemangioma que se acompaña de afectación pulmonar o circulatoria. Predominan más en lengua (cavidad oral)

A

Hemangioma capilar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Tipo de hemangioma ligeramente lobulado y de coloración púrpura, suele ser aislado

A

Hemangioma cavernoso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Tumor bengino más frecuente en EL PISO DE LA BOCA. Causado por obstrucción de conducto salival y está lateral al frenillo

18
Q

Cavidad oral.
Malformación linfática que son de consistencia blanda y rosa pálido, suelen estar en piso de la boca y lengua (en cavidad oral)

A

Linfangiomas

19
Q

Cavidad oral.
Tumor MUY vascularizado, en jóvenes. Triada: epistaxis, obstrucción nasal y cefalea

A

Nasoangiofibroma

20
Q

Cavidad oral.
Lesión blanca PREMALIGNA (12% malignidad) por irritación continua

A

Leucoplaquia

21
Q

Cavidad oral.
Lesión roja PREMALIGNA (30% malignidad) y tiene un mal pronóstico

A

Eritroplaquia

22
Q

Cavidad oral.
Adenoma que se origina de restos embrionarios, es multiloculado y se ve más en el maxilar inferior

A

Adenoma quístico

23
Q

Cavidad oral.
Adenoma que tiene 2 variedades: papiloma ductal invertido y adenoma canalicular

A

Adenoma monomorfo

24
Q

Cavidad oral.
Quiste de tejido fetal que incluye pelo, glándulas sebáceas e inclusiones dérmicas. Es indoloro

A

Quiste dermoide

25
Cavidad oral. Quiste de origen embrionario que CARECE de inclusiones dérmicas
Quiste epidermoide
26
Glándulas salivales. Tumor más frecuente de GLÁNDULAS SALIVALES, más en parótida y en mujeres. Tiene riesgo de malignización
Adenoma pleomorfo
27
Glándulas salivales. Tumor más común en parótida y ancianos. Es una masa quística fluctuante con proliferación en un ganglio linfático
Cistadenolinfoma / Tumor de Warthin
28
Glándulas salivales. Degeneración de la senectud
Oncocitoma
29
Glándulas salivales. Conforman la mitad de los tumores de glándulas salivales en la INFANCIA
Hemangiomas
30
Nariz y senos paranasales. Tumor benigno frecuente en esta zona, asintomático que suele encontrarse incidentalmente. Es común en el seno frontal y puede obstruir su drenaje
Osteoma.
31
Nariz y senos paranasales. Lesión pálida polipode que protuye, + en pared nasal lateral. Puede malignizar (15%) por lo tanto hay que retirarlo quirúrgicamente
Papiloma invertido
32
Nariz y senos paranasales. Tumoración en el meato medio/pared lateral que suele estar relacionado a alergia, fibrosis quística o triada de Samter
Poliposis nasal
33
Nariz y senos paranasales. Lesión única en pared posterior del antro maxilar que se relaciona con inflamación CRÓNICA bacteriana de nariz o senos
Pólipo antrocoANAL
34
Nariz y senos paranasales. Tumoración por malformación vascular en px masculino joven que se origina del borde sup. del foramen esfenopalatino. CC. Obstrucción nasal + epistaxis recurrente. No se toma biopsia y el tx consiste en primero embolizar y luego operar
Nasoangiofibroma
35
Nariz y senos paranasales. Tumoración en embarazadas después de una lesión o infección. Tx AB incial + resección
Granuloma piógeno
36
Nariz y senos paranasales. Malformación congénita neurogénica que suele ser extranasal en 60%
Glioma nasal
37
Oído. Tumor de oído externo, unilateral y pediculado. Son los más frecuentes
Osteomas
38
Oído. De oído externo. Es bilateral y relacionado con exposición a agua o aire
Exostosis / Oído del nadador
39
Oído. Son hereditarios, bilaterales y se encuentran en la raíz del hélix. Derivan del primer arco braquial
Físula o quiste preauricular
40
Oído. Lesiones en oído externo ocasionadas por traumatismos repetitivos que puede evolucionar a fibrosarse.
Oreja en coliflor
41
Oído. Tumor que ocasiona acúfeno unilateral, púlsatil que crece a partir de un glomus
Paraganglioma