Tumores intracraneales en adultos Flashcards

1
Q

Tumor que representa el 50% de todos los tumores cerebrales

A

Metástasis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Cómo se disemina un tumor extracraneal al cerebro

A

Hematógeno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

80% de las metástasis a cerebro son de cáncer…

A

De pulmón
Riñón
Mama
Melanoma
GI (colón)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Localizaciones cerebrales de las metástasis

A

Hemisferios cerebrales 80%
Cerebelo 15%
Ganglios basales 3%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

CXCX de metástasis a cerebro en adultos

A

Cefalea, convulsiones, alteraciones del estado mental, náuseas, ataxia, vómitos, alteraciones visuales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Características generales de imagenología en metástasis a cerebro

A

50% lesión solitaria
20% 2 lesiones
30% más de 3 lesiones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Metástasis que pueden incluir hemorragia en cerebro

A

Melanoma y colón

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Dx y a qué se asocia

A

Metástasis a cerebro por melanoma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Hallazgos en TC de la metástasis

A

Iso, hipo o hiperdensa al parénquima según primario
Con contraste vemos si es nodular, puntiforme o anular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Hallazgos de la RM en metástasis

A

Hemorragia
Con contraste»>detecta lesiones pequeñas
DWI- distingue lesión de edema

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Diagnóstico

A

Metástasis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Dx y a qué se asocia

A

Metástasis de mama

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Cuál es la neoplasia intracraneal más común en adultos (20-35%)

A

Meningioma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

El meningioma es benigno
V/F

A

V

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Px con más tendencia de tener meningioma

A

Mujeres de 40 a 60 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Diagnóstico

A

Meningioma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

A qué enfermedad se asocia el meningioma

A

Neurofibromatosis tipo II

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Localizaciones del meningioma

A

Supratentoriales- 85-95%
Infratentoriales- 5 al 10%
Intraventricular, N.óptico y glándula pineal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

CXCX meningioma

A

Usualmente asintomático
Cefalea
Parestesia
Alteración del estado mental

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Indicaciones imagenológicas para meningioma

A

SIEMPRE USAR CONTRASTE

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Hallazgo más significativo de meningioma en imagen

A

Signo de la suegra
Llega temprano y se va tarde (el contraste se queda x mucho tiempo)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Gold standar de imagen para meningioma

A

Angiografía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Características imagenológicas del meningioma en TC

A

Liferamente hiper o isodenso
30% de calcificación
Puede infiltrar a hueso del cráneo
Captación intensa y homogénea del contraste

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Tumor de adulto que en algunas ocasiones puedes sentirlo en el cuero cabelludo del px

A

Meningioma por su capacidad de infiltrar a huesos del cráneo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Características de meningioma en RM
T1- iso o hipointenso y calcificaciones hiperintensas T2- iso o hiperintenso a sustancia gris con calcificaciones hipointensas Signo de la hendidura de LCR
26
Si colocas contraste en RM en un meningioma que signo encontrarás
Signo de la cola dural
27
Qué signo es y a qué enfermedad se asocia
Signo de la cola dural es característico de meningioma
28
Qué es el signo de la cola dural
Ves el tumor y una colita igual de hiperintensa Insertar imagen
29
Qué es el adenoma hipofisiario
Tumor neuroendocrino primario de la hipófisis
30
El adenoma hipofisiario representa el---- de las neoplasias intracraneales
10%
31
Cómo dividimos al adenoma hipofisiario
Microadenomas---menos de 10mm Macroadenomas---más de 10mm
32
Hay más micro o macro adenomas?
Macro en relación 2:1
33
Nombres de los adenomas hipofisiarios
Dependen de la hormona que secretan Prolactina-prolactinoma GH- acromegalia ACTH y TSH
34
Características de los macroadenomas
**no secretores** Efecto de masa en quiasma, 3er ventrículo, silla turca, seno cavernoso y seno esfenoidal
35
Qué enfermedad es y qué signo puedes ver
Macroadenoma signo del muñeco de nieve
36
Generalidades microadenomas
Se limitan a la silla turca No ocasionan efecto de masa Exceso de producción de ciertas hormonas
37
Dx:
Microadenoma
38
Generalidades macroadenomas
Se extienden a región supraselar (superal la silla turca) Efecto de masa principalmente en quiasma óptico
39
Signo característico en imagen de macroadenomas
Signo del 8 o muñeco de nieve
40
El signo del 8 o muñeco de nieve en que patología lo podemos observar
Macroadenomas
41
Características de la TC en adenomas hipofisiarios
Poco útil para microadenomas Bueno para macroadenomas Calcificaciones hiperdensas
42
Características de los adenomas hipofisiarios en RM
"Incidentaloma" Hipointenso en T2 e Isointenso en T1 Retardo en la captación de contraste
43
Para adenomas hipofisiarios es correcto usar contratse?
SI, ES OBLIGATORIO
44
Cómo son los macroadenomas en RM
Iso a mteria gris **Compresión al quiasma** Invasión al seno cavernoso Envolvimiento de las carótidas **Muñeco de nieve**
45
¿Qué signo estamos viendo y en qué patología puede encontrarse.
Macroadenoma hipofisiario, signo del 8 o muñeco de nieve
46
Qué es un glioblastoma
Tumor astrocítico maligno de crecimiento rápido
47
Grado según la OMS del glioblastoma
Grado 4
48
Características principales del glioblastoma
Necrosis Neovascularización
49
Etiología de glioblastoma
Primario---px de más de 62 años y es agresivo Secundario----empieza como lesión de bajo grado. Px de 45 años. Menos agresivo. Hay degeneración de menor grado
50
Tumor primario + común de SNC
Glioblastoma
51
Px que más se ven afectados por glioblastoma
Masculino de entre 45 y 75 años
52
CXCX de glioblastoma
Convulsiones, déficit neurológico foca, HIC, cambios en estado mental
53
Cuánto suelen durar los síntomas de glioblastoma
Son de corta duración (menos de 3 meses)
54
Generalidades imagenológicas del glioblastoma
Corteza irregular y engrosada que rodea núcleo necrótico
55
En que zona es más común que parezca el glioblastoma
Materia blanca supratentorial>>>frontal, temporal y parietal
56
Hallazgos que ves en TC en un glioblastoma
Masa irregular iso o hipodensa que tiene necrosis
57
DX
Glioblastoma
58
Hallazgos que ves en RM en un glioblastoma
T1---masa de materia blanca iso o hipointensa irregular. Hay necrosis, quistes y margen engrosado T2---Masa hiperintensa con infiltración tumoral. Hay necrosis, quistes y hemorragias.
59
Característica imagenológica más importante de un glioblastoma
Edema tumoral
60
Cómo se disemina el glioblastoma de un hemisferio cerebral a otro
A través del cuerpo calloso
61
Cómo se le llama a cuando vemos más de 1 glioblastoma
Gliomatosis cerebris
62
Cuando en un glioblastoma vemos gliomatosis cerebris cómo lo podemos diferenciar de una metástasis si a la imagen son muy parecidos
Se busca un tumor en otra zona del cuerpo y esto indicará metástasis.
63
Diagnóstico
Glioblastoma