TUMORES BENIGNOS Flashcards
Son tumores quísticos vulvares benignos
Quiste de bartolino.
De inclusión epidermoide.
Mesonéfrico.
Mucoso.
Nuck
Son tumores vulvares sólidos benignos
Escamoso.
Glandulares.
Mesenquimáticos.
Lesiones melánica
Etiología de quistes de Bartholino
Se suele producir antes de la menopausia y son causados por la obstrucción del conducto excretor en el ostium vestibular (glándulas de Bartolino) en cara interna de los labios mayores.
Puede desencadenarse por procesos infecciosos por gonococo, staph o anaerobios
Características del quiste de Bartholino
Puede medir hasta 5 cm
Duro o elástico.
Doloroso.
Contenido líquido traslucido ó mucopurulento (infección).
Revestido por epitelio escamoso cilíndrico ó de transición.
¿En las postmenopáusicas que atención tenemos que poner en los quistes de Bartolino?
Vigilarlo por que se suele asociar con carcinoma de la glándula de Bartolino,
Tratamiento de quiste de bartolino.
Ablación de glándula con nitrato.
Drenaje de los quistes.
Laser.
Marsupializaciión (menor recurrencia)
Escleroterapia.
Extirpación de glándulas e incisión y drenaje
Características del quiste de inclusión epidérmico
A cualquier edad.
Afecta labios mayores y clítoris.
Puede ser único, múltiple o miliar.
Mide 5 a 15 mm
Revestido por epitelio escamoso y contiene una sustancia blaquecina.
Tratamiento del quiste de inclusión epidérmico
NO requiere a menos que se infecte ó haya síntomas
Quiste mesonéfrico (Gartner)
Se desarrolla a partir del conducto de Garner revestido por células cuboides bajas no secretoras de mucina, localizadas en la pared anterolateral de la vagina.
Son vestigios del canal mesonéfrico de Wolff
Características del quiste mesonéfrico (Gartner)
11% de los quistes vaginales, pequeños, asintomáticos.
Superficiales, solitarios de color azul y ubicados lateralmente
Tratamiento del quiste mesonéfrico (Gartner)
No requiere (Estético)
Anomalía congénita debida a una obliteración incompleta del proceso vaginal que acompaña al ligamento redondo dentro del canal inguinal
Quiste del canal de Nuck (quistes mesoteliales)
¿Dónde se sitúan los quistes del canal Nuck (mesoteliales)?
En la región superior y lateral de los labios mayores, a nivel de la inserción del ligamento redondo en el conducto inguinal
Características de los quistes del canal de Nuck
Pueden ser mayores a 5cm
Duroelásticos.
Constituidos por una pared delgada de TC revestido por células mesoteliales.
Un tercio de estos quistes se asocian con hernia inguinal
Del canal de Nuck ó mesoteliales
Tratamiento de los quistes mesoteliales ó de Nuck
Quirúrgicos con disección y plastia del orificio inguinal.
Situados en glándulas vestibulares menores.
Revestidos por epitelio cubucosecretor ó metaplasia escamosa
Quistes mucosos
Quistes descritos después del tx con 5-fluorouracilo y asociados con el Sx de Stevens-Johnson
Quistes mucosos.
Características de los quistes mucosos
Sésiles.
Únicos.
Consistencia líquida esférica u ovoide.
Tamaño variable
Tx de quistes mucosos
Conservador o qx depende de síntomas.
Son tumores epiteliales escamosos
Pólipo fibroepitelial (acrocordón)
Papiloma escamoso.
Papilomatosis vestibular.
Queratosis seborreica.
Queratoacantoma.
Originado en el área pilosa y se presenta como masa polipoide.
Proliferación de TC laxo y con células bizarras, tapizados por epitelio escamoso con grados variables de acantosis e hiperqueratosis
Pólipo fibroepitelial (Acrocordón)
Características de el pólipo fibroepitelial (acrocordón)
Asintomático.
Hasta 10 cm.
Aspecto gomoso al corte.
Tratamiento del pólipo fibroepitelial (acrocordón)
Quirúrgico de resección por su crecimiento rápido y predisposición a ulceración y sangrados por rozamiento.