MÉTODOS DE PLANIFICACIÓN FAMILIAR Flashcards
Son métodos anticonceptivos de barrera
Preservativo
Esponja femenina
Espermicidas
Métodos anticonceptivos naturales
Ritmo.
Temperatura basal.
Moco cervical.
Lactancia postparto.
Coito interrumpido
Métodos anticonceptivos mecánicos
DIU
Métodos anticonceptivos de emergencia
Acetato de Ulipristal, levonorgestrel, mifepristona
Métodos anticonceptivos hormonales
Orales (monofásicos…)
Inyectables
Contienes dosis bajas de 2 hormonas (un progestágeno y un estrógeno)
Anticonceptivos orales combinados
Mecanismo de los AOC
Anovulación por inhición de secreción de gonadotropinas.
La progestina inhibe la función de la hormona luteinizante y estimula al endometrio a no mostrar receptividad, aumento de viscosidad de moco
El estrógeno inhibe la FSH
Dosificación de los AOC monofásicos
Todas las píldoras con la misma concentración de estrógeno y progestina
Dosificación de los AOC bifásicos
Estrógeno constante, pero progestina variable
Dosificación de los AOC trifásicos
Dosis de estrógeno aumenta en la segunda mitad del ciclo y la progestina cambia progresivamente.
Efectos secundarios de los AOC
Cambios en patrones de sangrado.
Cefaleas y mareos.
Náuseas.
Sensibilidad en senos.
Cambios en estado de ánimo
Eficacia de los AOC
1 embarazo por cada 100
Contraindicaciones para AOC
Lactación.
3-6 semanas postparto
Trombosis venosa.
Inmovilidad prolongada.
Tabaquismo (15 al día)
Ant de cáncer de mama.
Lupus
Cirrosis, adenoma hepatocelular o hepatocarcinoma
Fármacos que disminuyen la eficacia de los AOC
Modafinil.
Micofenolato.
Prucalopride.
Rifampicina.
Acetato de ulipristal.
Píldoras que contienen dosis muy bajas de progestágeno y NO contienen estrógenos
AO de progestina
Tipos de AO de progesterona
Linestrenol 0.5 mg
Levonogestrel 0.03 mg
Desogestrel 0.075 mg
Mecanismo de acción de los AO de progesterona
Engrosa la mucosa cervical.
Distorsiona el ciclo mentrual, incluyendo la liberación de óvulos de los ovarios
Efectos secundarios de los AO de progesterona
Cambio en los patrones de sangrado.
Cefaleas y mareos.
Náuseas.
Sensibilidad en los senos.
Cambios en estado de ánimo
Dolor abdominal
A partir de cuántas tomas fallidas de AOC se debe tomar la píldora de emergencia
Más de 3 píldoras cuando pasaron 2-3 semanas
¿Cómo actúa la píldora de emergencia?
Impide o retrasa la ovulación
Efectos secundarios de la píldora de emergencia
Cambios en el patrón de sangrado.
Náuseas.
Fatiga.
Cefaleas.
Sensibilidad en los senos
Dolor abdominal
Anticonceptivos inyectables que contienen progestágeno similar a la progesterona
Acetato de medroxiprogesterona de depósito, se administra IM (150 mg) o subcutánea cada 3 meses (104 mg)
Efectividad de las inyecciones de progesterona sola
Cerca de 4 embarazos por cada 100 usuaria
La inyección de progesterona sola reduce el riesgo de:
Cáncer de endometrio
EPI
Anemia ferropénica (no hay menstruación)
Efectos secundarios de las inyecciones de progesterona sola
Sangrado irregular o prolongado en primeros 3 meses.
Al año ausencia de menstruación, sangrado infrecuente e irregular.
Aumento de peso
Cefaleas
Mareos.
Distensión y molestias abdominales.
Disminución del deseo sexual
¿Cómo se utiliza el parche anticonceptivo combinado?
3 parches, 1 cada semana.
1ro en las 24h de iniciar la menstruación.
En la cuarta semana no se aplica y es donde se presenta la menstruación.
La quinta se inicia la nueva caja
Dónde y cómo aplicar el parche
Parte superior externa del brazo, espalda, estómago, abdomen o nalga NO en mamas.
Apretar contra la piel la parte pegajosa por 10 segundos.
Efectividad del parche anticonceptivo
7 embarazos por cada 100.
Inhibe la ovulación y hace más espeso el moco cervical
Efectos del parche anticonceptivo combinado
Sangrado o manchado entre períodos menstruales.
Dolor de cabeza
Aumento de sensibilidad mamaria
Mareo, náuseas y vómito.
Enrojecimiento o irritación en el sitio de aplicación
¿Qué hormonas libera el anillo vaginal?
Un progestágeno y un estrógeno
¿Cómo usa el anillo vaginal anticonceptivo combinado?
Colocar el anillo y mantenerlo todo el tiempo durante 3 semanas, y 7 días ponerlo de nuevo.
Se recomienda insertarlo profundamente
Efectividad del anillo vaginal anticonceptivo combinado
7 embarazos por cada 100 y si no hay errores al usarlos 1 por cada 100
Efectos secundarios del anillo vaginal anticonceptivo combinado
Sangrado más escaso o durante menos días, irregular, infrecuente, prolongado ó ausencia.
Cefaleas e irritación.
Enrojecimiento o vaginitis.
Flujo vaginal blanco
Varillas de plástico de 43 mm x 2.5 mm que libera un progestágeno NO contiene estrógenos
Implantes.
Mecanismo de acción de los implantes
Inhibición de la ovulación.
Aumento del espesor del moco cervical y reducen su cantidad
Tipos de implantes
Con 2 varillas de levonosgretrel
Jarelle.
levoplan
Con 1 varilla de etonogestrel
Implanon
Son características del implante Jadelle
De lenovogestrel, dura 5 años, inhibe la ovulación
100 picogramos/día primer mes
40 pico/día 1 año
30 pico/d 3 años
25 pico/día 5 años
Son características del implante implanon TX
Dura 3 años, de etonogestel, libera dosis altas de estrógenos e inhibe la ovulación
60-70 mcg/día 5 a 6 sem
35-45 mcg/día 1 años
30-40 mcg/día 2 años
25-30 mcg/día 3 años
Efectos adversos del implante
El implanon causa más amenora, cefaleas, acné y aumento de peso que Jadelle
Jadelle causa mayor sangrado uterino anormal
Contraindicaciones para el implante
Cirrosis hepática grave
Trombosis venosa o embolia pulmonar
Cáncer de mama
LES + anticuerpos antifosfolipídicos.
Tx. inmunosupresor
Sangrado vaginal anormal
Complicaciones de la aplicación del implante
Infección.
Extracción difícil
Expulsión del implante
Mecanismo de acción del DIU de cobre
Modificación química que daña el revestimiento endometrial e interfiere con la capacidad de los espermatozoides para pasar a la cavidad uterina
Efectividad y duración del DIU de cobre
1/100 usuarias, dura de 7 a 10 años
Efectos secundarios del DIU de cobre
Menstruación prolongada y profusa,
Sangrado irregular.
Espasmos y dolor intermenstrual
Dolor pélvica.
Anemia
Sensibilidad en pecho.
Punción de la pared uterina
Aborto espontáneo, parto prematuro o infección en el producto
Contraindicaciones para el DIU
Embarazo
Sepsis puerperal
Sangrado vaginal inexplicado
Cáncer de cuello o endometrio
EPI
Cervicitis purulenta, infección por Clamidia o Gonococo.
¿Cuándo aplicar el DIU?
Max 12 días desde el inicio de la menstruación
12 horas tras el parto o entre semana 4 o 6 postparto
Max 12 días postaborto sin infección
¿Qué medidas tomar después de la aplicación del DIU?
Dolor pélvico (ibuprofeno, paracetamol)
Seguimiento a las 3-6 semanas
Sangrado leve, manchado irregular durante el primer mes
Tx para el sangrado por el DIU
Acido tranexamico 1500 mg /8h/3d ó 1000 mg/24/2d cuando comience
Ibuprofeno 400 mg, indometacina 25 mg/12h por 5 días
Mecanismo de acción del DIU de levonogestrel, efectividad y duración
Modifica el moco cervical, disminuye el grosor del revestimiento interno del útero.
Efectividad 1/100 usuarias, de 5 a 7 años
Efectos secundarios del DIU de levonogestrel
Sangrado escaso, menor duración, infrecuente, irregular, ausencia de menstruación o sangrado prolongado.
Acne, cefaleas, sensibilidad en senos, nauseas, aumento de peso, mareos, cambios en estados de animo, quistes ovaricos
Perforación de pared uterina.
Aborto, parto prematuro
Contraindicaciones del DIU de levonogestrel
Cáncer de mama
Riesgo cardiovascular.
Tromboembolias
LUPUS
Migraña con aura.
Infecciones.
Sangrado vaginal inexplicado
Cirrosis descompensada
Embarazo
¿Cuándo aplicar el DIU de levonogestrel?
7 días desde el inicio de la menstruación o aborto
Max 48h tras el parto o semana 4/6 posparto
NO APLICAR en los primeros días de tomar acetato uliprital
Efectividad y duración de la esterilización femenina
1/100 usuaras aunque depende de la tecnica utilizada, la mejor es cortar y ligar los extremos cortados
ES PERMANENTE
Riesgos y complicación de la esterilización femenino
Complicación de la intervención quirúrgica.
Infección
Absceso de la herida
¿Cuándo debemos esperar para realizar una esterilización femenina?
Embarazo
Enfermedad tromboembólica actual
Sangrado vaginal no explicado.
Enf trofoblástica gestacional maligna-
Cáncer cervical o endometrial.
EPI activa
¿Cuándo aplicar la esterilización femenina?
Max 7 días desde el inicio de la menstruación o aborto
>6 semanas postparto
Técnica quirurgica para la esterilización femenina
Minilaparotomía o laparoscopia
Medidas tras la aplicación
Abstenerse de relaciones sexuales durante una semana
Seguimiento y cita abierta
Mecanismo de acción de acción de la vasectomía
Se cortan o bloquean los conductos deferentes, cerrando el paso a espermatozoides impidiendo el paso del semen.
Hasta cuando es efectiva la vasectomía
Hasta 3 meses después
Complicaciones de la vasectomía
Dolor escrotal y testicular intenso (raro)
Sangrado bajo la piel, hinchazón, equimosis, hematoma
¿Cuándo debemos esperar para hacer una vasectomía?
Infección.
Filariasis, elefantiasis.
Tumor intraescrotal
Hidrocele grande.
Varicocele grande.
Lesión previa del escroto
Técnica de aplicación de una vasectomía
Anestecia local en piel del escroto
Palpar vasos, hacer punción en línea media del escroto
Levantar una pequeña asa de cada conducto desde el lugar de la punció o incisión.
Termocauterización, electrocauterización o ligadura de los conductos.
Cubrir con apositos adhesivos.
Descanso 15-30 min
Medidas tras la vasectomía
Dolor (ibuprofeno o paracetamol)
Descanso 2 días
Apositos fríos en el escroto, las primeras 4 horas.
Uso de calzoncillos o pantalones ajustados.
Abstenerse de relaciones sexuales 2-3 días.
Técnica de aplicaciones de los preservativos femeninos
Colocación hasta 8h antes de relaciones sexuales.
Sostener el aro por el extremo cerrado y apretarlo hasta tener una forma alargado
Abrir labios e introducir aro interno en lo más profundo de la vagina
Sustancias que destruyen los espermatozoides rompiendo su membrana, destruyéndolos ó reduciendo su movimiento y se introducen dentro de la vagina cerca del cuello de la vagina
Espermicidas
Sustancias aplicadas en los espermicidas
Nonoxino-9
Cloruro de benzalconio
Clorhexidina
Menfegol
Octoxinol-9
Docusato de sodio
Efectividad y duración de los espermicidas
21 de 100 embarazos, se recomiendan en combinación con condón o diafragma
Efectos secundarios de los espermicidas
IVU.
Nanoxinol-9 aumenta riesgo de infección por VIH.
Reacción alérgica grave
Irritación vaginal o peniana
Lesiones vaginales
Técnica de aplicación de los espermicidas
Espuma o crema: 1h antes de la relación, se introduce en la vagina cerca del cérvix.
Comprimidos ó óvulos: 1hr antes de la relación, introducir profundamente
Películas: introducir con dedos secos
Diafragmas y capuchones
Capuchon de latex, plastico o silicona, blando que recubre el cervix y aumeta su efectividad con espermicida
Mecanismo de acción de diafragmas y capuchones
Impide la entrada del esperma + espermicida que inactiva el esperma 17/100 embarazo
Efectos secundarios de los diafragmas o capuchones
Irritación en la vagina o pene.
Lesiones vaginales.
IVU, vaginosis bacteriana, candidiasis (raro)
Los diafragmas o capuchones están contraindicados cuando..
Parto o aborto <6 semanas
Alergia al latex, px con VIH, prolapso uterino
¿Cuánto tiempo se debe mantener colocado el diafragma vaginal?
Por lo menos 6 horas después de la relación sexual
¿Cómo funciona el método de los días fijos?
Se toma el primer día de la menstruación como día 1 y se evita tener relaciones sexuales sin protección los días 8-19.
Usar si la mayoría de los ciclos menstruales duran 26 a 32 días
¿Cómo funciona el método del ritmo o calendario?
Se registra el número de días de cada ciclo menstrual x 6 meses, se resta 18 a la duración del ciclo más corto registrado y esto le dice cuales son sus días fértiles y después se resta 11 para decir cuál es el último día fértil al ciclo más prologado evitando las relaciones sin protecciones
¿Cómo funciona el método de los 2 días o de ovulación?
Se revisan secreciones cervico-uterinas y cuando se percibe algún cambio se considera ese y los días siguientes como fértiles y se reanudan después de 2 días sin protección
¿Cómo funciona el método de la temperatura basal?
Toma de la temperatura al despertar, cuando se eleva x 3 días se dice que es ovulación, la pareja tiene relaciones sin protección en el 4to día y hasta que comience la siguiente menstruación
¿Cuáles son las 3 condiciones absolutas para el método de amenorrea de la lactancia?
Madre que NO haya menstruado
Se alimente al niño completa o casi completamente mediante lactancia día y noche.
Bebé menor de 6 meses