CLIMATERIO Flashcards
Etapa de la vida en la que termina el periodo reproductivo asociado a la disminución fisiológica de las funciones ováricas
Climaterio.
En México la menopausia se presenta en una edad promedio de
49 años, entre los 48-50
Menopausia
Último período menstrual confirmado por 12 meses consecutivos de amenorrea sin causa patológica
Período en el que ocurren cambios endocrinos y en el ciclo menstrual, algunos años antes y 12 meses después del último período menstrual
Climaterio
Sx climaterico
Conjunto de síntomas y signos que anteceden y siguen a la menopausia, como consecuencia de la declinación o cese de la función ovárica
Son las fases del climaterio
Perimenopausia.
Menopausia.
Posmenopausia
Periodo posterior a la menopausia en el que aparecen las complicaciones y síntomas por falta de hormonas
Posmenopausia
Etapa en la que inicia el deterioro de la función ovárica de la mujer, ocurre 3 a 5 años antes de la menopausia y concluye después de esta.
Perimenopausia
¿Qué cambios ocurren en la perimenopausia?
Disminución progresiva de la circulación sanguínea gonadal.
Estrechamiento del calibre de los vasos hiliares
Disminución de los folículos primordiales.
Aumento de la fibrosis del estroma.
Degeneración hialina de la teca.
Estrógeno predominante en la menopausia
Estrona
En la menopausia ¿Cuáles son las consecuencias de la disminución de estrógenos?
Hay un freno en la síntesis de neurotransmisores y se acelera su catabolismo generando síntomas depresivos
En la menopausia ¿Cuáles son las consecuencias de la disminución de progesterona?
Al disminuir la acción gabaérgica se presentan síntomas ansiosos
¿Cuáles son los tipos de menopausia?
Natural.
Precoz
Tardía.
Artificial
Menopausia natural
Ocurre de forma gradual y progresiva por envejecimiento normal de los ovarios y se presenta a los 50 años de edad
Menopausia precoz
Causad por insuficiencia ovárica primaria, en menores de 50 años
Menopausia tardía
Se produce 5 años posteriores a la edad considerada para cada país (mayores a 55)
Menopausia artificial
Producida por el cese de función ovárica por cirugía o mecanismos destructores de las células germinativas
Factores que modifican la edad de la menopausia
Genéticos.
Climatológicos.
Estado civil
Socioeconómicos.
Paridad.
Anticonceptivos.
Fumar
Sx vasomotor
Disfunción vasomotora o disfunción termorreguladora con bochornos o sofocos, se presenta con una frecuencia de 2.5 a 3.2 bochornos por día y dura entre 3 meses a 5 años.
Síntomas del sx vasomotor
Sensación repentina y súbita de intenso calor.
Enrojecimiento “rubicundez” de la parte superior del tronco con sudoración de intensidad variable, puede asociarse a palpitaciones y estado de ansiedad
¿Cómo ocurre el sx vasomotor?
Los estrógenos modulan a la serotonina y la noraepinefrina.
La caída en su producción genera inestabilidad en el sistema de modulación
Tx del sx vasomotor
Terapia hormonal con dosis baja (Estrogenos, equinos conjugados, 17b estradiol oral o transdérmico)
Los estrógenos pueden afectar la continencia por que;
Incrementan la resistencia uretral.
Aumentan el umbral de sensibilidad de la vejiga.
Incrementan la sensibilidad de adrenoreceptores en el musculo liso uretral
Promueven la relajación mediada por 3 adreno-receptores del músculo detrusor.