Traumatología 2022 Flashcards
Definición de lumbalgia
Dolor o malestar en la zona lumbar desde el borde inferior de las costillas hasta el pliegue inferior de la zona glútea con o sin irradiación a una o ambas piernas.
Epidemiologia de la lumbalgia
60 - 70% de la población tendrá lumbalgia
Etiologia de la lumbalgia
- Rara pero grave
- -Infección 2.-Tumores 3.- Traumatismo
Se presenta en el paciente obeso, sedentario, después de cargar objetos pesados (cargar gordas de Santa María) posiciones incorrectas (chivito al precipicio) y factores psicosociales
Clasificación por tiempo de la lumbalgia
- Menor de 6 semanas - Aguda
- De 6 a 12 semanas - Subaguda
- Mayor a 12 semanas - Crónica
Diagnostico de la lumbalgia
Sospechar de neoplasia asociada en mayores de 50 años con antecedente de CA, perdida de peso y sin mejoría en 4 - 6 semanas.
Buscar: 1.- Fiebre 2.- Dolor o irradiación o síntomas neurológicos 3.- Fractura
Estudios de gabinete y labs para lumbalgia
- Rx AP y lateral solo en caso de:
- Fiebre mayor de 48 hrs.
- Trauma
- Mayor de 50 años sin mejoría
VSG + BH cuando se presenten signos de alarma inflamatoria, déficit neurológico grave o progresivo.
Definición del Sx de cauda equina y clínica clásica
Es una entidad poco frecuente, provocado por la compresión de las raíces nerviosas en el canal a nivel de la cola de caballo.
Clínica clásica
- Retención urinaria
- Dolor en ambas piernas
- Déficit sensitivo motor
- Anestesia en silla de montar
Tratamiento NO farmacológico de la lumbalgia y cual es su meta
- Modificación del estilo de vida
- Masajes y rehabilitación
- No reposo en cama, ni fajas, ni frio local
Meta primaria: Disminuir o eliminar dolor
Tratamiento farmacológico de la lumbalgia
- Agudo/Subagudo:
1ra linea Paracetamol
2da linea AINE a dosis bajas
-Crónica:
Paracetamol + AINE (Menor de 4 semanas)
Sin mejoría: Opiáceos + relajante muscular no benzodiacepinicos + antidepresivos triciclicos
Clínica de la lumbalgia
-DOLOR (ALICIA) A: ntigüedad L: ocalización I: ntensidad C: aracter I: rradiación A: tenuantes
Definición de osteosarcoma
Neoplasia maligna de alto grado primaria de hueso más común del esqueleto apendicular. Formación directa de hueso inmaduro.
Definición de sarcoma de Ewing
Tumor indiferenciado de células pequeñas que proviene de la creta neural que afecta a niños, adolescentes y adultos.
Epidemiologia del osteosarcoma
- Ocurre con mayor frecuencia en personas jóvenes (10-25 años, especial incidencia a los 16 años) y en hombres se relaciona con síndrome de Li-Fraumeni y síndrome de Thomson
- Causa mas frecuente de cáncer primario de hueso 8-11 / 1´000,000 al año
Que lugares afecta principalmente el osteosarcoma
-Puede afectar cualquier hueso pero tiene predilección por el femur distal y tibia proximal 75% y humero (metafisiario)
Clinica del osteosarcoma
- Dolor 100% de los casos (dolor nocturno que no cede al tratamiento analgesico habitual)
- Tumefacción/Masa palpable
- Mets a pulmon
Diagnostico de osteosarcoma
- Radiografia simple en dos planos (AP y lateral)
- Fosfatasa alcalina y DHL buen marcador pronostico
- RM mejor estudio para valorar tumor (tercer nivel)
- Rx y TAC de torax para estudio sistematizado (busca de mets a pulmon)
- Rx imagen en sol naciente
- Dx definitivo por biopsia
Cuando referir al osteosarcoma
- Paciente con sospecha (dolor que no cede al tx)
- Diagnostico radiológico
Cual es el tratamiento del osteosarcoma
- Reseccion quirurgica con margenes amplios asociado a qumioterapia preoperatoria y posoperatoria
- Supervivencia a los 5 años del 75%
Epidemiologia del sarcoma de Ewing
- Segundo tumor maligno mas frecuente
- Especial incidencia a los 15 años, se asocia a translocación 11 y 22
Antomia patologica del sarcoma de Ewing
Se presenta como osteolisis y reacción periostica (imagen en capas de cebolla)
Clinica del sarcoma de Ewing
- Dolor (diafisis de huesos largos)
- Tumefacción
- Manifestaciones sistemicas
Diagnostico del sarcoma de Ewing
- Radiografía simple en dos planos (AP y lateral)
- RM para valorar tumor y gamagrama oseo (3er nivel)
- USG si es extraoseo
- Rx y TAC de tórax para estudio sistematizado (mets)
- Imagen radiológica en capas de cebolla
- Diagnostico definitivo por biopsia
Tratamiento del sarcoma de Ewing
- Resección quirurgica con margenes amplios asociado a quimioterapia preoperatoria y posoperatoria
- Supervivencia mala, 30% pacientes sin mets muere y 70% con mets muere