Traumatismo Flashcards
tipos de lesiones traumáticas
contusiones desgarros hematomas roturas laceraciones
Trauma Hepatico Grado I
Hematoma: subescapular < 10% de superficie
Laceracion: desgarro capsular < 1 cm de profundidad del parenquima
Trauma Hepatico Grado II
Hematoma: subescapular 10-50% de superficie, intraparenquimatosa <10cm de diametro
Laceración: Desgarro capsular 1-3 cm de profundidad del parenquima <10 cm de longitud
Trauma Hepatico Grado III
Hematoma: Subescapular > 50% de superficie, ruptura de hematoma subescapular o parenquimatoso. Hematoma intraparenquimatoso > 10cm o en expansion.
Laceracion: >3cm de profundidad
Trauma Hepatico GradoIV
Laceración: lesión parenquimatosa que compreende 25-75% de un lobulo hepatico o 1 a 3 segmentos.
Trauma Hepatico Grado V
Laceración: lesion parenquimatosa >75% de un lobulo hepatico o >3 seguimentos en un solo lobulo
Vascular: lesiones venosas yuxtahepáticas (porción retrohepática de VCI o venas hepáticas)
Caracteristicas de Vesícula biliar normal
Localizacion: inferior a fisuta interlobar, entre lob izq y der. medida: < 4 cm de diam transversal < 10 cm de long grossos de pared: < 3 mm luz: anencoica
Patologias de Vesícula
Colelitiasis Barro Biliar Colecistitis aguda pólipos carcinoma vesícula en porcelana
Patologias de vias biliares
Obstruccion biliar coledocolitiasis colangiocarcinoma engrosamiento de la pared de la vía biliar enfermedad quistica enferm. de Caroli Sind de Mirizzi
Colelitiasis
Acrecencias de matérias solidas
colesterol 75% y pigmentarios 25%
sintomas: colico biliar, dolor, dispepsia, nauseas y vómitos.
eco: estruturas moviles, ecogenicas,intraluminares, SAP
los menos de 3mm n pueden no dar sombra ( n necesita de calcificacion para dar SAP)
Dx diferencial colelitiasis
Polipos vesicular
acumulo de barro biliar
Barro biliar
Granulos de bilirrubinato y cristales, de colesterol con diametro < 2mm dentro de un gel de mucus
eco: multiples ecos finos intravesiculares, se movilizan libremente con los cambios de posicion y que no se produce SAP
Colecistitis Aguda
Obstruccion persistente del conducto cistico o del cuello de la vesicula biliar por impactacion de un calculo
tx de eleccion: CX
ATB y medidas de sosten ayudan a enfriar el cuadro y realizar la cx de forma electiva
Sx ecograficos de colecistitis aguda
Colelitiasis engrosamento da pared > ou igual a 3 mm aumento de tamaño de vesicula liquido pericolecistico calculos impactados signo eco-murphy positivo
sx ecograficosde colecistitis aguda avanzada
Liquido pericolecistico membrana da mucosa flotantes imagenes ecogenicas intramurales irregulares y estriadas interrupcion de la pared ulceracion de la pared abultamiento focal de la pared
pólipos
vesícula en fresa
prolongaciones papilares con macrofagos de contenido lipídico
Sx balon en la pared
menores a 5 mm y excepcionalmente pueden llegar a 10 mm
No SAP y inmóviles
Carcinoma
Masa centrada en la fosa vesícular con coellitiasis asociada
engrosamiento irregular y excentrico de la parede
masa polipoidea intraluminal proeminente
infiltración del hígado o los vasos adyacentes
adenopatias periportales y/o peripancreáticas
obstrucción de la via biliar
Vesícula en Porcelana
calcificacion extensa de la vesicula biliar
se asocia con inflamacion cronica de la vesicula biliar y colelitiasis.
alto riesgo de carcinoma, entre el 13 y 60%
recomendación: colecistectomia profilática
arco ecogenico con una densa sombra posterior
criterios de dilatación de la via biliar intrahepática
mas de 2mm de diametro mas de 40% de diametro de la vena porta adyacente aumento del refuerzo posterior paredes irregulares y tortuosas configuración estrellada central ausencia de señal doppler
coledocolitiasis
causa mas frecuente: obstruccion biliar
calculos ductales, estruturas dentro de los conductos.hiperecogenicas, con SAP
mayoria se localiza en porcion distal cerca de la ampolla de vater
Quiste de colédoco
dilatacion fusiforme del conducto medio
afilamiento normal del coledoco distal