Trauma y ortopedia Flashcards
Tratamiento de elección de la luxación de hombro posterior
Reducción cerrada y posición neutra
Antecedente importante a considerar en luxación de hombro posterior
Convulsiones o choque eléctrico
(Hombro en rotación interna y aducción)
Tiempo promedio de consolidación de una fractura de la diáfisis del húmero
8-16 semanas
Fracturas de la diáfisis del húmero en que se recomienda fijación externa
Fractura expuesta grado IIIB y IIIC de la clasificación de gustillo y Anderson
Fractura conminuta
Fractura asociada a lesiones articulares y o vasculares
Cuántos núcleos de dosificación tiene la articulación del codo en los niños
6
Estudio de imagen más útil en el diagnóstico de lesión de ligamento cruzado anterior
RM
Tratamiento quirúrgico de elección de la lesión de ligamento cruzado anterior
Plastia total con auto injerto
Mecanismo de lesión de la fractura del quinto metatarsiano
Abducción forzado del pie cuando estaba en flexión plantar
Funciones esperadas en una férula
Estabilizar la fractura, evitar movimiento articular, acortamiento contractura
Esquema correcto de los baños de contraste
Tres a cuatro minutos de agua caliente y un minuto en agua fría hasta completar 20 minutos
Clasificación que se emplea para las facturas del antebrazo
AO
Signos clásicos del síndrome compartimental
Piel lisa y brillante
Alteraciones neurológicas
Dolor al estiramiento
Porcentaje de la población que sufre lumbalgia por lo menos una vez en su vida
60 - 70%
Tipo de ejercicio que favorece la disminución del dolor lumbar
Ejercicio aeróbico de bajo impacto
Factores relacionados con el diagnóstico de dolor lumbar debido a fractura
Paciente mayora 60 años
Sexo femenino
Antecedente de osteoporosis
Empleo crónico de esteroides
Fractura previa
Signos de mayor utilidad en el síndrome de cauda equina
Retención urinaria
Anestesia en silla de montar
Tratamiento de primera línea para el manejo del dolor en pacientes con lumbalgia crónica
Paracetamol
A qué tipo de pie equinovaro a ducto congénito corresponde un paciente con tipo displásico duro
Tipo III
A qué tipo de pie equinovaro corresponde si se presenta pliegues displásicos y durante la inspiración física reproduce la deformidad hasta el punto neutro
Tipo II
Estudio de imagen inicial para la evaluación del pie equinovaro
Radiografía con posicionamiento con plantillas de acrílico
Estándar de oro en el manejo conservador de los pacientes con pie equinovaro
Método de Ponseti
Método de Ponseti
Yesos correctores por tres meses y después tenotomía percutánea del aquileo
Principales causas del pie plano en niños y adolescentes
Hiperlaxitud ligamentaria y sobrepeso
Cómo se clasifica el pie plano
Pie plano flexible
Pie plano flexible con tendón de Aquiles corto
Pie plano rígido
Se recomienda no realizar estudios radiográficos en los pacientes que presentan datos de pie plano flexible y en los casos donde se documente la presencia de pie plano doloroso solicitar estudios radiográficos en:
proyecciones dorsoplantar y lateral con apoyo de ambos pies.
Proyecciones radiográficas a solicitar para valoración de una fractura distal del radio
AP, lateral y oblicua de muñeca
Clasificación que se recomienda utilizar para clasificar a las fracturas distales del radio
AO, Frykman, Melone, Fernández
Férula que se debe colocar en fractura de la epífisis distal del radio, extra articular y sin desplazamiento
Braqui Palmar
Complicación más frecuente de las fracturas distales del radio
Lesión ligamentaria 98%
Artrosis 7 - 5%
Las fibras de los ligamentos del tobillo se componen en un 85% de:
Colágeno tipo I
Es el ligamento del tobillo más débil:
Peroneo astragalino anterior