Cirugia abdominal Flashcards
Marcadores de severidad al ingreso en pancreatitis aguda
IMC mayor a 30
Falla orgánica al momento del ingreso
Mayor de 55 años
Derrame pleural y/o infiltrados pulmonares
Apache mayor a ocho puntos
Prueba que al momento de la admisión y posteriormente ayuda a distinguir entre un cuadro leve y grave en pancreatitis aguda
Clasificación Apache II en los primeros tres días y el hematocrito al ingreso 12, 24 horas
En México cuál es la etiología más frecuente de pancreatitis aguda
Biliar 49 -52%
Alcoholismo 37 a 41%
Estudio de imagen que tiene mayor sensibilidad para el diagnóstico absceso hepático amebiano
Tomografía computarizada
Estándar de oro considerada por la GPC del absceso hepático amebiano
Punción percutánea
Estudio inicial en un paciente con diagnóstico de coledocolitiasis
Ultrasonido de hígado y vías biliares
Estándar de oro en la coledocolitiasis
Colangiopancreatografía endoscópica retrograda
Tratamiento antibiótico de elección de la coledocolitiasis
Piperacilina/tazobactam
Se considera el estudio de imagen de primera elección del aneurisma aórtico abdominal
Ultrasonido abdominal
Tratamiento de elección de un aneurisma aórtico abdominal infra renal sintomático no rotor con anatomía apropiada para reparación
Reparación endovascular
Prueba más sensible para corroborar etiología del absceso hepático amebiano
Anticuerpos serológicos específicos
Estándar de oro de absceso hepático amebiano
Punción percutánea
Indicaciones para punción percutánea en el diagnóstico de absceso hepático amebiano
Persistencia de los síntomas, dolor y fiebre por 72 horas posteriores al inicio del tratamiento
Datos de ruptura inminente de la absceso hacia cavidad
Absceso del lóbulo hepático izquierdo
Abscesos > 10 cm
Embarazadas y contraindicación para el uso de metronidazol
Complicaciones pleuropulmonares
Tratamiento de primera elección de la colecistitis litiásica agudizada para pacientes con grado I y grado II
Colecistectomía laparoscópica temprano
Principal causa de apendicitis en niños
Hiperplasia del tejido linfoide
Causa más frecuente de apendicitis en adultos
Fecalito
Principales patógenos en cultivos apendiculares
B fragilis
E coli
Tratamiento farmacológico absceso hepático amebiano
Metronidazol 7-10 días oral
2) tinidazol u ornidazol
3) nitazoxanida
A los cuantos hora es en promedio de haber comenzado el cuadro se perforar el apéndice si no se brinda tratamiento adecuado
48 horas
Bacteria más frecuentemente aislada en los cultivos apendiculares en pacientes con apendicitis
B. fragilis
E. coli
En qué porcentaje la colelitiasis asintomática
80%
Valor de PCR que se considera pronóstico de gravedad a las 48 horas en pancreatitis
> 150 mg/l
Tiempo de elevación de lipasa en pancreatitis aguda tras el inicio del dolor abdominal
4 - 8 horas
Marcador más sensible y específico de la pancreatitis aguda
Lipasa sérica, se eleva en las primeras cuatro a ocho horas
Estructura anatómica afectada en la hernia inguinal directa
Aponeurosis del transverso
Hallazgos a encontrar en un paciente con pancreatitis aguda en una radiografía de abdomen
Signo de asa centinela
Distensión de asas intestinales
Colección de gas
Signo de colon cortado
Lytos calcificados en vesícula y páncreas
Parásito que se ha asociado mayormente a casos de pancreatitis aguda
Ascaris
Tipo de cálculos biliares más frecuentes
Colesterol
Causa más frecuente de isquemia mesentérica aguda
Émbolos, trombosis arterial o venosa o vasoconstricción secundaria a bajo gasto cardiaco
Causa más frecuente de isquemia intestinal crónica
Ateroesclerosis de la arteria mesentérica superior
Estructura anatómica que se encuentra alterada en la hernia inguinal indirecta
Anillo inguinal profundo
Hernia que se observa con mayor frecuencia en la infancia
Inguinal indirecta
Afecciones cardiacas que predisponen con mayor impacto para isquemia mesentérica
Infarto miocárdico
Insuficiencia cardiaca congestiva
Fibrilación auricular
Aneurisma ventricular o aórtico
Cardiomiopatía dilatada
Valvulopatía
Aterosclerosis
Se le llama así a la presencia del divertículo de Meckel en cualquier orificio herniario de la pared abdominal
Hernia de littre
Se caracteriza por el hallazgo del apéndice cecal inflamado (apendicitis) o no dentro del saco de una hernia inguinal
Hernia de Amyand
Se caracteriza por el hallazgo del apéndice cecal inflamado (apendicitis) o no dentro del saco de una hernia femoral
Hernia de Garengeot
Estudio de imagen considerado estándar de oro para el diagnóstico de obstrucción intestinal
Tomografía computarizada
Criterio diagnóstico para apendicitis aguda por ultrasonido
Pared >2mm
Diámetro >9 mm
Imagen característica en tiro al blanco o en Diana
Imagen característica del vólvulo sigmoideo evidencia por radiografía de abdomen
Imagen en “U” invertida
Signo de Grano de café
Imagen característica del vólvulo de sigmoides evidenciada por TAC
Signo del remolino
Tratamiento de primera elección en vólvulo de sigmoides
Distorsión por sigmoidoscopia rígida
Heridas de origen traumático, incluyen en las que se viola la técnica aséptica, se transgrede alguna Barrera mucosa y el contenido gastro intestinal o inflamatorio no purulento tiene contacto con la herida
Herida clase III (contaminadas)
Signo de apendicitis que provoca dolor contralateral al sitio de descompresión
Signo de Rovsing
Es considerado el marcador sérico estándar en la valoración del pronóstico de gravedad en pancreatitis aguda
Proteína C reactiva
Facturas productor de necesidad para realizar la cirugía urgente en obstrucción intestinal
Presencia de hilio mecánico por más de tres días
Drenaje por sonda nasogástrica > 500 ml al tercer día
Edad menor a 40 años o una adherencia compleja
Signo que se presenta en trauma esplénico a la percusión se evidencia matidez en hipocondrio izquierdo
Signo de Ballance
A la infección pos quirúrgica que involucra la fascia y el músculo se define como:
ISQ profunda
Tratamiento de la pancreatitis aguda no complicada
Reposición hídrica y ayuno
Complicaciones de la obstrucción intestinal
Estrangulación y necrosis intestinal
Estándar de oro en el diagnóstico de la adenitis mesentérica
Ultrasonido abdominal
Principal agente causal de adenitis mesentérica
Bacterias gramnegativas: Yersinia pseudotuberculosis y Yersinia enterocolítica
Edad en la que 1/3 de la población presentará enfermedad diverticular
> 45 años
Porcentaje de pacientes en que afecta el sangrado con enfermedad diverticular
3 al 15%
Tamaño de lito vesicular que se considera el factor de riesgo para desarrollar cáncer de vesícula biliar
> 3 cm
Estudio de elección para el diagnóstico de cáncer de vesícula biliar
Colangioresonancia magnética
Hernia que se produce por un defecto en la fascia transversalis por debajo del ligamento de Thomson
Hernia femoral o crural
Padecimiento quirúrgico más frecuente durante el embarazo
Apendicitis aguda
Método diagnóstico inicial de elección en sospecha de una perforación intestinal
Radiografía de tórax en bipedestación
Tratamiento más adecuado para la úlcera péptica perforada
Parche de Graham por abordaje laparoscópico
Complicación local de la pancreatitis aguda
Pseudoquiste pancreático
Gérmenes que se aíslan más frecuentemente en la colangitis
E. colli y klebsiella pneumoniae
Hernia inguinal congénita que resulta de la persistencia del proceso peritoneo-vaginal
Hernia inguinal indirecta
Indicación para realizar plastia inguinal con técnica de Shouldice
Fuente de contaminación concomitante
Encarcelamiento herniario que requiere resección de un segmento del intestino
Principales causas de la hernia incisional
Obesidad e infecciones
El signo de dunphy es positivo cuando
Dolor en fosa iliaca derecha al toser
Puntaje de IMC qué se considera factor de riesgo para desarrollar hernia umbilical
> 35kg/m2
Procedimiento quirúrgico de elección en pacientes con anillo herniario menor a 3 cm en hernia umbilical
Plastia con técnica de mayo
A partir de qué tamaño se indica la plastia con colocación de malla en las hernias umbilicales
> 3 cm
Técnica quirúrgica de elección para la reparación de una hernia posincisional
Rives o Rives Stoppa
Diámetro considerada criterio diagnóstico de aneurisma de la aorta abdominal
3 cm
Dato ultrasonográfico que sugiere el diagnóstico de apendicitis aguda
Diámetro > 9 mm
pared >2mm
Tiro al blanco o en Diana
Indicaciones para el tratamiento de pseudoquiste pancreático
Dolor persistente y complicaciones como infecciones, efecto Masa (obstrucción gástrica, intestinal, vascular y biliar) y la ruptura
Evolución natural del pseudo quiste pancreático
Resolución
Tratamiento antibiótico adecuado para un paciente con colangitis supurativa
Piperacilina-tazobactam
Ceftriaxona cefepime
Tratamiento antibiótico adecuado para un paciente con colangitis supurativa
Piperacilina-tazobactam
Ceftriaxona cefepime
herniación del borde antimesentérico del intestino con estrangulación
Hernia de richter
Contra indicaciones de laparoscopia en pacientes con UPAC perforada
Choque
Boey >3
Paciente mayor de 70 años
Síntomas persistentes
ASA III-IV
Poca experiencia en técnica laparoscopica
En pacientes con sangrado digestivo alto y riesgo de sufrir eventos adversos en el contexto de anemia (enfermedad arterial coronaria inestable), ¿qué nivel de hemoglobina se recomienda?
> 9 gr/dl
Un paciente con sospecha de malrotación de intestino medio se somete a una serie del tracto gastrointestinal, ¿cuál es la imagen radiológica característica?
Ausencia del asa en C duodenal.
Antibiótico de elección en un paciente con diagnóstico de pancreatitis aguda y sospecha de infección
Imipenem
Estudio de elección en el diagnóstico de isquemia intestinal
Tomografía helicoidal con reconstrucción
Estudio que se considera estándar de oro en el diagnóstico de isquemia intestinal
Angiografía
Estudio inicial en el diagnóstico de isquemia intestinal
Radiografía simple
Signo huella del pulgar
Principal factor de riesgo para desarrollar sangrado digestivo
Consumo crónico de AINE
Estudio inicial en el diagnóstico de úlcera péptica perforada
Radiografía de tórax en bipedestación
Estudio de elección en el diagnóstico de úlcera péptica perforado
TAC simple y contrastada
Manejo definitivo de la úlcera péptica perforada
Abordaje laparoscópico
Clasificación de Atlanta
Leve: sin falla orgánica o complicaciones locales
Moderadamente severa : falla orgánica resuelta en < 48 horas y yo complicaciones locales
Severa : falla orgánica persistente > 48 horas
Gérmenes más frecuentemente implicados en la colangitis
E coli
K. Pneumoniae
Principal factor de riesgo del cáncer de vesícula biliar
Colelitiasis
Litos >3 cm
Estudio de elección para el diagnóstico de cáncer de vesícula biliar
Colangioresonancia magnética
parámetro predictivo de hemoperitoneo en embarazo ectópico roto (3)
dolor pélvico espontáneo, fluido por encima del fondo uterino o alrededor de los ovarios por ecografía y hemoglobina <10g/dl; cuando se tienen 2 de 3 presentes, es un indicador de hemoperitoneo y ruptura.
forma más común de isquemia intestinal
Colitis isquémica.
¿Cuánto tiempo debe esperar para realizar una colonoscopia posterior a un cuadro de diverticulitis aguda?
6 semanas
tamaño ovárico se considera que predispone a la torsión ovárica
> 6 cm.
complicación tardía más frecuente en pacientes con apendicitis aguda
Absceso residual.
¿Qué tamaño de aneurisma aórtico demanda una reparación electiva?
> 5.5 cm.
En los pacientes con embarazo ectópico que se manejan con metotrexato, ¿por cuanto tiempo se debe dar manejo anticonceptivo?
. 3 meses.
Escalas en pancreatitis aguda
Atlanta - grados de severidad
Balthazar - tac intensidad y severidad (morbilidad y mortalidad)
APACHE,Ranson - pronostica
Bisap -severidad después de 12% hrs